Archivo de la categoría: Astroarqueología

Astroarqueología (Final)

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LOS ASTROARQUEÓLOGOS

Ya en 1965 Robert Imbert Nergal, presidente de la sección de Niza de la Unión Racionalista escribió en Le crepuscule des magiciens. Le realisme fantastique contre la culture, que dentro de la literatura de lo insólito no todo es ficción:

«La invención se articula gustosamente sobre datos positivos que, de inmediato, hacen sentir confianza al lector. Por cierto, no se desdeña la invención en estado puro, pero más a menudo se parte de un elemento tangible «“lo que no significa necesariamente válido-, un sueño, un relato, una tradición, hasta un hecho científico. Pero ¡qué de cosas notables salen de esa célula inicial! Para engendrar maravillas fantásticas la materia importa poco. Dios hizo el mundo con limo, dicho de otro modo, con barro. Lo que vale es la técnica. Existe una técnica teratológica, un arte de crear monstruos. En la pseudociencia se la encuentra en su máxima expresión, sin que nada la limite: ni la naturaleza de las cosas, ni los escrúpulos y mucho menos el espíritu crítico de los lectores. Un principio fundamental rige la puesta en escena: «todo es posible, todo está permitido», lo que asegura a los autores una licencia tanto más preciosa cuanto que el éxito aumenta en proporción a la incontinencia imaginativa. No se demostrará, se afirmará; pero no afirma quien quiere, también hay un arte de la afirmación, una técnica, podría decirse, que ofrece una variedad de medios».

Según Imbert Nergal esa técnica es la siguiente:

«La afirmación por insinuación. Es, quizá, la más practicada. La forma dubitativa permite conseguir todo, adelantar todo, por medio de un vaivén de sugerencias que, aparentemente, no afirman nada, pero que se repiten, se refuerzan… ¡y se imponen! Un ejemplo de este tipo de comentarios es: «En esto el físico tiene razones para creer… La ciencia comienza a preguntarse… Lo piensan ciertos científicos… Este punto de vista es defendido por X, Y… Nada prueba lo contrario… Es, pues, legítimo suponer… Los investigadores de Alemania pretenden, en efecto… Es, entonces, imaginable que…» Del indicativo se pasará al condicional, el modo que tanto favorece la afirmación que no afirma, pero que permite comprender con medias palabras al iniciado. Este deslizamiento sutil de lo posible en suspenso a lo posible realizable, que se convierte rápidamente en una certeza, conduce a la férrea aceptación de lo que sigue siendo esencialmente una hipótesis.

«La afirmación por halago. Se recusa a esos personajes celosos y fosilizados que son los científicos y se hace un llamado a la inteligencia del lector, quien, muy halagado, admite a ojos cerrados la cuadratura del círculo o la civilización de los plesiosaurios[1].

«La afirmación difamatoria. Es la contrapartida de la anterior, permite decir verdades a los burros de las universidades, que se niegan a caminar sobre la cabeza. ¡Es algo claro, decisivo, irrefutable!

«La afirmación nebulosa, salida del cerebro de los videntes, contactados e investigadores de lo insólito, es tanto más convincente cuanto que, como no se puede comprender a esos iluminados, no queda más remedio que creerles bajo palabra.

«La afirmación para-lógica. De ella se saca cualquier cosa de cualquier otra, de deducción en deducción. Se pide así a los matemáticos modernos que nos conduzcan a espacios y tiempos que no pertenecen a nuestro universo; a la teoría de la relatividad que sirva de fianza a las velocidades supralumínicas, etc.

«La afirmación inverificable. La más impúdica. Se ejerce anunciando hechos que el lector más exigente es incapaz de verificar por falta de los medios necesarios para hacerlo. Sin embargo, los lectores de pseudociencia parecen ser los menos exigentes del mundo y no se sorprenden por la ausencia de referencias bibliográficas o de otro tipo, en los casos en que serían más que justificadas.

«La afirmación masiva y repetitiva. Frente a ella el lector no puede articular la menor reserva ya que los casos se repiten en todos los medios con enorme frecuencia, sin presentación de pruebas, como verdades de todos conocidas que han superado la etapa de demostración necesaria. El lector tampoco puede dudar de algo que es presentado con ese categórico vigor que sólo puede mostrar el que posee una verdad indiscutible.

«La afirmación por interpretación. Implica interpretar libremente los hechos, mágicamente, fantasmagóricamente, introduciendo en el corazón del fenómeno prodigios impresionantes que, muy naturalmente, son calificados de científicos aun que no tengan una pizca de ciencia».

COLOFÓN

Los astroarqueólogos dicen ser librepensadores y de visión amplia, aunque en realidad son víctimas de un concepto muy estrecho de la historia, que considera nuestra propia época como el punto más importante en el tiempo, como el foco a través del cual tienen que evaluarse todos los demás periodos históricos. Buscan celosamente en el arte antiguo trajes espaciales, gafas, módulos lunares y otros arreos de tecnología de la era espacial, ¡como si seres capaces de atravesar las vastas distancias del espacio interestelar hubieran usado algo tan rudimentario como el equipo que nosotros usamos para llegar a la Luna! Muchas capacidades y técnicas que una vez florecieron ahora están olvidadas, y muchos descubrimientos son simples redescubrimientos de conocimientos que se habían esfumado o que habían sido arrasados por la destrucción humana y natural. Deberíamos evitar el facilísimo error de creer que los científicos del mundo moderno son la única clase de gente capaz de hazañas tecnológicas avanzadas.

El método de los astroarqueólogos consiste, según escribe el antropólogo John T. Omohundro, en «una parodia de razonamiento y argumentación, lo mismo que un vigoroso ejercicio en la selección de citas, malinterpretaciones y errores basados en la ignorancia… Su técnica es exitosa debido en parte a que existe mucha gente presumiblemente educada que no entiende de estos campos e incluso científicos en general. Él[2] ha jugado con los prejuicios y estereotipos de aquellos que no son «científicos» (sacerdotes de la vieja religión). El tono es «tú y yo, querido lector» los colocaremos junto a sus escritos en una posición sumisa y de esa manera destruiremos el Establishment monolítico construido por esos pedantes representantes de la academia»[3].

Omohundro también menciona el razismo y antropocentrismo cultural de Däniken: «Supone que hasta hace unos mil años el mundo estaba lleno de maniquíes primitivos, salvajes, sin cerebro. Su inteligencia estaba al nivel de sus sencillas tecnologías; sus idiomas eran simples, sus culturas eran primitivas, ellos eran brutos. Si parecen tener algo absolutamente fantástico para nuestros estándares, alguien más inteligente que ellos se los debió haber dado».

Carl Sagan resumió: «En esencia, el argumento de von Däniken es que nuestros ancestros eran demasiado estúpidos para crear los impresionantes trabajos arquitectónicos y de arte que han sobrevivido».

Los astroarqueólogos (y los parapsicólogos, y los ufólogos y todos los demás cultores de las pseudociencias) han engañado y seguirán engañando al gran público ya que el ser humano sufre el hechizo milenario de los pases mágicos que en todo tiempo se han tragado la razón humana y oscurecido el sentido crítico de innumerables generaciones. Así es la vida ¿qué le vamos hacer?

LECTURAS RECOMENDADAS

Anónimo, Der Däniken-Schwindel, Der Spiegel, 19 de marzo de 1973, Págs. 142-159.

Anónimo, The Real Erich Von Daniken, artículo en internet, http://www.channel4.com/history/microsites/R/real_lives/daniken.html.

Bainbridge Sims William, Chariots of the Gullible, The Skeptical Inquirer, Vol. 3, No. 2, invierno de 1978, Págs. 33-48.

Bainbridge William Sims, Religions for a Galactic Civilization, en Science Fiction and Space Futures, editado por Eugene M. Emme, American Astronautical Society, pages 187-201, San Diego, 1982.

Bord Janet & Bord Colin, Von Dänikenitis: A Tonic for Sufferers, Flying Saucers Review, Vol. 23, No. 3, 1977, Págs. 29.

Bourquin G. & Golowin S., Die Dëniken Story, Herbig, Munich, 1970.

Bova Ben, Whats Chariots of Which Gods?, Astronomy, agosto 1974, Págs. 4-18.

Browne Tisha, Revealed at Last: the Truth About Space Gods, Titbits, 13 de abril de 1977.

Bullard E. Thomas, Ancient Astronauts, en The Encyclopedia of the Paranormal editada por Gordon Stein, Prometheus Books, Buffalo, New York, 1996, Págs. 25-32.

Cohen Daniel, The Ancient Visitors, Doubleday, New York, 1976.

Colavito Jason, The Cult of Alien Gods – H. P. Lovecraft and Extraterrestrial Pop Culture, Prometheus Books, Buffalo, New York, 2005.

De Camp L. Sprague, The Ancient Engineers, Ballantine Books, New York, 1977.

Feder L. Kenneth, Frauds, Myths, and Mysteries: Science and Pseudoscience, McGraw-Hill Co., New York, 2002.

Feder L. Kenneth, Irrationality and Popular Archaeology, American Antiquity, Vol. 49, No. 3, Julio 1984, Págs. 525-541.

Ferris Timothy, interview with Erich von Däniken, Playboy, agosto 1974, Págs. 51-52, 56-58, 60, 64 y 151.

Finley Michael, Von Daniken’s ‘Maya Astronaut’, página en internet, http://members.shaw.ca/mjfinley/vondaniken.html.

Ford Barbara, Chariots of the Frauds, Science Digest, diciembre 1976, Págs. 87-88.

Gadow Gerhard, Erinnerungen an die Wirklichkeit, Fischer Bücheri, Frankfurt, 1971.

Galifret Yves (compilador), El fracaso de los brujos, Editorial Jorge Álvarez, Buenos Aires, 1966.

Goran Morris, The Modern Myth: Ancient Astronauts and UFOs, A. S. Barnes, New York, 1978.

Graybill Guy, Archaeologists View von Däniken, Pennsylvania Archaeologist, Vol. 45, No. 3, septiembre 1975, Págs. 37-39.

Gsänger Hans, Die gezielte impfung der Menschheit. Das weltbild Erich von Dänikens?, Die Kommenden, 10 de agosto de 1973, Págs. 15-19.

Gsänger Hans, Erscheinungen. Phänomene, die welt erregen. Einige bemerkungen zu einem neuen buch des Erich von Däniken, Die Kommenden, 25 de noviembre de 1974, Págs. 17-18.

Gsänger Hans, War Erich von Däniken nur ein Schwindler?, Die Kommenden, 10 de julio de 1973, Págs. 15-18.

Gsänger Hans, Wo liegt das Geheimnis des erfolges der Bücher Erich von Dänikens? Die Kommenden, 25 de julio de 1973, Págs. 16-19.

Gumnior Helmut, Däniken & his Flying Machines, Encounter, junio 1977, Págs. 44-46.

Hackler Timothy, Is NBC Exploiting Creatures from Outer Space?, Columbia Journalism Review, Julio/agosto 1977, Págs. 30-31.

Hartmann Otto Julius, Sind gottheiten nur hoch technisierte astronauten oder gar priesterbetrug?, Die Kommenden, 10 de septiembre de 1970, Págs. 14-17.

Hughes John, Chariots of the Gods?, Playboy, marzo de 1975, Págs. 117, 158-159.

Hugli Paul, Where von Däniken Went Wrong!, Beyond Reality, mayo/junio 1977, Págs. 22-25.

Hugli Paul & Victor Steve, Ancient astronauts pro & con, Pamphlet Publications, 1979.

Khuon Ernst von, Los dioses vinieron de las estrellas, Ediciones Roca, México, 1978.

Kirbus Federico B., Astropuerto Tierra. Las probabilidades científicas de visitas extraterrestres a nuestro planeta, Editorial Albino y Asociados, Buenos Aires, 1979.

Kirbus Federico B., Enigmas, misterios y secretos de América, Editorial La Barca Gráfica, Buenos Aires, 1978.

Krupp E. C., (editor), In Search of Ancient Astronomies, Doubleday, 1977.

Ley Willy, For your Information: on Earth and in the Sky, Ace, New York, 1967.

Lingeman Richard R., Erich von Däniken»™s Genesis, New York Times Book Review, 31 de marzo de 1974, Pág. 6.

Lorenzen Coral E., Space Visitors. A Review and Comments, APRO Bulletin, julio 1962, Págs. 2, 5.

Meltzer Edmund S., Swing Lower, Sweet Chariots of the Gods!, Fate, Julio 1976, Págs. 34-42.

Nickell Joe, The Nazca Drawings Revisited, Skeptical Inquirer, Primavera de 1983.

Oberbeck S. K., Deus ex Machina, Newsweek, 8 de octubre de 1973, Pág. 104.

Oberg James, Interview with Erich von Däniken, Ancient Astronauts, septiembre de 1977, Págs. 24-25.

Omohundro John T., Von Däniken»™s Chariots: A Primer in the Art of Cooked Science, The Zetetic, Vol. 1, No. 1, otoño/invierno de 1976, Págs. 58-68.

Ostriker Alicia, What if we»™re Still Scared, Bored and Broke?, Esquire, diciembre de 1973, Págs. 238-240, 328-330.

Peters Ted, UFOs God»™s chariots?, John Knox Press, Atlanta, 1977.

Rocholl Peter & Roggersdorf Wilhelm, Das seltsame leben des Erich von Däniken, Econ, Düsseldorf, 1972.

Sampaio Fernando G., A verdade sobre os deuses astronatas, Editora Movimento, Porto Alegre, 1973.

Selhus Wilhelm, Pero estuvieron aquí… Pruebas científicas de la presencia extraterrestre, Argos, Barcelona, 1976.

Sheaffer Robert, Erich von Daniken»™s «Chariots of the Gods?», Science or Charlatanism, publicado originalmente en el NICAP UFO Investigator, octubre/noviembre de 1974, artículo en internet http://www.debunker.com/texts/vondanik.html.

Sheppard R. Z., Worlds in Collusion, Time, 2 de agosto de 1976, Págs. 64-65.

Shklovskii I. S., and Carl Sagan, Intelligent Life in the Universe, Dell, New York, 1966.

Stiebing H William, Astronautas de la antigüedad. Colisiones cósmicas y otras teorías populares sobre el pasado del hombre, Tikal Ediciones, Colección Eleusis, Gerona 1994.

Story Ronald D., Guardians of the Universe?, St. Martin»™s Press, New York, 1980.

Story Ronald D., The Leap of Faith, Fate, marzo 1977, Pág. 114.

Story Ronald D., The Space-Gods Revealed, Harper & Row, New York, 1976.

Story Ronald D., Von Daniken»™s Golden Gods, The Zetetic, Vol. 2, No. 1, 1977, Págs. 22-35.

Thiering Barry & Castle Edhar (editores), Some Trust in Chariots. Sixteen views on Erich von Däniken’s ‘Chariots of the Gods?’, Popular Library, Toronto, 1972.

Todd Carroll Robert, Ancient Astronauts, Skeptic’s Dictionary, página en internet, http://skepdic.com/vondanik.html

Varios, Anatomy of a World Best-Seller, editors del Der Spiegel, reimpreso en Encounter, agosto 1973, Págs. 8-17.

Varios, Civilizaciones perdidas, Editorial Electra, Bogotá, 1993.

White Peter, The Past is Human, Taplinger, New York, 1974.

Wilson Clifford & Weldon John, Close encounters: A better explanation, Master Books, San Diego, 1978.

Wilson Clifford, Crash go the Chariots, Lancer Books, New York, 1972.

Wilson Clifford, The Chariots Still Crash, Signet/New American Library, New York, 1975.


[1] Ver: http://marcianitosverdes.blogspot.com/2006/10/los-dinosaurios-de-acmbaro-primera.htmlhttp://marcianitosverdes.blogspot.com/2006/10/los-dinosaurios-de-acmbaro-2.html

http://marcianitosverdes.blogspot.com/2006/10/los-dinosaurios-de-acmbaro-3.html

http://marcianitosverdes.blogspot.com/2006/10/los-dinosaurios-de-acmbaro-final.html

http://marcianitosverdes.blogspot.com/2006/10/las-piedras-de-ica.html

[2] Se refiere a Däniken.

[3] Omohundro John T., Von Däniken»™s Chariots: A Primer in the Art of Cooked Science, The Zetetic, Vol. 1, No. 1, otoño/invierno de 1976, Págs. 58-68.

Astroarqueología (Primera parte)

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LOS ASTROARQUEÓLOGOS

Erich Anton von Däniken nació el 14 de abril de 1935 en Zofingen, Suiza. Su padre fue el hotelero suizo (otros biógrafos dicen que era dueño de una fábrica de ropa) Otto von Däniken. Creció en el pueblo de Schaffhausen al lado de su hermana Leni Huggenberger von Däniken. Durante esta época se presentó una escena que posteriormente se repetiría a lo largo de su vida: siendo boy scout fue acusado de robar el dinero de la caja de valores de la asociación, y llevado ante el magistrado local.

Erich cursó hasta el tercer año de preparatoria en la escuela jesuita Saint Michel, de Friburgo, de donde fue expulsado a la edad de 17 años, en 1952. Tuvo que trabajar como camarero y barman en un hotel en Berna.

En febrero de 1944, a la edad de 8 años, von Däniken tuvo una experiencia que algunos psicólogos creen tuvo una influencia decisiva en su forma de pensar de adulto. Un bombardero americano hizo un aterrizaje de emergencia muy cerca de su casa. El niño vio que del aparato salían ocho hombres con sus trajes de vuelo, cascos y viseras, caminando frente a él, «como criaturas de otro mundo» (tal y como lo relató a los editores de Der Spiegel[1]). Sin embargo Däniken niega que esta experiencia haya tenido que ver con sus ideas: él no se puede poner en el papel del «noble salvaje» que adjudicó a los diversos pueblos no europeos que fueron capaces de desarrollar ciertas tecnologías, obras de arte o tradiciones culturales que, para el astroarqueólogo racista era imposible que pudieran crear sin la intervención de extraterrestres.

Ya de muy joven comenzó a leer trabajos de ciencia ficción y ocultismo. La imaginación se despertó. Se veía como un gran investigador y descubridor de antiguas civilizaciones. Juntaba todo el dinero que recibía de sueldos y propinas con el sueño de que algún día iría a esos lugares lejanos y haría sus grandes descubrimientos.

El amor le llegó a los 25 años cuando conoció y se caso con una compañera de trabajo, Elizabeth. Ambos trabajaron en diversos hoteles en Suiza. No sabemos la razón de tantos cambios de trabajo, pero podría haber una pista. En 1954 su jefe en el hotel le acusó de robo y fue sentenciado a 4 meses de prisión. En la cárcel fue atendido por trabajadoras sociales y psiquiatras. Uno de estos últimos indicó que Erich tenía una extraordinaria «tendencia a mentir». Fue multado por hurtos pequeños y condenado otra vez por fraude.

El futuro escritor deseaba ser administrador de hoteles, como su padre. Al salir de prisión entró a trabajar a otro hotel de donde lo corrieron.

Para ese entonces ya había escrito el esqueleto de Chariots of the Gods?. Lo llevó a muchas casas editoriales, pero los editores lo rechazaron. Una casa editorial le dijo que sólo eran «palabrerías emocionales». Tuvo la misma suerte con otras 21 editoriales hasta que conoció al influyente periodista alemán Thomas von Randow. Tras leer el manuscrito, von Randow sugirió rescribirlo con la ayuda de un escritor de ciencia-ficción, y comercializarlo como hechos reales. Erinnerungen an die Zukunft, se publicó en 1968, convirtiéndose rápidamente en un bestseller.

De carácter inquieto, von Däniken se dirigió a Egipto, en donde participó en una operación de tráfico de joyas, por lo que fue apresado y acusado de fraude y malversación de fondos, con una sentencia de 9 meses en la cárcel.

Luego del éxito de su primer libro, justo cuando von Däniken sentía que sus años de trabajo estaban justificados, llegó el desastre. Nuevamente fuera de prisión logró colocarse en otro hotel con el puesto de gerente. Durante mucho tiempo viajó a Egipto, Líbano, Norte y Sudamérica, utilizando el dinero de la compañía dueña del hotel. El dinero lo obtenía falsificando los libros contables. La suma defraudada ascendía a más de 400,000 francos suizos (unos 130,000 dólares). Fue arrestado por la Interpol en Viena por no pagar £7,000 de impuestos. Un magistrado que examinó cuidadosamente el caso descubrió deudas personales por £350,000, así como algunos fraudes menores. Lo sometieron a exámenes sicológicos que mostraban que él no era confiable. El fiscal hizo comparecer a un psicólogo, el cual describió a Däniken como psicópata criminal y mentiroso. Las autoridades lo encarcelaron eventualmente durante tres años y medio por «por estafas reiteradas y falsificación de documentos». El tiempo que pasó en la cárcel lo aprovechó para escribir su segundo libro Regreso a las estrellas (Return of the Gods).

Por supuesto, Däniken rechaza las opiniones de otros psiquiatras, aparecidas en el Playboy[2], que afirman que es un mentiroso irreducible y un psicópata. En febrero de 1976 Erich comentó al escritor Ronald Story que «se había probado en la corte» que el psiquiatra que hizo esa declaración estaba equivocado[3]. Sin embargo, no se conoce esta retractación, por lo que Däniken volvió a demostrar que, efectivamente, es un mentiroso.

Muchos vieron esta reacción extrema como que el conservador establishment religioso intentaba silenciar a un herético que se había atrevido a cuestionar sus opiniones.

Mientras tanto el primer libro, Recuerdos del futuro (Erinnerungen an die Zukunft) aparecía en el mercado de lengua alemana en marzo de 1968. Para diciembre se había convertido en el número uno de las listas de bestsellers de Alemania.

Para el momento de su salida de la prisión, en 1971, se habían vendido 2.5 millones de copias de sus dos libros en 24 idiomas.

El estilo literario de Erich von Däniken seguía el mismo patrón de su vida. En esta última menospreciaba las reglas y leyes, mientras que en su actividad literaria despreciaba las leyes científicas y evitaba cualquier metodología. Saltaba, alegremente, de un tema a otro, sin relación. Todo era válido. Unas líneas trazadas en el desierto debían ser pistas para platos voladores, sin importar que éstos no despegan ni aterrizan como nuestros aviones (según los ufólogos). La representación del rey Pacal y el árbol de la vida era la de un astronauta dentro de una nave espacial.

Pero ese estilo, o falta de él, tuvo un enorme éxito entre el público ávido de maravillas. Como cualquier otro libro, de la primera edición sólo se imprimieron algunos cuantos miles de ejemplares. Un año después de su aparición, ya pasaban del millón. En 1973, cinco años después, se habían distribuido diez millones y hacia fines de 1974 explotó hasta alcanzar la cifra de 28 millones de ejemplares vendidos por todo el mundo (considerando los cuatro primeros libros). Actualmente la cifra sobrepasa los cien millones.

De oscuro hotelero, plagado de deudas y recluido por estafa, pasó a ser una celebridad mundial. Las regalías le permitieron pagar sus deudas y viajar por todo el mundo haciendo sus viajes de «estudio». Fue invitado a dar conferencias en universidades de los Estados Unidos, presentándolo como «German Professor».

BREVE HISTORIA DE LAS IDEA ASTROARQUEOLÓGICAS

Su éxito resulta particularmente sorprendente si se tiene en cuenta que difícilmente siquiera una de las ideas contenidas en sus libros es original. Aunque no olvidamos que los primeros artículos de Däniken fueron publicados, en diversas revistas y periódicos, en 1959, 1960, 1964 y 1965, sus «teorías» ya habían sido tratadas desde el siglo anterior.

Madame Helena Petrovna Blavatsky (1831-1891), por ejemplo, ya hablaba en 1888, en su Doctrina Secreta, de temas como Lemuria y la Atlántida y de múltiples planos de existencia. Su sucesora, Annie Besant, desarrolló esas locuras sazonándolas con cuentos sobre los «maestros de Venus» llegados a la Tierra para enseñar al ser humano.

Un poco antes de ellas, Augustus LePlongeon y James Churchward inventaron el mito de Lemuria. Otro antecesor fue el escritor de ficción alemán Curd Lasswitz, quien en 1897 escribió la novela En dos planetas, en la que exponía algunas ideas que posteriormente adoptarían los escritores del realismo fantástico.

A principios del siglo XX Charles Hoy Fort[4] (1874-1932) sería el escritor más importante y prolífico de estos asuntos. Su influencia ha sido tal que su nombre es sinónimo de lo insólito: el forteanismo. En 1930 Eugen Georg publicaría Civilizaciones desaparecidas, basándose en las obras un poco más serias de Richard Henning Países misteriosos (1924) e Hipótesis cósmicas (1928) de Robert Nast (pseudónimo de Richard Huber).

En la época preplatillista Richard Sharpe Shaver, apoyado por Raymond Palmer, generaría todos los mitos de la ufología actual (hombres de negro, tierra hueca, efectos electromagnéticos, etc.). Sus escritos son una extraña mezcla de ficción científica con protoastroarqueología. Ya entrada la época platillista Desmond Leslie y George Adamski publicarían Los platillos voladores han aterrizado, en donde mencionan supuestos platillos voladores en la antigüedad[5]. Por esas mismas fechas Harold T. Wilkins, en Inglaterra, y Morris Karl Jessup[6], en los Estados Unidos, ampliaban las referencias sobre ese mismo tema. Wilkins había escrito libros sobre ciudades perdidas y misterios de Sudamérica, pero una vez que en 1947 hicieron su aparición los platos voladores, mezcló todo en un curioso cocktail en sus libros Flying Saucers from the Moon y Flying Saucers Uncensored. Lo mismo hacía Jessup en sus The Case for the UFO, UFO and the Bible, The UFO Annual y The Expanding Case for the UFO.

Estas ideas serían cultivadas por los escritores soviéticos Matest M. Agrest, Alexander Kazantsev y por el americano Michel d»™Obrenovic (pseudónimo de George Hunt Williamson, uno de los primeros seguidores de Adamski), pero fueron mejor capitalizadas dándoles un toque «intelectual» por Louis Pauwels y Jacques Bergier, con sus Retorno de los brujos, La rebelión de los brujos, y posteriormente en su revista Planete.

En 1963, tres años después del «Retorno», Robert Charroux (pseudónimo de Robert Grugneau) publica su Historie inconnue des hommes depuis cent mille ans, que prácticamente es la base de los libros de Däniken. Aunque Charroux es mejor escritor que el suizo, no tuvo tanto éxito como éste.

Ray Palmer también apoyó al escritor británico W(alter) Raymond Drake al publicar sus primeros artículos sobre los antiguos astronautas en su revista Flying Saucers. Esos artículos se convertirían en los siete famosos libros de la serie Gods and Spacemen. Otro escritor inglés que también publicó en la revista de Palmer fue Brinsley Le Poer Trench, posteriormente conde de Clancarty y editor de la Flying Saucers Review inglesa (de 1956 a 1959). Su libro más famoso fue The Sky People, de 1960. Paul Misraki (alias Paul Thomas), John Michell, Otto Binder, Max Flindt y Jean Sendy fueron escritores que discutieron el tema a mediados de los sesenta. Luego vino Däniken y detrás de él la Ancient Astronaut Society y otros mucho escritores de lo oculto.

METODOLOGÍA

Casi todas las «evidencias» de los astroarqueólogos son una mezcolanza de verdades a medias, sazonadas con insinuaciones hechas en forma de preguntas. Los argumentos son tan débiles que, en ocasiones, se recurre a la vaguedad de su propio estilo literario de cuestionamientos sin respuestas, todo con el único fin de alejar cualquier responsabilidad en caso de verse descubiertos por sus críticos.

Desde 1888, si tomamos los trabajos de la Blavatsky como la raíz de las «teorías» astroarqueológicas, se han escrito decenas de libros, cientos de artículos y numerosas entrevistas sobre el asunto, pero ningún astroarqueólogo ha presentado la más leve sombra de evidencia de que haya algo «extraterrestre» relacionado con el tema. Sin embargo, a pesar de las numerosas ocasiones que se ha demostrado que todos los datos que aparecen en estas obras son inventados, cosa que algunos astroarqueólogos han admitido, hay millones de lectores que creen firmemente en estas patrañas. Esto se debe a diversos factores entre los que hay que destacar el método que siguen los astroarqueólogos.

Primero describen algo que parece misterioso muy superficialmente, teniendo especial cuidado de sacarlo de contexto. Luego engrandecen el misterio añadiendo datos erróneos, de fuentes desconocidas. Finalmente desechan todas las explicaciones racionales, ayudados de los escasos conocimientos científicos de sus lectores, dejando sólo una posible explicación: la paranormal.

Una de las técnicas favoritas de los astroarqueólogos en particular, y de los escritores de temas paranormales en general, es la que los lógicos llaman «argumentum ad ignoratiam», que usualmente toma la siguiente forma: «Ya que X no puede ser negado, probablemente es cierto». Sin embargo esta es una falacia debida a los deseos del proponente: si uno desea que algo sea verdadero, a pesar de ser falso, pasará por alto la evidencia e ignorará los hechos. Esto nos lleva al viejo cliché: «La gente cree lo que quiere creer».

Ronald Story menciona que otra maniobra frecuente en el caso de las pseudociencias es que se establece una conclusión (lo que los lectores desean leer) que no se puede obtener de sus premisas. Este falso argumento se llama «non sequitur». Un claro ejemplo es la maussanada de: «Si ellos están aquí en un futuro nosotros estaremos allá». En el caso de Däniken uno de los ejemplos más obvios es cuando escribe: «Los gigantes inundan las páginas de muchos libros antiguos, por lo tanto deben existir», lo que evidentemente es falso.


[1] Anónimo, Der Däniken-Schwindel, Der Spiegel, 19 de marzo de 1973, Págs. 142-159.[2] Ferris Timothy, interview with Erich von Däniken, Playboy, agosto 1974, Págs. 51-52, 56-58, 60, 64 y 151.

[3] Story Ronald D., The Space-Gods Revealed, Harper & Row, New York, 1976.

[4] Ver: http://marcianitosverdes.blogspot.com/2006/05/he-descubierto-z.html

http://marcianitosverdes.blogspot.com/2006/05/he-descubierto-z-2-de-5-partes.html

http://marcianitosverdes.blogspot.com/2006/05/he-descubierto-z-3-parte.html

http://marcianitosverdes.blogspot.com/2006/05/he-descubierto-z-y-iv.html

http://marcianitosverdes.blogspot.com/2006/05/he-descubierto-z-final.html

[5] Ver: http://marcianitosverdes.blogspot.com/2006/11/adamski-primera-parte.html

http://marcianitosverdes.blogspot.com/2006/11/adamski-2.html

http://marcianitosverdes.blogspot.com/2006/11/adamski-3.html

http://marcianitosverdes.blogspot.com/2006/11/adamski-4.html

http://marcianitosverdes.blogspot.com/2006/11/adamski-5.html

http://marcianitosverdes.blogspot.com/2006/11/adamski-6.html

http://marcianitosverdes.blogspot.com/2006/11/adamski-7.html

http://marcianitosverdes.blogspot.com/2006/11/adamski-7_30.html

http://marcianitosverdes.blogspot.com/2006/12/adamski-final.html

[6] Ver: http://marcianitosverdes.blogspot.com/2006/09/el-soldado-filipino-primera-parte.html

http://marcianitosverdes.blogspot.com/2006/09/el-soldado-filipino-y-2.html

http://marcianitosverdes.blogspot.com/2006/09/el-soldado-filipino-final.html

Premio Candela para el tal Noguez

Premio Candela

«Es mejor encender una vela que maldecir contra la oscuridad» «“Adagio

Durante la fiebre de la caza de brujas en Europa, en que la única forma de probar su inocencia podía ser ahogándose en el fondo de un lago, pocas voces osaron levantarse contra las atrocidades cometidas en nombre de lo sobrenatural.

Fue precisamente en este contexto que el inglés Thomas Ady valientemente publicó en 1656 el tratado «Una Vela en la Oscuridad« advirtiendo que «el gran error de estos tiempos es atribuir poder a las brujas, y dejarse engañar por la imaginación de los cerebros de los hombres, para promover la matanza de inocentes». Escrito como concejo a los tribunales, su tratado exponía las incoherencias e injusticias de uno de los extremos históricos más conocidos de irracionalidad.

En algunos países de África, en Pakistán y en la India, personas inocentes continúan siendo asesinadas por brujas, no obstante esta locura en particular se haya extinguido en gran parte del mundo. Aunque ella dio lugar a muchas otras.

Estas nuevas locuras no acostumbran ser tan explícitas en sus atrocidades, pero su impacto en la sociedad continúa siendo tan nocivo como cuando Ady advirtió sobre el peligro de que «las naciones perezcan por la falta de conocimiento».

El astrónomo Carl Sagan se refirió a Ady en el subtítulo de su última obra publicada trescientos cuarenta años después, en 1996. «El Mundo y sus Demonios. La Ciencia como una Luz en la Oscuridad» es un libro escrito como consejo al público sobre las incoherencias y peligros de las pseudociencias.

El premio «Candela» del proyecto HAAAN, es del mismo modo un tributo a Ady, a Sagan, y a todos los premiados por su trabajo en ayudar a iluminar el mundo.


PREMIADOS

Diciembre de 2006

Al ingeniero mexicano Luis Ruiz Noguez por su trabajo en «Marcianitos Verdes«. En menos de un año el blog, que presenta una «visión crítica de la ufología, criptozoología, parapsicología y otras NO ciencias», ya ofrece un volumen casi enciclopédico de información, alternando profundos dossier con noticias recientes sobre lo insólito.

Además del premio «Candela» y de una cantidad meramente simbólica, parte del trabajo de Noguez en «Marcianitos» será traducido y publicado en portugués en el sitio « CeticismoAberto» con su gracioso permiso.

http://www.haaan.com/candela/

Nuevos estudios del mecanismo de Antikythera

Carta

Nature 444, 587-591 (30 November 2006) | doi:10.1038/nature05357; Received 10 August 2006; Accepted 17 October 2006

Decodificando el antiguo calculador astronómico griego conocido como el Mecanismo de Antikythera

T. Freeth1,2, Y. Bitsakis3,5, X. Moussas3, J. H. Seiradakis4, A. Tselikas5, H. Mangou6, M. Zafeiropoulou6, R. Hadland7, D. Bate7, A. Ramsey7, M. Allen7, A. Crawley7, P. Hockley7, T. Malzbender8, D. Gelb8, W. Ambrisco9 and M. G. Edmunds1

El mecanismo de Antikythera es un dispositivo de engranes griego, construido alrededor del final del segundo siglo a.C. Se sabe que calculaba y exhibía información celeste, particularmente ciclos tales como las fases de la luna y un calendario luni-solar. Los calendarios eran importantes para las sociedades antiguas, para sincronizar la actividad agrícola y fijar las festividades religiosas. Los eclipses y los movimientos planetarios a menudo eran interpretados como presagios, mientras que la regularidad de los ciclos astronómicos debe haber sido filosóficamente atractiva en un mundo incierto y violento. Bautizado después de su descubrimiento en 1901, en un naufragio romano, el mecanismo de Antikythera es técnicamente más complejo que cualquier dispositivo conocido por lo menos un milenio más tarde. Sus funciones específicas siguen siendo controversiales porque sus engranajes y las inscripciones sobre sus caras son solamente fragmentarios. Aquí divulgamos imágenes superficiales y tomografías de rayos X de alta resolución de los fragmentos que han sobrevivido, permitiéndonos reconstruir la función de los engranes y duplicar el número de inscripciones descifradas. El mecanismo predice los eclipses lunares y solares en base de ciclos de progresiones aritméticas babilónicas. Las inscripciones apoyan sugerencias de exhibición mecánica de las posiciones planetarias, ahora perdidas. En el segundo siglo a.C., Hipparchos desarrolló una teoría para explicar las irregularidades del movimiento de la luna, a través del cielo, causadas por su órbita elíptica. Encontramos una aplicación mecánica de esta teoría en los engranes del mecanismo, revelando un grado inesperado de sofisticación técnica para ese período.

1. Cardiff University, School of Physics and Astronomy, Queens Buildings, The Parade, Cardiff CF24 3AA, UK

2. Images First Ltd, 10 Hereford Road, South Ealing, London W5 4SE, UK

3. National and Kapodistrian University of Athens, Department of Astrophysics, Astronomy and Mechanics, Panepistimiopolis, GR-15783, Zographos, Greece

4. Aristotle University of Thessaloniki, Department of Physics, Section of Astrophysics, Astronomy and Mechanics, GR-54124 Thessaloniki, Greece

5. Centre for History and Palaeography, National Bank of Greece Cultural Foundation, P. Skouze 3, GR-10560 Athens, Greece

6. National Archaeological Museum of Athens, 1 Tositsa Str., GR-10682 Athens, Greece

7. X-Tek Systems Ltd, Tring Business Centre, Icknield Way, Tring, Hertfordshire HP23 4JX, UK

8. Hewlett-Packard Laboratories, 1501 Page Mill Road, Palo Alto, California 94304, USA

9. Foxhollow Technologies Inc., 740 Bay Road, Redwood City, California 94063, USA

Correspondence to: M. G. Edmunds1 Correspondence and requests for materials should be addressed to M.G.E. (Email: mge@astro.cf.ac.uk).

http://www.nature.com/nature/journal/v444/n7119/abs/nature05357.html

El tal Noguez gana el premio Cuadernos de Ufología 2006

Matías Morey

Apreciado amigo:

Tengo la satisfacción de comunicarte que el Patronato de la Fundación Anomalía, reunido este pasado fin de semana, decidió concederte el Premio Cuadernos de Ufología http://www.anomalia.org/d002.htm> en reconocimiento a tu ya prolongada trayectoria en el campo de la ufología y de las anomalías, y en especial a tu incansable labor por difundir la vertiente más racional y objetiva de estos fenómenos, primero a través de los medios escritos y luego de los electrónicos, como «Perspectivas» y tu blog «Marcianitos Verdes». Sólo por la calidad de este último ya estaría plenamente justificada la concesión del premio, pero lo cierto es que en tu caso hay mucho y bueno donde escoger, y además supone galardonar a un investigador que ha colaborado activamente en diversas ocasiones con nosotros, primero con «Cuadernos de Ufología» y más tarde con la Fundación Anomalía

El premio en sí no tiene dotación económica, pero remitimos siempre un diploma acreditativo al ganador.

Mi más efusiva enhorabuena por tan bien merecido premio. Recibe mis felicitaciones y un cordial saludo,