Construcciones ovni (795)

La enigmática casa de los ovnis escondida en una zona boscosa entre Pachuca y Real del Monte

La vivienda está ubicada dentro de una zona boscosa que es ruta de ciclismo y senderismo

f960x540-445685_519760_0La casa está ubicada en un sendero rural. Créditos: José Antonio Alcaraz

28 de mayo de 2023

José Antonio Alcaraz

Pachuca.— Escondida entre montañas, caminos de terracería y árboles de encino y roble, se localiza una particular edificación que causa curiosidad, misterio y asombro para cientos de ciclistas, runners y senderistas que todos los fines de semana van de Pachuca al pueblo mágico de Real del Monte.

Construida de piedra y cemento en un terreno cercano a la comunidad de El Velillo, municipio de Mineral de la Reforma, se localiza La Casa de los OVNIS. Al menos, así la han nombrado los deportistas que, cada vez que suben por este camino, se detienen a observarla y a tomarse fotografías.

“Es imposible no ver el platillo volador de piedra y cemento, de aproximadamente dos metros y medio de largo y un metro de alto que sobresale. Desde luego, es imposible ver ‘al marcianito’ parado, con sus ojos ovalados y saltones… dan como un efecto de que está descendiendo de su nave extraterrestre, entre un destello de luz”.

Así lo describe José Suárez, un ciclista pachuqueño, quien todos los sábados sale a entrenar con un grupo de amigos en sus bicicletas de montaña. La ruta ciclista que te lleva a este misterioso sitio se le conoce como La Rufina, que consiste en subir, desde el Centro de Extensión Universitaria (Ceuni), hasta la hacienda de Rufina (entrada al pueblo mágico de Real del Monte).

La poca información que se tiene del lugar es que, la casa y terreno es propiedad de personas dedicadas al entretenimiento en las ferias de pueblos; es decir, son ferieros. Por ello, casi nunca están en la vivienda. Sin embargo, se han observado remolques, camionetas y juegos mecánicos.

https://lasillarota.com/hidalgo/estado/2023/5/28/la-enigmatica-casa-de-los-ovnis-escondida-en-una-zona-boscosa-entre-pachuca-real-del-monte-430613.html

El misterio de las centellas (1420)

El misterio de las centellas (1420)

Consideraciones sobre los fenómenos plasmoides y los fenómenos de superconductividad

Edward Lewis

P. O. Box 13050

Chicago, Illinois 60613

[Recibido por correo electrónico del INE, junio de 1996; revisado en julio de 1996 y octubre de 1996].

[Republicado el 15 de noviembre de 1996].

Consideraciones sobre los Fenómenos Plasmoides y los Fenómenos de Superconductividad

Copyright 1995, 1996 por Edward Lewis

Resumen Parece haber pruebas sustanciales para identificar los vórtices superconductores en sustancias superconductoras como fenómenos plasmoides similares a las centellas o los torbellinos. Los modelos MHD sobre “filamentos sin fuerza” astrofísicos desarrollados por Bostick, Alfven, Peratt y Lerner se discuten en relación con la superconductividad.

He estado especulando con la posibilidad de que los “vórtices superconductores” asociados a los fenómenos de superconductividad sean un tipo de plasmoide similar a otros tipos de plasmoides como las centellas (BL) y los tornados y estrellas. Los vórtices se parecen en muchos aspectos a los plasmoides y ambos parecen estar asociados.

Los plasmoides tienen una larga historia de investigación. Los primeros trabajos del Premio Nobel Alfven y de Bostick(1) condujeron al desarrollo tanto de modelos astrofísicos como de investigaciones experimentales sobre plasmoides y fusión. Los plasmoides, debido a que tanto K. Shoulders(2) como los observadores de BL han experimentado su conversión en descargas eléctricas y su conversión total en descargas de electricidad en conductores, y debido a que son magnéticos, parecen ser básicamente un fenómeno eléctrico-magnético(3). Algunos modelos de los dos fenómenos son similares en el sentido de que implican electrones en movimiento u orbitando y flujo magnético, pero no sé si los modelos son correctos, ya que no hay pruebas experimentales suficientes para conocer la estructura de ninguno de los dos. Algunos investigadores(4) han especulado también sobre su naturaleza superconductora. N. Hawkins(5) especuló sobre la relación de los vórtices de Abrikosov en los BL y los fenómenos de emisión de neutrones en la atmósfera durante los rayos, y en los aparatos de electrólisis que mostraban cambios de temperatura y emisión de rayos gamma durante las tormentas eléctricas. Pero la prueba de que los plasmoides anulares de aspecto sólido no son un círculo de flujo es la traza de un semianillo sólido que produjo Matsumoto, aunque quizá los componentes de los plasmoides anulares sí lo sean.

Lipson y Deryagin et al.(6) han trabajado durante los últimos años para demostrar una estricta coincidencia durante el ciclo térmico de la transición superconductora en materiales superconductores del tipo 1-2-3 y la emisión de neutrones y generación de tritio – sólo en el rango 88-93K, durante la transición de fase de la red en estos materiales cuando se pierde el fenómeno de superconductividad. Como he escrito hace varios años, mi idea sobre los plasmoides es que pueden ser el lugar de los fenómenos de superconductividad, y la superconductividad se pierde porque los plasmoides en la sustancia que son más grandes que los átomos se van o se perturban y se detectan como neutrones u otras “partículas”, al igual que algunos de los plasmoides que llegaban a las emulsiones nucleares utilizadas por Matsumoto obviamente se perturbaban emitiendo partículas más pequeñas y otros tipos de plasmoides, al igual que el plasmoide que dejaba el rastro y las huellas de residuos atómicos asociados que Matsumoto llamaba la “Superestrella” (Fig. 8)(7). Los plasmoides también perturban emitiendo electricidad y luz, y esto puede explicar los ruidos de tensión o pulsos eléctricos en la transición superconductora.

Los vórtices de Abrikosov parecen tener aproximadamente el mismo rango de tamaño que los diminutos plasmoides de tipo BL y comportarse de forma similar. Al igual que los plasmoides, los “vórtices” parecen rozar en distintas direcciones la superficie de los superconductores, se repelen un poco y se siguen unos a otros a través de las superficies. Según las imágenes y dibujos de Matsuda y Tonomura(8), las trayectorias dentro de las cuales los “vórtices” se desplazaban por la superficie sólo tenían entre 1 y 1.4 micrómetros de ancho. Aunque los autores no lo escribieron así, esto sugiere que los fenómenos se sucedían en fila india debido a las distancias relativamente largas que mantenían entre sí, y este movimiento en fila india es exactamente el comportamiento tanto de los plasmoides producidos por K. Shoulders(2) como de BL. Al igual que los anillos de plasmoides, algunos de los “vórtices” también se disponen en anillos, como un anillo de 6 componentes(9) que se detectó mediante dispersión de haces de neutrones. Según los vídeos que Tonomura ha mostrado recientemente, algunos “vórtices” pueden encontrarse y desaparecer, tal vez como algunos plasmoides y torbellinos(10) se encuentran y se desintegran. Esto me recuerda el comportamiento de los remolinos de polvo en el desierto, en el sentido de que los remolinos de polvo que giran en direcciones opuestas pueden disiparse si se encuentran.

Como ya escribí hace varios años, si los plasmoides son el lugar donde se producen los fenómenos de superconductividad, quizá la superconductividad se deba al movimiento de los plasmoides a través de la sustancia o quizá la electricidad fluya sin disiparse a través de los plasmoides. Quizás la superconductividad sea la extensión de largos plasmoides de “electricidad” a través de sustancias. Tanto los BL como los plasmoides más pequeños pueden viajar a través de sustancias como el vidrio, la cerámica, el agua y el aire sin disiparse y con aparentemente poco efecto para la sustancia(2), al igual que los electrones en los superconductores según sus modelos. Esta capacidad de viajar a través de los materiales sin disiparse también puede estar relacionada con el fenómeno de los plasmoides, como los plasmoides atómicos, que se agrupan para formar plasmoides mayores, como átomos más grandes: el fenómeno de la fusión fría. Además, existe un fenómeno que yo llamo “ondas plasmoides”(11), que son ondas eléctricas como los temblores que se asocian a los relámpagos y como las ondas terrestres y de compresión atmosférica de los terremotos y los tsunamis que se disipan muy poco. Basándome en algunas pruebas, como los fenómenos eléctricos asociados a las “ondas terrestres”, las oleadas de electricidad en los conductores del suelo durante los terremotos, los informes sobre fenómenos eléctricos durante los terremotos y la descripción de Matsumoto de los fenómenos ondulatorios que fotografió, sospecho que esas ondas transversales asociadas a las oleadas eléctricas en los conductores también pueden estar asociadas a los plasmoides o a los átomos plasmoides de los superconductores, al menos cuando se perturban. Tales fenómenos de ondas plasmoidales aparentemente anómalas se han registrado en emulsiones nucleares(12) que se colocaron alrededor de aparatos y aparentemente incluso dentro de marcas anulares plasmoidales como la que se muestra (delgada, blanca) en la Fig. 5(13).

Las teorías sobre la Magneto-Hidrodinámica (MHD) desarrolladas por el Premio Nobel Alfven, y Lerner(14), y Peratt y otros para modelizar fenómenos astrofísicos pueden ser aplicables al caso de los plasmoides en materiales. No sé si alguno de ellos piensa ahora que los vórtices de plasma en las galaxias o serían alguna vez perfectamente conductores, pero los plasmoides en los superconductores parecen serlo. Sin embargo, según el libro de Lerner, la idea de un plasma astrofísico perfectamente conductor fue generalmente aceptada hace unas décadas, incluso por Alfven. Quizá se pueda considerar que los fenómenos de vórtice son “libres de fuerza” -los electrones internos o la electricidad viajarían sin disipación, es decir, serían superconductores- hasta un cierto límite de corriente por tamaño de “filamento”. Entonces se disgregarían o pellizcarían y podrían formar plasmoides discretos como estrellas o, creo, los diminutos plasmoides descritos en este artículo, como electrones. Como he escrito antes, sospecho que no todos los plasmoides están compuestos de plasmoides discretos, sino que pueden ser no discretos. Han producido leyes de escalado que definen la capacidad de transporte de corriente por tamaño de filamento. Así, para obtener el máximo flujo de corriente por cantidad de material, hay que maximizar el tamaño o el número de los plasmoides superconductores. Una aplicación de su teoría MHD desarrollada para estudiar los plasmoides superconductores parece útil. No sé por qué no se ha propuesto ya esta idea. Sin embargo, una teoría general debe resolver los fenómenos anómalos de los plasmoides, como las centellas.

He desarrollado de forma algo independiente ideas de fenómenos plasmoides que coinciden con sus ideas aprendiendo sobre las centellas y los plasmoides producidos en aparatos por personas como Bostick, K. Shoulders y Matsumoto, y fenómenos geofísicos anómalos. Por ejemplo, su idea de las ondas MHD o las ondas Alfven se parece algo a mi idea de las ondas plasmoides. Y Lerner describió “torbellinos de plasma” y “tornados electromagnéticos” (página 196), y yo creo que los torbellinos son plasmoides y he desarrollado ideas sobre la estructura de los plasmoides y los tornados. Un dibujo de Lerner en su libro (página 195) de un “filamento sin fuerza” en el que la corriente eléctrica fluye a lo largo de un patrón helicoidal me recuerda a un dibujo hecho por una persona hace muchas décadas (y mostrado en un artículo más reciente(15)) de un torbellino en el que el polvo y el aire se mueven en intrincados patrones helicoidales. Como ya he descrito antes, los plasmoides terrestres parecen estar asociados a efectos anómalos de tipo magnético y a efectos magnéticos de tipo anómalo. Por ejemplo, los tornados han recogido y transportado locomotoras y vagones de mercancías a largas distancias, y centellas comparativamente pequeñas, de sólo unos metros de diámetro, han transportado automóviles a largas distancias(16). Fenómenos como éstos no pueden ser efectos de vientos de sólo 400 kilómetros por hora. Otra anomalía es que a veces la gente informa de que en los tornados no había viento que levantara cosas. Por ejemplo, una persona llamada Dr. Pettier vio cómo arrancaban abetos, y entonces “sintió una especie de presión desde arriba; notó un olor inusual a ozono; luego se sintió levantado, y esto no por el viento, pues estaba en calma, sino como por una fuerza invisible”(17) Estos fenómenos plasmoides contradicen las teorías sobre la gravedad y la “masa”, y creo que ambos pueden ser el mismo fenómeno y también es la razón por la que las cosas se pegan a la tierra. Los astrofísicos explican que los vórtices de plasma “sin fuerza” tienen campos magnéticos extremadamente altos. Esto parece estar relacionado tanto con los fenómenos plasmoides terrestres como con los vórtices extremadamente rápidos de las galaxias(16) y los fenómenos de los cuásares, y sospecho que también con la revolución planetaria(16) y los elevados efectos magnéticos de los superconductores. He explicado que, según informes de testigos presenciales, algunas gorgonas, tornados y centellas atmosféricas(18) parecen estructurados como pilas de toroides. La gente dice que algunas gorgonas parecen pilas de discos. Quizás algunos plasmoides superconductores también puedan estar estructurados como pilas de plasmoides toroidales discretos.

Para probar la identidad de los “vórtices” como plasmoides, una sugerencia es ver si los “vórtices” pueden dejar superficies como lo hacen los plasmoides y viajar en gases y líquidos para dejar marcas en los materiales como las marcas de los plasmoides. Ya se sabe que estos fenómenos viajan a través de los vacíos entre materiales superconductores. K. Shoulders escribió(2) que las cadenas de plasmoides que él denomina “cadenas EV” que viajan sobre superficies guía pueden abandonar una superficie guía y viajar libremente a través del gas a medida que aumenta la “presión del gas” en su aparato. Al igual que otros plasmoides(16), estos fenómenos también pueden emitir haces o chorros como los cuásares, especialmente cuando se perturban.

La figura 1 procede de T. Matsumoto, ARTIFICIAL BALL LIGHTNING – PHOTOGRAPHS OF COLD FUSION, 17 de enero de 1995, presentado en la Quinta Conferencia Internacional sobre Fusión Fría, 1995, Mónaco.

Marcas de rastro y salto dejadas en la emulsión nuclear por fenómenos de plasmoide toroidal o cilíndrico.

Referencias:

1. W. Bostick, «Plasmoids,» Scientific American, 197, 87 (October 1957).

2. K. Shoulders, «Energy Conversion Using High Charge Density,» Patent Number 5,123,039.

3. E. Lewis, «Plasmoid Phenomena,» New Energy News, 2 (no. 12), 9 (May, 1995).

4. G. S. Teletov, «Ball Lightning,» (in Russian), Priroda, 55, no. 9, 84 (1966).

5. N. Hawkins, «Possible Natural Cold Fusion in the Atmosphere,» Fusion Technology, 19, 2212 (July, 1991).

6. A. G. Lipson, et al., «Generation of the Products of DD Nuclear Fusion in High-Temperature Superconductors YBa2Cu3O7-x Near the Superconducting Phase Transition,» Tech. Phys., 40 (no. 8), 839 (August 1995).

7. T. Matsumoto, «Observation of Gravity Decays of Multiple-Neutron Nuclei During Cold Fusion,» Fusion Technology, 22, 164 (Aug. 1992).

8. T. Matsuda et al., «Observation of Dynamic Interaction of Vortices with Pinning Centers by Lorentz Microscopy,» Science, 271, 1393 (March 8, 1996).

9. J. W. Lynn, N. Rosov, T. E. Grigereit, H. Zhang, and T. W. Clinton, «Vortex Dynamics and Melting in Niobium,» Physical Review Letters, 72 (no. 21), 3413 (May 23, 1994).

10. E. Lewis, «Tornadoes and Tiny Plasmoid Phenomena,»New Energy News, 3, no. 9, 18 (March 1996).

11. E. Lewis, «Some Important Kinds of Plasmoid Traces Produced by «Cold Fusion» Apparatus,»Fusion Facts, 6 (no. 8), 16 (February, 1995).

12. T. Matsumoto, «Interference Phenomena Observed During Cold Fusion,»Fusion Technology, 21, 179 (March, 1992).

13. T. Matsumoto, «Observation of Quad-Neutrons and Gravity Decay During Cold Fusion,» Fus. Tech., 19, 2125 (July 1991).

14. E. Lerner, The Big Bang Never Happened, Vintage Books, New York, 1991, 1992.

15. R. Peterson, «In Pursuit of Dust Devils,» Weatherwise, 29, no. 4, 184 (Aug. 1976).

16. E. Lewis, «Plasmoid Phenomena and Cold Fusion,» submitted to Fusion Technology June 1995, and Cold Fusion Newsletter Nov. or Dec. 1995.

17. H. A. Hazen, «Electric Storms and Tornadoes in France on Aug. 18 and 19, 1890,» Science, 17, no. 434, 304 (May 29, 1891).

18. E. Lewis, «Tornadoes and Ball Lightning,» manuscript article submitted to Fusion Facts, Summer 1995.

https://web.archive.org/web/20001205184900/http://www.padrak.com/ine/ELEWIS5.html

Una mujer asombrada al ver a Abraham Lincoln mirándola desde un plátano magullado

Una mujer asombrada al ver a Abraham Lincoln mirándola desde un plátano magullado

El racimo de plátanos de Vicky Gonzales recibió una visita presidencial de ultratumba. Los amigos de la frutera se quedaron atónitos al ver la silueta de Abraham Lincoln en el producto.

29 de mayo de 2023

Ewan Gleadow Reportero de noticias

4_Abraham-LincolnEl Honesto Abe aparecía en el plátano, pero una persona creyó que se trataba de Fidel Castro (Imagen: UIG via Getty Images)

Una mujer se quedó atónita al ver a un expresidente de Estados Unidos mirándola fijamente en una pieza de fruta.

El presidente Abraham Lincoln apareció en el plátano de Vicky Gonzales, que se llevó un buen susto cuando comió el racimo.

Aunque al principio no supo de quién se trataba, pronto se dio cuenta de que estaba viendo la silueta del 16º Presidente de Estados Unidos.

Ahora está convencida de su hallazgo, y también lo están quienes vieron el plátano y una fotografía del mismo, aunque a un usuario no le convenció la apariencia de Lincoln, creyendo que era Fidel Castro.

2_PAY-Woman-finds-face-of-former-US-president-Abraham-Lincoln-in-her-bananaUn plátano tenía un aspecto bastante presidencial (Imagen: Jam Press/Vicky Gonzales)

Descubrir a antiguos líderes mundiales en una de tus cinco comidas al día no es algo habitual, pero Vicky, de Filipinas, está convencida de haberlo hecho.

Esta filipina de Alabat dijo: “¿Vista lateral de una anciana? ¿Cantante extranjero de los años 60 cuyo nombre no recuerdo? O quizá tengo tanta hambre”.

Pero no era Serge Gainsbourg quien aparecía en el lateral de su plátano, y el público se unió para señalar que la figura de la fruta era una leyenda presidencial.

Una persona vio al asesinado Abraham en la sección magullada del plátano, diciendo: “Veo a Abe Lincoln”.

1_GettyImages-3246303Abe Lincoln fue Presidente de los Estados Unidos de 1861 a 1865 (Imagen: Getty Images)

Muchos otros dijeron que se parecía al Honesto Abe o que habían visto a algún líder mundial, como el presidente cubano Fidel Castro.

https://www.dailystar.co.uk/news/world-news/woman-stunned-see-abraham-lincoln-30102245

Una adolescente se atribuye el primer avistamiento oficial del monstruo del Lago Ness de 2023

Una adolescente se atribuye el primer avistamiento oficial del monstruo del Lago Ness de 2023

12 de abril de 2023

Por Tim Binnall

A una adolescente se le atribuye el primer avistamiento oficial del monstruo del lago Ness en 2023, después de que viera y fotografiara una enigmática serie de jorobas que emergían de las aguas del emblemático lago escocés. Al parecer, el esperado suceso ocurrió el 5 de abril, cuando Francesca McGarvey, de trece años, conducía con sus padres por los alrededores del lago Ness. Al mirar por la ventanilla, se quedó atónita al ver “una forma oscura que emergía del agua y se dirigía hacia el norte, hacia el castillo de Urquhart”.

anon_apr_23_3amon_pic_5_apr_2023Al examinarla más de cerca, la adolescente recuerda haber visto “jorobas” que parecían “el lomo de una ballena” y estimó que la longitud total del animal anómalo era de “unos 6 metros en total”. Sorprendentemente, la criatura no identificada permaneció sobre la superficie del agua unos 30 segundos antes de desvanecerse. Durante ese tiempo, McGarvey consiguió sacar una foto del presunto Nessie (que se ve aquí) y “alertó a sus padres” del maravilloso espectáculo. Aunque intentaron estacionar rápidamente para ver mejor a la criatura, no pudieron encontrar un lugar seguro para detenerse. Sin embargo, el padre de McGarvey también vio brevemente la extraña criatura, que, según ellos, no podía haber sido causada por un barco, ya que no había ninguno cerca en ese momento.

En virtud de su foto, así como la corroboración de su padre de la misteriosa criatura vista en el agua, el informe de McGarvey ha sido reconocido por el Registro Oficial de Avistamientos del Monstruo del Lago Ness como su primer testimonio ocular aceptado para 2023. La distinción puede suponer cierto alivio para los fans de Nessie, ya que es la primera vez que el críptido puede haber sido visto por una persona en el lago Ness desde el 11 de octubre del año pasado. Por supuesto, ha habido un puñado de capturas de webcams de formas anómalas en el lugar en lo que va de año, aunque tales informes siguen sin ser reconocidos por el registro oficial después de que éste cambiara sus normas probatorias el año pasado y optara por evitar tales casos.

https://www.coasttocoastam.com/article/teenage-girl-credited-with-first-official-loch-ness-monster-sighting-of-2023/