Las fotografías Smith

Las fotografías Smith

Una noticia aparecida en The Lowell Sun[1], del 9 de diciembre de 1947, informaba sobre una explosión que se había escuchado en la zona de Waterville-Oakland-Vassalboro. De acuerdo con los astrónomos del Observatorio de Harvard, entre ellos el Profesor Harlan F. Smith, podría haber sido provocada por la caída de un meteoro.

TheLowellSun-9-12-1947Un temblor menor o la caída de un meteoro pueden haber sido la “explosión misteriosa”

WATERVILLE, Me., 9 de diciembre (UP)-Dos científicos ofrecieron hoy como posibles explicaciones de una misteriosa explosión que se oyó cerca de aquí el domingo por la noche, un pequeño terremoto o la caída de un meteoro.

Los residentes temieron al principio que la explosión hubiera sido causada por un avión estrellado, pero funcionarios militares y civiles dijeron que una comprobación completa no mostró ningún avión desaparecido en el noroeste. Las previsiones de nieve impidieron una búsqueda completa en la zona.

La posibilidad de un terremoto fue sugerida por el Rev. Daniel J. Linehan, SJ. sismólogo de la estación sismográfica de la universidad de Boston en Weston, Mass. Aunque su sismógrafo no registró ningún temblor, el padre Linehan dijo que el instrumento no habría captado una perturbación menor cerca de la superficie terrestre.

En Cambridge, Massachusetts, el profesor Harlan F. Smith, del observatorio de Harvard, dijo que un meteoro podría haberse precipitado contra la tierra en algún lugar del distrito de Waterville-Oakland-Vassalboro. La policía de esta localidad planeaba organizar una búsqueda de posibles fragmentos de meteorito en la zona boscosa cuando el tiempo se despejase.

El evento había ocurrido el 22 de noviembre y en una nota de seguimiento en el Provicetown Advocate[2], del 18 de diciembre de 1947, se solicitaba la colaboración de posibles testigos que hubiesen presenciado la caída. El Profesor Smith dijo en esta ocasión que se habían tomado dos fotografías desde el Observatorio de Harvard. No he visto las fotografías, pero aquí está la historia del Advocate:

ProvicetownAdvocate-18-12-1947Harvard busca testigos de una bola de fuego

Los científicos quieren datos sobre el raro espectáculo celeste sobre Cape End

¿Estaba usted, por casualidad, levantado a las 3 de la mañana del 22 de noviembre y, posiblemente, mirando las estrellas en ese momento?

Los científicos del Harvard College Observatory de Cambridge quieren saberlo porque creen que los habitantes de Cape End tuvieron una oportunidad inusualmente buena de presenciar el raro fenómeno de una bola de fuego que cruzó el cielo a unos 160 kilómetros al este de Provincetown y a una altura estimada de 130 kilómetros.

Estos observadores de Harvard expresaron su decepción porque se perdieron prácticamente todo el espectáculo. Estaban trabajando en el interior en ese momento y salieron a tiempo para ver sólo los restos. Ahora quieren encontrar a personas que hayan visto el inusual espectáculo celeste para obtener datos adicionales y han escrito a The Advocate pidiendo ayuda para localizar a posibles observadores locales.

Esta es la historia contada por Harlan J. Smith, del Departamento de Astronomía de Harvard:

“Hace varias semanas un fenómeno inusual fue visto y fotografiado por astrónomos del Observatorio de Harvard. Se observó una tenue raya de color blanco pálido, aproximadamente tan ancha como la Luna y diez veces más larga; persistió durante unos 20 minutos, lo que permitió tomar un par de buenas exposiciones temporales de la misma, pero se fue reduciendo todo el tiempo, y finalmente desapareció.

Por diversas razones, los observadores pudieron descartar las nubes, las auroras y los objetos artificiales como causas probables, dejando el origen meteórico como la explicación más probable. Los meteoros excepcionalmente brillantes aparecen de vez en cuando y suelen ser lo suficientemente espectaculares como para merecer su otro nombre de bolas de fuego. Casi cualquier meteoro brillante dejará tras de sí un tren visible que dura una fracción de segundo.


[1] Anonimo, Minor Quake or Falling Meteor May Have Been “Mystery Blast”, The Lowell Sun, December 9, 1947.

[2] Anonimo, Harvard Seeking Fireball Witness, Provicetown Advocate, December 18, 1947.

TESTIGOS FIABLES. Guía de las pruebas. Segunda Parte

TESTIGOS FIABLES. Guía de las pruebas. Segunda Parte

13 de julio de 2023

Nigel Watson

book (5)V.J. Ballester-Olmos & Richard W. Heiden (Eds.), The Reliability of UFO Witness Testimony, UPIAR Publisher, 2023.

La Primera Parte de esta revisión cubrió los primeros 17 capítulos bajo la sección de Estudios de Casos, esta parte revisa los 12 capítulos que analizan las Perspectivas Psicológicas. La tercera parte revisa los capítulos restantes: Sobre el testimonio de testigos, Investigación empírica, Enfoque antropológico, Métricas y escalas, y Cuestiones epistemológicas.

Segunda parte

Perspectivas psicológicas

Fe en la existencia de vida extraterrestre, más que pruebas. Las pruebas que apoyan esta fe “siempre corren el riesgo de ser exageradas y distorsionadas por prejuicios nacidos de la fe”, según el Dr. Thomas D. Albright en su capítulo “Sobre los informes de testigos oculares de vida extraterrestre”. Señala: Estas descripciones de criaturas extraterrestres están tan fuera del alcance de la experiencia humana normal que “resulta tentador descartarlas sin motivo”. Además, las historias sensacionalistas y no reguladas se difunden ahora rápidamente por Internet, a lo que se añade una falta de respeto general por los juicios de expertos o la investigación crítica.

Dr. Jorge Conesa-Sevilla en Close Encounters of the “Other” Kind: On the Psychology of “Alien Abductions” observa que no se puede utilizar simplemente un paraguas teórico y empírico para estudiar el testimonio de los testigos. Examina la parálisis del sueño y los estados de conciencia como factores en los informes de abducción, y señala que “…estos sucesos parecen muy reales para estos sujetos, uno debe, de nuevo, tener también cierto grado de compasión y simpatizar con sus emociones reales”. Sin embargo, tomar a una persona en este estado y confundirla con historias inverosímiles sobre abducciones alienígenas parece equivocado en el mejor de los casos y cruel o explotador en el peor”. Su conclusión es que deberíamos estudiar cómo funciona nuestro propio cerebro antes de buscar respuestas en las estrellas.

imageDissociation and Alien Abduction Allegation, del Dr. Olivier Dodier, señala que la disociación, por la que se produce una discontinuidad en nuestras percepciones, memoria, conciencia, identidad, emociones, comportamiento y control motor, es un factor en las experiencias de abducción alienígena. Puede afectar a cualquiera, pero en casos más extremos conduce al desarrollo de identidades diferentes, sintiéndose desconectado del entorno real o fuera del propio cuerpo y pensamientos. También puede asociarse con soñar despierto, estados propensos a la fantasía y parálisis del sueño, y niveles altos de disociación bien podrían causar alucinaciones y fantasías de abducción alienígena.

El Dr. David V. Forrest contribuye con Alien Abduction: Takeaways, cuya tesis principal es que las narrativas de abducción alienígena podrían ser estimuladas inconscientemente por procedimientos médico-quirúrgicos. Peter Rogerson ya ha señalado hasta qué punto el interior de los ovnis y los procedimientos a bordo de ellos se parecen mucho a los que los experimentadores podrían haber tenido en la vida normal o esperar en un entorno médico.

Hypnotic Regression and False Memories, del Dr. Christopher C. French, subraya el hecho de que la técnica de la regresión hipnótica produce falsos recuerdos involuntariamente o pueden ser implantados deliberadamente. Señala que la regresión hipnótica produce “…a menudo nada más que fantasías basadas en una compleja mezcla de imaginación, expectativas, rastros de recuerdos reales procedentes de diversas fuentes (incluidas películas, novelas y programas de televisión) y sugerencias del hipnotizador y otras personas”. Por tanto, es una técnica inútil para recuperar recuerdos de abducciones extraterrestres o periodos de tiempo perdidos.

Aliens, UFOs, and Personal Schemas, del Dr. Stanley Krippner, explica cómo utilizamos marcos personales -esquemas- para percibir y comprender. Sirven “…para explicar acontecimientos desconcertantes en sus vidas, creando creencias, escenarios y visiones del mundo a muchos niveles: cultural, étnico, institucional, familiar e individual”. Detalla cómo funcionaron esos esquemas en relación con un retiro espiritual al que asistió en Brasil en 1991, donde el grupo vio un ovni con luces intermitentes. Se barajaron varios esquemas de explicación, como si se trataba de un globo o de la Luna, y eso hizo que Krippner comprendiera mejor cómo él mismo y los demás se enfrentan a nueva información que no encaja con la experiencia cotidiana.

The Clinical Approach to UFO Sightings and Alien Abductions, de Hélène Lansley y el Dr. Thomas Rabeyron, nos ofrece la solución paranormal a las experiencias excepcionales. Dicen que este “enfoque nos lleva a considerar la aparición de estas experiencias en las sociedades occidentales como una expresión metafórica de preguntas existenciales sobre los orígenes de la vida, y da forma a ansiedades latentes en la sociedad actual”. Se exponen varios casos de encuentros con extraterrestres que tienen como factor un trauma personal, y en algunos casos muestran que pueden ayudar a mejorar la autoestima de la persona.

Manuel Jimenez and the Perception of UFOs: Hypotheses and Experiments, de Claude Maugé, estudia los apuntes de estudio del psicólogo cognitivo Jiménez sobre la percepción psicológica para el GEPAN en las décadas de 1970 y 1980. Entre ellos se incluyen el estudio de casos concretos, un estudio en el que se pedía a la gente que dibujara un ovni para entender cómo se representan mentalmente tales objetos y experimentos sobre cómo perciben y evalúan las personas los estímulos visuales. Como resultado de estos estudios, Jiménez descubrió que los testigos intentan identificar lo que ven en lugar de describir su comportamiento y características. La probabilidad de que un estímulo vago o nebuloso como una luz en el cielo sea interpretado por el testigo como un ovni es mayor si éste tiene más información y expectativas sobre los ovnis antes, después o durante el avistamiento.

Cognition and Memory Distortion behind UFO Testimonies, del Dr. Subhash Meena y la Dra. Surabhi Das, examina los procesos cognitivos, los prejuicios y las distorsiones de la memoria que racionalizan los avistamientos de ovnis. Se examina cómo nos influye el entorno social para desarrollar nuestros sistemas de creencias, especialmente el impacto de los medios de comunicación en la difusión de historias de ovnis. La propensión a la fantasía, combinada con la creencia en los ovnis, puede dar lugar a falsos recuerdos de abducciones. Como señalan: “Un individuo que está hechizado por una fantasía leerá y se detendrá en recursos que apoyen el pensamiento o la fantasía, y a través de esto se convertirá en una verdad”. Esto es algo que debemos tener en cuenta al analizar el caso de Betty y Barney Hill.

Clinical Evidence in the Italian Phenomenon of Alien Abduction, del Dr. Giulio Perrotta, afirma que no existen pruebas científicas de las abducciones y las considera experiencias psicopatológicas. En consecuencia, ha elaborado una Escala Perrotta de Abducción Extraterrestre (PAAS) para determinar la gravedad de los síntomas. La escala comienza en el nivel 1 con mistificación voluntaria, pasando por delirios, falsos recuerdos, factores disociativos hasta el nivel 7 de estados alterados causados por perfiles de personalidad psicótica. Su estudio clínico confirmó la naturaleza psicopatológica de las abducciones alienígenas y sugiere que los abducidos podrían ser ayudados por medios psicoterapéuticos y farmacológicos.

El Dr. Scott R. Scribner y el Dr. Gregory J. Wheeler en From “I Witnessed…” to Established Hypothesis: UFO Cultures and Contexts señalan que la mentalidad del grupo ovni evita la evaluación crítica de la evidencia diciendo a los recién llegados “esta es la evidencia que tú decides”. De esta manera, al aceptar esta información se inician en un acuerdo informal de grupo. Afirman: “Teniendo en cuenta las interacciones de las pruebas de realidad, las imágenes de fantasía (imaginación, hipnagogia, sueños) y las influencias de los medios de comunicación, la dificultad de determinar la fiabilidad de los testigos puede ser profunda”. Desconfían de que dar credibilidad a los contactados y abducidos, a los que denominan “narradores de historias”, pueda provocar una agitación social basada en afirmaciones no científicas. Por lo tanto, abogan por niveles de investigación más elevados.

Matthew J. Sharps, en el último capítulo de esta sección, escribe sobre la ciencia cognitiva forense y el fenómeno ovni. Afirma sin rodeos que no hay ni una sola prueba física de la existencia de ovnis o extraterrestres, y sin embargo un gran número de personas creen en su existencia. Sharps analiza los procesos cognitivos que sustentan estas creencias, como la disociación, las ideas preconcebidas y la voluntad de creer. Su conclusión es que la dinámica psicológica es perfectamente adecuada para explicar el fenómeno ovni.

Tercera parte

La Primera Parte de esta revisión cubrió los primeros 17 capítulos sobre Estudios de Casos, la Segunda Parte cubrió los 12 capítulos sobre Perspectivas Psicológicas, y aquí se revisan los capítulos restantes: Sobre el testimonio de los testigos, Investigación empírica, Enfoque antropológico, Métricas y escalas, y Cuestiones epistemológicas.

Sobre el testimonio de los testigos

UFOs: The Role of Perceptual Illusions in the Endurance of an Empirical Myth, de Manuel Borraz Aymerich, examina cómo el residuo de casos ovni que permanecen sin explicación no son más que una mezcolanza de incidentes que no cuentan con datos suficientes para explicarlos. El capítulo anterior de Tim Printy sobre el Catálogo Weinstein parece respaldar ese punto de vista. Aymerich señala que el fenómeno social de la creencia en los ovnis se ha mantenido y ha crecido sin ninguna anomalía o anomalías reales. Detalla una lista de ilusiones visuales y perceptivas que los ufólogos tienden a ignorar o descartar y, de ese modo, mantienen vivo el mito de los ovnis.

Calibrating the Instrument: How Reliable Is Eyewitness Testimony? del Dr. Thomas E. Bullard, acepta que los testigos oculares pueden ser falibles y especifica los factores que pueden influir en las percepciones de los testigos. No obstante, cree que muchos informes de testigos son fieles a los hechos observables. Tomando como muestra datos sobre ovnis, concluye que los “mejores casos” indican movimientos rápidos de salida y rápidos-lentos de ovnis que podrían representar una anomalía.

En Bizarre Accounts: Remarkable Missile Sightings from the Canary Islands in the 1970s por el Dr. Ricardo Campo Pérez, señala: “Las historias de ovnis fueron un anticipo de la sobrevaloración posmoderna de las experiencias personales, del emotivismo siempre presente, de la reivindicación de discursos relegados y de la fabricación de identidades minoritarias”.

imageLos capítulos siguientes también detallan las influencias psicológicas y sociales en los testigos: Some Considerations About the Behavior and Reliability of UAP Eyewitnesses por Luiz Augusto L. da Silva; UFO Myth Propagation before the Arrival of Social Networks por Marcel Delaval; Witness Reliability: Accuracy – Reliability of Pilots – Personal Honor por el Dr. Richard F. Haines; Memories Are not Documentaries: The Weakest Link in the Chain of UFO Evidence de Jochen Ickinger y Three Simple Tests of Eyewitness Reliability de Ulrich Magin.

Las posibles causas de las experiencias de abducción son revisadas por el Dr. Daniel Mavrakis en su capítulo Reliability of UFO Witness Testimony in Extreme Close Encounters: “Abductees” and “Contactees”. Un enfoque autobiográfico del Dr. Richard Noll en Satanists, Aliens and Me examina cómo el pánico moral a los rituales satánicos y las historias de abducciones alienígenas recuperadas corrieron en paralelo en las décadas de 1980 y 1990. Ambas se basaban en ideas preconcebidas muy subjetivas que tuvieron efectos potencialmente adversos en los “movimientos clínicos, culturales y sociales”.

El testimonio de testigos se examina de nuevo en estos capítulos: The UFO Testimony Reliability from 2000 GEIPAN Reports, de Xavier Passot; Data are Worth a Thousand Accounts, de Julio Plaza del Olmo, y The Objectivity of Witnesses and the Subjectivity of Testimonies, de Cláudio Tsuyoshi Suenaga.

Esta sección se cierra con Aliens Are Good to Talk With, de la Dra. Luise White. White no analiza si los ovnis son reales, sino qué significados ocultos nos dicen estas historias sobre nuestras ansiedades individuales y sociales más amplias. En el caso de las abducciones, se centran en nuestras preocupaciones sobre la reproducción humana y el futuro de nuestro planeta.

Investigación empírica

Alien Delusions: Some (Real) Clinical Cases, del Dr. Carles Berché Cruz, examina historias clínicas de pacientes psiquiátricos y detalla los tipos de delirios que pueden influir en nuestro pensamiento de acuerdo con las tendencias y creencias sociales.

Memory Distortion in a Social Judgement: People who Report Contact with Aliens are More Susceptible, de la Dra. Stephanie Kelley-Romano y la Dra. Amy Bradfield Douglass, utiliza un experimento en línea para determinar cómo los experimentadores pasan de tener una vaga idea de una abducción o encuentro alienígena a un recuerdo firme de tal suceso. Uno de sus principales hallazgos fue que “…la distorsión de la memoria de los experimentadores no se limita a los recuerdos de haber sido abducidos por extraterrestres”.

Los siguientes capítulos analizan cómo los fenómenos mundanos pueden interpretarse como extraordinarios: It Was as Large as the Full Moon, de Hans-Werner Peiniger; When a Fire Balloon Transforms into a UFO, de Hans-Werner Peiniger. El capítulo 7 de esta sección trata de las Abilities and Limitations of Eyewitnesses Assessed on Atmospheric Entries of Meteoroids and Artificial Satellites por el Dr. Jean-Pierre Rospars.

Otros temas tratados son: Bedtime Alien Abduction Stories: A Checklist to Detect its Dreaming Nature, de Michael Raduga, e Fantasy Imagery and UFO Testimonies, de Raoul Robé. El primero examina un estudio sobre la parálisis del sueño y los sueños lúcidos, y ofrece una lista de indicios de que el abducido/experimentador probablemente entró en uno de estos estados. El capítulo de Robé muestra que las imágenes de ciencia ficción bien podrían ser un factor que influyera en las historias “reales” de ovnis, y ofrece algunos ejemplos convincentes.

Enfoque antropológico

Inside a Spaceship: Cognitive and Social Aspects of an Alien Contact, de Ignacio Cabria, detalla cómo un círculo de amigos en España formó el Grupo Aztlán en 1975. Este grupo de contactados esperaba que los guías cósmicos nos salvaran de un holocausto mundial, y la mayoría de sus contactos eran a través de la ouija. Sus miembros también fueron elevados a naves espaciales en el plano astral, y el 25 de enero de 1992 incluso tuvieron un contacto físico en la cima de una montaña de Tenerife. Cabria considera esto como la culminación de un recuerdo consciente consensuado, fortificado por la expectación, la hipnosis, la imaginación “…y una narrativa generada socialmente en el trabajo de grupo”.

Alie Alien Big Cats and UFO Testimonies: Similarities and Questions, del Dr. Frédéric Dumerchat, analiza cómo el rumor y la leyenda pueden dar forma a estas narraciones, y debemos situarlas en sus contextos sociales y culturales para comprenderlas mejor.

Completa esta sección Belief in Aliens and the Imaginary: A Transdisciplinary Approach, de Carlos Reis. Sostiene que: “La ufología gira en torno a sí misma. Su liturgia se asemeja a un guión de ciencia ficción, y a menudo de ficción fantástica, con todos los elementos de fantasía, mistificación y misticismo entre mucha ingenuidad, farsa y engaño”. Reis señala que el fenómeno ovni no es objetivamente real, pero nos habla utilizando un lenguaje simbólico de “…signos, símbolos y representaciones”. La aplicación del psicoanálisis y la semiótica son, por tanto, guías útiles para comprender las razones subyacentes a las creencias sobre los ovnis a nivel social e individual.

Métricas y escalas

Measuring the Subjectivity of UFO Testimony de V. J. Ballester-Olmos y Miguel Guasp, proporciona una guía práctica para los investigadores de campo que consta de cuatro criterios detallados para medir la subjetividad de los testimonios de ovnis. The Reliability of the UFO Sighting Story, de Marc Leduc, examina los distintos métodos que han utilizado o propuesto los ufólogos para determinar la solidez y debilidad de los testimonios de ovnis.

Cuestiones epistemológicas

On the Fallacy of the Residue por el Dr. Félix Ares de Blas, al igual que Manuel Borraz Aymerich en su capítulo UFOs: The Role of Perceptual Illusions in the Endurance of an Empirical Myth, se muestra escéptico respecto a que el residuo de casos ovni inexplicados represente algo anómalo. Distingue entre residuos falsos que no tienen datos suficientes para explicarlos y residuos verdaderos que eluden la explicación ahora pero podrían tenerla en el futuro sin evocar ninguna anomalía como las naves espaciales en la ecuación. Blas concluye con la opinión de que la ETH no es una hipótesis falsable y que hablar de cualquier residuo de casos ovni inexplicables se basa simplemente en “creencias infundadas” y no es científico.

Scientific Case Studies: Research Guidelines for Dealing with the Lack of Reliability of UFO/UAP Testimonies del Dr. Leonardo B. Martins señala que principalmente tenemos que confiar en expresiones verbales de experiencias ovni y como tales son, en el mejor de los casos, aproximaciones razonables a la experiencia. Tales testimonios están influidos por las creencias de los testigos y los investigadores, y advierte que debemos concentrarnos en las características del fenómeno alejados de nuestra propia visión del mundo.

Los datos de los colaboradores y los agradecimientos completan el libro.

imageMucho de lo que aquí se escribe se ha tratado en las páginas de Magonia hace décadas, pero como promete en la Introducción el coeditor V.J. Ballester-Olmos este volumen de 714 páginas exhibe “…un estado del arte en el examen científico de los relatos de ovnis, medido principalmente, aunque no exclusivamente, desde la perspectiva de las ciencias sociales”.

Las contribuciones proceden de 60 escritores de 14 naciones diferentes, por lo que se trata de un buen antídoto contra la visión dominante del tema, centrada en Estados Unidos, que abarca a fondo los mortíferos ovnis hipersónicos, las abducciones y las recuperaciones.

Dado que la fiabilidad de los testigos de ovnis se aborda principalmente desde una perspectiva psicosocial, los ufólogos podrían descartar este volumen como lo último en desacreditación y escepticismo. Sin embargo, como dice el coeditor Richard W. Heiden en el prólogo: “Los escépticos son buscadores de conocimiento. Hay que admitir que nuestro conocimiento a menudo nos lleva a conclusiones que resultan incómodas para los creyentes…”

Sea cual sea su creencia, éste es un libro de referencia esencial para cualquiera que esté interesado en comprender este tema más allá de los titulares sensacionalistas y los documentales de televisión.

https://pelicanist.blogspot.com/2023/07/reliable-witnesses-guide-to-evidence_13.html

Un archivo de la CIA recientemente desclasificado vincula vagamente el asesinato de JFK con los ovnis

Un archivo de la CIA recientemente desclasificado vincula vagamente el asesinato de JFK con los ovnis

Ahora, los teóricos de la conspiración se hacen aún más preguntas.

18 de julio de 2023

Sascha Brodsky

El presidente Joe Biden ha anunciado que ha completado su “certificación final” de los archivos que se harán públicos en relación con el asesinato de John F. Kennedy, a pesar de que 4,684 documentos siguen manteniéndose en secreto en su totalidad o en parte.

Los Archivos Nacionales ya han hecho públicos miles de documentos confidenciales relacionados con el asesinato del entonces presidente Kennedy en noviembre de 1963. Los documentos incluyen información de la CIA, el FBI, el Departamento de Estado y otras agencias sobre temas como los contactos del asesino Lee Harvey Oswald con funcionarios soviéticos y cubanos, pistas y amenazas anónimas e investigaciones sobre el propio tiroteo.

Uno de los documentos recién publicados revela el nombre del funcionario de la CIA que interceptó el correo de Oswald en los meses anteriores al asesinato de JFK: Reuben Efron. Resulta que Efron tuvo un encuentro con un ovni en 1955, cuando viajaba en tren por la Unión Soviética con el senador Richard Russell, demócrata de Georgia, y un coronel del ejército. Todos ellos vieron lo que un informe de la CIA denominó dos “platillos volantes”, aunque los escépticos sostuvieron más tarde que se trataba de aviones soviéticos. Russell fue uno de los miembros de la Comisión Warren que entrevistó a Marina Oswald, esposa de Lee Harvey Oswald, en 1964.

Algunos teóricos de la conspiración ven una conexión entre Efron y el asesinato de Kennedy y se preguntan si sabía más de lo que dijo. También esperan que un proyecto de ley bipartidista para desclasificar los registros de ovnis revele más sobre el conocimiento y la implicación del gobierno en los fenómenos anómalos no identificados (FANI).

“La gente dice que no hay nada significativo en estos archivos…” dijo Jefferson Morley, editor del blog JFK Facts, a The New York Times. “¡Bingo! Aquí está el tipo que leía el correo de Oswald, un detalle que no habían compartido hasta ahora. No hace falta ser un teórico de la conspiración para pensar que es sospechoso”.

El líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer (demócrata de Nueva York), respalda un proyecto de ley bipartidista que revelaría los registros gubernamentales sobre los llamados ovnis y fenómenos anómalos no identificados (FANI). El proyecto de ley modificaría la Ley de Autorización de la Defensa Nacional y exigiría al gobierno federal que recopilara todos los registros sobre los FANI y los compartiera con el público, a menos que una junta de revisión justifique que se mantengan en secreto.

El proceso es un reflejo de la Ley de Recopilación de Archivos sobre el Asesinato del Presidente John F. Kennedy de 1992, que ordenaba que todos los archivos sobre el asesinato de Kennedy fueran publicados por los Archivos Nacionales antes de 2017. Sin embargo, algunos de los archivos siguen ocultos, lo que ha provocado la curiosidad del público y una demanda por parte de estudiosos de JFK.

Schumer se ha asociado con el senador Mike Rounds (republicano por Dakota del Sur) -el principal republicano del Subcomité de Ciberseguridad del Comité de las Fuerzas Armadas- para apoyar la enmienda. También cuenta con el respaldo de los senadores Marco Rubio (republicano de Florida), Kirsten Gillibrand (demócrata de Nueva York), Todd Young (republicano de la India) y Martin Heinrich (demócrata de Nuevo México).

“Nuestro objetivo es garantizar la credibilidad con respecto a cualquier investigación o registro de materiales relacionados con los Fenómenos Anómalos No Identificados (FANI)”, dijo el senador Rounds en un comunicado de prensa. “Deben conservarse los documentos pertinentes relacionados con esta cuestión. Disponer de una ubicación central de recogida y de una junta de revisión acreditada para mantener los registros aumenta la credibilidad de cualquier investigación futura”.

https://www.popularmechanics.com/military/aviation/a44575754/new-cia-documents-jfk-assassination-ufos/

¿Qué dice académico de la UNAM sobre visitantes extraterrestres?

¿Qué dice académico de la UNAM sobre visitantes extraterrestres?

Exfuncionario testificó la tarde del 26 de julio que el gobierno tiene naves extraterrestres y “restos biológicos no humanos”

¿Qué dice académico de la UNAM sobre visitantes extraterrestres?

5 de agosto de 2023

En los últimos días, se volvió tendencia el término OVNI, luego de que David Grusch, exfuncionario de inteligencia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, testificó la tarde del 26 de julio que el gobierno tiene naves extraterrestres y «restos biológicos no humanos».

Grusch también señaló que Estados Unidos tiene un programa para estudiar la supuesta tecnología extraterrestre e intentar reproducirla a través de la llamada ingeniería inversa.

¿Qué dice académico de la UNAM sobre visitantes extraterrestres?

René Ortega Minakata, encargado de Divulgación y Comunicación de la Ciencia en el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, señaló que, hasta el momento, no hay forma de comprobar lo dicho por David Grusch.

«En realidad no presentó ninguna prueba, solamente son sus dichos. En la ciencia, todas las hipótesis se ponen a prueba mediante evidencias, entonces no lo podemos tomar como un hecho», puntualizó.

Aunado a ello, explicó que el furor que causó a la audiencia se debe más a las dinámicas propias de los medios de comunicación y las redes sociales. «La forma de presentar la noticia por parte de los medios sugiere que se reivindica a las personas que se dedican a hablar sobre estas cosas, pero desde el punto de vista de la ciencia exacta y la exploración espacial, los dichos de esta persona no reivindican a nadie», declaró el académico.

«El Congreso de Estados Unidos está en su derecho de hacer las indagaciones que considere pertinentes, esta persona está en su derecho de decir lo que cree y, al mismo tiempo, las personas también están en su derecho de pensar que dice la verdad sin presentar pruebas», sentenció.

El Pentágono niega afirmaciones de exmilitar

El Pentágono negó las afirmaciones de Grusch de un encubrimiento.

En un comunicado, la portavoz del Departamento de Defensa, Sue Gough, dijo que los investigadores no han descubierto «ninguna información verificable para corroborar las afirmaciones de que haya existido en el pasado o exista actualmente algún programa relacionado con la posesión o la ingeniería inversa de materiales extraterrestres».

https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2023/que-dice-academico-de-la-unam-sobre-visitantes-extraterrestres.html