Lluvia de peces en la ciudad más calurosa de Etiopía

Lluvia de peces en la ciudad más calurosa de Etiopía

Por Loza Tsegaye

30 de enero 2016

fishFue ayer (20 de del de enero de, 2016) a las 11:30 pm en Dire Dawa, parte oriental de Etiopía, que pasó uno de los eventos más sorprendentes. Dire Dawa tuvo una lluvia de peces. Sí, has leído bien, un pez lluvia torrencial de peces. La gente en la ciudad ha tomado la situación como una bendición de Dios.

De acuerdo con algunos informes, un académico del departamento de Metrología, de la Universidad Haromaya, el Sr. Efrem Mamo, ha justificado las circunstancias como comunes en las zonas donde las corrientes oceánicas y los vientos son más pesados que lo habitual.

fishrainEOtras explicaciones han sido realizadas por varios científicos aunque fuera de tiempo: André-Marie Ampère fue un físico francés que señaló la lluvia de animales por primera vez (1775-1836). Ampère sugirió que a veces las ranas y sapos deambulan por el campo en gran número, y que los vientos violentos podían recogerlos y llevarlos por largas distancias. No obstante, ha habido muchas circunstancias no probadas que se han producido en condiciones de buen tiempo y en ausencia de vientos fuertes o trombas marinas como la situación en Diredawa.

fish-rain-ethiopiaEl análisis de las trombas tornados es una explicación científica muy socorrida: se dice que las trombas tornados transportan animales a altitudes relativamente grandes, llevándolos a través de grandes distancias. Esta propuesta parece estar apoyada por muchos, y el tipo de animales transportados en tales lluvias suelen ser pequeños y ligeros, (la mayor parte del tiempo acuáticos). Ese tipo de lluvia es a menudo precedida por una tormenta. Sin embargo, la teoría no explica cómo todos los animales que participan en cada incidente individual serían de una sola especie, y no un grupo de animales de tamaño similar desde una misma zona.

Puede ser que sea una bendición para una nación que está luchando contra una sequía.

http://www.addisinsight.com/2016/01/30/fish-rain-hottest-city-ethiopia/

La diarrea reclama la vida del bebé “incendiado”

La diarrea reclama la vida del bebé «incendiado»

Por Karal Marx

19 de de febrero 2016

DiarrhImagen de archivo de Jeyaramachandran y su madre Rajeshwari

Villupuram: Un año después de que acaparó los titulares por captar fuego misterioso, el menor de los dos «bebés incendiados» sucumbió a la diarrea aquí en las primeras horas del miércoles.

Según las fuentes, Karunakaran (25), un trabajador asalariado y nativo del pueblo de T Parangini, vivía con su mujer Rajeshwari (23) y sus tres hijos Narmatha (5), Rahul (3) y Jayaramachandran (1) en la casa de su suegra en el pueblo de Mozhiyanur. Mientras que su hija Narmatha era una niña normal, los dos hijos se incendiaron misteriosamente.

En 2013, Rahul, que entonces tenía sólo tres meses de edad, se incendió misteriosamente. El niño, que sufrió quemaduras en todo su cuerpo, fue llevado al hospital JIPMER, Pondicherry.

Ante la sospecha de que fuera un caso de combustión humana espontánea (SHC), los médicos lo refirieron al Hospital Gobierno Kilpauk Medical College (KMC) en Chennai para el diagnóstico y tratamiento avanzado.

Después de llevar a cabo más de 30 pruebas, los médicos declararon que no había evidencia de SHC en el niño de tres meses de edad, y sugirieron que el Comité de Bienestar de la Infancia y la policía mantuvieran una investigación contra los padres de Rahul y su abuela materna por razones de abuso de menores, después de albergarlos en el Consejo indio de Bienestar de la Infancia.

Luego, en base a la garantía verbal de la madre de Rahul, Rajeshwari y su abuela materna K Thulasi que iban a garantizar la seguridad del niño, los funcionarios entregaron al niño a sus padres sin conducir una prueba. Rahul no se incendió de nuevo.

El 9 de enero de 2015, Rajeshwari dio a luz a su segundo hijo Jeyaramachandran en el Centro de Salud Primaria Mozhiyanur (APS).

Una semana después de su nacimiento, los pies de Jeyaramachandran se incendiaron misteriosamente. El niño, que sufrió quemaduras en el 10 por ciento de su cuerpo, fue tratado en el UCIN en Mundiyambakkam GH, desde donde se remitió al KMC.

Los médicos declararon que no era un caso de SHC y el niño fue dado de alta después de tres meses. Una vez más, los médicos sugirieron que se realizara una investigación para averiguar si se trataba de un caso de abuso infantil. Sin embargo, ni la CWC ni la policía registró un caso y el muchacho nunca se incendió de nuevo.

El martes, Jeyaramachandran, que sufría de diarrea, fue llevado al Mundiyambakkam GH en torno a las 10 p.m.

Diciendo que su estado era crítico, los médicos aconsejaron a la familia llevarlo al hospital JIPMER. Pero, Jeyaramachandran murió en el camino.

Los médicos de atención primaria de salud Mozhiyanur, que declararon que el chico ingresó muerto, entregaron el cuerpo a los padres. El funeral tuvo lugar en el pueblo de Mozhiyanur la noche del miércoles.

Fuentes locales dijeron que la policía todavía no registra un caso.

http://www.newindianexpress.com/states/tamil_nadu/Diarrhoea-Claims-Life-of-Burning-Baby/2016/02/19/article3284931.ece

La psíquica “lo vio venir”

Camión choca contra casa y negocio de psíquica en Anaheim

psychic 1Psíquica Rachel Williams dijo que su negocio en casa había sido golpeado por autos tres veces antes.

Por Robert Kovacik y Corey Arvin

Una psíquica en el Condado de Orange, California, dijo que tuvo una premonición que algo iba a pasar – y ocurrió, cuando un camión chocó contra su negocio en su casa en Anaheim, el viernes.

Un camión que viajaba en Beach Boulevard golpeó la parte trasera de un Toyota Camry y perdió el control en torno a las 16:30, y luego se estrelló en la casa de la psíquica Rachel Williams, que también sirve como su oficina.

imageImágenes del sur de California en News

Williams dijo que su negocio en casa había sido golpeado por los coches tres veces antes.

Describió la colisión del viernes como un sonido «como una bomba explotando» y dijo que su mayor preocupación fue por su hijo.

psychic 3«Yo estaba gritando porque mi hijo estaba en la sala con su computadora. Eso es lo que me daba mucho miedo… que mataran a mi hijo», dijo.

La mujer de 67 años de edad, evitó el impacto, pero fue alcanzada por algunos escombros y trasladada a un hospital.

Williams dijo que sabía que el accidente podría suceder.

psychic 4«Sí, lo sabía. No sabía qué hora, pero tenía esa sensación espiritual», explicó.

Williams también dijo que tenía la sensación de que el conductor del camión pudo haberse intoxicado.

El Departamento de Policía de Anaheim estaba investigando si el hombre conducía bajo la influencia del alcohol.

http://www.nbclosangeles.com/news/local/Truck-Crashes-Into-Psychics-Home-Business-in-Anaheim-368713301.html

En otras Noticias: Un camión chocó en la casa de una psíquica… Dice que sabía que iba a ocurrir

In Other News

16 de febrero 2016

in-other-psychicsFuente: NBCLA

De 67 años de edad, Rachel Williams es una psíquica que trabaja en su casa en Anaheim, California.

Y alrededor de las 16:30 del viernes, un hombre en una camioneta perdió el control y se estrelló contra el costado de su casa.

Ella fue golpeada por algunos escombros y tuvo que ir al hospital, pero ella va a estar bien. Y su hijo también estaba en la habitación donde el camión golpeó, pero él no resultó herido.

psychic 2Y Rachel dice que ella no estaba sorprendida por el camión golpeando su casa por dos razones. Una, es la tercera vez que alguien ha hecho eso. Y dos, que tuvo una visión de lo que venía.

Cita: «Sí, lo sabía. No sabía qué hora, pero tenía esa sensación espiritual».

Ella también dijo a los policías que tenía otra sensación psíquica. . . que el conductor estaba borracho. Así que ahora están investigando para ver si eso era cierto.

http://valdostatoday.com/2016/02/in-other-news-a-truck-crashed-into-a-psychics-house-she-says-she-knew-it-was-coming/

Cuando México pudo haber sido la Santa Sede

ESCRUTINIO

Cuando México pudo haber sido la Santa Sede[1]

Juan José Morales

Hace poco, en su programa sabatino semanal sobre temas históricos que transmite los sábados por las estaciones de Radio Fórmula, José Manuel Villalpando relataba algunos aspectos interesantes y muy poco o nada conocidos por la generalidad de los mexicanos respecto a las relaciones entre el papado y los gobiernos de nuestro país.

Por principio de cuentas, señalaba Villalpando que durante largo tiempo los papas se negaron a reconocer la independencia de México, e incluso ordenaron a todos los obispos del país que se trasladaran a Roma, donde permanecieron por años. Aquello provocó muchos trastornos de carácter legal a los mexicanos, pues en ese entonces no existía el registro civil y los asuntos sobre el estado de las personas «”nacimientos, bautizos, matrimonios, separación de cuerpos (equivalente al divorcio), defunciones, herencias, etc.»” se regían conforme a normas de tipo religioso, muchas de las cuales sólo podían aplicar los obispos, amén de que únicamente éstos tenían facultades para ordenar nuevos sacerdotes.

Fue sólo tras la muerte en 1833 del rey Fernando VII «”o sea más de 12 años después de la independencia»” y la ascensión al trono de Isabel II, cuando los papas reconocieron que México era una nación y no una colonia española. Pero todavía sus relaciones con las autoridades mexicanas siguieron siendo a menudo muy tensas y ásperas. Sobre todo bajo el pontificado de Pío IX.

clip_image001Pío IX rechazó la propuesta mexicana de establecer la sede del papado en nuestro país, pero la oferta «”aunque no el desaire»” impresionó tanto a los habitantes de Jamay, un pequeño poblado de Jalisco situado a orillas del lago de Chapala, que entre 1875 y 1878 le erigieron al pontífice, todavía en vida, este fastuoso monumento de 22 metros de altura.

Este papa reinó más que cualquier otro excepto San Pedro. Ocupó el trono durante 31 años, de 1840 a 1871, y se caracterizó por su feroz oposición a toda idea que no se ajustara a las del catolicismo. En su famosa encíclica Quanta cura de 1864, por ejemplo, no dejó títere con cabeza en sus 80 proposiciones condenatorias de todas y cada una de las doctrinas progresistas en boga aquel entonces: el panteísmo, el naturalismo, el nacionalismo, el socialismo, el comunismo, el liberalismo, el biblismo y docenas más. La encíclica rechazaba también toda ética que no fuera la de la moral católica, condenaba el matrimonio civil y no toleraba oposición alguna al poder temporal de los papas.

Contra México lanzó Pío Nono buena parte de sus virulentos ataques. En especial para condenar la constitución liberal de 1857, a la cual anatemizó diciendo entre otras cosas que era un insulto «a nuestra santísima religión», ya que «entre otras cosas, se proscribe en esta constitución el privilegio del fuero eclesiástico»¦ se admite el libre ejercicio de todos los cultos y se concede la facultad de emitir libremente cualquier género de opiniones y pensamientos.»

«Fácilmente deduciréis, venerables hermanos «”concluía después de su diatriba»” de qué modo ha sido atacada y afligida en México nuestra santísima religión».

Curiosamente, sin embargo, años atrás, el presidente José Joaquín Herrera «”a quien los historiadores consideran un liberal moderado y no un conservador»” había invitado a Pío IX a establecer su residencia en México.

Aquello fue en 1849, después de que, como consecuencia de la unificación de Italia, la proclamación de la República y el fin de los estados papales, Pío Nono tuvo que huir de Roma y refugiarse en el castillo de Gaeta, en el reino de las dos Sicilias. Hasta ahí llegó un enviado del gobierno mexicano para pedirle que se trasladara a México y estableciera la Sede Apostólica o Santa Sede, como también se le llama. Como residencia papal, puso a su disposición el castillo de Chapultepec.

El papa rechazó el traslado, pero no le hizo el feo a los 50 millones de pesos oro «”una enorme fortuna en aquel entonces»” que el gobierno de Herrera le ofreció para ayudarlo a sus gastos en el exilio.

Poco después, Pío IX retomó el poder en Roma, apoyado por el ejército francés. Pero finalmente, en 1870, los revolucionarios italianos acabaron con el dominio que los papas habían ejercido sobre Italia por más de mil años y se proclamó definitivamente la república. El obstinado papa, empero, se negó a reconocerla y, mediante la bula Non Expedit, prohibió a los católicos hacerlo, posición que mantuvo hasta su muerte.

Comentarios: kixpachoch@yahoo.com.mx


[1] Publicado en los diarios Por Esto! de Yucatán y Quintana Roo. Viernes 12 de febrero de 2016