Una espectacular bola de fuego atraviesa el cielo de Córdoba

Una espectacular bola de fuego atraviesa el cielo de Córdoba

El fenómeno tuvo lugar el viernes a las 23.40 horas y “su brillo fue semejante al de la Luna llena”

imageImagen de la bola de fuego que ha cruzado el cielo de Córdoba. /WWW.METEOROIDES.NET EPE

Córdoba 11 de septiembre del 2023

Una espectacular bola de fuego ha atravesado el cielo de Córdoba y de otras provincias andaluzas. Según ha informado en sus redes el astrofísico José María Madiedo, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y director del proyecto Smart, el fenómeno tuvo lugar este viernes, 8 de septiembre, a las 23.40 horas de la noche, y “su brillo fue semejante al de la Luna llena”.

Madiedo, que ha analizado el evento, ha determinado que la bola de fuego tuvo lugar al entrar en la atmósfera de nuestro planeta una roca procedente de un asteroide, a una velocidad de unos 57,000 kilómetros por hora. “Al chocar violentamente contra el aire a esta gran velocidad, la superficie de la roca se calentó y se volvió incandescente. Y esa incandescencia fue la que pudo verse en forma de una bola de fuego”, explica.

La gran bola de fuego sobrevoló las provincias de Málaga, Granada y Córdoba, aunque debido a su gran luminosidad pudo verse desde gran parte del país, como han contado numerosas personas a través de las redes sociales. Además, no han sido pocos los que han comentado que la pudieron ver desde la plaza de toros de Córdoba cuando se encontraban viendo el concierto de Pablo Alborán.

imageTrayectoria de la bola de fuego marcada por el proyecto Smart. /SMART

La bola de fuego finalizó en Luque

El investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) señala que la bola de fuego se inició a 88 kilómetros de altura sobre el municipio de Archidona (Málaga) y finalizó a 26 kilómetros de altitud sobre el municipio cordobés de Luque, tras haber avanzado en dirección noreste y sobrevolar la zona más occidental de la provincia de Granada.

Según las grabaciones del fenómeno, la roca se fragmentó en diversas ocasiones a lo largo de la trayectoria, aunque no se destruyó por completo en la atmósfera y “una pequeña parte de ella habría sobrevivido, cayendo al suelo en forma de meteorito”.

Esta bola de fuego, apunta Madiedo, ha sido observada por los detectores del proyecto Smart desde las estaciones de detección ubicadas en Huelva, La Hita (Toledo), Calar Alto, Sierra Nevada, La Sagra (Granada), Sevilla y Huelva. Smart es un proyecto que se desarrolla en el marco de la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red Swemn). Esta red se coordina desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo con el propósito de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de otros objetos del Sistema Solar.

https://www.epe.es/es/andalucia/20230911/espectacular-bola-fuego-atraviesa-cielo-cordoba-dv-91953970

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.