Tesis universitarias sobre los FANI: el catálogo internacional

Tesis universitarias sobre los FANI: el catálogo internacional

413 tesis y tesinas universitarias sobre los FANI en la sexta edición del catálogo internacional de Paolo Toselli

2 de junio de 2024

Por Edoardo Russo

Illustrazione-x-tesi-laurea-UFO-pDesde los primeros años los Fenómenos Aéreos No Identificados han sido objeto de tesis universitarias.

Desde 2001, Paolo Toselli ha creado y mantenido una colección internacional y un catálogo de todas las tesis universitarias conocidas en todo el mundo. La última edición incluía 413 tesis (de 1948 a 2022), con un total de 73,000 páginas.

Casi todas las tesis estudiadas se refieren a ciencias sociales, con la excepción de cinco en ciencias aplicadas (ingeniería y medicina), una en ciencias naturales (astrofísica) y cinco en arquitectura.

El 38% de las tesis recogidas proceden de Estados Unidos, y el 62% de fuera de ese país. La mayoría de esas tesis están en inglés, francés o español. También hay tres trabajos en checo, dos en croata y neerlandés, sólo uno en esloveno, ucraniano, indonesio y una lengua africana. Las tesis de Europa del Este y de Asia están casi ausentes, probablemente debido a la barrera lingüística.

Estadísticamente, el año más “prolífico” fue 1998, con 29 tesis comentadas (11 en EE.UU.). Le siguen 2005, con 22 tesis (sólo 4 en EE.UU.), y 2001 (21 tesis, 11 en EE.UU.).

En cuanto a los niveles de cualificación académica, hay 85 tesis para la obtención del título de licenciatura, 166 tesis para los títulos de máster y 131 disertaciones para el “Ph.D.”

UfoTheses1948-2022-1-1024x572En 2019, el trabajo de Toselli sirvió de base para un ensayo que investigó el estado del arte de la investigación académica sobre fenómenos aéreos no identificados y temas relacionados, evaluando las principales tendencias (culturales, epistemológicas, políticas e integradoras) y analizándolas para destacar una propuesta epistemológica útil para orientar nuevos estudios históricos sobre el tema. La contribución, escrita por João Francisco Schramm, fue publicada en la revista editada por los alumnos del Curso de Historia de la Universidad de Brasilia (Em tempo de Histórias, n. 34, 2019, pp. 39-63), con el título “Uma análise do estado da arte das pesquisas sobre fenômenos aéreos não identitàdos: limites, tendencias e contributições epistemológicas”.

En el verano de 2022, la base de datos se utilizó en Noruega como punto de partida de una tesis de máster en historia y enseñanza de la historia, para analizar trabajos académicos tanto nacionales como internacionales. La tesis, titulada “UFO-er i Norge UFO-kulturen i Norge mellom 1970 og 1982 med fokus på Norsk UFO Center“ (Ovnis en Noruega. Cultura ovni en Noruega entre 1970 y 1982 con un enfoque en el Norsk UFO Center), fue presentado por Jens-Arne Aanby en la Universidad de Stavanger.

El propio Paolo Toselli presentó su trabajo (“Catalogue mondial des thèses et des dissertations universitaires en ovniologie”) y la lista completa de tesis, actualizada a 2019, en el libro “De l’expérience à la Science” (De la experiencia a la ciencia) (Editions Garpan, 2021), que recoge las actas de la conferencia internacional sobre investigación ufológica organizada en Canadá por GARPAN (Groupe d’assistance et de recherche sur les phénomènes aérospatiaux non identifiés) en octubre de 2018.

El catálogo completo está disponible desde este enlace en su sexta edición.

https://www.uapcheck.com/news/id/2024-02-25-university-theses-about-uap-the-international-catalogue

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.