El fenómeno ovni: contactados, abducidos y paranoia significativa

El fenómeno ovni: contactados, abducidos y paranoia significativa

12 de marzo de 2022

Nick Redfern

Vivimos en un mundo en el que la vigilancia secreta es cada vez más dominante. Se puede acceder en secreto a casi todos los datos de nuestros iPhones. Cada una de nuestras actividades en línea se puede examinar a puerta cerrada. Incluso nuestros televisores inteligentes están abiertos a los piratas informáticos. ¿Y quién es el responsable? El gobierno, por supuesto. Como ejemplo: independientemente de lo que usted o yo pensemos sobre el asunto de Edward Snowden y las revelaciones que lo acompañaron, el hecho es que Snowden demostró, en un grado extraordinario e inquietante, hasta qué punto nos hemos convertido en una sociedad parecida a la de 1984. Y en un período de tiempo increíblemente corto, también. La Agencia de Seguridad Nacional y otras agencias gubernamentales tienen la capacidad de penetrar en casi todos los aspectos de nuestra vida privada: nuestros registros médicos, dónde tomamos nuestras vacaciones, qué libros podemos comprar en Amazon, y más son todos los problemas a los que se puede acceder fácilmente con la tecnología adecuada. Pero, no es sólo el gobierno el que nos ha derribado camino a una pesadilla orwelliana. El estado de vigilancia ahora también es parte de nuestra cultura: tomemos, por ejemplo, la escandalosa tendencia de las empresas que ahora exigen regularmente el acceso a las contraseñas de las cuentas de Facebook de sus empleados.

Por supuesto, la razón principal de un espionaje tan generalizado, y de mentir sobre el espionaje, se debe al estado actual del planeta: la guerra contra el terrorismo, en otras palabras. Cuando se trata de cerrar células terroristas, encontrar y acabar con terroristas enloquecidos y rastrear a aquellos que nos harían daño, la tecnología de vigilancia ha logrado mucho. El problema es, sin embargo, que se ha ido demasiado lejos. Los lunáticos ahora dirigen el manicomio. El sentido común se ha ido por la ventana. ¿Una mujer de ochenta años, que vive solo con su gato como compañía, realmente necesita ser víctima de la recopilación de datos? No. En otras palabras, la vigilancia ha alcanzado proporciones escandalosas e injustificadas. Todo lo cual prepara el escenario para un estudio de otro tipo de vigilancia, uno que no involucre a terroristas -del tipo extranjero o doméstico- sino a nada menos que a aquellas personas que afirman haber sido secuestradas por extraterrestres. Estamos hablando del fenómeno de la abducción alienígena. ¿El gobierno gasta en secreto grandes cantidades de dinero en monitorear a aquellos que afirman haber sido secuestrados por seres extraños y sobrenaturales con agendas aún más extrañas? La mayoría de la gente se reiría de tal escenario. Sin embargo, no deberían: eso es exactamente lo que está pasando. Y ha estado ocurriendo no solo durante años, sino durante décadas. Para algunos, los peligrosos y siniestros Hombres de Negro son la causa de toda la paranoia. Ahora, a la paranoia ovni.

image(Nick Redfern) Mirando 24/7

En todo el mundo, la gente ha informado de encuentros cercanos con entidades extraterrestres. Los testigos describen haber sido secuestrados en la oscuridad de la noche por criaturas de cabeza grande y ojos negros de otros mundos. Esas mismas criaturas se conocen popularmente como los grises. Personas sujetas a abducciones extraterrestres por lo general, informan experimentos intrusivos que giran en torno a la genética, la reproducción humana e incluso la creación de híbridos alienígenas-humanos. Sin embargo, hay otro aspecto en la controversia de la abducción extraterrestre. Es, quizás, el aspecto más siniestro de todos. Los secuestrados muy a menudo informan que son seguidos y espiados por personal militar y gubernamental. Es típico que los secuestrados vean helicópteros negros sobrevolando directamente sus casas, con un estilo intimidante. El correo es muy a menudo interceptado. Se abren cartas. Las llamadas telefónicas son monitoreadas. Los correos electrónicos y las redes sociales son pirateados. Extraños hombres vestidos con trajes negros fotografían las casas de los secuestrados. Todo lo cual nos lleva al asunto de lo que se conoce en el dominio de la investigación de abducciones extraterrestres como “MILABS” o “Abducciones Militares”. Según numerosos secuestrados, después de ser secuestrados por entidades alienígenas, poco después son secuestrados nuevamente… por el gobierno.

Estos MILABS de seguimiento son el trabajo de un poderoso grupo oculto en lo profundo de las fuerzas armadas y la comunidad de inteligencia. Es la agenda secreta de estas organizaciones altamente clasificadas descubrir cuál es realmente el objetivo de los llamados grises. Y, la mejor manera para que el gobierno obtenga las respuestas es interrogar y monitorear a aquellos que se han enfrentado cara a cara con el fenómeno ovni: los propios abducidos. La idea de que las agencias del gobierno de los EE. UU., el ejército y la comunidad de inteligencia estén monitoreando activa y secretamente a los estadounidenses que han sido sometidos a la experiencia de abducción extraterrestre puede sonar extravagante para muchos, tal vez incluso paranoico. La sorprendente realidad, sin embargo, es que tal situación no es para nada descabellada. Y tampoco está impulsado por la paranoia. De hecho, todo lo contrario. Es muy importante tener en cuenta que existe un precedente sorprendente en la controversia de la abducción extraterrestre y sus conexiones con el espionaje del gobierno. Todo gira en torno a lo que es conocido como el fenómeno “Contactado”, que tuvo su origen a principios de la década de 1950.

George(Nick Redfern) Integratron de George Van Tassel, una parte histórica del fenómeno Contactee

Fue en el verano de 1947 -concretamente el 24 de junio- cuando se inició el fenómeno ovni. Esa fue la fecha en la que se produjo el primer informe de un encuentro con lo que rápidamente se conoció como Flying Saucer. El testigo fue un piloto llamado Kenneth Arnold. Se encontró con un escuadrón de este tipo de naves cerca de Mt. Rainier, estado de Washington. En los días y meses que siguieron, se produjeron más y más avistamientos de este tipo de naves: nació un fenómeno que todavía nos acompaña hasta el día de hoy. Pero, en esos primeros días, los ovnis casi nunca aterrizaban. Incluso cuando lo hicieron, sus tripulaciones nunca salieron de su nave. Sin embargo, todo eso cambió a principios de la década de 1950 cuando, después de algunos años de permanecer deliberadamente detrás de una cortina de secreto, se mostraron de manera lenta pero segura. Mucho antes de que se informara del primer incidente de abducción extraterrestre, elementos del gobierno de los EE. UU. ya estaban monitoreando en secreto a ciertas figuras en los Estados Unidos que afirmaban tener encuentros cercanos con extraterrestres. Las agencias cotejaban cuidadosamente los archivos, escuchaban las llamadas telefónicas e interceptaban el correo de decenas de personas. Esas mismas figuras llegaron a ser conocidas como los Contactados. Es importante tener una comprensión del fenómeno Contactee, ya que sirve para demostrar cómo y por qué llevó al personal del gobierno, militar y de inteligencia a centrarse en las afirmaciones de la interacción ET, y luego a hacer exactamente lo mismo cuando despegó el tema de la abducción.

Giant-Rock-570x428(Nick Redfern) “Giant Rock”, California, donde George Van Tassel pasaba el rato. Lo mismo hizo el FBI, de vez en cuando.

La mayor parte del trabajo secreto en el campo de los contactados se llevó a cabo en la década de 1950. Se llevó a cabo para conocer lo que supuestamente nuestros misteriosos visitantes les estaban haciendo a los ciudadanos estadounidenses. En ese momento, la mayor parte del trabajo estaba bajo los auspicios de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y por orden expresa de nada menos que el casi legendario director del FBI, J. Edgar Hoover. Cómo sabemos esto? Simple: gracias a la legislación presentada bajo la Ley de Libertad de Información, numerosos archivos sobre los contactados ahora se han liberado al dominio público. ¿Expediente X real? tu apuesta. Esos archivos lo dejan muy claro que el gobierno de los EE. UU. tomó medidas extraordinarias para garantizar que los contactados fueran puestos bajo vigilancia cuidadosa y secreta, y en particular aquellos contactados que claramente influyeron en la opinión pública en asuntos relacionados no solo con visitas extraterrestres, sino también en relación con la política, la economía y religión. A la luz de todo lo anterior, no es de extrañar que tanto los Contactados como los Abducidos se hayan vuelto paranoicos acerca de cómo son vigilados tanto por los “otros” como por las agencias gubernamentales.

https://journalnews.com.ph/the-ufo-phenomenon-contactees-abductees-and-significant-paranoia/

¿Un hombre verde de Nottingham y un gato de alas púrpuras? Una foto de Shukernature del día

¿Un hombre verde de Nottingham y un gato de alas púrpuras? Una foto de Shukernature del día

16 de enero de 2022

Karl Shuker

William Peverel paying homage to green man. creature stated as unknown, in William Peverel pub, Bulwell, Nottingham, snapped 2013, Kristian LanderLa muy curiosa pero cautivadora pintura espiada y fotografiada en un pub de Nottingham por el amigo de Facebook Kristian Lander (© Kristian Lander)

La foto del día de ShukerNature de hoy se remonta al 15 de enero de 2013. Fue entonces cuando Kristian Lander, un viejo amigo de Facebook de Nottingham, Inglaterra, publicó en mi muro de Facebook la fotografía de arriba tomada por él de una pintura muy inusual que había encontrado recientemente dentro de un pub local, porque estaba particularmente intrigado por la bestia alada malva pero misteriosa que acechaba en la esquina inferior izquierda, y se preguntó si yo sabía algo al respecto.

Lamentablemente, no lo sabía, pero ciertamente despertó mi curiosidad, y cuando la publicación de Kristian que contenía su foto reapareció recientemente en la sección de Memorias de mi Facebook, decidí documentar en ShukerNature los escasos detalles que me han llegado durante los años intermedios al respecto. Así que aquí están, exactamente ocho años después de que Kristian me llamara la atención por primera vez sobre esta pintura desconcertante, con la esperanza de que alguien que los lea pueda proporcionar más datos.

Kristian me informó que la pintura estaba colgada en lo alto de un arco dentro de un pub en Bulwell, Nottingham, llamado William Peverel (que había abierto en 2012 y actualmente es parte de la famosa cadena JD Weatherspoon). En consecuencia, tuvo que usar el accesorio de zoom de su cámara para obtener su foto de primer plano, pero no había ninguna firma visible ni información del artista disponible.

Green Man representations owned by me, Dr Karl ShukerTres de mis propias exhibiciones de Green Man (© Dr. Karl Shuker)

Sin embargo, Kristian había notado que había una descripción de la pintura en una placa de pared cercana. Esta decía que era una imagen del hombre que dio nombre al pub, un tal William Peverel, aparentemente rindiendo homenaje al Hombre Verde, un antiguo símbolo de fertilidad y renacimiento en la tradición folclórica inglesa, y generalmente representado como una figura humana cubierta. en follaje verde y frondoso. Sin embargo, en cuanto a la criatura alada de color púrpura junto a Peverel, su identidad simplemente se menciona en la descripción como “desconocida”.

Ahora, algunos datos interesantes sobre la persona de la vida real que da nombre a este pub: William Peverel. Resulta que era un caballero normando favorito de Guillermo el Conquistador, es decir, el rey Guillermo I de Inglaterra, quien derrotó al rey Harold II de los sajones en la batalla de Hastings en 1066 y así fundó la dinastía normanda en Inglaterra. Peverel figuraba específicamente en el Domesday Book como constructor de castillos y también era propietario de varios, incluido el castillo de Nottingham. Antes de morir en 1114, había engendrado dos hijos, ambos también llamados William.

El sitio web de JD Wetherspoon incluye una página de detalles del pub William Peverel de Nottingham (en realidad, hay más de un pub en Inglaterra con el mismo nombre), a la que se puede acceder aquí. Lamentablemente, sin embargo, no mencionan esta pintura (aunque sí incluyen una foto del interior que la muestra en una de las paredes), pero lo que sí afirman es que el homónimo de este pub era en realidad un hijo de William the Conqueror. Sin embargo, según los linajes de William I que he comprobado, solo uno de sus nueve hijos se llamaba William, y se convirtió en el rey William II después de la muerte de su padre, por lo que ciertamente no era William Peverel. Además, a William I no se le atribuye ningún hijo ilegítimo, por lo que no estoy seguro de dónde se origina la afirmación de Wetherspoon sobre que Peverel es el hijo de William I.

William Peverel pub interior, showing green man painting on wallFotografía interior de la casa pública William Peverel en Bulwell, Nottingham, Inglaterra, que muestra la pintura del “hombre verde” de William Peverel colgada en una de sus paredes directamente sobre un arco (© JD Wetherspoon/The William Peverel – reproducida aquí en un uso justo estrictamente no comercial solo con fines educativos/de revisión; asegúrese de hacer clic aquí para visitar la página web de este pub muy popular para obtener detalles completos sobre sus instalaciones, menús, ubicación, etc.).

A pesar de las contradicciones de parentesco de Peverel, volvamos ahora a la pintura en sí. Como comentó otro amigo de Facebook, Scott Wood, el rostro de William Perceval representado en él se basa inequívocamente en una pintura mucho más antigua, pero muy famosa y decididamente idiosincrásica, titulada “Vertumnus” (Vertumnus es el dios romano de las estaciones, planta crecimiento y cambio), realizada en 1591 por el artista italiano Giuseppe Arcimboldo (1526/27-1593). Aquí está:

Vertumnus, by Giuseppe Arcimboldo, 1591, pub dom“Vertumnus”, pintado en 1591 por Giuseppe Arcimboldo (dominio público)

Como se puede ver fácilmente, el rostro de su sujeto en realidad está compuesto de varias frutas, flores, vegetales y otras ofrendas botánicas, lo cual no es más que adecuado, dado que Vertumnus era una deidad asociada con las plantas. Sin embargo, a pesar del nombre que le dio a esta pintura, Arcimboldo en realidad no pretendía que fuera una representación de Vertumnus, sino más bien un retrato del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Rodolfo II.

Además, esta ilustración de influencia fitológica tampoco era un sui generis artístico; por el contrario, Arcimboldo era bien conocido por este modo de representación muy imaginativo, aunque decididamente extravagante, habiendo pintado una serie de otros retratos en los que sus sujetos están compuestos por colecciones intrincadas y exquisitamente dispuestas de productos hortícolas, así como peces e incluso libros. Habiendo dicho eso, Arcimboldo también preparó muchas obras artísticas mucho más convencionales (incluido el autorretrato presentado al final de este artículo del blog de ShukerNature), pero sus retratos únicos con temas botánicos son sus pinturas más familiares hoy en día.

En cuanto a si la clara similitud entre el rostro de William Peverel en la pintura del “hombre verde” del pub y la pintura “Vertumnus” de Arcimboldo indica que la primera es definitivamente una pintura moderna, o simplemente una que fue pintada en algún momento indeterminado dentro de los más de 400 años que han pasado desde que Arcimboldo pintó este último, esto es, por supuesto, imposible de determinar sin que la pintura de Peverel esté sujeta a un examen riguroso por parte de expertos historiadores del arte.

Peverel on left, Vertumnus on rightComparando el rostro de William Peverel en la pintura de él del “hombre verde” del pub (teniendo en cuenta que inevitablemente ha sido fotografiado tanto a distancia como en ángulo) (izquierda) con la pintura “Vertumnus” de Arcimboldo (derecha), mostrando la gran similitud – haga clic para agrandar para una visualización mejorada (© Kristian Lander / dominio público)

Por cierto, a pesar de la placa descriptiva junto a la pintura de William Peverel en el pub del mismo nombre de Nottingham que indica que representa a Peverel aparentemente rindiendo homenaje al Hombre Verde, es posible que haya una explicación completamente diferente de qué, e incluso a quién, representa esta pintura. Mi primera pista sobre esta posibilidad inesperada pero innegablemente plausible provino de una cita aparentemente sin fuente pero que me hizo pensar que me dio a conocer otra amiga de Facebook, Caitlin Warrior, y cuando la busqué para descubrir su origen, esto es lo que descubrí.

En el compendio Medieval Outlaws: Twelve Tales In Modern English Translation, editado por Thomas H. Ohlgren y publicado como una edición revisada y ampliada en 2005 por Parlor Press, hay una historia romántica titulada “Fouke le Fitz Waryn”, que se conoce de un solo manuscrito en la Biblioteca Británica que data de c.1330 y está escrito en prosa anglo-normanda. Sin embargo, es difícil determinar cuánto de su contenido se basa en hechos y personas reales y cuánto es folclore y fantasía heroica.

Traducido por Thomas E. Kelly, y comenzando no mucho después de que Guillermo el Conquistador se convirtiera en el monarca de Inglaterra, cuenta cómo William Peverel proclama un torneo en el que el caballero que se desempeñe mejor y gane el torneo recibirá como premio la mano de la hermosa sobrina de William., Melette of the White Tower. Waryn de Metz (Metz está en Lorena, Francia), un noble valiente pero soltero y sin hijos, decide participar, acompañado por una compañía de caballeros enviados por su primo Juan, duque de Bretaña, para ayudarlo. Cuando llegan a Inglaterra, Waryn y su compañía arman sus tiendas de campaña en el bosque cerca de donde se llevará a cabo el torneo.

Medieval Outlaws, Parlor Press, 2005Portada de Medieval Outlaws (© Thomas H. Ohlgren et al./Parlor Press – reproducido aquí con un uso justo estrictamente no comercial solo con fines educativos/de revisión)

Sin embargo, lo que me interesa no es el torneo en sí, ni siquiera la participación de Waryn en él. En cambio, estoy muy intrigado por el siguiente extracto breve pero muy tentador de la descripción de la historia del segundo día del torneo (y que, para mi deleite, resultó ser la cita hasta ahora sin fuente de la que Caitlin me había alertado previamente):

Al día siguiente se proclamó una justa en todo el país. Entonces Waryn salió del bosque y se dirigió a la justa vestido todo de verde con hojas de hiedra, como un caballero aventurero, sin que nadie lo reconociera.

Waryn ganó el torneo y se casó con la bella Melette, entonces, ¿podría ser que la figura en la pintura de Peverel del pub no sea Peverel en absoluto y tampoco tenga nada que ver con el Hombre Verde? Que en realidad es una descripción de esa parte de la historia temprana “Fouke le Fitz Waryn” cuando Waryn de Metz da un paso al frente “vestido todo de verde con hojas de hiedra” en el torneo de William Peverel, y que de alguna manera todo esto se ha convertido y confundido, hasta que ahora se piensa erróneamente que la figura en la pintura es el mismo Peverel?

Después de todo, ¿por qué William Peverel debería disfrazarse y rendir homenaje al Hombre Verde de todos modos? Siempre he encontrado que la supuesta explicación de la pintura es tan desconcertante como la pintura misma. Además, su atuendo se parece mucho más a una chaqueta de hojas que al traje completo de pies a cabeza que normalmente usan los imitadores o personificadores de Green Man, ¿y no es eso una corbata de moño negra en su cuello? ¡Difícilmente un atavío típico de Green Man! De hecho, cuanto más lo miro, menos me inclino a creer que esta ambigua obra de arte tenga algo que ver con William Peverel o Waryn de Metz. Más y más curiosa, como seguramente habría dicho Alicia si se hubiera encontrado con algo tan abismal durante sus viajes oníricos por el País de las Maravillas y el Mundo del Espejo.

Purple winged mystery beast in William Peverel paintingPrimer plano del gato alado púrpura de la pintura, o la misteriosa bestia felina, fotografiado por Kristian Lander (© Kristian Lander)

Sin embargo, como si todo esto no fuera lo suficientemente desconcertante y polémico, ahora pasamos al mayor misterio de la pintura. Es decir, ¿qué diablos es esa extraña criatura en cuclillas junto a Peverel (¿o Waryn de Metz?) en la pintura, y por qué está allí?

Inevitablemente, cuando se amplía la fotografía de esta pintura, la criatura se vuelve decididamente borrosa ya que solo ocupa una pequeña parte de ella. Sin embargo, por lo que puedo discernir, se parece a un gato, con pelaje morado oscuro y un par de grandes alas blancas, como se revela arriba.

Como sabrán los fieles lectores de mis escritos, los gatos alados realmente existen, y he documentado muchos ejemplos en varios de mis libros y artículos. Además, hace muchos años descubrí la explicación detrás de sus extraños apéndices. De hecho, estos gatos sufren de una rara condición genética conocida como astenia cutánea felina (FCA, por sus siglas en inglés), en la cual la piel de su cuerpo es anormalmente elástica (o friable, para usar el término científico estricto). En consecuencia, si frotan sus hombros contra un objeto, por ejemplo, o se acarician con las patas, su piel se estira fácilmente para producir extensiones similares a alas cubiertas de pelo, que incluso se pueden subir o bajar si contienen fibras musculares (haga clic aquí para obtener más detalles sobre los gatos alados en ShukerNature).

Wiveliscombe winged kitten, sepia, Strand Magazine, November 1899, public domainUn reportaje en Strand Magazine de noviembre de 1899 que presenta un gato alado genuino, de Wiveliscombe, en Somerset, suroeste de Inglaterra (dominio público)

Sin embargo, las alas del animal anómalo en esta pintura no son peludas sino plumosas, compuestas de penachos aviares típicos, lo que lo convierte en una imposibilidad zoológica. Sin embargo, tampoco recuerda ninguna forma conocida de bestia mitológica. Entonces, ¿se supone que es completamente ficticio, quizás nada más que un producto muy peculiar de la imaginación del artista desconocido de esta pintura?

Pero, ¿por qué el artista debería elegir incluir una criatura tan extremadamente extraña pero también indiscutiblemente llamativa en una representación de una figura real y muy eminente de la historia inglesa, y particularmente de Nottingham? Preguntándome si podría representar algún dispositivo heráldico asociado con el linaje de Peverel, he explorado esta posibilidad en profundidad, pero no he podido rastrear tal representación. Sin embargo, vale la pena señalar que descubrí que el color púrpura está vinculado en un contexto heráldico a la esposa de nada menos que un tal Waryn de Metz. ¿Simplemente una coincidencia…?

Entonces, existe la información que tengo actualmente sobre esta pintura más enigmática pero fascinante y sus temas representados, pero hay mucho más que en este momento no tengo.

Winged cat, close-up, in Maastricht Hours, f 174rUn gato con alas de plumas representado en el folio 174r de un manuscrito iluminado del siglo XIV conocido como Horas de Maastricht (dominio público)

Sé quién se supone que es la figura humana (aunque no está claro si esta identidad es realmente la correcta), pero no sé por qué su rostro debería haberse basado en un retrato decididamente extraño y grotesco de un artista italiano del siglo XVI. No tengo la menor idea de qué se supone que es la criatura parecida a un moggie con pelo magenta y alas emplumadas que también se ha incluido en esta pintura, ni siquiera por qué se ha incluido en primer lugar. Y no sé quién es el artista que produjo la pintura, ni cómo llegó a estar en exhibición en el pub William Peverel en Nottingham.

En consecuencia, amables lectores, me dirijo a ustedes ahora, con la ferviente esperanza de que algunos de ustedes puedan tener detalles adicionales que puedan brindar respuestas a las preguntas anteriores, y finalmente arrojar las piezas faltantes que son vitalmente necesarias si este verdadero rompecabezas de una ilustración desconcertante es alguna vez. para ser completado satisfactoriamente.

Mi más sincero agradecimiento a Kristian Lander por darme a conocer esta interesantísima pintura y por compartir tan amablemente conmigo su fotografía.

Giuseppe Arcimboldo, self-portraitGiuseppe Arcimboldo, autorretrato (dominio público)

Finalmente: en cuanto al tema del Hombre Verde folclórico, hay una segunda representación misteriosa que me ha intrigado incluso durante más tiempo que la pintura de Nottingham investigada aquí. A fines de la década de 1980 o principios de la de 1990, durante los primeros días de mi carrera como escritor, estaba planeando preparar un artículo sobre el Hombre Verde (tres décadas después, y todavía sigo planeando hacerlo… algún día), y entre las ilustraciones que tenía muchas esperanzas de incluir en él había una fotografía de un cartel en el exterior de un pub de Londres llamado Green Man. Esto se debió a que el Hombre Verde representado en ese letrero en particular era totalmente diferente a cualquier representación de esta entidad que hubiera visto (y todavía lo es hoy). Lo mismo ocurre con la versión menos foliada de este último, conocida como Jack-in-the-Green. De hecho, ¡lo que sí se parecía mucho era un extraño insecto humanoide!

Solo he visto esta fotografía en particular en un gran libro de tapa dura titulado Mysterious Monsters, escrito por Daniel Farson y Angus Hall, y publicado por Aldus Books en 1978. Desafortunadamente, sin embargo, a pesar de escribir tanto a los autores como al editor de este libro, solicitando permiso para incluir la foto en mi artículo y también para obtener información sobre qué pub en particular poseía el letrero en la foto (¡hace 30 años, había algunos pubs en Londres llamados (el) Hombre Verde!), Nunca recibido ninguna respuesta. Además, incluso numerosas búsquedas posteriores en línea y en otros lugares no han logrado rastrear ningún detalle al respecto.

Dado que los pubs de toda Gran Bretaña cerraron en gran número durante la última década, es muy probable que este pub ya no exista, o que al menos haya cambiado de propietario y nombre, lo que en cualquier caso significa que el muy inusual Green Man, parecido a un insecto la representación en su signo también se ha ido. Sin embargo, en caso de que alguien sepa a qué pub Green Man pertenecía este letrero, incluyo la foto a continuación (solo en una base estrictamente no comercial de uso justo), y agradecería enormemente cualquier información al respecto. Quién sabe, ¡puede que algún día me ponga a escribir mi artículo sobre Green Man!

Humanoid insect-like Green Man or Jack-in-the-Green, London pub sign, Mike Busselle-Aldus Books, 1978Letrero de pub Green Man muy inusual parecido a un insecto, que originalmente pertenecía a un pub londinense aún no identificado llamado Green Man (© propietario desconocido para mí a pesar de muchos intentos de descubrir su identidad a lo largo de los años, reproducido aquí en un uso justo estrictamente no comercial solo con fines educativos/de revisión)

http://karlshuker.blogspot.com/2022/01/a-green-man-of-nottingham-and-purple.html

El estiércol de Bigfoot “puede confundirse fácilmente con caca humana”, advierte un cazador experimentado

El estiércol de Bigfoot “puede confundirse fácilmente con caca humana”, advierte un cazador experimentado

5 de febrero de 2022

The Bharat Express News

0_Beasts-of-the-World-Hairy-HumanoidsLos excrementos de Bigfoot en el bosque pueden confundirse fácilmente como pertenecientes a un oso o incluso a un humano, afirma un cazador experimentado.

Si fuera fácil rastrear al escurridizo gigante, probablemente tendríamos muchas más pruebas de su existencia, pero eso no ha impedido que los entusiastas de los criptoides lo busquen.

El autor de Beasts of the World: Hairy Humanoids, Andy McGrath, ha compilado una lista de señales de que el Bigfoot, en su mayoría nocturno y solitario, está cerca.

Andy le dijo a TBEN que, aunque las criaturas secretas son animales naturalmente curiosos atraídos por la actividad humana, prefieren mantener la distancia.

Andy McGrath publicó su último libro sobre el tema la semana pasada (Imagen: Amazon)

A menos que invadamos el territorio de Bigfoot, en cuyo caso arrojarán piedras, palos e incluso gritarán para intimidar a los excursionistas, dice Andy.

Al igual que una mofeta, también se ha informado que la bestia produce un hedor fuerte y abrumador como elemento disuasorio para los demás.

Cuando se trata de buscar la especie en los bosques del noroeste de América, Andy dice que sus huellas son un lugar obvio para comenzar.

Él dijo: “Como su nombre indica, ¡Bigfoot tiene pies GRANDES! Que superficialmente se asemejan a los de los pies humanos, aunque en una escala mucho mayor (con un promedio de entre 14 y 18 pulgadas de largo).

0_sasquatch-or-big-foot-in-forestSe cree que Bigfoot habita en áreas remotas del norte de California, Oregón y Washington (Imagen: Getty Images)

“Tiene un pie plano, que es cada vez más ancho que el de los humanos y parece mostrar una flexibilidad inusual en la parte media del pie; comúnmente conocida entre los investigadores de Bigfoot como la ‘cresta de presión del tarso medio’”.

Más allá de las huellas, reconocer las heces de Bigfoot u otros excrementos de animales es una habilidad que muchos cazadores intentan aprender.

Andy explicó: “El estiércol puede proporcionar información útil sobre los hábitos alimenticios de los humanoides peludos, pero vale la pena señalar que nadie sabe cómo deben ser sus heces”.

“Se presume que muchos de estos animales son omnívoros y sus excrementos pueden ser similares en contenido y apariencia a un oso o un humano, aunque en una escala mayor”.

0_e319e821-c84f-4458-9fe3-2912c21ee3cfEl excremento de Bigfoot aún no se ha identificado científicamente

“Desafortunadamente, sin el uso del análisis TBEN, es visualmente imposible determinar que está mirando heces de humanoide peludo”.

“Por lo tanto, es imperativo que estén presentes otros signos claros (huellas, pelos, preferiblemente incluso un avistamiento), antes de recurrir a la ruta de prohibición de impuestos de la prueba TBEN”.

Un tercer signo a tener en cuenta es el cabello adherido a las ramas y arbustos, lo que podría ser evidencia de que Bigfoot pasó recientemente por el área, según Andy.

Él dijo: “Muchas muestras de cabello que desafían la identificación como especies conocidas han sido asignadas a varios humanoides peludos a lo largo de los años”.

“Esto se debe a que el cabello se considera una evidencia más fácil de obtener, debido a su resistencia natural a la descomposición y su falta de atractivo para los carroñeros”.

¿Qué cabello buscar? Un profesor del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad Estatal de Idaho tiene algunas ideas.

“El investigador de Bigfoot, el profesor Jeff Meldrum, aconseja a los investigadores que busquen pelos que tengan tallos paralelos, con puntas romas y desgastadas, de hasta varios centímetros de largo”.

Andy’s Beast of the World: Hairy Humanoids se puede comprar aquí.

https://www.thebharatexpressnews.com/bigfoot-dung-can-easily-be-mistaken-for-human-poo-warns-experienced-hunter/

“Criatura Misteriosa” de Pensilvania Identificada

“Criatura Misteriosa” de Pensilvania Identificada

17 de febrero de 2022

Por Tim Binall

61f0711f7d47370f74c6947eSe ha resuelto el misterio que rodea a una curiosa criatura que dejó perplejos a los expertos en vida silvestre cuando fue capturada en Pensilvania el mes pasado. La extraña saga comenzó el mes pasado cuando Christina Eyth vio a un extraño animal merodeando fuera de su residencia en la comunidad de Fairfield Township. Sintiendo pena por la criatura aparentemente angustiada, la dueña de casa de buen corazón llevó al intruso de aspecto extraño a su sótano y llamó a una organización de rescate de animales para tomar posesión de su “invitado”. Fue entonces cuando las cosas se pusieron raras cuando los trabajadores del grupo se quedaron rascándose la cabeza preguntándose si la criatura era un perro o un coyote.

La naturaleza desconcertante de la peculiar bestia generó titulares en todo el mundo, ya que se ofrecieron varias teorías sobre lo que podría haber sido el animal rescatado, incluidas algunas personas imaginativas que sugirieron que podría ser un chupacabras. Aunque el grupo tomó muestras de la criatura y las envió a analizar con la esperanza de resolver el misterio, la situación pronto dio un giro inesperado cuando el enigmático animal de alguna manera logró escapar de su cuidado. Afortunadamente, los temores de que pueda haber una criatura sobrenatural chupasangre deambulando por el municipio de Fairfield pueden disiparse ya que, según los informes, los rescatistas recibieron los resultados de las pruebas de ADN esta semana y se enteraron de que el animal era, de hecho, un coyote. Sin embargo, dónde podría estar ahora sigue siendo un misterio.

https://www.coasttocoastam.com/article/pennsylvania-mystery-creature-identified/

El extraño misterio del mono de De Loys

El extraño misterio del mono de De Loys

18 de febrero de 2022

Brent Swancer

Durante el tiempo que hemos explorado los lugares inexplorados y desconocidos de nuestro mundo, siempre ha habido historias que se han filtrado a la civilización de criaturas extrañas y maravillosas que pueblan los desiertos más allá de lo que sabemos. A lo largo de los siglos, los exploradores han regresado de sus viajes con todo tipo de historias extrañas y fantásticas sobre las criaturas que han encontrado en el horizonte, muchas de las cuales sirven para avivar la imaginación y hacer que nos preguntemos qué acecha en los lugares remotos de nuestro mundo. En ocasiones, estos exploradores traerán supuestas evidencias de estos encuentros, y uno de esos casos es el de un explorador en el Amazonas, quien traería una fotografía de una curiosa criatura que se ha vuelto icónica en el mundo de la criptozoología, y ha servido para incitar el debate sobre si es real o un elaborado engaño.

A principios de la década de 1900, un geólogo petrolero suizo llamado François de Loys estaba inspeccionando una región remota de América del Sur y supuestamente se encontró con un hallazgo extraño que sacudiría el mundo de la zoología en ese momento. De 1917 a 1920, De Loys estuvo en el proceso de búsqueda de petróleo a lo largo de un tramo aislado de selva mayormente inexplorada en un área cercana al lago de Maracaibo, en la frontera entre Colombia y Venezuela, junto con una expedición de 20 miembros. Resultaría ser una expedición desastrosa, ya que en el proceso de atravesar una jungla casi impenetrable, asfixiada por mosquitos, habitada por nativos agresivos y animales peligrosos, solo cuatro de la expedición lograrían salir con vida de la peligrosa naturaleza salvaje. Aunque la expedición se había topado con circunstancias trágicas, es más conocida por un supuesto encuentro curioso. Durante esta peligrosa travesía, el grupo se dirigió a las orillas del remoto río Tarra, donde instalaron un campamento. Fue aquí, a lo largo de las orillas del río, donde De Loys afirmaría que dos extraños primates rojizos, un macho y una hembra, emergerían de la jungla para acercarse a la expedición. Fueron descritos como monos muy grandes, de alrededor de 1.57 metros de altura, solo que sin cola y caminando de una manera inusualmente erguida y bípeda. Se decía que los dos primates misteriosos habían sido bastante audaces y aparentemente un poco perturbados por la presencia de humanos en su dominio de la jungla, aullando y agitando los brazos salvajemente. A medida que se acercaban, las dos criaturas se volvieron aún más agresivas, defecando en sus manos y arrojando los excrementos a los sorprendidos hombres de la expedición y arrojando piedras.

De Loys estaba fascinado por toda la prueba, nunca antes había visto monos tan grandes en América del Sur, y ciertamente ninguno que no tuviera cola y caminara como hombres. Aunque las selvas estaban repletas de monos, nunca había existido ninguna especie de simio en América del Sur, y esto es precisamente lo que parecían ser las criaturas. Un examen más detenido del cadáver mostraría que tenía un recuento de dientes similar al humano de 32 dientes en lugar de los 36 más comunes entre los monos del Nuevo Mundo de la región. De hecho, la criatura era profundamente diferente de cualquier primate sudamericano conocido. Perplejo, De Loys hizo que el extraño simio se apoyara en una caja con un palo debajo de la barbilla y tomó una serie de fotografías de él, después de lo cual lo desolló para preservar la piel y el cráneo como evidencia física del encuentro. A medida que la expedición se adentraba más en el vasto desierto y se enfrentaba a más dificultades y peligros, se dice que todas las fotografías menos una se perdieron y que el grupo se vio obligado a deshacerse de la piel y el cráneo de la criatura. Todo lo que quedaría sería una sola foto del “mono” sentado en la caja.

De Loys sobreviviría a la angustiosa expedición que había matado a la mayoría de sus hombres, y cuando regresara a su hogar en Europa no volvería a pensar en el asunto del extraño simio que habían matado. No fue hasta 1929 que un antropólogo llamado George Montandon se topó con la foto de la bestia mientras revisaba los registros de De Loys en un intento de buscar información sobre las tribus indígenas de la región. Montandon pensó que la fotografía era de gran importancia zoológica y antropológica, tal vez evidencia de un simio sudamericano o incluso algún tipo de homínido, lo que lo llevó a continuar con el estudio de la criatura. De Loys finalmente salió con su extraño relato en el Illustrated London News del 15 de junio de 1929, al que seguirían varios artículos científicos legítimos sobre el tema y llevaría a que la criatura adquiriera efectivamente el nombre científico Ameranthropoides loysi, que fue sugerido por el propio Montandon.

Con toda la charla sobre este asombroso nuevo descubrimiento y el nombre científico oficial de un nuevo simio sudamericano basado en una sola fotografía, hubo un escepticismo inmediato que se extendió por toda la comunidad científica. Varias banderas rojas fueron evidentes desde el principio. Primero fue el hecho de que solo había una fotografía del simio misterioso. De Loys afirmó que se habían llevado más, pero que se habían perdido en la desafortunada expedición. También se afirmó que la piel y el cráneo de la criatura, que habrían resuelto el asunto de una vez por todas, sí se habían conservado, pero que se habían perdido debido a accidentes, descomposición y el hecho de que el cráneo había sido corroído al ser utilizado como un recipiente para la sal. La falta de restos hizo que fuera imposible verificar físicamente qué era el primate, o corroborar las afirmaciones de De Loys sobre su número inusual de dientes. Además, la foto en sí era muy sospechosa. La criatura solo había sido fotografiada de frente, por lo que era imposible determinar si tenía cola o no, que podría haber estado oculta o incluso cortada, y había poco aparente en la fotografía para dar un sentido de escala, por lo que la no se pudo determinar el tamaño real. Empeoró las cosas el hecho de que muchas versiones publicadas de la infame fotografía habían sido recortadas de tal manera que el simio pareciera más enigmático y misterioso, y con la vegetación en el fondo eliminada y había poco aparente en la fotografía para dar una idea de la escala, por lo que no se pudo determinar el tamaño real.

Ameranthropoides-uncropped-shot-600-px-tiny-July-2014-Tetrapod-ZoologyEl mono de De Loys

La investigación posterior arrojaría más sospechas sobre la fotografía, cuando se notó lo que parece ser el tocón de un árbol de plátano en el lado derecho de la foto. Dado que los árboles de banano no son nativos de las selvas de América del Sur, y ciertamente no habrían llegado a esta área aislada, esta observación arroja dudas sobre si la foto se tomó donde De Loys afirmó que comenzó. Además de todos estos factores sospechosos, hubo naturalistas que afirmaron lo obvio, que el primate de la foto se parecía exactamente a un mono araña, de los cuales había muchas especies en la región y eran muy comunes. Aunque los monos araña son más pequeños que el tamaño supuesto del simio y tienen colas muy prominentes, la condición de la fotografía hace que sea imposible determinar el tamaño y la posesión de una cola con la misteriosa criatura.

Para ser justos, el mismo DeLoys hizo muy poco para resaltar el factor misterioso de la criatura y la foto, permaneciendo bastante callado sobre todo el asunto, y de hecho solo lo mencionó una vez de pasada para el artículo en el Illustrated London News titulado Found at Last – The First American, que era una pieza bastante audaz y sensacionalista que explicaba cómo se había encontrado el eslabón perdido en América del Sur. De hecho, la publicación recordaba a un tabloide de la época, e incluso en este caso, Montandon había presionado a De Loys para que hiciera el artículo. De hecho, De Loys generalmente se mostró bastante reacio a discutir el asunto del encuentro con los simios, e incluso lo dejó fuera del registro oficial publicado de la expedición. La principal fuerza impulsora detrás de la promoción del descubrimiento del mono bípedo, Ameranthropoides loysi, fue Montandon, y resultaría que tenía serios motivos ocultos potenciales para hacerlo.

Montandon era un racista conocido y abierto, y respaldaba una visión retorcida de la evolución humana en la que se creía que los humanos habían evolucionado independientemente de cualquier especie de simio que viviera en un área geográfica determinada, una idea conocida como “hologenisis”. Por ejemplo, según la teoría, los gorilas se habían convertido en africanos, los orangutanes en asiáticos, etc., lo cual era una idea que encajaba perfectamente en las nociones racistas populares generales de la evolución humana en ese momento. En esta teoría pseudocientífica, la existencia de un gran simio sudamericano como Ameranthropoides loysi mostraría que la gente de América del Sur había evolucionado a partir de este “eslabón perdido” y contribuiría en gran medida a propagar y confirmar estas ideas equivocadas sobre la evolución humana. Considerando esto, se ha sugerido que toda la historia del “Mono de De Loys” fue simplemente un elaborado fraude perpetuado por el propio Montandon para promover y difundir aún más su teoría racista de la evolución. Esta noción del mono de De Loys como una herramienta de Montandon para una escuela racista errónea de pensamiento evolutivo fue defendida por primera vez por criptozoólogos tan eminentes como Loren Coleman y Michel Raynal en 1996, y los historiadores Pierre Centlivres e Isabelle Girod escribieron más sobre ella en 1998.

monkey-g4d7a8fb93_1280un mono araña

Clavando otro clavo en el ataúd del descubrimiento de Ameranthropoides loysi fue una carta publicada en la edición de julio-agosto de 1999 de la revista científica venezolana Interciencia. La carta, escrita por primera vez en 1962 al director de la revista Diario El Universal, fue escrito por un doctor Enrique Tejera, quien afirmó haber estado en la misma expedición en la que De Loys supuestamente había encontrado el mono, y en términos inequívocos denunció todo el asunto como un engaño rotundo. En la carta, Tejera describe cómo De Loys era un bromista insufrible, propenso a los engaños y a reírse de sus propios chistes. Se explicó que durante la expedición, De Loys había adoptado un mono araña con una cola discapacitada que posteriormente fue amputada, procedimiento que Tejera afirmó haber presenciado personalmente. Supuestamente, De Loys había mantenido al mono como mascota, llamándolo el hombre mono, hasta que tristemente murió. Entonces, De Loys decidió tomar una fotografía de su compañero muerto apoyado en una caja, y fue esta fotografía la que se convirtió en la base de todo el “descubrimiento” de un mono antropoide sudamericano. Tejera también afirmó que la fotografía había sido modificada y manipulada para ocultar la vegetación circundante, hacer que la caja en la que estaba posada fuera lo menos llamativa posible y crear la ilusión de que el misterioso primate parecía mucho más grande de lo que realmente era. La carta termina con la nota de que Montandon “no era una buena persona” y fue ejecutado durante la guerra por traicionar a su país de origen, Francia.

Teniendo en cuenta todo esto, parece claro que la historia y la foto de Ameranthropoides loysi fue un engaño elaborado perpetuado por Montandon, muy probablemente para una agenda racista, y que la fotografía es una ilusión hábilmente elaborada y manipulada que muestra simplemente un mono araña muerto y sin cola arreglado para que parezca más misterioso de lo que realmente es. Desafortunadamente, a pesar de toda la evidencia que apunta a que se trata de un engaño evidente, así como la denuncia como tal por parte de eminentes criptozoólogos como Loren Coleman, Karl Shuker e Ivan T. Sanderson, todavía hay quienes realmente creen que la fotografía podría ser de un nuevo tipo de simio sudamericano, y que el relato de De Loys posiblemente fuera cierto, ya que el testimonio de Tejera no pudo probarse como cierto. De hecho, algunos criptozoólogos todavía lo discuten como un posible críptido real, quizás un espécimen de una gran especie extinta de mono araña llamada Protopithecus brasiliensis, o de un gran críptido parecido a un primate sudamericano llamado Mono Grande. Sin embargo, aunque hay quienes desean mantener vivo el misterio y discuten el simio misterioso de De Loys como un críptido potencial real, la gran mayoría de la evidencia parece mostrar claramente que se trata de un engaño y muestra cuán duraderos pueden ser estos engaños. El debate ha continuado hasta el presente, a pesar del consenso general, incluso entre los criptozoólogos, de que esto es un engaño claro, y lo que De Loys realmente descubrió allí, en todo caso, probablemente siempre seguirá siendo algo con la respuesta concreta encerrada en la noche de los tiempos, la evidencia potencial desaparecida hace mucho tiempo y solo una fotografía para continuar.

https://mysteriousuniverse.org/2022/02/the-strange-mystery-of-de-loys-ape/