La imagen de Juan Pablo II aparece entre las llamas

¿Es este el Papa Juan Pablo II, moviéndose desde más allá de la tumba? El director de la televisión del Vaticano dice que sí

Por Nick Pisa

Se dice que esta figura ardiente es el Papa Juan Pablo II apareciendo más allá de la tumba.

La imagen, dicen los creyentes, muestra al Santo Padre con su mano derecha bendiciendo, fue descubierta durante una ceremonia que se celebraba en Polonia para conmemorar el segundo aniversario de su muerte.

Los detalles aparecieron en Vatican News Service, una estación de televisión en Roma, que se especializa en la difusión de noticias religiosas.

El director del servicio Jarek Cielecki, un sacerdote polaco y amigo cercano de Juan Pablo II viajó a Polonia después de escuchar que un espectador había fotografiado la imagen.

El padre Cielecki dijo que estaba convencido de que la imagen mostraba al ex pontífice.

«Se puede ver la imagen de una persona en las llamas y creo que es el siervo de Dios, el Papa Juan Pablo II», dijo.

La imagen se transmite continuamente en la televisión italiana y también en sitios religiosos, algunos de los cuales tienen a miles conectados para ver por sí mismos la extraña figura formada por las llamas.

La hoguera se encendió durante un servicio en Beskid Zywiecki, cerca de la casa natal de Juan Pablo en Katowice, en el sur de Polonia, el 2 de abril, el segundo aniversario de su muerte.

Cientos asistieron a la ceremonia. Gregorz Lukasik, el hombre polaco que tomó la fotografía, dijo: «Fue sólo después, cuando llegué a casa, y miré las fotos que me di cuenta de que había algo.

«Las mostré a mi hermano y hermana y ellos, como yo, están convencidos de que en las llamas se había formado la imagen del Papa Juan Pablo II.

«Yo estaba tan feliz con la imagen que la mostré a nuestro obispo local, que dice que el Papa Juan Pablo hizo muchas peregrinaciones durante su vida y que las sigue haciendo en la muerte».

http://www.dailymail.co.uk/pages/live/articles/news/worldnews.html?in_article_id=487764&in_page_id=1811

Cómo detectar fraudes paranormales

Cómo detectar un fraude

Por «Hellfire» Hannah Wiest

Star Tribune

El editor en jefe del Skeptical Inquirer, una revista que investiga críticamente las afirmaciones de actividades paranormales, tiene una puerta embrujada. Desde que se mudó hace cinco meses, Benjamin Radford ha escuchado unos fuertes golpes alrededor de las 7 am todos los días. Pero, cuando abre la puerta, no hay nada.

No es el periódico.

No es un animal.

Debe ser un fantasma, ¿verdad?

Error. La puerta de Radford – pintada en blanco y rojo oscuro – está frente al sol, en Nuevo México. Cada mañana cuando sale el sol alrededor de las 7, la puerta se calienta, se expande y hace un ruido fuerte. Pero, dice Radford, su misteriosa puerta es el tipo de cosa que puede ser confundida con un fantasma, cuando en realidad tiene una causa natural.

Llámenlo un aguafiestas de Halloween «“ un asustador de todas las cosas que golpean en la noche.

Una encuesta de 2003 de Harris encontró que más de la mitad de los estadounidenses creen en fantasmas, dice Radford. Y como investigador para el Committee for Skeptical Inquiry – que publica el Skeptical Inquirer como su revista oficial – ha encontrado explicaciones científicas para innumerables fantasmas, círculos de los cultivos, monstruos y estigmas.

Algunas son simples fraudes. (Radford ha hecho varios exóticos cropcircles con unos amigos y algunas tablas.)

Algunas son ilusiones ópticas, como el reciente fantasma de Santa Fe Courthouse que se publicó en YouTube y que Radford descubrió que en realidad se trataba de catarinas arrastrándose sobre la lente de la cámara de seguridad.

Algunos son simplemente sucesos inexplicables. Pero, dice Radford, eso no significa que existen los fantasmas, extraterrestres o Bigfoot. Se trata de una falacia lógica para argumentar que no hay pruebas de un fraude humano, por lo tanto, debe ser real.

«¿Es posible? Sí, por supuesto. Yo no perdería mi tiempo y una buena cantidad de dinero buscando si estuviera convencido de que no hay nada allí», dice Radford. «La cuestión no es si es posible. Si no si es probable y si hay pruebas. Pero no me mal interpreten. Me encantaría probar que los fantasmas existen y ser el primero en la historia en hacerlo».

Continúe leyendo en:

http://www.jacksonholestartrib.com/articles/2007/10/15/features/range/f92e9abaa44e16da872573730020fe6c.txt

Conmemorarán el 100 aniversario de la caída del meteorito de Tunguska

Tiempo de fiesta en Tunguska, Siberia en 2008

En julio de 2008 se cumplirán 100 años de la caída del meteorito de Tunguska en Evenkiya (en la región de Krasnoyarsk, Rusia). La práctica mundial muestra que tomar decisiones comerciales sobre viajes a zonas anómalas y lugares de aterrizaje ovni produce dividendos. Por esta razón, las autoridades locales han decidido tomar ventaja de las personas interesadas en todo lo místico y desconocido y al mismo tiempo en el popular lugar de la caída de meteorito y hacerlo un centro de destino turístico. Teniendo en cuenta el hecho de que anualmente vienen a Evenkiya decenas de expediciones internacionales para resolver el misterio de Tunguska, existen todas las posibilidades para desarrollar viajes de negocios rentables a la región, y el 100 aniversario del fenómeno de Tunguska puede convertirse en un instrumento eficaz para lograr que la idea cobre vida.

Las autoridades de la región de Krasnoyarsk han formado una comisión especial creativa que se ocupará del desarrollo del turismo. Se ha previsto crear un museo al aire libre, para establecer una ruta de 80 kilómetros a través de pantanos en la taiga y al supuesto epicentro de la caída del meteorito.

También se ha previsto la construcción de pistas para helicóptero a fin de que los invitados extranjeros puedan visitar la «anomalía», y desarrollar un programa cultural especial con cocina, canciones, baile, locales.

http://www.russia-ic.com/news/show/4961/

Los niños salvajes (33)

CARACTERÍSTICAS

Varias son las características comunes entre los niños salvajes

Algunos de los sentidos de estos niños eran a menudo más agudos que los de los seres humanos en sociedad, principalmente la vista, la audición y el olfato.

Vista. Muchos de ellos podían ver bien en la oscuridad (las niñas de Midnapore, Kaspar Hauser»¦).

Olfato. Otros reconocían el olor de los alimentos a gran distancia. Kamala podía oler la carne desde un extremo del jardín del orfanato al otro – unos tres acres y medio; Jean de Lieja podía reconocer su guarida a cierta distancia por el olor; y muchos niños salvajes olían los objetos de misma forma que lo hacen los gatos y los perros.

Extrañamente, reportan varios niños como teniendo un olor ofensivo que no los dejaría a pesar de lavarse, y las semanas o meses con una dieta normal.

Gusto. Los niños criados por los animales adoptaban generalmente la dieta de su familia adoptiva, y eso significaba generalmente, carne cruda. Esto daba lugar a una aversión de cualquier otro comestible, incluyendo la carne cocinada y cualquier forma de vegetales. De hecho, desarrollaban verdadero anhelo por la carne cruda, y varios se registran como teniendo un deseo por la sangre fresca. Para comer, muchos de ellos buscaban la carne cruda olfateándola y al beber lo hacían a cuatro patas.

Audición. Victor de Aveyron, el primer niño de Sultanpur (1847), Kamala y Amala tenían un sentido auditivo inusualmente agudo. Otros desarrollaron un oído afilado para la música. Peter disfrutaba la música, y aplaudía y cantaba. Memmie era una imitadora perfecta del canto de los pájaros tales como el ruiseñor. El niño de Overdyke llamaba a cada pájaro imitando su silbido. Una joven de 15 años, atrapada en los bosques cerca de Uzitza, Yugoslavia, en 1934, podía imitar el sonido de los animales y los pájaros. La niña oso turca respondía asombrosamente a la música, estallando a veces en canciones salvajes, ininteligibles. John Sesebunya cantaba en un coro.

Sabemos que las personas con discapacidades desarrollan más otros sentidos. Los niños ferales privados del contacto con la sociedad podrían haber agudizado sus sentidos. Hay un dato particularmente interesante que apunta en esta dirección. Misha Defonseca, la huérfana judía que vagó a través de la Europa ocupada por los Nazis nos cuenta en sus memorias:

«En ese tiempo todos mis sentidos fueron aumentados – mi visión, mi oído, incluso mi sentido del olfato. Esa hipersensibilidad permaneció en mí por un muy largo periodo después de que saliera del bosque».

Pero hay otros sentidos y habilidades que se atrofian. Estos niños mostraban insensibilidad al frío, al calor y a la lluvia. Sus cuerpos se deformaron por la costumbre de desplazarse a gatas. Eran incapaces de comprender y utilizar el lenguaje escrito u oral, no desarrollaron la capacidad de socializar y perdieron todo deseo sexual.

Tacto. La insensibilidad a los extremos de temperatura fue vista en el niño oveja irlandés, Victor, el niño de Kronstadt, el primer niño de Sultanpur, las niñas de Midnapore, y el niño gacela del Sahara. El último fue visto asir un puñado de ascuas calientes y sostenerlas por cierto tiempo sin dolor evidente, mientras que Victor tomaba las papas de un tarro con agua hirviendo. Por lo menos ocho ferales se arrancaban airadamente cualquier ropa con la que fueran vestidos.

Rochom apareció desnuda y sin capacidad para hablar. Victor de Aveyron, según naturalista J. J. Vivey, tenía la piel oscura y Mimmie LeBlanc parecía incluso de raza negra, pero era por la capa de suciedad que la recubría.

Por otra parte, varios ferales eran hirsutos, incluyendo Jean de Lieja, el segundo niño oso lituano, Goongi, la niña de Kranenburg, el niño salvaje de Kronstadt, el segundo niño lobo de Hasunpur, los niños lobo de Shahjehanpur, Kronstadt y Husanpur, el niño oso de Naini Lal y John Ssebunya. Un hombre joven capturado en los bosques cerca de Riga, Latvia, en noviembre de 1936 supuestamente «cubierto con pelo largo y grueso».

Ya en el siglo XVIII Linnaeus reportaba que el género entero Homo Feri es melenudo («hirsutus»). Una causa de la hipertricosis es la deficiencia dietética. En casos de desnutrición, la glándula tiroides, una fuente de las hormonas de regulación del folículo del pelo, puede ser afectada negativamente. Éste es por lo tanto un probable activador de la hipertricosis.

Desplazamiento. Al igual que la heroína griega Atalanta, la mayoría de los niños salvajes presentan una extraordinaria habilidad para correr a altas velocidades. El niño gacela del Sahara alcanzaba los 11 Km/h, superando a cualquier medallista olímpico. Memmie Le Blanc se movía con «una especie de galope». Lo más curioso es que muchos lo hacían a gatas. Kamala, aunque había aprendido a caminar erguida, continuaba corriendo a gatas y lo hacía más rápido que alguno de los sirvientes del reverendo Singh. Con las debidas reservas, ya que el caso parece ser un fraude, Armen menciona que el niño gacela de Siria podía dar saltos gigantescos. Los hombres que lo atraparon le cortaron los tendones para que no pudiera escapar.

Aquel galope de Memmie Le Blanc o el movimiento a gatas de Kamala y otros niños ferales se debía a una atrofia producida por la costumbre de desplazarse en forma flexionada la mayor parte del tiempo. Esa posición poco natural modificó los empalmes de las piernas y los tobillos. En las palmas de las manos y en las rodillas desarrollaron callosidades que los protegían contra la abrasión. También tenían cicatrices y dedos alargados, les permitían trepar a los árboles con extraordinaria facilidad para subir a los árboles.

Escribe Paul Sieveking: «Peter, Memmie, Victor y John Sesebunya eran ágiles trepadores de árboles; los últimos tres fueron acorralados encima de árboles antes de su captura. El niño lobo de Overdyke en Holanda, abandonado durante las guerras Napoleonicas, subía los árboles con agilidad maravillosa para conseguir huevos y pájaros, que devoraba crudos. Tarzancito, el niño salvaje de El Salvador (1935) dormía en los árboles para evitar los predadores».

Lenguaje: Muy pocos fueron capaces de desarrollar un lenguaje, aunque casi ninguno de ellos aprendió a hablar apropiadamente o con un vocabulario superior a las cincuenta palabra. Mientras más temprano fuera su aislamiento y más tardío su hallazgo, las probabilidades de desarrollar lenguaje disminuían. Esto también dependía del grado de interacción con animales y con personas durante su período al margen de la sociedad.

Un producto de la evolución es la llamada Neotenia. El ser humano, nace con una organización cerebral muy poco activa. Está prácticamente indefenso y requiere de tiempo para desarrollar sus sentidos. Este tiempo también se aprovecha para aprender y formarnos en la cultura y sutilezas sociales peculiares de nuestra especie. Barbara Noske nos dice que hay un periodo crítico para el desarrollo del lenguaje, «limitado a los años anteriores a la pubertad, y después de esta los cambios en el cerebro hacen que resulte extremadamente difícil adquirir la capacidad de comunicarnos mediante un lenguaje.

«El cerebro humano necesita de estímulos para desarrollarse, y las neurociencias actuales han demostrado de manera sumamente gráfica cómo las conexiones neuronales se multiplican en cerebros sometidos a estímulos interesantes, atractivos y cercanos, mientras que la falta de estímulos ocasiona que el cerebro sea más pequeño y con malformaciones. En el debate entre la genética y el entorno, entre lo innato y lo aprendido, finalmente parece estar claro que ambos elementos son esenciales para hacernos lo que somos».

María Jesus Mardomingo, jefa de psiquiatría infantil del Hospital Gregorio Marañón nos aclara:

«Durante los seis primeros años es cuando el cerebro tiene la capacidad para que, en un ambiente que lo permita, aprender el lenguaje del grupo al que pertenece».

La especialista participó, cuando era residente, en el estudio realizado en los años setenta con niños menores de tres años abandonados en hospicios madrileños.

«Aquellos en los que la normalización del ambiente en el que crecían fue posterior a dos años ya no tenían la misma facilidad para adquirir el nivel adecuado de lenguaje y de socialización».

«A partir de los seis u ocho años ya va a ser muy difícil que adquiera un lenguaje normal, no que adquiera un cierta capacidad de expresión, pero sí la que le correspondería a su edad en circunstancias normales».

Socialización. Por lo regular preferían la compañía de los animales domésticos a la de los humanos. Les era complicado establecer relaciones con estos últimos. Mantenían las mismas pautas de comportamiento animal y entre sus hábitos estaba comer aislados de las personas. Todos los niños lobo olfateaban su comida y se olfateaban entre sí como lo hacen los perros. Poco después de la captura, el Reverendo Singh vio una vez a la mayor de las niñas lobo, Kamala, ir con los perros del orfanato a la hora en que les echaban de comer, cuando suelen ser bastante feroces. Se sometió al olfateo de que fue objeto y luego se les unió a cenar carne cruda, desperdicios y huesos. Ella bajaba su cara al plato y sujetaba la comida al estilo perruno, dejando a Singh sumamente desconcertado por la manera en que los perros la habían reconocido como una de los suyos.

Lo que más llama la atención es que difícilmente algunos de ellos aprendieron a reír o sonreír y se mostraban sexualmente indiferentes.

Dormían desde el anochecer al alba, de acuerdo con las estaciones. Kaspar confundía sueños con la realidad y hablaba de sí mismo en tercera persona. Ni Victor ni Kaspar podían reconocer sus reflejos en un espejo; la niña oso turca se sentaba por horas en su sitio mirándose en un espejo. Auger observó que el niño gacela miraba su reflejo en una piscina de agua como si fuera un extraño.

Tampoco pudieron adquirir otras funciones humanas como utilizar el pulgar oponible.

Suelen pasar de un hogar adoptivo a otro y es frecuente que mueran jóvenes.

ContinuarỦ

Ovnis en Manor Park

Familia ve ovnis

Los ovnis vistos volando sobre Uckfield hace dos sábados, fueron vistos por una familia en Manor Park.

Mike King envió un mail al Express diciendo que al menos 50 luces se dirigieron hacia él desde Buxted Park.

Él dijo: «A menudo veo fuegos artificiales en esa dirección.

«Estos se mueven directamente sobre nosotros.

«Parecen ser una especie de linterna bajo un dosel de paracaídas.

«Lo extraño es su velocidad de circulación, ya que había muy poco viento y no había ningún sonido de propulsión.

«Me gustaría saber lo que fueron realmente.

«¿Alguien ha tenido una experiencia o puede sugerir una respuesta?»

Varias personas dijeron que vieron más de 60 bolas brillantes volando por encima de la ciudad.

Ellos las describen como «Space Invaders».

Los avistamientos de ovnis se siguen registrando en Uckfield desde mayo de 2002, hace cinco años, cuando un objeto con luces rojas y verdes fue visto por varias personas.

http://www.sussexexpress.co.uk/news/Family-sees-UFOs.3378993.jp