FANI – Una perspectiva alemana… una breve introducción a la serie

FANI – Una perspectiva alemana… una breve introducción a la serie

1 de enero de 2024

Andreas Müller

imageHombre y mujer contemplando la luna (ca. 1824), óleo sobre lienzo del paisajista romántico alemán Caspar David Friedrich. Expuesto en la Alte Nationalgalerie de Berlín.

Con esta primera publicación, me gustaría comenzar una pequeña serie de blogs para brindar una idea de la historia de los eventos relacionados con ovnis y FANI que sucedieron en mi país de origen, porque Alemania ha visto muchos eventos FANI fascinantes y probablemente importantes que fueron pasados por alto, mal representados o representados a medias en el pasado y por otros autores (…probablemente debido a malas traducciones de las fuentes originales y barreras del idioma).

Antes de empezar la serie, me gustaría aprovechar la oportunidad para presentarme: nací en 1976 en el estado federado de Sarre, en el suroeste de Alemania, soy periodista autónomo y editor de www.grenzwissenschaft-aktuell.de (GreWi), un blog de noticias diarias sobre fenómenos anómalos y fronteras en la ciencia, escrito en alemán y actualmente muy leído.

Desde 1994, he intentado investigar el fenómeno de los círculos de las cosechas desde una perspectiva científica y he pasado muchos veranos en los campos del sur de Inglaterra. En 2014, fui co-curador de la primera exposición mundial sobre este fenómeno para un museo de ciencias: el «Museo de Wiltshire» en Devizes, Wiltshire, Reino Unido, conocido por su presentación de los hallazgos de oro de Stonehenge. Escribí dos libros sobre el fenómeno, su historia e investigación: «Kornkreise – Geometrie, Phänomene, Forschung» (2001) y «Phänomen Kornkreise» (2005), publicados por la editorial suiza AT Verlag. Siempre he considerado los círculos de las cosechas como un fenómeno en sí mismo y no como un subfenómeno del misterio ovni. Si bien sigo el rastro de los círculos, mi principal interés se ha centrado desde hace varios años en los ovnis/FANI.

En 2021 publiqué un compendio de 450 páginas sobre todos los archivos oficiales ovni alemanes conocidos, menos conocidos y (hasta entonces) desconocidos, «Deutschlands UFO-Akten – Über den politischen Umgang mit dem UFO-Phänomen in Deutschland». En 2023, publiqué la segunda parte de esta serie de libros (que en realidad se parece más al prólogo de su predecesor) sobre documentos históricos relacionados con ovnis de Alemania (776-1870), «Deutschlands historische UFO-Akten – Schilderungen unidentifizierter Flugobjekte und Phänomene in historischen Aufzeichnungen und Archivalien aus Deutschland».

https://www.societyforuapstudies.org/post/uap-a-german-perspective-a-short-introduction-into-the-series

776 d. C. – Dos escudos rojos brillantes en el cielo Carlomagno y los primeros ovnis

15 de diciembre de 2024

Andreas Müller

imageEl busto de Carlomagno, un relicario de alrededor de 1350 que se dice que contiene la parte superior del cráneo de Carlomagno, se encuentra en el Tesoro de la Catedral de Aquisgrán. Fuente: Florian G. Gutsch (vía WikimediaCommons) / CC BY-SA 4.0

Este artículo es la PARTE 1 de la serie FANI: una perspectiva alemana. Lea la introducción aquí

En el año 775, el Syburg, situado al sur de la actual ciudad de Dortmund, en el estado federado alemán de Renania del Norte-Westfalia, se alzaba sobre el valle del Ruhr y fue conquistado por el ejército franco de Carlomagno. Pero solo un año después, los falen, un grupo tribal sajón occidental, recuperaron la fortaleza. No fue hasta principios del siglo IX cuando los sajones desistieron de la lucha, adoptaron la fe de los vencedores y se convirtieron en vasallos del emperador franco.

Respecto a la batalla de Syburg (hoy las ruinas se conocen como Hohensyburg) en el año 776, los Anales del Reino Franco (Annales regni Francorum), también conocidos como Anales Reales, un registro escrito de los acontecimientos del Imperio Franco durante los siglos VIII y IX, informaron del siguiente evento:

“Pero el poder de Dios, como es justo, venció su coraje [el de los sajones], y un día, mientras ellos [los sajones] se preparaban para la batalla contra los cristianos [los francos] en la fortaleza, la gloria de Dios apareció visiblemente sobre la iglesia dentro de la fortaleza. Porque hay muchas personas que, hasta el día de hoy, dicen que vieron una aparición de dos escudos resplandecientes de color rojo, moviéndose sobre la iglesia, tanto dentro como fuera de la fortaleza. Y cuando los paganos fuera de la fortaleza vieron esta señal, se confundieron y, con gran miedo, comenzaron a huir a su campamento. Toda la multitud, presa del pánico, se mató entre sí en su huida. Los que se quedaron atrás por miedo se empalaron en las lanzas de los que huían delante de ellos y a quienes llevaban sobre sus hombros, mientras que otros fueron castigados por la venganza de Dios a golpes de espada entre ellos […]”.

Original en latín «[…] Sed Dei virtus, sicut iustum est, superavit illorum virtutem, et quadam die, cum bellum praeparassent adversus christianos, qui in ipso castro residebant, apparuit manifeste gloria Dei supra domum ecclesiae, quae est infra ipsum castrum, videntibus multis tam aforis quam etiam et deintus, ex quibus multi manent usque adhuc; et dicunt vidisse instar duorum scutorum colore rubeo flamantes et agitantes supra ipsam ecclesiam Et cum hoc signum vidissent pagani, qui aforis erant, statim confusi sunt et magno timore perterriti coeperunt fugere ad castra, et omnis multitudo eorum in pavore concussi fugam arrepti. ali ab aliis se ab invicem interficiebante. Qui enim retro propter pavorem aliquam respiciebant, infigebant se lanceis eorum, qui ante illos fugiebant et in humeris portabant, et alii diversis ictibus inter se sunt perpessi et divina ultione iudicati. […]»

– Los lectores interesados pueden encontrar la transcripción completa de los “Annales regni Francorum” en línea: https://la.wikisource.org/wiki/Annales_regni_Francorum

imageVista de las ruinas actuales del Syburg y de la Torre Vincke sobre el valle del Ruhr. Fuente: Asociación Regional Ruhr /Staudinger

Discusión

Hoy en día, sólo podemos adivinar qué causó exactamente tanto pánico sobre Syburg. Incluso si no tomamos la descripción dada literalmente, puede ser útil visualizar primero la forma más común del escudo guerrero de la época, para comprender la impresión que el cronista pudo haber querido transmitir cuando habló de «escudos voladores»: el llamado escudo redondo carolingio.

imageIlustraciones de un escudo redondo carolingio. Fuente: unkn.

Desde una perspectiva ovni, la interpretación de los hechos parece clara: los dos escudos voladores en el cielo representan dos objetos que no pertenecían a los cielos de la Alta Edad Media, pero iconográficamente encajan perfectamente con el fenómeno ovni moderno.

Desde una perspectiva crítica, que algunos historiadores e historiadores del arte suelen aplicar a estos casos (cuando afirman que los ovnis no existen hoy en día y, por lo tanto, tampoco en el pasado), se trata de imágenes metafóricas que reflejan la cosmovisión de la época, en la que Dios castigaba con instrumentos militares (contemporáneos). Los críticos de los ovnis también suponen a menudo que tales descripciones representan una incomprensión de fenómenos entonces desconocidos, pero bien comprendidos hoy. Sin embargo, hay que preguntarse qué fenómeno se parece a los “escudos voladores” sobre una iglesia. Si no se encuentra ningún fenómeno natural conocido, se sugieren alucinaciones y delirios religiosos, interpretados como la venganza del Dios cristiano contra los paganos.

En este contexto, también es importante cuestionar la fuente misma: los Anales Reales no representan una “crónica” cronológica e históricamente precisa, sino que sirvieron para legitimar y glorificar el gobierno franco, sus gobernantes y su política. En lugar de centrarse únicamente en delirios o alucinaciones, se podría considerar también que el evento fue una invención literaria para subrayar el éxito y la legitimidad de la misión cristiana. Tales motivos, especialmente las “apariciones celestiales”, aparecen con frecuencia en los relatos de batallas históricas y tienen una larga tradición literaria. En esta tradición, muchos autores del Renacimiento se remitieron demostrablemente a textos y descripciones de la antigüedad. Estas circunstancias deben tenerse en cuenta al evaluar los antiguos “reportes de ovnis”.

Determinar qué interpretación de los acontecimientos que rodearon la conquista de Syburg es históricamente exacta probablemente ya no sea posible hoy en día y, por lo tanto, queda abierta a la elección del lector…

¿Otra observación de un fenómeno celestial por parte de Carlomagno?

En Vita Karoli Magni, escrita por el biógrafo de Carlomagno, Einhard, hay una descripción de otro fenómeno celestial, del cual el propio Carlomagno fue, al parecer, testigo ocular directo.

Según el cronista, probablemente en el año 810(?) tuvo lugar el siguiente acontecimiento:

32 «[…] Él mismo vio, mientras realizaba su última campaña en Sajonia contra el rey danés Godofredo, cómo un día antes del amanecer, al salir del campamento para iniciar una marcha, una antorcha cayó de repente del cielo, moviéndose de derecha a izquierda a través del aire claro. Mientras los demás se maravillaban de lo que podía significar esta señal, el caballo en el que estaba sentado tropezó de repente de cabeza al suelo, arrojándolo tan violentamente que el broche de su capa se rompió y la correa de su cinturón de espada estalló, dejándolo desarmado y sin su capa mientras se levantaba ante los sirvientes que corrían en su ayuda”.

Original latín 32,…] Ipse quoque, cum ultimam in Saxoniam expedi-tionem contra Godofridum regem Danorum ageret, qua-dam die, cum ante exortum solis castris egressus iter agere coepisset, viditrepente delapsam caelitus cum ingenti lu-mine facem a dextra in sinistram per serenum aera trans-currere. Cunctisque hoc signum, quid portenderet, ammi-rantibus, subito equus, quem sedebat, capite deorsum merso decidit eumque tam graviter ad terram elisit, ut, peroné sagi rupta balteoque gladii dissipato, a festinantibus qui aderant ministris exarmatus et sine amiculo levaretur.»

Discusión

También en este caso es necesario tener cuidado a la hora de evaluar la fuente como una crónica verídica. Desde el punto de vista fenomenológico, este acontecimiento describe algo que muy probablemente podría interpretarse como un meteoro o una bola de fuego astronómica diurna.

El ejemplo más reciente y conocido de un fenómeno de este tipo es el meteorito de Cheliábinsk, que fue ampliamente visible sobre la región de Cheliábinsk, en la región de los Urales de Rusia, el 15 de febrero de 2013, alrededor de las 9:20 am, hora local. Fue documentado por numerosos testigos oculares en fotografías y videos.

https://www.societyforuapstudies.org/post/776-ad-two-red-glowing-shields-in-the-sky-charlemagne-and-early-ufos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.