Punto de orden: metalógica en El colegio invisible de Jacques Vallée

Punto de orden: metalógica en El colegio invisible de Jacques Vallée

BRYAN SENTES

Robert Sheaffer compartió recientemente su reseña de The Invisible College de Jacques Vallée. Como bien podría imaginarse, Sheaffer no está muy impresionado por el libro de Vallée. La reseña de Sheaffer se titula “El colegio invisible de Jacques Vallée enseña ‘metalógica’”. Como estudiante de filosofía y lógica, la expresión “metalógico” despertó mi interés: Vallée siendo programador, imaginé que podría entender bien la expresión en su sentido matemático o lógico, y recientemente habló del fenómeno ovni como un “metasistema”, así que me motivó a investigar lo que había escrito acerca de lo metalógico en las páginas de su libro.

Sheaffer representa lo que Vallée de hecho escribe en las páginas 26-28 de la edición de bolsillo de Dutton (1975) de la siguiente manera:

Monsieur Vallee, informático, astrofísico y miembro de la junta científica del Centro de Estudios ovni de Hynek, tiene una forma única de ver el universo. Se llama “metalógica”. Para aquellos o nosotros que no estamos familiarizados con ese término, explica que significa casi lo mismo que “absurdo”. Entonces, si protestamos porque las teorías de Vallee son “absurdas”, él corregirá nuestro uso: son meramente “metalógicas”. Ese es el siguiente nivel por encima del sentido común, justo más allá del “borde de la realidad”…

La revisión de Sheaffer continúa en esta línea, regida por esta lectura inicial. Sin embargo, Vallée parece querer decir algo muy diferente con el término en cuestión. Él escribe: “¿Qué sabemos de la naturaleza de la comunicación que se informa que ocurre entre los testigos humanos y los ovnis que perciben? Anteriormente he comentado que, en la superficie, tal comunicación parece ser simplemente absurda. La palabra ‘absurdo’, sin embargo, es engañosa; Prefiero la expresión ‘meta-lógico’” (26). “Metalógico”, por lo tanto, claramente no es “una forma única de ver el universo [énfasis mío]” sino una forma de entender lo que los testigos informan haber experimentado o haberles comunicado los ocupantes de los ovnis. Vallée tampoco escribe que “metalógico” “significa casi lo mismo que ‘absurdo’”: de hecho, afirma que las experiencias y las comunicaciones no se describen correctamente o de la manera más esclarecedora como absurdas (“La palabra ‘absurdo’, sin embargo, es engañosa …”), pero, mejor, como metalógico. Además, si realmente leemos las palabras de Vallée, tampoco “metalógico” describe sus propias teorías o especulaciones.

Entonces, ¿cómo, entonces, podríamos entender el uso que hace Vallée de “metalógico”? Proporciona una serie de ejemplos, pero explica su significado en los siguientes términos:

Situaciones como estas a menudo tienen la profunda calidad poética y paradójica [énfasis mío] de los cuentos religiosos orientales [Vallée significa koans] (“¿Cuál es el sonido de una mano que aplaude?”) y las expresiones místicas de la Cábala, como las referencias a una “llama oscura”. Si te esfuerzas por transmitir una verdad que se encuentra más allá del nivel semántico que el lenguaje de tu audiencia hace posible, debes construir contradicciones aparentes en términos de significado ordinario.(27)

Ahora, seré el primero en observar que la expresión de Vallée no le hace ningún favor a la hora de transmitir lo que considero su punto de vista. Entiendo que quiere decir, primero, que, al igual que un koan o un oxímoron, el evento ovni desvía la atención de su superficie oscura y desconcertante hacia algo más allá de sí mismo: Vallée parece estar diciendo que, como estas formas de expresión, el evento ovni es, en cierto sentido, irónico o metafórico: el ovni no es una nave espacial extraterrestre, pero su apariencia es, hasta cierto punto, meramente (¡irónicamente!) un vehículo (el aspecto metafórico, figurativo de una metáfora) cuyo significado es algo otro (lo que los retóricos denominan el tenor de la metáfora); pero más concretamente, como una paradoja, el evento es en cierto modo reflexivo o “ meta”, al menos en la forma en que el vehículo de la metáfora debe ser captado como vehículo para ser negado o trascendido a algún tenor.

El crítico francés Roland Barthes, en su acertadamente titulado Mitologías, ofrece un buen ejemplo:

Soy un alumno en la segunda forma en un liceo francés. Abro mi gramática latina y leo una oración, tomada de Esopo o Fedro: quia ego nominor leo. Me detengo y pienso. Hay algo ambiguo en esta afirmación: por un lado, las palabras que contiene tienen un significado simple: porque mi nombre es león. Y por otra parte, la oración está ahí evidentemente para significarme otra cosa. En cuanto se dirige a mí, alumno de la segunda forma, me dice claramente: soy un ejemplo gramatical destinado a ilustrar la regla sobre la concordancia del predicado. Incluso me veo obligado a darme cuenta de que la oración no significa en modo alguno su significado para mí, que trata muy poco de decirme algo sobre el león y qué clase de nombre tiene; su verdadera y fundamental significación es imponerse a mí como la presencia de una cierta concordancia del predicado.

Siguiendo, supongo, el sentido matemático o lógico de “metalógico”, Vallée intenta explicar, y no por única vez en sus escritos, que el evento ovni no es lo que parece; su “alta extrañeza” (conversaciones sin sentido con los ovninautas o relojes sin manecillas en su aparente nave espacial) es el contenido absurdo y paradójico que desconcierta y frustra una interpretación literal del evento para llevar la reflexión a otro nivel. Como la oración ejemplar en el ejemplo de Barthes, su significado no es su significado; opera en dos niveles. Que este punto de vista del fenómeno nos convenza o no es otra cuestión, pero al menos hemos llegado a una comprensión textualmente justificada de la posición de Vallée.

Cualquiera que esté familiarizado con lo que he escrito sobre Vallée, especialmente su último libro y su discurso de apertura en la reciente conferencia Archives of the Impossible, sabrá que no soy acrítico, pero, al mismo tiempo, las críticas que no dan en el blanco no se hacen justicia ni a sí mismas ni a lo que pretenden ensartar.

Se puede leer más sobre The Invisible College de Vallée (su introducción, de todos modos), aquí.

https://skunkworksblog.com/2022/03/28/point-of-order-meta-logic-in-jacques-vallees-the-invisible-college/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.