Archivo de la categoría: Forteanismo

El misterio de las centellas (1480)

El misterio de las centellas (1480)

Asunto: Re: Centella

Fecha: Thu, 21 Mar 1996 00:57:37 GMT

De: henkl@noord.bart.nl (Henk Lankamp)

Organización: none

Grupos de noticias: sci.geo.meteorology

En julio del año pasado hubo un relámpago en forma de bola a unos 50 metros de mi casa. Yo no lo vi, pero mi mujer y mi hijo sí. No vieron un rayo “normal” precediendo a la bola. La bola estaba justo encima de las casas y desapareció en pocos segundos con un fuerte BANG (sonido de una explosión), yo mismo oí el sonido, y (según me dijeron mi mujer y mi hijo) la bola era de color rojo y tenía el diámetro de un balón de fútbol. La pelota no se movió, simplemente explotó y desapareció. La centella causó algunos daños en los equipos de televisión y en los fusibles de las casas cercanas. La bola también fue vista por muchas otras personas, como se publicó en el periódico al día siguiente.

En ese momento, una pequeña tormenta (inesperada) atravesaba la ciudad. Sólo hubo algunos relámpagos verticales antes y después. No llovía en el momento del relámpago.

Henk Lankamp, Groningen, Países Bajos

henkl@noord.bart.nl

Henk Lankamp

Groningen, Países Bajos

henkl@noord.bart.nl

Ojos saltones (pareidolia)

Cumplida la misión de “poner ojos en la T”: un puñado de trenes luce ahora ojos saltones

26 de junio de 2024

Meghan B. Kelly

IMG_0663-1000x750Un tren de la Línea Verde con los nuevos ojos saltones en la parte delantera. (Cortesía de la MBTA)

En abril, un grupo de residentes locales celebró una manifestación y una marcha con escasa asistencia en Boston Common para pedir a la T una sola cosa: poner unos ojos saltones en los trenes.

Y lo consiguieron: Cinco trenes, entre ellos uno de cercanías, ofrecerán ahora a los pasajeros miradas de mil metros con ojos saltones.

La T confirmó el miércoles que instaló las calcomanías gracias al llamamiento del grupo “Googly Eyes on the MBTA”.

“Después de recibir las sugerencias del público, nuestro equipo encontró una manera segura de instalar estos ojos saltones en un número limitado de vehículos … como parte de nuestros esfuerzos continuos para traer momentos de alegría a los desplazamientos diarios de nuestros pasajeros”, dijo el portavoz de la MBTA Joe Pesaturo en un comunicado.

Arielle Lok, una de los organizadores detrás de esta visión de base para el T, dijo a WBUR que estaba encantada de que el propósito del grupo se había cumplido.

“Desde el principio, fuimos muy, muy directos”, dijo. “Sólo tenemos una demanda, y es ‘poner ojos en la T’”.

Lok se enteró después de que un amigo le enviara una foto. Entonces recibió un correo electrónico de Pesaturo. Dijo que subió corriendo a contarle las buenas noticias a John Sánchez, coorganizador y compañero de piso.

“Oye, mira estas fotos”, le dijo.

Lok dijo que el objetivo era siempre alegrar el día a la gente y dar un poco de alegría a los viajeros.

“Es muy gratificante verlo en la práctica”, afirma. “Creo que inspira mucho más, ya sabes, el deber cívico por el bien de la tontería”.

IMG_0668-1920x1440Un tren de cercanías con ojos saltones. Es el único tren de cercanías que luce esta nueva imagen. (Cortesía de la MBTA)

Podría decirse que los pasajeros encuentran la llamada a la fantasía aún más conmovedora después de que los problemas de los últimos años en el T hayan obligado a muchos viajeros a enfrentarse a retrasos y cambios de ruta, e incluso a problemas de seguridad.

Pesaturo afirma que la empresa siempre busca formas creativas de mejorar la experiencia de los usuarios.

“Esperamos que estas iniciativas, combinadas con la dedicación de nuestros embajadores del transporte público y el duro trabajo de nuestro personal en la mejora de las infraestructuras, sigan siendo una fuente de conexión con la comunidad y alegren el día a alguien”, dijo en el comunicado.

IMG_0665-1920x1440Un tren de metro T con ojos saltones. (Cortesía de la MBTA)

Lok se mostró encantada de que cuatro de los trenes decorados fueran de la Línea Verde, su línea de metro favorita, como demuestra su camiseta de la Línea Verde. Bromeó diciendo que ella y sus compañeros los llaman Frog, Gorf, Forg y Grof por un famoso sketch de Plaza Sésamo. Al tren de cercanías lo han bautizado Vilas, en honor a un amigo.

“Las ideas más tontas suelen tener un gran impacto”, dice, “y creo que si viera una T con ojos, me alegraría el día”.

Espera que los nuevos ojos de la T también hagan sonreír a otros bostonianos.

MBTA

Hola – ¿Me prestas unos segundos más de tu tiempo?

Al igual que usted, soy fan de WBUR y NPR desde hace mucho tiempo. Ahora que trabajo aquí, aprecio aún más las historias que ofrecemos cada día, siempre tratando de encontrar nuevas perspectivas y sonidos memorables, de avivar su curiosidad y de acercarle a lugares de nuestra región que quizá no conozca.

Pero para seguir haciéndolo, ahora más que nunca necesitamos la ayuda de nuestro público.

Como saben, los profundos cambios económicos han devastado las redacciones de todo el país y de Massachusetts. Ahora, los medios de comunicación públicos se enfrentan a uno de nuestros tiempos más difíciles, por eso les pedimos que arrimen el hombro, por el periodismo comunitario y por los medios públicos durante muchos años.

https://www.wbur.org/news/2024/06/26/mbta-subway-cars-googly-eyes-joy

@wbur Back in April, a group called Googly Eyes on the T presented Boston’s transit authority, the @MBTA, with one simple request: to put googly eyes on the front of T trains. And we found out today that the MBTA decided to do just that, on 4 subway trains and 1 commuter rail train. We caught one on Wednesday on Comm Ave. #massachusetts #mbta #boston #bostontiktok #bostontransit #googlyeyes ? original sound – Emily

Créalo… ¡si quiere!

Créalo… ¡si quiere!

26 de mayo de 2007

Kentaro Mori

Apertura de la serie de los años 80 “Acredite se quiser”, emitida en la desaparecida rede Manchete. Presentado por el actor Jack Palance, su hija Holly y otras actrices y cantantes menos memorables, el programa enlatado estadounidense era una de las versiones televisivas de la franquicia creada por Robert Ripley, “Believe it or not!”, hace casi cien años.

Ripley recorría el mundo coleccionando curiosidades y las presentaba en los periódicos a través de viñetas dibujadas por él mismo. La apertura de la serie con Palance con dibujos flotantes, y cada sección del programa terminada con una viñeta comentada eran una forma de adaptar los dibujos animados a la televisión. Los dibujos siguen produciéndose y publicándose más de medio siglo después de la muerte de su creador, y la franquicia se extiende a museos sobre lo insólito, programas de radio y más adaptaciones televisivas.

“Aunque usted no lo crea” y todo el concepto de Ripley de presentar hechos supuestamente extraños e “insólitos” tiene sus problemas, ya que ni de lejos es una sociedad científica dedicada a descubrir, analizar y divulgar descubrimientos al público. Uno de los dibujos, por ejemplo, llegó a difundir el mito de los ovnis del Apolo 11, mientras que uno de los programas de la serie con Jack Palance trataba sobre las verduras gigantes mexicanas. Aun así, la obra de Ripley es unos años anterior a la del más culto (aunque no menos despreciado por la academia) Charles Fort, y no es en absoluto desechable. La calavera atravesada por una barra que aparece al principio de la apertura de arriba, por ejemplo, da a conocer el verdadero caso de Phineas Gage.

Hay dos razones para comentar todo esto aquí. En 2009, se estrenará una película sobre la vida de Robert Ripley, en la que Jim Carrey interpretará al amante de lo bizarro, dirigida nada menos que por Tim Burton: una combinación potencialmente perfecta. La otra razón es explicar por qué en este blog se comenta “lo extraño, lo bizarro y lo inexplicable”. Ese fue parte del preámbulo de Jack Palance para la serie. Créalo… ¡si quiere!

https://web.archive.org/web/20160413152124/http://www.ceticismoaberto.com/fortianismo/894/acredite-se-quiser

Reseña de James D. Madden, “Unidentified Flying Hyperobjects” (Hiperobjetos voladores no identificados)

Reseña de James D. Madden, “Unidentified Flying Hyperobjects” (Hiperobjetos voladores no identificados)

2 de abril de 2024

Michael E. Zimmerman

imageJames D. Madden, Unidentified Flying Hyperobject: UFOs, Philosophy, and the End of the World. Ontocalypse Press, 2023. 142 pages. Index.

Reseña de Michael E. Zimmerman

Este libro bien escrito, provocador y perspicaz (UFH, por sus siglas en inglés) muestra lo que puede ocurrir cuando un filósofo académico aborda los retos metafísicos, epistemológicos, perceptivos y culturales que plantean los ovnis. El profesor James D. Madden introduce en la conversación sobre los ovnis a filósofos clásicos como Platón y Aristóteles, a pensadores modernos como Nietzsche y Heidegger, a filósofos contemporáneos de la mente como Andy Clark y David Chalmers, y al teórico literario Timothy Morton. A la vez que ofrece una visita guiada por diferentes pensadores, épocas y marcos conceptuales, su narrativa avanza hacia los hiperobjetos, las estructuras de control, la tecnología moderna y la necesidad/ocasión de transformación humana. Evidentemente un profesor sobresaliente, Madden ha escrito un texto accesible a lectores serios que no tienen por qué ser expertos en filosofía. El índice ofrece un resumen capítulo por capítulo que resulta inestimable si se vuelve al libro después de dejarlo de lado (como tuve que hacer yo a regañadientes) durante uno o dos días. Recomiendo encarecidamente este libro tanto a los nuevos como a los veteranos estudiosos de los ovnis dispuestos a ampliar sus puntos de vista sobre lo que constituye la “realidad”. Los filósofos que escribimos sobre los ovnis deberíamos animar a nuestros colegas a que investiguen el asunto por sí mismos, aunque con la advertencia de que pueden llegar a interesarse por el asunto más de lo que habían previsto.

Madden informa que fue persuadido a investigar los ovnis por la historia de 2017 del New York Times sobre un estudio secreto y multimillonario del Departamento de Defensa sobre los ovnis (y otros fenómenos anómalos, como resultó). Durante su investigación, leyó el bien recibido libro de la profesora de estudios religiosos Diana Pasulksa, American Cosmic, que planteó cuestiones importantes que decidió explorar desde una perspectiva filosófica.

Al comienzo de UFH, Madden invita a los lectores a dar un paso atrás y preguntarse: ¿Cómo pueden los límites de la cognición y la experiencia humanas configurar nuestra interpretación de los ovnis? Los filósofos prestan especial atención a la cognición, porque es el instrumento con el que se lleva a cabo la investigación filosófica. En un universo extraordinariamente complejo y jerárquicamente anidado, señala Madden, la cognición humana finita debe simplificar e ignorar constantemente asuntos que, o bien son irrelevantes para la vida humana ordinaria, o bien no se ajustan a los temas de conversación aceptables. Dada la desconfianza humana hacia lo desconocido, los informes sobre fenómenos anómalos -como ovnis, hadas, fantasmas, clarividencia, ECM, etc.- han sido a menudo ignorados o rechazados. Como nos recuerda Jeff Kripal, profesor de la Universidad Rice, preferimos un mundo ordenado en el que no tengan cabida los fenómenos “sobrenaturales”. Sin embargo, al igual que Kripal, Madden sostiene que algunos fenómenos anómalos pueden ofrecernos vislumbres de niveles superiores -o al menos diferentes- de la naturaleza a los que normalmente tenemos acceso. De ahí que debamos prestar atención al significado potencial de esos encuentros supranaturales.

Como nos recuerda Madden, la famosa alegoría de la caverna de Platón contrasta la ignorancia humana con el conocimiento muy superior de que disponen quienes se han liberado de algún modo (al menos temporalmente) de su esclavitud en la caverna y llegan a la superficie, donde gradualmente adquieren conocimientos intelectuales y espirituales, todos ellos iluminados por un sol tan brillante que no se puede contemplar directamente. A los antiguos prisioneros que regresan a la cueva con la esperanza de compartir sus nuevos conocimientos se les dice que se guarden esas ideas para sí mismos. Muy pronto, el conocimiento obtenido con tanto esfuerzo se desvanece de la memoria. Platón indica que la sabiduría surge al recordar lo que una vez supimos pero hemos olvidado.

Madden actualiza la alegoría de la caverna de Platón en términos del concepto de Umwelt o “mundo circundante” del naturalista de principios del siglo XX Jakob von Uexküll[1], quien sostenía que el Umwelt de un organismo se limita a las características detectadas por el aparato sensorial del organismo. Si no puede percibirlo, no existe para el organismo, que vive como si no le faltara nada. Del mismo modo, el aparato sensorial, el lenguaje y la cognición del organismo humano esculpen nuestro Umwelt en el que pueden aparecer objetos medianos que nos conciernen, desde personas hasta alimentos. Estas entidades no demasiado grandes ni demasiado pequeñas constituyen la “ontología Ricitos de Oro” del Umwelt humano. Como ocurre con otros organismos, suponemos que no falta nada en nuestra visión de las cosas, a pesar de que nos recuerdan (por ejemplo) que nuestros ojos sólo detectan una fina capa del espectro electromagnético necesario para la percepción visual. Además, otros órganos sensoriales podrían detectar y generar ideas sobre entidades desconocidas fuera de nuestro Umwelt. Para referirse a esas características que trascienden nuestro limitado Umwelt, que a menudo utiliza como sinónimo de la caverna de Platón, Madden emplea el término Uber-Umwelt, es decir, el mundo más allá del nuestro.

Madden sugiere que cuando nuestro Umwelt se cruza con el Uber-Umwelt, a veces aparecen ovnis en nuestro Umwelt. Para dar cuerpo a esta propuesta, recurre a la idea de hiperobjeto desarrollada por el académico de la literatura Timothy Morton[2]. El hiperobjeto ofrece una forma de enmarcar y concebir procesos sistémicos que son complejos, vastos y prolongados, y por tanto igualmente difíciles de advertir, comprender e influir, como en el caso del cambio climático antropogénico. En 1972, James Lovelocke identificó un hiperobjeto de este tipo (antes de que se acuñara el término) como Gaia, la idea (todavía algo controvertida) de que un sistema autorregulado generado por la vida terrestre mantiene en homeostasis las condiciones físicas planetarias (como el clima) necesarias para la vida. Madden también considera el proyecto Manhattan como un hiperobjeto dentro del hiperobjeto aún más vasto que llamamos Segunda Guerra Mundial. Aparentemente más allá del control o la responsabilidad de los individuos, tales hiperobjetos nos dirigen, como llegó a ver Robert Oppenheimer. En este sentido, cabe pensar también en el capitalismo o en la carrera armamentística nuclear. Tal vez la propia humanidad constituya su propio tipo de hiperobjeto, que sólo podemos comprender vagamente dentro de los confines de nuestro Umwelt.

Madden hace la propuesta “salvajemente especulativa” de que quizá estemos tratando no “con los ovnis, sino con EL ovni”. Quizá EL OVNI sea un hiperobjeto singular que sólo podemos encontrar en sus bordes…” (UFH, 74) Denominando Magonia a este hiperobjeto (del Pasaporte a Magonia de Vallée), Madden plantea la hipótesis de que allí donde Magonia se cruza con nuestro Umwelt pueden producirse avistamientos de ovnis. Éstos pueden aparecer como naves estructuradas que operan con aparente intencionalidad, pero que a menudo se comportan de formas extrañas que invitan a ser descartadas, excepto por el hecho de que esos avistamientos a menudo provocan asombro, maravilla y miedo transformadores. La magonia podría incluir de algún modo otros fenómenos anómalos como extraterrestres, ángeles, Bigfoot, hadas, fantasmas, Dogman y otros que se asocian con frecuencia a los avistamientos de ovnis. Tal hiperobjeto podría ser compatible con la “hipótesis del continuum” propuesta por Richard Rojcewicz, John Keel y varios otros, quienes sugieren que existe un parecido familiar entre muchos fenómenos anómalos[3]. Por supuesto, puede haber una buena razón para mantener el enfoque principal en los ovnis por el momento. La humanidad puede ser, sin saberlo, una Magonia constituyente, que puede regular nuestras funciones cognitivas y simbólicas a través de lo que Vallée denomina la estructura de control para mantenerse a sí misma” (UFH, 86). (UFH, 86) Habiendo recurrido ya a Platón y Aristóteles al principio de su libro, Madden sugiere ahora que “podríamos hacer bien en volver a examinar la noción de Platón de un alma del mundo en el Timeo, según la cual el universo es un organismo vivo compuesto por una jerarquía de seres vivos de nivel inferior”. (UFH, 87) El alma del mundo puede estar implicada en la regulación de los niveles del mundo, incluido el plano material habitado por humanos que tienden a desencadenar perturbaciones en el orden de las cosas. Si Magonia (y nosotros como elementos de ella) puede ser concebida como una dimensión de esta jerárquica Gran Cadena del Ser, esto sería un paso hacia el reencantamiento del mundo de una manera que se nutra de los conocimientos de la ciencia moderna, así como de las enseñanzas antiguas. Lo ideal sería que la creciente implicación de los académicos en el estudio de los ovnis permitiera a los profesores de filosofía y ciencias de la religión trabajar en equipo con físicos, biólogos y científicos de la Tierra para explorar estas posibilidades fuera de lo común. Tal oportunidad se ve alentada por un enorme estudio de 2022, “Intelligence as a planetary scale process” (La inteligencia como proceso a escala planetaria), publicado en el International Journal of Astrobiology de la Universidad de Cambridge[4] (Cabe señalar que, entre otras cosas, el kosmos de Platón era incomparablemente más pequeño que el inmenso universo actual. Tal vez si consideramos la propia Tierra, o incluso el sistema solar como un hiperobjeto, el problema de la escala podría afinarse).

La detonación humana de armas atómicas en 1945 y la subsiguiente carrera armamentística nuclear pueden haber irritado a Magonia, desencadenando así una respuesta inmunológica en forma de informes masivos de avistamientos de ovnis destinados a disuadir del uso de armas atómicas que pudieran dañar la biosfera, que puede ser tan importante para Magonia como lo es para nosotros. Afortunadamente, la aterradora carrera armamentística de posguerra terminó sin guerra nuclear debido a un acontecimiento totalmente inesperado: el colapso de la URSS en 1991. (La posibilidad de que casi cincuenta años de voluminosos encuentros ovni en todo el mundo influyeran en este resultado podría ser un digno tema de investigación).

En los Estados Unidos posteriores a 1945, algunos oficiales de alto rango del ejército estadounidense consideraban que los ovnis eran aeronaves no humanas de alta tecnología contra las que los Estados Unidos no tenían defensa, una desafortunada conclusión que finalmente impulsó los esfuerzos oficiales por desacreditar públicamente los ovnis con el fin de persuadir a los ciudadanos de que los ovnis no eran una amenaza. En American Cosmic: UFOs Religion, Technology, Pasulka muestra que a principios de la década de 1950 empezaron a surgir nuevas religiones que proponían explicar el origen y la finalidad de los ovnis: son naves ET con tecnología avanzada que pueden resolver muchos problemas terrestres y permitirnos un día convertirnos en viajeros espaciales semejantes a Dios. En Messengers of Deception (1979) Vallée escribe que la creencia en el origen ET de los ovnis[5]

es promovida por determinados grupos de personas que se encargan de publicitar el contacto ovni, de difundir fotos falsas (a menudo relacionadas con auténticos avistamientos), de interferir con testigos e investigadores y de generar una “desinformación” sistemática sobre el fenómeno. Podemos encontrar que pertenecen, o tienen acceso, a círculos militares, mediáticos y gubernamentales. En estos juegos no está claro qué bando se infiltra en el otro. [6]

El tipo de PsyOps ovni mencionadas anteriormente han encontrado su camino en muchas películas y programas de televisión a lo largo de las décadas. Como Pasulka señala en American Cosmic, la mente humana recibe poderosas imágenes cinematográficas como si fueran hechos reales, como lo ejemplifica una película como Encuentros Cercanos del Tercer Tipo[7]. En Silver Screen Saucers, el fallecido Robbie Graham demuestra que los funcionarios de inteligencia y militares a menudo estaban dispuestos a ser “asesores técnicos” para innumerables películas que promovían la perspectiva ET sobre los ovnis[8]. Tanto en American Cosmic como en Encounters: Experiences with Non-Human Intelligence[9], Pasulka (al igual que Vallée) sostiene que los encuentros ovni pueden desencadenar potentes experiencias espirituales/religiosas/metafísicas que pueden abrir el camino a una evolución significativa de la conciencia humana en las próximas décadas. Indica que la aparición de la IAG puede constituir la siguiente etapa de la espiritualidad y la inteligencia terrestres. No es fácil distinguir los encuentros ovni genuinos y potencialmente alteradores de la historia de las PsyOps. Por eso, quienes empiezan a profundizar en el fenómeno ovni suelen llegar a la conclusión de que se trata de un salón de espejos que desafía los esfuerzos por separar la realidad de la ficción.

Madden demuestra que Pasulka -como Vallée- afirma que algunos ovnis muestran una dimensión física, lo que la convierte en una “realista” de los ovnis. Aunque admite que los extraterrestres pueden ser los responsables de las naves más complejas, se muestra partidaria de la opinión de Vallée de que lo más probable es que los ovnis no procedan de otros sistemas estelares, aunque él no excluye esta posibilidad. Como posibles explicaciones de la procedencia de los ovnis, Madden menciona la hipótesis ultraterrestre o criptoterrestre, según la cual los ovnis son atribuibles a ancestros humanos antiguos pero desconocidos que generan encuentros con ovnis escenificados, enigmáticos y simbólicos como una “estructura de control” para influir en el desarrollo humano a través de la religión, la mitología y los niveles profundos de la psique humana[10]. Aunque esta hipótesis explica algunas cosas (como el hecho de que los supuestos ETs puedan respirar nuestro aire y crear híbridos con humanos) otras cuestiones siguen sin explicación, por ejemplo, ¿dónde residen estos antepasados? Otra hipótesis propone que los ovnis son pilotados por humanos que viajan en el tiempo y regresan de un futuro lejano para obtener algo que necesitan, como ADN sano. Aunque la física sugiere que el viaje en el tiempo es teóricamente posible, los obstáculos para hacerlo son inmensos.

Un sistema de creencias ET de tuercas y tornillos puede reflejar la prevalencia de una comprensión tecnológica de la realidad, tal como la articulan filósofos como Martin Heidegger. American Cosmic comienza y termina con una referencia a Heidegger, un hecho destinado a recordar a los lectores la influencia de Heidegger en el texto. Según Pasulka, algunos podrían recurrir al mito de Prometeo para iluminar la visión aparentemente sombría de Heidegger sobre la tecnología moderna. Prometeo era un titán que, compadecido de la humanidad, robó el fuego (que permite la metalurgia y simboliza la tecnología) a Zeus y se lo dio a la humanidad. Zeus, el dios principal del antiguo panteón griego, se enfureció porque la tecnología humana podría llegar a amenazar el estatus de los dioses, así que castigó severamente a Prometeo encadenándolo eternamente a una roca donde cada día un águila (símbolo de Zeus) devoraría su hígado, que se regeneraría de la noche a la mañana. Para los griegos, el hígado se consideraba la sede de las emociones.

El castigo impuesto por Prometeo por lo que él consideraba una buena acción se ve a veces como un presagio de las nefastas consecuencias que acechan a una humanidad que se ha enamorado demasiado de la tecnología[11]. En este sentido, cabe recordar al mítico arquitecto y artesano griego Dédalo, que fabricó unas alas artificiales para que él y su hijo Ícaro pudieran escapar de la isla de Creta, gobernada por el temible rey Minos. A pesar de las advertencias de su padre, durante el vuelo Ícaro voló demasiado cerca del sol, lo que derritió la cera que mantenía unidas sus alas, haciéndole caer en picado al mar y ahogarse.

Pasulka sugiere que una lectura más profunda de Heidegger podría revelar una resonancia entre Heidegger y Vallée respecto a la amenaza que supone la tecnología moderna. Madden ofrece precisamente esa lectura más profunda, de la que sólo puedo ofrecer un breve esbozo. Heidegger afirma célebremente que la esencia de la tecnología no es nada técnico. Por el contrario, la esencia de la tecnología es un modo extraordinariamente poderoso y a la vez restringido de revelar las cosas en el Umwelt moderno. Hoy en día, que algo “sea” significa que aparece principalmente como materia prima que se transforma mediante la energía almacenada como un momento en el vasto aparato técnico -desde fábricas hasta aviones y ordenadores- que impregna el planeta. El ser humano se ha convertido en la materia prima más importante como personal necesario para idear y gestionar el imperio tecnológico en constante expansión que aparentemente se ha convertido en un fin en sí mismo.

Nietzsche hizo famosa la idea de la Voluntad de Poder, que Heidegger lee de la siguiente manera: Querer el poder significa no contentarse nunca con el estadio de poder alcanzado, sino convertir ese estadio en la plataforma necesaria para alcanzar el estadio siguiente. La esencia de la Voluntad de Poder es, pues, la pura Voluntad de Querer. Esto se ejemplifica en el momento actual en el que se asume que los modelos de gran lenguaje de la IA están pasando rápidamente de moda, para ser rápidamente sustituidos por computadoras cada vez más potentes que culminarán en la Singularidad, ese momento en el que la humanidad no sólo es dejada muy, muy atrás por la inteligencia computacional.

Günther Anders, uno de los mejores alumnos de Heidegger, escribió en la década de 1950 que la humanidad se está haciendo obsoleta a sí misma[12]. Además, al igual que Prometeo fue castigado por dar a la humanidad el fuego de la tecnología, nosotros mismos nos estamos clavando en una roca de nuestra propia creación, la guerra atómica -y ahora la IAG, predicen algunos. Según Heidegger, aún más amenazadora que las armas atómicas es la perspectiva de que la humanidad acabe perdiendo su naturaleza esencial, es decir, nuestra capacidad para revelar el ser de los entes, y decaiga en una inteligente animalidad. En efecto, esto equivaldría a una condena ontológica.

El reciente libro de Vallée, Trinity: The Best-Kept Secret, sostiene que un ovni se estrelló y fue recuperado por las autoridades del Ejército en el verano de 1945, poco después de que se detonara la primera bomba atómica a sólo treinta kilómetros de distancia, en el desierto de Nuevo México. Según Vallée, este suceso revela el entrelazamiento de los ovnis, las armas atómicas y el destino de la humanidad. Aunque los críticos cuestionan la veracidad de los testigos del supuesto accidente, los argumentos filosóficos de Vallée siguen siendo válidos. Nos hemos vuelto tan abrumados con la forma tecnológica de revelar las cosas, sostiene, que los ovnis sólo pueden aparecer para nosotros como dispositivos de alta tecnología pilotados por ETs. Estamos impacientes por retrodiseñar naves espaciales caídas para mejorar nuestro afán de dominio total sobre la naturaleza, incluida la naturaleza humana. Sin embargo, si Vallée y Heidegger tienen razón, lo que se necesita es una medida de liberación de esta compulsión por dominar, una compulsión que aparentemente está promoviendo nuestra propia desaparición literal y esencial. Como subraya Heidegger, ha habido otros modos predominantes de revelación antes del actual modo tecnológico. De ahí que nuestra propia era histórica, un destino que nos ha sido impuesto, acabe por desaparecer. La humanidad no puede iniciar por sí sola un modo de revelación postecnológico, al menos según Heidegger. La paradoja es que cuanto más lo exigimos, más reforzamos la voluntad que actúa en la posmodernidad tecnológica. En este sentido, recuerdo las esposas chinas de dedos palmeados con las que jugaba de niño: Separar los dedos de las manos no hace sino reforzar el agarre de las esposas. En lugar de separar las manos, hay que juntarlas, lo que afloja el agarre de las esposas. Madden escribe:

[Vallée] ve en el ovni el mensaje de que no tenemos el control total de nuestras vidas cognitivas, y ése es el Mensaje del ovni. Vallée comparte el antihumanismo de Heidegger en la medida en que ve en el ovni una señal de que la humanidad no tiene el control exclusivo de su destino; nuestro pensamiento está controlado por alguna “esencia superior”. El ovni, que viene a nosotros en nuestro mayor peligro autoimpuesto, puede inspirarnos la humildad de volver a escuchar lo que Magonia pueda tener que decirnos. Así, Vallée parece tomar el ovni como un signo tanto de nuestro mayor peligro como de nuestra única esperanza. Esta última, sin embargo, sólo puede hablarnos si aprendemos las duras lecciones de la humildad. (UFH, 133)

Del mismo modo que Vallée sugiere que los ovnis pueden recordarnos lo que hemos olvidado, Heidegger indica que participar en cosas sencillas puede permitirnos ese necesario recuerdo. A pesar de algunas diferencias significativas, en las que no puedo entrar aquí, estos dos pensadores están en sintonía en algunas cuestiones cruciales. Haciéndose eco de Vallée, Madden señala: “Quizá el ovni pueda refrescar nuestra memoria del mundo de los muertos, ahora que es cuando más necesitamos recordar”. (UFH, 136) Según Heidegger, la mortalidad no es un déficit, sino la esencia de nuestra humanidad. Las cosas sólo pueden revelársenos porque existimos como un claro finito, que permite que nuestras vidas y todo lo demás importen. De ahí que Heidegger sostenga que la existencia auténtica requiere ser dueño de la propia mortalidad, un concepto que recuerda la observación de Sócrates en el Fedón de Platón de que la filosofía es la preparación para la muerte. Joshua Cutchins sostiene que los encuentros con ovnis y extraterrestres pueden desempeñar el papel de psicopompos (guías espirituales) en el más allá[13]. El anhelo de una inmortalidad sustitutiva, posibilitada por la tecnología, que motiva gran parte del transhumanismo y el tecnoposthumanismo, puede estar profundamente equivocado. Por muy potentes que lleguen a ser las computadoras, es de suponer que no podrán derribar las puertas del cielo. La ciencia moderna y los últimos telescopios y microscopios revelan un cosmos de amplitud infinita, pero lo que se ha descuidado es su profundidad quizá infinita, un aspecto que Carl Jung tenía en mente por el vasto alcance del inconsciente colectivo. Habrá que aplazar para otra ocasión el análisis de cuestiones tan vitales.

Para terminar me gustaría plantear las siguientes cuestiones. El concepto de hiperobjeto de Morton fue criticado por extralimitarse[14]. Si prácticamente cualquier cosa puede ser un hiperobjeto, el concepto pierde su capacidad de distinción. Tras aventurarse con el concepto de hiperobjeto, Madden demuestra que puede realizar una labor conceptual útil, aunque el hiperobjeto del que aparentemente surgen los ovnis sigue siendo una especie de caja negra. Me pregunto si

Pensadores como Madden y Vallée sugieren que la caja negra de Magonia nos afecta ahora y nos ha estado afectando de formas poderosas. Podría decirse que una de esas formas es recordarnos lo limitado que es nuestro conocimiento del cosmos y de nosotros mismos, a pesar de los extraordinarios logros técnicos como las bombas de hidrógeno y la rápida aceleración de la inteligencia artificial. Un aspecto clave de las naves ovni como aspectos de la estructura de control puede ser que aún no estemos preparados para comprenderlas o retrodiseñarlas. Pueden seguir siendo un recordatorio perdurable de nuestras limitaciones, de nuestra finitud, un recordatorio que puede convocar la humildad necesaria para dar un paso más allá de nuestro momento mortal, como afirman tantas tradiciones espirituales.

Cabe mencionar la relativa despreocupación de Heidegger por las consecuencias meramente físicas de la guerra atómica. La destrucción de la vida en el planeta sería desastrosa, admite, pero la pérdida sería aún mayor si la humanidad perdiera su capacidad de revelar entidades. Para Heidegger, que algo “sea” significa que se revele dentro del claro abierto por la existencia humana. Pero, ¿acaso no hay otras formas de vida que tengan sus propios claros abiertos, por limitados que sean? En conferencias de 1929-30, Heidegger afirmó que los animales tienen claros o mundos propios limitados, en comparación con los cuales el mundo humano -enriquecido por el logos- es mucho más expansivo[15]. Sin embargo, pronto, como ha argumentado David E. Storey, se apartó de este punto de vista, que permitía la experiencia o interioridad animal[16]. En su lugar, hizo hincapié en la diferencia entre el animal y el ser humano, en parte quizás porque una versión del darwinismo social se utilizó para promover el racismo biológico y el pensamiento racial del nazismo. Sin embargo, al negar que los animales estén dotados de interioridad, corre el riesgo de enredarse con aquellos modernistas que conciben a los animales como máquinas orgánicas.

La tecnología digital contemporánea ha llevado a personas serias a proponer que los humanos no viven en un cosmos físico/biológico de nivel básico, sino en una simulación digital de dicho cosmos, producida y sostenida por una fuente desconocida[17]. Nuestro cosmos simulado puede existir dentro de otro cosmos simulado. Tal vez los responsables de los mundos generados digitalmente sean capaces de introducir en ellos ovnis y otros fenómenos anómalos. Se supone que existen muchos hiperobjetos dentro del cosmos de nivel básico, físicamente constituido y en constante evolución que presupone la ciencia moderna. Sin embargo, si vivimos en una simulación informática, ¿qué podríamos decir de su origen? ¿No sería un error de categoría hablar de esa fuente como el Uber-Uber-Umwelt? ¿Sería “Creador” un nombre plausible? La hipótesis de la simulación abre un sinfín de interrogantes que los filósofos disfrutan debatiendo, especialmente con una copa de vino después de cenar en nuestro Umwelt, a menudo acogedor pero propenso a las anomalías.

Notas finales

[1] En su libro de 1927 Being and Time (Sein und Zeit), Martin Heidegger se basó en el concepto de Umwelt de von Uxküell para desarrollar su propia idea de la existencia humana como “ser-en-el-mundo” (In-der-Welt-sein).

[2] Timothy Morton, Hyperobjects: Philosophy and Ecology at the End of the World. Minneapolis: University of Minnesota Press, 2013.

[3] Peter M. Rojcewicz “The Extraordinary Encounter Continuum Hypothesis and Its Implications for Studying Belief Materials,” 1986. https://www.semanticscholar.org/paper/The-Extraordinary-Encounter-Continuum-Hypothesis-of-Rojcewicz/5101bf5e476f77015e0a40aa2a39c1378724casuf08

[4] El apoyo al planeta Tierra como hiperobjeto inteligente proviene de un sorprendente (y masivo) nuevo estudio publicado por International Journal of Astrobiology: «Intelligence as a planetary scale process» por Adam Frank, David Grinspoon y Sara Walker, 7 de febrero de 2024. https://www.cambridge.org/core/journals/international-journal-of-astrobiology/article/intelligence-as-a-planetary-scale-process/5077C784D7FAC55F96072F7A7772C5E5

[5] D. W. Pasulka, American Cosmic: UFOs, Religion, Technology. Oxford y Nueva York: Oxford University Press, 2019.

[6] Jacques Vallée, Messengers of Deception: UFO Contacts and Cults, Brisbane: Daily Grail Publishing, 1979, 55.

[7] La película de Steven Spielberg de 1977, Encuentros Cercanos del Tercer Tipo, desempeñó un papel destacado en la difusión de aspectos del sistema de creencias ET. Al ver la película hace casi medio siglo, me quedé asombrado por los efectos especiales visuales y auditivos que acompañan el clímax de la película, cuando el protagonista humano es invitado por un alienígena espacial a entrar en un gigantesco ovni que promete llevarle a un futuro humano liberador. Para Encuentros cercanos, Spielberg invitó al director francés de la Nueva Ola, François Truffaut, a interpretar a un investigador francés de ovnis, un doble de Vallée, cuyo trabajo admiraba Spielberg, aunque Vallée se resistiera a la visión ET de los ovnis. La película de Spielberg se basó en muchas de las ideas de Vallée, como la gran extrañeza de los ovnis, la compulsión a actuar según los controles de los ovnis, la comunicación indirecta por parte de aparentes ETs (patrones armónicos en las escenas finales de Close Encounter), sentimientos de asombro, etc. Algunos ovnis pueden estar indicando el camino hacia un futuro transformado, pero los ovnis no están necesariamente hechos por ETs.

[8] Robbie Graham, Silver Screen Saucers: Sorting. Fact from Fantasy in Hollywood’s UFO Movies. White Crow Books, 2015.

[9] D.W. Pasulka, Encounters: Experiences with Non-Human Intelligences. Nueva York: St. Martin’s Essentials, 2023.

[10] En «UAPs [sic] and Non-Human Intelligence: What is the most reasonable hypothesis?» Bernardo Kastrup ofrece un interesante relato de cómo los humanos de una era anterior pueden ser responsables de muchos encuentros con FANI a lo largo de los siglos. https://www.bernardokastrup.com/2024/01/uaps-and-non-human-intelligence-what-is.html

Sábado, 6 de enero de 2024.

[11] Véase Christopher John Müller, Prometheanism: Technology, Digital Culture and Human Obsolescence. Lanham, MD: Rowman and Littlefield Publishers, 2016.

[12] Véase Babette Babich, Günther Anders’ Philosophy of Technology: From Phenomenology to Critical Theory. Nueva York: Bloomsbury Academic, 2023.

[13] Joshua Cutchins, Ecology of Souls: A New Mythology of Death and the Paranormal, Vols. One and Two. Horse and Barrell Press, 2022.

[14] Por ejemplo, véase la reseña de Ursula K. Heise sobre Hyperobjects en Critical Inquiry, 4 de junio de 2014.

[15] Véase Michael E. Zimmerman, «Ontical Craving versus Ontological Desire», From Phenomenology to Errancy, Thought, and Desire, ed. Babette E. Babich. Kluwer Academic Publishers, pp. 501-523.

[16] Sobre estas cuestiones, véase el excelente estudio de David E. Storey, Naturalizing Heidegger: His Confrontation with Nietzsche, His Contributions to Environmental Philosophy. Albany: SUNY Press, 2015).

[17] Rizwan Virk, The Simulation Hypothesis: An MIT Computer Scientist Shows why AI, Quantum Physics and Easter Mystics All Agree We Are in a Video Game. Bayview Books: 2019.

https://www.societyforuapstudies.org/post/review-of-unidentified-flying-hyperobjects-by-james-d-madden

Tráiler del volumen 4 de Misterios sin resolver de Netflix

Tráiler del volumen 4 de Misterios sin resolver de Netflix

La cuarta entrega del regreso de la querida serie de realidad y misterio llegará a finales de este mes.

8 de julio de 2024

Russ Burlingame

Netflix ha publicado el tráiler de la próxima cuarta temporada de Misterios sin resolver. La serie, que se estrenó en 2020, es un regreso de la OG “oscuro y misterioso” programa de crímenes que se extendió desde 1987 hasta 2002. Misterios sin resolver tiene una larga historia de documentación de desapariciones inexplicables, sucesos trágicos y acontecimientos extraños, con la esperanza de que tal vez un espectador tenga la clave para resolver estos casos. Detectives, periodistas y familiares ofrecen intrigantes teorías en la serie, de los creadores de la docuserie original, Cosgrove/Meurer Productions, y 21 Laps Entertainment, los productores de Stranger Things.

Dato curioso: Cosgrove/Meurer también tienen un podcast semanal de Unsolved Mysteries. Puedes ver el tráiler de su nuevo volumen televisivo a continuación.

“Este es nuestro volumen más singular hasta la fecha”, dijo el co-creador y productor ejecutivo Terry Dunn Meurer en un comunicado. “Desde uno de los casos sin resolver más notorios de todos los tiempos hasta misterios desconcertantes totalmente nuevos, hay algo que resolver para todos”.

Misterios sin resolver sigue resonando entre los espectadores de formas que nunca hubiéramos imaginado, con algunos episodios que llevan a resolver casos que antes se creían irresolubles”, añadió el productor ejecutivo Shawn Levy. “Es un privilegio colaborar con Terry Dunn Meurer y su equipo en esta icónica franquicia, y estamos encantados de compartir esta nueva entrega de misterios fascinantes con espectadores de todo el mundo”.

Una diferencia de la premisa de Misterios sin resolver, que lo distingue de otros contenidos centrados en fenómenos inexplicables e historias de crímenes reales, es que cada episodio anima a los espectadores a investigar por su cuenta y a dirigirse a los canales adecuados con cualquier rastro o pista. Era una idea novedosa cuando se lanzó (más o menos al mismo tiempo que America’s Most Wanted, que tenía una premisa similar), pero tiene sentido en la era de Internet, cuando Reddit reúne habitualmente a gente para intentar descifrar el código de cualquier misterio que se les presente.

“Creo que el objetivo siempre es ver si podemos resolver uno de estos misterios”, dijo Meurer a ComicBook.com en 2022. “Así que supongo que, si alguien está escuchando y tiene una pista, eso siempre es el número uno. Así que la solvencia es algo que tenemos en cuenta, pero creo que el listón que siempre intentamos poner a las historias que elegimos es espeluznante. No sé de qué otra forma describirlo, porque hay crímenes, muchos crímenes, demasiados crímenes, y por desgracia recibimos muchos envíos de historias de crímenes, pero buscamos las historias más espeluznantes que podamos encontrar. Las que son inquietantes, supongo. Espeluznante e inquietante son las dos palabras que yo usaría. Ese es nuestro listón, intentar encontrar casos en los que te sientas al borde del asiento, como, ¿qué va a pasar ahora?”

https://comicbook.com/tv-shows/news/netflixs-unsolved-mysteries-volume-4-gets-trailer/