Segundo vídeo en una semana parece mostrar misteriosa criatura nadando en el Támesis

¿Está Nessie en sus viajes de nuevo? Segundo vídeo en una semana parece mostrar misteriosa criatura nadando en el Támesis

Película muestra una extraña figura oscura que flota en el río Támesis en Londres

Nada en el centro del canal y salen olas pequeñas en su estela

Otro clip mostró el martes un objeto similar por parte del Emirates Airline

Las especulaciones abundan después de que la legendaria criatura fue «observada» dos veces en la capital

Por Rory Tingle Para MailOnline

10 de Abril de 2016

Ella vive normalmente en las turbias aguas del lago Ness, pero parece que Nessie puede estar disfrutando de un breve descanso en Londres – si esta película es lo que se cree.

La película, rodada por el usuario de YouTube Lea K, es el segundo supuesto avistamiento de la criatura legendaria en el río Támesis en una semana.

Los 18 segundos de vídeo, titulado «Nessie en el Támesis», muestra un gran objeto oscuro a la deriva por el río.

330A2F3B00000578-3532835-image-a-20_1460314046383Los 18 segundos de vídeo, titulado «Nessie en el Támesis», muestra un gran objeto oscuro a la deriva por el río.

La película, tomada por el usuario de YouTube Lea K, es el segundo supuesto avistamiento de la criatura legendaria en el río Támesis en una semana

330A2F2A00000578-3532835-image-a-24_1460314066970Lo que podría ser la cabeza de la criatura es claramente visible. Lea K escribió: «Todo el mundo estaba mirando a un arco iris maldito y nadie prestó atención a esta cosa»

330A2F2E00000578-3532835-image-a-21_1460314049308Lo que parece una cabeza sube y baja en el centro del canal, dejando pequeñas olas en su estela.

Lea K escribió: Todo el mundo estaba mirando a un arco iris maldito y nadie prestó atención a esta cosa».

El martes, 5 de abril de Youtuber Penn Plate viajaba en el teleférico Emirates Air Line cerca de Greenwich cuando filmó un video similar.

Mostró una figura encorvada haciendo su camino a través del río cerca de la O2 Arena – antes de hundirse de nuevo bajo el agua.

330A2F3600000578-3532835-image-a-23_1460314062602Este último material se desprende de una película similar tomada del Youtuber Penn Placa de Emirates Air Line el martes

330A2F3200000578-3532835-image-a-22_1460314054262Lo que parece una cabeza sube y baja en el centro del canal, dejando pequeñas olas en su estela.

Penn dijo: «Esto fue en el teleférico en Greenwich ayer. Algo enorme se movía bajo el agua y luego apareció brevemente.

«¿Hay ballenas en el Támesis? O se trata de algún submarino raro?»

Pero es posible que todo el truco se creó como una broma elaborada de los Inocentes.

Si bien es poco probable que alguno de estos videos sea suficiente para demostrar el monstruo del Lago Ness, no sería la primera vez que una criatura inusual ha sido vista en el río de la capital.

En enero de 2006, una ballena nariz de botella del norte pasó varios días en el Támesis después de haberse perdido mientras se dirigía a las aguas profundas del Atlántico Norte.

La ballena tristemente murió en su camino de regreso a la mar después de capturar los corazones de miles de personas que vinieron a verla nadar a través del centro de Londres.

http://www.dailymail.co.uk/news/article-3532835/Second-video-week-appears-Loch-Ness-monster-swimming-Thames.html

Debe ser un truco publicitario. Probablemente de Emirates Air Line.

En busca de Champ, el elusivo monstruo del lago

En busca de Champ, el elusivo monstruo del lago

bildeScott Mardis de Bradenton parado junto a un cartel que muestra los nombres de las personas que afirmaron haber visto Champ, el legendario monstruo del lago Champlain. FOTO CORTESÍA

Por Chris Anderson

5 de abril de 2016

Scott Mardis vivía en Filadelfia a principios de 1990, tocando la guitarra en los bares de la zona y haciendo trabajo voluntario en la Academia de Ciencias Naturales.

Un día entró en una biblioteca y empezó a leer sobre monstruos del lago, sobre todo el famoso Nessie, la criatura que supuestamente vive en el Loch Ness de Escocia.

Mardis se cautivó y se puso a contemplar la idea de trasladarse a Escocia para buscar a Nessie, pero tuvo un pequeño problema: el dinero. Así que en lugar de eso empacó su coche e hizo la segunda mejor opción.

Se trasladó a Burlington, Vermont.

Mardis tenía la esperanza de detectar a Champ, el monstruo legendario que supuestamente vive en el lago Champlain, un gran cuerpo de agua dulce dentro de los límites de Vermont, Nueva York y Canadá.

Los avistamientos de Champ han estado ahí desde siempre, ya que más de 600 personas han afirmado haberlo visto desde 1609. P. T. Barnum se ofreció $ 50,000 a cualquiera que le pudiera traer su piel en 1873.

El consenso general parece ser que Champ tiene un cuello largo sinuoso, un cuerpo con jorobas y mide hasta 25 pies. La criatura es tan popular en el noreste que es ahora incluso la mascota de un equipo de béisbol de las ligas menores, los Vermont Lake Monsters.

Mardis llegó a Vermont en 1994 y se sienta a la orilla del lago Champlain diariamente en busca de Champ sólo con un par de binoculares. Era todo lo que podía permitirse después de hacer el movimiento.

Y entonces sucedió.

El 9 de julio, alrededor de las 11 am, en Battery Park, en las orillas del lago Champlain, un monstruo de 15 pies el color de una bolsa de basura verde emergió del agua.

«Lo que vi parecía una tortuga laúd gigante», dice Mardis. «Nadó durante unos segundos, se detuvo luego se hundió como una roca. En 10 o 5 segundos todo había terminado».

Llamó a la estación de televisión local, y luego fue a su casa y comenzó a dibujar imágenes de lo que vio.

«He visto algo»‘, dice. «Creo que hay algo ahí».

Mardis vivió en Vermont en los próximos 18 años, y nunca vio a la criatura una vez más, a pesar de que pasó quién sabe cuántas horas en busca de ella.

En 2011 se casó y se trasladó a Bradenton. Su esposa odia el frío y no vivir en Vermont, por lo que hizo un trato. Sube por un mes cada verano para buscar a Champ.

«Es lo que hago», dice. «Es lo que soy».

Operando con un presupuesto muy reducido, él y un socio construyeron una cámara submarina y la ataron a una boya durante unos años, pero lo único que lograron filmar en ese momento fue un pez, probablemente, un salmón.

«Es un juego de azar», dice. «Sales y te sientas y esperas y esperas a tener suerte».

No hay evidencia científica que apoye que existe Champ. Podría ser una anguila gigante, un esturión o incluso un tronco. Sin embargo, algunas personas, como Mardis, están convencidas de que podría ser un plesiosauro sobreviviente, una criatura que se cree que se ha extinguido hace más de 70 millones de años.

Mardis, por su parte, sólo quiere saber. A él le gustaría acercarse lo suficiente para disparar un dardo de biopsia con un arco transversal y recuperar una pequeña porción de tejido de la criatura. Luego, se puede probar el ADN para su información genética.

«¿Quién no querría descubrir un dinosaurio?», Dice.

http://www.heraldtribune.com/article/20160405/columnist/160409816?tc=ar

El átomo no es tan temible como se cree

IMPACTO AMBIENTAL

El átomo no es tan temible como se cree[1]

Juan José Morales

A raíz del maremoto que barrió las costas de Japón hace cinco años, el 11 de marzo de 2011 y que afectó la central nucleoeléctrica de Fukushima, se dio en hablar de «desastre nuclear» y se desató en varios países una histeria que llevó a demandar que se prohibiera seguir construyendo plantas de energía de ese tipo.

Ciertamente, los reactores de Fukushima resultaron dañados, hubo escapes de material radiactivo y fue necesario evacuar a muchos habitantes de sus alrededores. Pero el accidente no tuvo la magnitud que algunos intentan hacer creer y no resulta ni remotamente comparable al «”ese sí»” desastre de Chernobyl ocurrido hace tres décadas.

clip_image002China, que sufre serios problemas de contaminación del aire en muchas ciudades, está recurriendo cada vez más a las centrales nucleares para producir electricidad. Viene haciéndolo desde hace 30 años y en todo ese tiempo no ha habido ninguna alarma de seguridad grave en sus instalaciones, que se consideran excepcionalmente seguras. En la foto, la planta de Tianjin.

Afortunadamente, la histeria ya pasó, y aunque todavía hay oposición por parte de grupos ecologistas al uso de la energía nuclear para producir electricidad, en muchos países se ha reanudado no sólo la operación de tales instalaciones, sino también la construcción de nuevas instalaciones. Y es que los modernos reactores nucleares son mucho más seguros que el de Chernobyl. Los de Fukushima, por ejemplo, resistieron sorprendentemente bien el poderosísimo maremoto, que dejó decenas de miles de muertos y una enorme devastación.

De hecho, en opinión de muchos científicos, la generación de energía a base de reactores nucleares es la mejor manera de atenuar el calentamiento global y el cambio climático, ya que permite producir electricidad en gran escala sin emitir gases contaminantes, y es mucho más fácil y seguro almacenar y confinar los desechos radiactivos que controlar la emisión de tales gases.

Mucha gente, sin duda, se sorprenderá al saber que actualmente hay en operación en todo el mundo 442 centrales nucleares, no pocas de ellas de gran capacidad y que han estado funcionando durante décadas sin que «”salvo el de Chernobyl»” haya ocurrido ningún desastre o se haya presentado algún problema particularmente grave. Además, hay también en construcción otras 66 centrales nucleares, lo cual es una prueba de la confianza que se tiene en ellas, pues ningún gobierno accedería a instalar una bomba de tiempo en su territorio, mucho menos en zonas con gran densidad de población como algunas en las que están situadas las nuevas plantas.

El país que más centrales nucleares está construyendo es China con 24, además de las 27 que ya tiene en funcionamiento. Y el que cuenta con mayor número en operación es Estados Unidos, con 99, más cinco en construcción, seguido por Francia que ya tiene 58 activas y está construyendo una más. El tercer puesto lo ocupa Rusia (34 centrales operando y ocho en construcción), a continuación vienen Corea del Sur y la India «”naciones ambas densamente pobladas»” con 24 en operación y cuatro en construcción la primera, y 20 y seis respectivamente esta última.

Los restantes países que ya producen electricidad nuclear «”entre ellos Argentina y Brasil»” en su mayoría también están construyendo nuevas instalaciones.

Del balance se desprende que, si bien en Europa y Estados Unidos «”salvo en Europa oriental»” se están construyendo pocas plantas, es simplemente porque ya existe una gran cantidad de ellas: más de 300 en total. Son los países asiáticos los más activos en ese aspecto. Y no deja de resultar interesante el hecho de que los Emiratos Árabes Unidos, situados en la mayor zona productora de petróleo del mundo, tengan actualmente en construcción tres centrales nucleares.

Este es, pues el nuevo panorama de la energía atómica en el mundo.

Comentarios: kixpachoch@yahoo.com.mx


[1] Publicado en los diarios Por Esto! de Yucatán y Quintana Roo. Viernes 18 de marzo de 2016