¿Un hombre verde de Nottingham y un gato de alas púrpuras? Una foto de Shukernature del día

¿Un hombre verde de Nottingham y un gato de alas púrpuras? Una foto de Shukernature del día

16 de enero de 2022

Karl Shuker

William Peverel paying homage to green man. creature stated as unknown, in William Peverel pub, Bulwell, Nottingham, snapped 2013, Kristian LanderLa muy curiosa pero cautivadora pintura espiada y fotografiada en un pub de Nottingham por el amigo de Facebook Kristian Lander (© Kristian Lander)

La foto del día de ShukerNature de hoy se remonta al 15 de enero de 2013. Fue entonces cuando Kristian Lander, un viejo amigo de Facebook de Nottingham, Inglaterra, publicó en mi muro de Facebook la fotografía de arriba tomada por él de una pintura muy inusual que había encontrado recientemente dentro de un pub local, porque estaba particularmente intrigado por la bestia alada malva pero misteriosa que acechaba en la esquina inferior izquierda, y se preguntó si yo sabía algo al respecto.

Lamentablemente, no lo sabía, pero ciertamente despertó mi curiosidad, y cuando la publicación de Kristian que contenía su foto reapareció recientemente en la sección de Memorias de mi Facebook, decidí documentar en ShukerNature los escasos detalles que me han llegado durante los años intermedios al respecto. Así que aquí están, exactamente ocho años después de que Kristian me llamara la atención por primera vez sobre esta pintura desconcertante, con la esperanza de que alguien que los lea pueda proporcionar más datos.

Kristian me informó que la pintura estaba colgada en lo alto de un arco dentro de un pub en Bulwell, Nottingham, llamado William Peverel (que había abierto en 2012 y actualmente es parte de la famosa cadena JD Weatherspoon). En consecuencia, tuvo que usar el accesorio de zoom de su cámara para obtener su foto de primer plano, pero no había ninguna firma visible ni información del artista disponible.

Green Man representations owned by me, Dr Karl ShukerTres de mis propias exhibiciones de Green Man (© Dr. Karl Shuker)

Sin embargo, Kristian había notado que había una descripción de la pintura en una placa de pared cercana. Esta decía que era una imagen del hombre que dio nombre al pub, un tal William Peverel, aparentemente rindiendo homenaje al Hombre Verde, un antiguo símbolo de fertilidad y renacimiento en la tradición folclórica inglesa, y generalmente representado como una figura humana cubierta. en follaje verde y frondoso. Sin embargo, en cuanto a la criatura alada de color púrpura junto a Peverel, su identidad simplemente se menciona en la descripción como “desconocida”.

Ahora, algunos datos interesantes sobre la persona de la vida real que da nombre a este pub: William Peverel. Resulta que era un caballero normando favorito de Guillermo el Conquistador, es decir, el rey Guillermo I de Inglaterra, quien derrotó al rey Harold II de los sajones en la batalla de Hastings en 1066 y así fundó la dinastía normanda en Inglaterra. Peverel figuraba específicamente en el Domesday Book como constructor de castillos y también era propietario de varios, incluido el castillo de Nottingham. Antes de morir en 1114, había engendrado dos hijos, ambos también llamados William.

El sitio web de JD Wetherspoon incluye una página de detalles del pub William Peverel de Nottingham (en realidad, hay más de un pub en Inglaterra con el mismo nombre), a la que se puede acceder aquí. Lamentablemente, sin embargo, no mencionan esta pintura (aunque sí incluyen una foto del interior que la muestra en una de las paredes), pero lo que sí afirman es que el homónimo de este pub era en realidad un hijo de William the Conqueror. Sin embargo, según los linajes de William I que he comprobado, solo uno de sus nueve hijos se llamaba William, y se convirtió en el rey William II después de la muerte de su padre, por lo que ciertamente no era William Peverel. Además, a William I no se le atribuye ningún hijo ilegítimo, por lo que no estoy seguro de dónde se origina la afirmación de Wetherspoon sobre que Peverel es el hijo de William I.

William Peverel pub interior, showing green man painting on wallFotografía interior de la casa pública William Peverel en Bulwell, Nottingham, Inglaterra, que muestra la pintura del “hombre verde” de William Peverel colgada en una de sus paredes directamente sobre un arco (© JD Wetherspoon/The William Peverel – reproducida aquí en un uso justo estrictamente no comercial solo con fines educativos/de revisión; asegúrese de hacer clic aquí para visitar la página web de este pub muy popular para obtener detalles completos sobre sus instalaciones, menús, ubicación, etc.).

A pesar de las contradicciones de parentesco de Peverel, volvamos ahora a la pintura en sí. Como comentó otro amigo de Facebook, Scott Wood, el rostro de William Perceval representado en él se basa inequívocamente en una pintura mucho más antigua, pero muy famosa y decididamente idiosincrásica, titulada “Vertumnus” (Vertumnus es el dios romano de las estaciones, planta crecimiento y cambio), realizada en 1591 por el artista italiano Giuseppe Arcimboldo (1526/27-1593). Aquí está:

Vertumnus, by Giuseppe Arcimboldo, 1591, pub dom“Vertumnus”, pintado en 1591 por Giuseppe Arcimboldo (dominio público)

Como se puede ver fácilmente, el rostro de su sujeto en realidad está compuesto de varias frutas, flores, vegetales y otras ofrendas botánicas, lo cual no es más que adecuado, dado que Vertumnus era una deidad asociada con las plantas. Sin embargo, a pesar del nombre que le dio a esta pintura, Arcimboldo en realidad no pretendía que fuera una representación de Vertumnus, sino más bien un retrato del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Rodolfo II.

Además, esta ilustración de influencia fitológica tampoco era un sui generis artístico; por el contrario, Arcimboldo era bien conocido por este modo de representación muy imaginativo, aunque decididamente extravagante, habiendo pintado una serie de otros retratos en los que sus sujetos están compuestos por colecciones intrincadas y exquisitamente dispuestas de productos hortícolas, así como peces e incluso libros. Habiendo dicho eso, Arcimboldo también preparó muchas obras artísticas mucho más convencionales (incluido el autorretrato presentado al final de este artículo del blog de ShukerNature), pero sus retratos únicos con temas botánicos son sus pinturas más familiares hoy en día.

En cuanto a si la clara similitud entre el rostro de William Peverel en la pintura del “hombre verde” del pub y la pintura “Vertumnus” de Arcimboldo indica que la primera es definitivamente una pintura moderna, o simplemente una que fue pintada en algún momento indeterminado dentro de los más de 400 años que han pasado desde que Arcimboldo pintó este último, esto es, por supuesto, imposible de determinar sin que la pintura de Peverel esté sujeta a un examen riguroso por parte de expertos historiadores del arte.

Peverel on left, Vertumnus on rightComparando el rostro de William Peverel en la pintura de él del “hombre verde” del pub (teniendo en cuenta que inevitablemente ha sido fotografiado tanto a distancia como en ángulo) (izquierda) con la pintura “Vertumnus” de Arcimboldo (derecha), mostrando la gran similitud – haga clic para agrandar para una visualización mejorada (© Kristian Lander / dominio público)

Por cierto, a pesar de la placa descriptiva junto a la pintura de William Peverel en el pub del mismo nombre de Nottingham que indica que representa a Peverel aparentemente rindiendo homenaje al Hombre Verde, es posible que haya una explicación completamente diferente de qué, e incluso a quién, representa esta pintura. Mi primera pista sobre esta posibilidad inesperada pero innegablemente plausible provino de una cita aparentemente sin fuente pero que me hizo pensar que me dio a conocer otra amiga de Facebook, Caitlin Warrior, y cuando la busqué para descubrir su origen, esto es lo que descubrí.

En el compendio Medieval Outlaws: Twelve Tales In Modern English Translation, editado por Thomas H. Ohlgren y publicado como una edición revisada y ampliada en 2005 por Parlor Press, hay una historia romántica titulada “Fouke le Fitz Waryn”, que se conoce de un solo manuscrito en la Biblioteca Británica que data de c.1330 y está escrito en prosa anglo-normanda. Sin embargo, es difícil determinar cuánto de su contenido se basa en hechos y personas reales y cuánto es folclore y fantasía heroica.

Traducido por Thomas E. Kelly, y comenzando no mucho después de que Guillermo el Conquistador se convirtiera en el monarca de Inglaterra, cuenta cómo William Peverel proclama un torneo en el que el caballero que se desempeñe mejor y gane el torneo recibirá como premio la mano de la hermosa sobrina de William., Melette of the White Tower. Waryn de Metz (Metz está en Lorena, Francia), un noble valiente pero soltero y sin hijos, decide participar, acompañado por una compañía de caballeros enviados por su primo Juan, duque de Bretaña, para ayudarlo. Cuando llegan a Inglaterra, Waryn y su compañía arman sus tiendas de campaña en el bosque cerca de donde se llevará a cabo el torneo.

Medieval Outlaws, Parlor Press, 2005Portada de Medieval Outlaws (© Thomas H. Ohlgren et al./Parlor Press – reproducido aquí con un uso justo estrictamente no comercial solo con fines educativos/de revisión)

Sin embargo, lo que me interesa no es el torneo en sí, ni siquiera la participación de Waryn en él. En cambio, estoy muy intrigado por el siguiente extracto breve pero muy tentador de la descripción de la historia del segundo día del torneo (y que, para mi deleite, resultó ser la cita hasta ahora sin fuente de la que Caitlin me había alertado previamente):

Al día siguiente se proclamó una justa en todo el país. Entonces Waryn salió del bosque y se dirigió a la justa vestido todo de verde con hojas de hiedra, como un caballero aventurero, sin que nadie lo reconociera.

Waryn ganó el torneo y se casó con la bella Melette, entonces, ¿podría ser que la figura en la pintura de Peverel del pub no sea Peverel en absoluto y tampoco tenga nada que ver con el Hombre Verde? Que en realidad es una descripción de esa parte de la historia temprana “Fouke le Fitz Waryn” cuando Waryn de Metz da un paso al frente “vestido todo de verde con hojas de hiedra” en el torneo de William Peverel, y que de alguna manera todo esto se ha convertido y confundido, hasta que ahora se piensa erróneamente que la figura en la pintura es el mismo Peverel?

Después de todo, ¿por qué William Peverel debería disfrazarse y rendir homenaje al Hombre Verde de todos modos? Siempre he encontrado que la supuesta explicación de la pintura es tan desconcertante como la pintura misma. Además, su atuendo se parece mucho más a una chaqueta de hojas que al traje completo de pies a cabeza que normalmente usan los imitadores o personificadores de Green Man, ¿y no es eso una corbata de moño negra en su cuello? ¡Difícilmente un atavío típico de Green Man! De hecho, cuanto más lo miro, menos me inclino a creer que esta ambigua obra de arte tenga algo que ver con William Peverel o Waryn de Metz. Más y más curiosa, como seguramente habría dicho Alicia si se hubiera encontrado con algo tan abismal durante sus viajes oníricos por el País de las Maravillas y el Mundo del Espejo.

Purple winged mystery beast in William Peverel paintingPrimer plano del gato alado púrpura de la pintura, o la misteriosa bestia felina, fotografiado por Kristian Lander (© Kristian Lander)

Sin embargo, como si todo esto no fuera lo suficientemente desconcertante y polémico, ahora pasamos al mayor misterio de la pintura. Es decir, ¿qué diablos es esa extraña criatura en cuclillas junto a Peverel (¿o Waryn de Metz?) en la pintura, y por qué está allí?

Inevitablemente, cuando se amplía la fotografía de esta pintura, la criatura se vuelve decididamente borrosa ya que solo ocupa una pequeña parte de ella. Sin embargo, por lo que puedo discernir, se parece a un gato, con pelaje morado oscuro y un par de grandes alas blancas, como se revela arriba.

Como sabrán los fieles lectores de mis escritos, los gatos alados realmente existen, y he documentado muchos ejemplos en varios de mis libros y artículos. Además, hace muchos años descubrí la explicación detrás de sus extraños apéndices. De hecho, estos gatos sufren de una rara condición genética conocida como astenia cutánea felina (FCA, por sus siglas en inglés), en la cual la piel de su cuerpo es anormalmente elástica (o friable, para usar el término científico estricto). En consecuencia, si frotan sus hombros contra un objeto, por ejemplo, o se acarician con las patas, su piel se estira fácilmente para producir extensiones similares a alas cubiertas de pelo, que incluso se pueden subir o bajar si contienen fibras musculares (haga clic aquí para obtener más detalles sobre los gatos alados en ShukerNature).

Wiveliscombe winged kitten, sepia, Strand Magazine, November 1899, public domainUn reportaje en Strand Magazine de noviembre de 1899 que presenta un gato alado genuino, de Wiveliscombe, en Somerset, suroeste de Inglaterra (dominio público)

Sin embargo, las alas del animal anómalo en esta pintura no son peludas sino plumosas, compuestas de penachos aviares típicos, lo que lo convierte en una imposibilidad zoológica. Sin embargo, tampoco recuerda ninguna forma conocida de bestia mitológica. Entonces, ¿se supone que es completamente ficticio, quizás nada más que un producto muy peculiar de la imaginación del artista desconocido de esta pintura?

Pero, ¿por qué el artista debería elegir incluir una criatura tan extremadamente extraña pero también indiscutiblemente llamativa en una representación de una figura real y muy eminente de la historia inglesa, y particularmente de Nottingham? Preguntándome si podría representar algún dispositivo heráldico asociado con el linaje de Peverel, he explorado esta posibilidad en profundidad, pero no he podido rastrear tal representación. Sin embargo, vale la pena señalar que descubrí que el color púrpura está vinculado en un contexto heráldico a la esposa de nada menos que un tal Waryn de Metz. ¿Simplemente una coincidencia…?

Entonces, existe la información que tengo actualmente sobre esta pintura más enigmática pero fascinante y sus temas representados, pero hay mucho más que en este momento no tengo.

Winged cat, close-up, in Maastricht Hours, f 174rUn gato con alas de plumas representado en el folio 174r de un manuscrito iluminado del siglo XIV conocido como Horas de Maastricht (dominio público)

Sé quién se supone que es la figura humana (aunque no está claro si esta identidad es realmente la correcta), pero no sé por qué su rostro debería haberse basado en un retrato decididamente extraño y grotesco de un artista italiano del siglo XVI. No tengo la menor idea de qué se supone que es la criatura parecida a un moggie con pelo magenta y alas emplumadas que también se ha incluido en esta pintura, ni siquiera por qué se ha incluido en primer lugar. Y no sé quién es el artista que produjo la pintura, ni cómo llegó a estar en exhibición en el pub William Peverel en Nottingham.

En consecuencia, amables lectores, me dirijo a ustedes ahora, con la ferviente esperanza de que algunos de ustedes puedan tener detalles adicionales que puedan brindar respuestas a las preguntas anteriores, y finalmente arrojar las piezas faltantes que son vitalmente necesarias si este verdadero rompecabezas de una ilustración desconcertante es alguna vez. para ser completado satisfactoriamente.

Mi más sincero agradecimiento a Kristian Lander por darme a conocer esta interesantísima pintura y por compartir tan amablemente conmigo su fotografía.

Giuseppe Arcimboldo, self-portraitGiuseppe Arcimboldo, autorretrato (dominio público)

Finalmente: en cuanto al tema del Hombre Verde folclórico, hay una segunda representación misteriosa que me ha intrigado incluso durante más tiempo que la pintura de Nottingham investigada aquí. A fines de la década de 1980 o principios de la de 1990, durante los primeros días de mi carrera como escritor, estaba planeando preparar un artículo sobre el Hombre Verde (tres décadas después, y todavía sigo planeando hacerlo… algún día), y entre las ilustraciones que tenía muchas esperanzas de incluir en él había una fotografía de un cartel en el exterior de un pub de Londres llamado Green Man. Esto se debió a que el Hombre Verde representado en ese letrero en particular era totalmente diferente a cualquier representación de esta entidad que hubiera visto (y todavía lo es hoy). Lo mismo ocurre con la versión menos foliada de este último, conocida como Jack-in-the-Green. De hecho, ¡lo que sí se parecía mucho era un extraño insecto humanoide!

Solo he visto esta fotografía en particular en un gran libro de tapa dura titulado Mysterious Monsters, escrito por Daniel Farson y Angus Hall, y publicado por Aldus Books en 1978. Desafortunadamente, sin embargo, a pesar de escribir tanto a los autores como al editor de este libro, solicitando permiso para incluir la foto en mi artículo y también para obtener información sobre qué pub en particular poseía el letrero en la foto (¡hace 30 años, había algunos pubs en Londres llamados (el) Hombre Verde!), Nunca recibido ninguna respuesta. Además, incluso numerosas búsquedas posteriores en línea y en otros lugares no han logrado rastrear ningún detalle al respecto.

Dado que los pubs de toda Gran Bretaña cerraron en gran número durante la última década, es muy probable que este pub ya no exista, o que al menos haya cambiado de propietario y nombre, lo que en cualquier caso significa que el muy inusual Green Man, parecido a un insecto la representación en su signo también se ha ido. Sin embargo, en caso de que alguien sepa a qué pub Green Man pertenecía este letrero, incluyo la foto a continuación (solo en una base estrictamente no comercial de uso justo), y agradecería enormemente cualquier información al respecto. Quién sabe, ¡puede que algún día me ponga a escribir mi artículo sobre Green Man!

Humanoid insect-like Green Man or Jack-in-the-Green, London pub sign, Mike Busselle-Aldus Books, 1978Letrero de pub Green Man muy inusual parecido a un insecto, que originalmente pertenecía a un pub londinense aún no identificado llamado Green Man (© propietario desconocido para mí a pesar de muchos intentos de descubrir su identidad a lo largo de los años, reproducido aquí en un uso justo estrictamente no comercial solo con fines educativos/de revisión)

http://karlshuker.blogspot.com/2022/01/a-green-man-of-nottingham-and-purple.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.