Astrónomos en Chile observaron unos espeluznantes “Duendes rojos” cayendo del cielo
23 de agosto de 2022
Por Skycr_editor
Esta nueva imagen tomada de los cielos sobre el desierto de Atacama en Chile, cerca del Observatorio La Silla del Observatorio Europeo Austral (ESO), muestra rayas rojas brillantes en el cielo conocidas como duendes rojos.
Los duendes rojos son descargas eléctricas a gran escala que ocurren muy por encima de las nubes de tormenta, generalmente provocadas por las descargas de rayos positivos entre una nube de tormenta subyacente y el suelo. Sin embargo, los duendes rojos aparecen en lo alto de la atmósfera de la Tierra, a veces entre 50 y 90 km de altitud.
Esta fotografía, tomada desde el Observatorio La Silla de ESO en Chile, muestra rayas rojas brillantes conocidas como duendes rojos. Incluso aparece un meteorito para hacer que esta imagen sea aún más impresionante. Crédito: Zdenek Bardon/ESO.
La gente ha estado contando cuentos populares durante siglos sobre misteriosas luces rojas en el cielo, que generalmente fueron descartadas por los expertos. Según Farmer’s Almanac, incluso cuando los pilotos o científicos respetables (incluido C. T. R. Wilson, un físico ganador del Premio Nobel) los describieron, la comunidad científica ignoró los eventos. Sin embargo, en 1989, científicos de la Universidad de Minnesota capturaron imágenes de duendes rojos y, desde entonces, la actitud hacia ellos ha cambiado. Si bien ahora han sido fotografiados y filmados miles de veces, incluso por astronautas en la Estación Espacial Internacional, los duendes rojos siguen siendo una ocurrencia bastante rara.
El resplandor del aire (junto con un objeto relámpago) es visible en esta imagen de la Estación Espacial Internacional. Crédito: NASA
Esta nueva foto (imagen principal y abajo) de ESO casi parece una pintura. Los duendes rojos aparecen bajos en el horizonte, solo debido a la perspectiva de la cámara, ubicada en la plataforma del telescopio de 3.6 m de ESO en La Silla. El fondo de la fotografía muestra una tonalidad verde, conocida como airglow. ESO explicó que durante el día, la luz del Sol aleja los electrones del nitrógeno y el oxígeno en la atmósfera de la Tierra y, por la noche, estos electrones se recombinan con los átomos y las moléculas, lo que hace que brillen. Por lo general, el brillo del aire solo se puede ver en cielos muy oscuros donde no hay contaminación lumínica.
Un relámpago rojo aparece en el cielo con una aurora, así como una tormenta distante, cerca de Denison, Iowa, el 31 de mayo de 2013. Crédito y derechos de autor: Mike Hollingshead, extremeinstability.com
Debido a la ubicación remota, con gran altitud y ausencia de contaminación lumínica, La Silla es perfecta para capturar estos fenómenos inusuales.