Platillo volador Aeroshell
En el White Sands Missile Range. Missile Garden se encuentra un ¡plato volador!
La prueba irrefutable de que la Fuerza Aérea posee «tecnología alienígena». Con todo y sus cohetes propulsores, este plato volador yace en medio del desierto.
A su lado, una placa nos dice:
«Plato volador» Aeroshell
Esta nave espacial fue una sección del Voyager Balloon System que fue lanzado cerca de Rosewell (sic), NM. y aterrizó en White Sands Missile Range. Estos brillantes aeroshells proyectaban una ilusión de platillos volantes. Aeroshell fue diseñado para ralentizar la caída de un misil durante su aterrizaje en Marte. Se cree que este en exhibición es el único «en cautiverio».
U.S. Air Force
Diámetro: 15 Ft.
Propulsores: Líquido-Sólido
Velocidad: Mach 1,6 (1.100 mph)
Rango: Máximo 140.000 Ft.
Primer encendido Fecha: 1966/1967
El Aeroshell era elevado a una altura de 160,000 pies por medio de un sistema de globos y luego era dejado caer mientras se desplegaba un paracaídas.
El 23 de septiembre de 1968 el Columbus Dispatch, de Ohio, publicó un artículo ilustrado con fotografías de Paul Massa, que mostraban una forma discoidal en medio del desierto y junto a varios otros equipos de desecho amontonados en el White Sands Missile Range en Nuevo Mexico. La imagen también fue publicada en el Time, con este comentario:
«Este objeto de aspecto familiar bien puede explicar algunos de los avistamientos de platos voladores reportados sobre el suroeste durante los últimos años».
La fotografía causó sensación en el mundo ufológico porque parecía la prueba definitiva de que el gobierno de los EU poseía al menos un plato volador. Pero la verdad era otra. Se trataba de un vehículo utilizado por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio en el programa Voyager.
Según Gabe Brillante, jefe oficial de información en White Sands Missile Range, el aparato discoidal es un vehículo desarrollado en un programa de prueba para encontrar un buen diseño de paracaídas para frenar la caída de las sondas espaciales en la delgada atmósfera de Marte.
«No sé lo que la gente fue capaz de ver en esta cosa», dijo Brillante. «En su caída, incluso con el paracaídas, pudo llevar a algunas personas a decir que era un plato volador, y no tengo ningún registro que diga si el día que se hizo la prueba hubo, o no, informes de platos voladores. Pero nos han informado de avistamientos de ovnis mucho antes de este proyecto se iniciara, y bastante tiempo después».
Una carta de la División de Asuntos Públicos de la NASA en Washington, fechada el 11 de octubre de 1968, y escrita por William W. Pomeroy, Oficial de Asuntos Públicos, Office of Advanced Research and Technology, Administración Nacional del Espacio, dirigida a los editores de una revista de ovnis, dice:
Lo felicito a usted y su empresa editorial. Desde el 23 de septiembre, cuando el reportero del Columbus Dispatch protegió por derechos de autor su historia de «˜platos voladores»™, han aparecido muchas más historias y artículos que se envían a los cables de noticias nacionales y a revistas, y que han incluido la fotografía del vehículo en forma de disco conocido como aeroshell (escudo aéreo).
Sin embargo, usted es el primer editor, que yo sepa, que ha hecho un intento de contactar con la agencia involucrada en esta prueba para saber los hechos. Nos ha sorprendido y a la vez divertido por la enorme publicidad que se ha dado a este redescubrimiento y nos preguntábamos si alguien alguna vez se pondría en contacto con esta oficina de información.
Le adjunto una serie de comunicados de prensa y fotografías seleccionadas para darle una idea de la magnitud de las actividades de información pública de la NASA, en relación con este programa. El proyecto se llamó Planetary Entry Parachute Program Programa de Paracaídas para Entrada Planetaria (PEPP).
Las unidades de vuelo, en forma de disco de 15 pies, volaron sólo cuatro veces: el 30 de agosto de 1966, 28 de julio de 1967, 15 de agosto de 1967 y 22 de agosto de 1967. Se canceló un quinto vuelo de la unidad a escala real porque los ingenieros involucrados consideraron que sería un gasto innecesario y que el programa había tenido tanto éxito con los cuatro primeros, obteniendo datos suficientes. Es posible que la fotografía ampliamente distribuida por los servicios de noticias y las obtenidas a partir del Columbus Dispatch sea, de hecho, del quinto aeroshell no utilizado.
Todos los lanzamientos se realizaron dentro de los confines del White Sands Missile Range. Los Aeroshells fueron lanzados y propulsadas por cohetes desde la mitad de una zona de impacto de 50 millas, lo que significa que no podrían haber viajado más de 25 millas antes de caer a tierra. La base está situada a unos 40 kilómetros al norte de El Paso y el oeste de Alamagordo, New Mexico. Hay carreteras que bordean la base que se extiende generalmente al norte y al sur con una anchura de 50 millas y una longitud que se extiende tal vez 100 millas. Dependiendo de las condiciones de visibilidad, tal vez sería posible que alguien en estas carreteras hubiera visto el objeto, pero habría estado a millas de distancia de ellos.
En ningún momento durante cualquiera de los vuelos antes mencionados nadie en White Sands, o en cualquiera de las cercanas bases de la Fuerza Aérea, recibieron informes que indicaran que se hubieran visto aeroshells. Hasta donde yo sé, no hubo informes de objetos voladores no identificados en esta zona en las anteriores fechas.
En su momento los vuelos recibieron considerable publicidad. Life Magazine tuvo un fotógrafo en el lugar durante días y dedicó cerca de 4 páginas a los vuelos. También tengo los recortes de una revista de noticias nacionales, Aviation Week, y periódicos de Nuevo Mexico, así como servicios de cable publicados en los periódicos del Este. Además de los comunicados de prensa realizados por la NASA y fotos distribuidas. La Air Force Office of Aerospace Research también publicó una serie de noticias y comunicados en relación con un gran lanzamiento de globos operados por los OAR’s Cambridge Research Laboratories.
Se adjunta la anterior información y debería dejar claro que el rango de viaje de estos vehículos de investigación tenía que ser algo menor a 25 millas y que muy probablemente no podría haber sido visto por cualquiera que no fuera el personal que se encontrara directamente en el White Sands Missile Range en Nuevo Mexico.
En cada vuelo de prueba, el aeroshell aterrizó dentro de los límites de la base».
Atentamente,
William W. Pomeroy
Oficial de Asuntos Públicos
El siguiente boletín de prensa Nº 66-225 de la NASA, de fecha de 26 de agosto de 1966, narra la historia completa de lo que sucedió durante los experimentos de prueba de los paracaídas planetarios – acontecimientos que algunas personas aparentemente confundieron con actividad de platos voladores:
Primer prueba de paracaídas planetario prevista para agosto 29
El primero de una serie de experimentos gran altura para investigar diseños y técnicas de paracaídas para aterrizaje en Marte de cápsulas de instrumentos se llevará a cabo a partir del 29 de agosto por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA). El experimento apoya la propuesta del programa Voyager para explorar los planetas y, posiblemente el amartizaje de una cápsula en la superficie de Marte.
La investigación y el esfuerzo tecnológico incluyen paracaídas de vuelo experimental equipados con cargas útiles a gran altura, donde la delgada atmósfera terrestre se iguala con la de Marte. Se acelerarán unidades de vuelo de diferentes formas y tamaños para determinar qué tan bien se pueden desplegar diferentes paracaídas detrás de ellos.
La unidad de vuelo en forma de disco para la prueba del 29 de agosto es de 15 pies de diámetro y contiene un anillo de 12 pequeños cohetes de aceleración. La unidad de vuelo se subirá a alrededor de 130000 pies (24,5 millas) mediante el sistema de globos más grande jamás desarrollado en este país. Será lanzado desde Walker Air Force Base, NM Los vientos y las condiciones de las nubes podrían causar el aplazamiento.
Una carga útil cilíndrica centrada en la unidad de vuelo de 1.600 libras incluirá un paquete de paracaídas, cámaras y otros instrumentos para registrar las cargas y el despliegue del paracaídas. Cuando esté totalmente abierto, el dosel del paracaídas de prueba tendrá un diámetro de 84 pies. El dosel tiene 13 anillos de tela. Los huecos, en forma de media luna, entre los anillos, permitirán el flujo del aire, y evitaran excesivos movimientos de balanceo. Un comando en tierra liberará la unidad de vuelo de los globos. Más tarde, los eventos programados serán controlados por un mecanismo temporizador en el paracaídas de la carga útil y el «aeroshell», la parte en forma de disco de la unidad de vuelo.
Cuatro segundos después de caer los globos, los 12 motores cohete se encenderán para propulsar la unidad de vuelo hacia arriba en una trayectoria en arco. La velocidad deseada en la prueba es de unos Mach 1,2, es decir, aproximadamente 850 millas por hora. En estas condiciones, por la elevada altitud, la velocidad y dinámica alcanzará las presiones que se asemejan a las de una cápsula descendiendo a través de la atmósfera marciana.
Con estas condiciones alcanzadas, se desplegará el paracaídas de prueba. Alrededor de medio segundo más tarde, se liberarán los instrumentos y el lastre del aeroshell y éste será jalado al desplegarse los paracaídas. Cerca de 4 segundos después, el paracaídas se abrirá totalmente. En otros 22 segundos se eliminará el lastre de la carga útil del paracaídas.
Aproximadamente serán necesarias dos horas para que los globos de 26 millones de pies cúbicos pongan la unidad de vuelo a la altura deseada. A continuación se iniciará un período de tiempo indeterminado, posiblemente durante varias horas, mientras el globo flota, hacia su caída. Cuando se alcance el área adecuada, los funcionarios de la prueba y el oficial de seguridad de la base deberán determinar que la trayectoria de vuelo está dentro del rango de las estaciones de rastreo en tierra y no plantea riesgos para la seguridad.
Cuando el magnetómetro a bordo confirme que la unidad de vuelo, inclinada 60 grados de la horizontal, se dirige en la dirección adecuada, se activará un mando por radio para soltarla. La liberación del globo iniciará automáticamente los temporizadores, grabadoras y cámaras de cine en la unidad de vuelo. Los acelerómetros registrarán los datos a lo largo del vuelo. Los 12 cohetes están en ángulo en torno a un anillo de manera que la orientación proporcionada por cada uno de ellos sea dirigida por el centro de gravedad de toda la unidad de vuelo. Cada cohete de
propulsante sólido proporciona un empuje máximo de 3400 libras. El tiempo de quemado es de 1,5 segundos.
No habrá telemetría de aire a tierra involucrada. Se usará rastreo de radar, seguimiento visual de las aeronaves, balizas y cámara fijas cruzadas para supervisar el experimento y para ayudar en la recuperación de la carga útil y el aeroshell. Se espera que el descenso de los paracaídas y la carga útil tome unos 100 minutos. El aeroshell debe impactar 14 minutos después de la separación.
Hay dos cámaras en el aeroshell y tres en el paracaídas de carga útil. Las dos cámaras del aeroshell y una en la carga útil se dirigirán hacia atrás para registrar el despliegue del paracaídas. Una cámara de carga útil apuntará a un lado para observar la posición del horizonte. La tercera cámara de carga útil se colocará por delante para registrar los cambios en el movimiento.
El proyecto de paracaídas es administrado por la NASA Langley Research Center, Hampton, Virginia, y se coordina con el Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, California, que tiene la responsabilidad de gestión para el programa Voyager. La carga útil fue diseñada y construida por Langley.
The Air Force Cambridge Research Laboratories, Bedford, Massachusetts, se encargan del suministro y puesta en marcha del sistema de globos de 800 pies de altura. El sistema de globos fue construido por G.T. Schjeldahl Co., Northfield, Minn El sistema de globos fue desarrollado por la Fuerza Aérea y fue probado con éxito en un vuelo el 18 de Julio en la Holloman Air Force Base, NM Llevaba un maniquí de carga útil a 130000 pies.