Archivo de la categoría: Divulgación científica

Leyes y cárceles en el mundo prehispánico

LEYES Y CARCELES EN EL MUNDO PREHISPÁNICO

Por Juan José Morales

Los partidarios acé­rrimos de la ley y el orden y de aplicar mano dura contra los delincuentes se habrían sentido muy a gusto en el mundo prehispánico… hasta que les tocara caer en manos de la justicia. Los puré­pechas o tarasca s, por ejemplo, no tenían contemplaciones con los ladrones y homicidas, pero tampoco con los adúlteros, y quien desobedeciera al rey ter­minaba en el cadalso.

Según las normas actuales, las sociedades prehispánicas podrían considerarse extrema­damente puritanas, como lo demuestran los castigos aplicados a la homosexualidad, la sodomía y el incesto. El adulterio también implicaba exponerse a la pena de muerte, aunque -a diferencia de las normas judeocristianas e islámicas- este castigo no era automático y en algunos pueblos se aplicaba a los hombres, no a las mujeres.

Un estudio de la criminólo­ga veracruzana Bernarda Reza Ramírez señala que aztecas, mayas, zapotecos y purépechas tuvieron sistemas de justicia muy simples que no pretendían en modo alguno rehabilitar al delincuente o segre­garla de la sociedad, sino imponerle un castigo inmediato, por lo gene­ral muy riguroso, o la reparación del daño que hubiera ocasionado.

Los aztecas castigaban los robos comunes con esclavitud, hasta que el delincuente restituyera con su trabajo el monto de lo robado. Pero en algunos casos, como el hurto de maíz en el campo, la pena era de muerte, que podía ser por lapidación. Con la muerte sancionaban también el incesto, la sodomía, el asesinato -incluso de un esclavo-, el lesbianismo y la homosexualidad. En este último caso, el castigo era atroz, pues al sujeto activo se le empa­laba y al pasivo se le arrancaban las entrañas por el ano.

Entre los mayas el robo era también duramente sancionado, incluso con la esclavitud. Igual castigo se aplicaba a quien no pagara sus deudas. En cambio, para quien cometía homicidio culposo pero no intencional había cierta lenidad y el asunto se zanjaba con una indemni­zación pecuniaria a los deudos de la víctima, que usualmente se daban por satisfechos con ello. La pena por matar a un esclavo -así fuera deliberadamente- se redu­cía a compensar económicamente al dueño.

TATUAJES

Por supuesto no en todos los casos las penas eran de muerte, escla­vitud o indemnización, también las había de azotes, mutilación o deshonrosas y hasta degradantes. Entre los zapotecos, la embriaguez y la desobediencia a las autoridades ameritaban flagelación; los aztecas castigaban la calumnia cortándole los labios y a veces las orejas al culpable; entre los mayas, a quienes cometían ciertos delitos menores, se les rapaba para exponerlos a la vergüenza pública, pero tam­bién condenaban a los funcionarios públicos corruptos a una forma de humillación o vindicta popular que quizá mucha gente quisiera ver restablecida: ante todo el pue­blo, en una ceremonia en la plaza principal, se les tatuaban en ambas mejillas figuras alusivas a sus deli­tos, que debían llevar como estigma el resto de su vida.

Entre los mayas la actividad sexual era muy riesgosa. Corromper a una virgen se castigaba con la muerte. A los violadores se les mataba lapidándolos, con la participación del pueblo entero. Igual sanción se aplicaba a los respon­sables de estupro, pese a que en este delito no se ejerce violencia ni se somete por la fuerza a la vícti­ma sino únicamente se le seduce mediante engaños. Y las prácticas homosexuales masculinas se casti­gaban con la muerte en un horno ardiente.

Entre los zapotecos la mujer adúltera se exponía a recibir sen­tencia de muerte, pero podía ser perdonada por el marido, aunque después ya no podía vivir con ella. El amante de la adúltera debía pagar una multa y si tuvo hijos con ella, trabajar para mantenerlos.

Los mayas también castigaban el adulterio femenino, aunque no con la muerte e igualmente dejando en manos del esposo la potestad de ejercer la pena, que -curiosamen­te- no recaía sobre la mujer sino en su cómplice, quien era entrega­do al marido ofendido. Éste tenía la opción de perdonarlo o matarlo con sus propias manos. Para la mujer se consideraban suficiente castigo la vergüenza y la infamia públi­cas a que era sometida. No deja de ser notable que los mayas fue­ran tan considerados con las adúl­teras, a las que en cambio los antiguos cristianos daban muerte por lapidación, castigo aún vigente en la ley islámica.

CERCADOS Y JAULAS

Como no existía el concepto de penas de prisión a largo plazo ni, mucho menos, de rehabilitación del delincuente, no había cárceles propiamente dichas, en el sentido de lugares de confinamiento per­manente. Sólo se usaban cercados y jaulas de madera a modo de encie­rro provisional, en tanto se les apli­caba la pena correspondiente, para prisioneros de guerra, delincuentes, esclavos fugitivos recapturados y otros individuos.

«Una cárcel como las que fun­cionan en la actualidad no era necesaria -comenta en su estudio la criminóloga Reza-, ya que los castigos eran tan severos y crue­les que el infractor necesitaba una tumba, no una cárcel». Lo anterior, sin embargo -añade- no debe hacer pensar que los antiguos mexi­canos vivían en la anarquía o tenían sociedades primitivas. Simplemente «Sus valores eran diferentes y si actuaban de manera tan brutal, era porque anteponían la seguridad social a la individual. En la Europa medieval se dieron casos tanto o más brutales que en el México pre­hispánico».

En efecto, si se han de hacer comparaciones, los conquistadores españoles tenían prácticas horri­pilantes, como matar a los here­jes quemándolos vivos en la hoguera o -si se apiada­ban de ellos- mediante el garrote vil, una forma de estrangulamiento lenta, prolongada y muy dolo­rosa. y hasta donde se sabe, aztecas, mayas, zapotecos y purépe­chas no emplearon la tortura para arrancar confesiones a los presun­tos delincuentes, como Inquisición.

Pareidolias y su probable influencia en la cultura y religiosidad humana

Con mucho orgullo publicamos este trabajo escrito en exclusiva para Marcianitos Verdes. Su autor es el investigador chileno Patricio Bustamante. Se trata de un interesante acercamiento académico al fenómeno de las pareidolias o simulacra. Tan sólo es una introducción a su hipótesis P-A-H. Recomendamos la lectura de sus trabajos publicados en el portal rupestreweb.

Pareidolia y su probable influencia en la cultura y religiosidad humana.

Patricio Bustamante D.

Fotógrafo, Investigador en Arqueoastronomía.

Hay muchos fenómenos que observados de manera superficial, pueden parecer curiosos e incluso motivar bromas. Es el caso de la pareidolia.

Actualmente las páginas de Internet abundan en referencias a una fotografía de una explosión, o de la superficie de otro planeta, una nube o simplemente una mancha en la pared, en que las personas declaran ver imágenes religiosas, extraterrestres, rostros de personas, animales o textos del Corán.

En numerosos casos se refieren a estos en tono de broma, como si se tratase de simples tonterías. Pero, al examinar más detenidamente los efectos que estas visiones pueden tener sobre las personas que ven estas figuras, surgen interesantes pistas del comportamiento y la psicología humana.

Hace aproximadamente 15 años realizamos un viaje a diversos sitios arqueológicos de Perú en compañía de un grupo de chamanes. En esa oportunidad nos mostraron numerosos cerros, rocas y elementos del paisaje que tenían semejanza con rostros o cuerpos humanos y con animales, asociados a sitios arqueológicos. Nos hablaron de la importancia que para su cultura, tenían estas figuras.

Inicialmente, para mi fue solo un dato curioso, pero con el correr del tiempo en nuestro trabajo de campo, comenzamos a encontrar objetos similares asociados con sitios arqueológicos.

El material se fue acumulando y surgió la necesidad de encontrar una explicación coherente a este fenómeno cuyo origen desconocíamos y que no estaba descrito en la literatura arqueológica especializada. Buscando posibles puntos de referencia dimos con el concepto Pareidolia, que describe la capacidad del cerebro de encontrar formas reconocibles en las nubes, en las manchas en la pared o en las manchas del test de Rorschach.

Es decir, al menos había un fenómeno que describía de manera lógica y científica lo que habíamos estado observando en sitios arqueológicos. Pero pronto dimos con un nuevo concepto, la Hierofanía, mecanismo psicológico que describe el momento en que la persona tiene la percepción de estar frente a un fenómeno de carácter numinoso, ante la presencia de algo sagrado.

A continuación topamos con un tercer concepto psicológico, la Apofenia, que según el Psicólogo Klaus Conrad consiste en la capacidad de ver patrones, conexiones o ambos en hechos aleatorios o datos que normalmente no tienen sentido. Con esto quedó definida una triada de fenómenos psicológicos que hemos denominado Triada PAH (Pareidolia-Apofenia «“Hierofanía).

Así un dato proporcionado por chamanes, nos llevó a un fenómeno curioso y finalmente a encontrar una triada de fenómenos psicológicos que proporcionan un nuevo sistema de coordenadas, que permiten examinar desde un nuevo punto de vista, las razones que pudieron llevar a los seres humanos a la noción de animismo, la sacralización de determinados sitios u objetos y a la religión.

Nuestra mirada fue y es de profundo respeto por las diversas religiones, nuestra investigación no trata de banalizarla, de atacarla, ni de decir que estos fenómenos explican por si solos las experiencias religiosas.

Desde nuestra perspectiva, estos son fenómenos psicológicos que permiten examinar, desde este punto de vista, algunas manifestaciones asociadas a la religión, que pueden tener una explicación por esta vía. No permiten a nuestro juicio explicar cabalmente las experiencias que generalmente se denominan espirituales, pero quizás podrían servir de detonador para la inducción de estados alterados de conciencia, y estados de éxtasis, así como el ayuno, la ingesta de enteógenos la danza u otros.

Como resultado de esta investigación, hemos descrito en detalle nuestros resultados en los siguientes artículos:

Hierofanía y Pareidolia Como Propuestas de Explicación Parcial, a la Sacralización de Ciertos Sitios, por Algunas Culturas Precolombinas de Chile (Bustamante 2006 – 1) http://rupestreweb.info/hierofania.html

Pareidolia y apofenia como fenómenos extendidos y como herramienta de análisis de obras rupestres y sitios arqueológicos pertenecientes a diversas culturas (Bustamante 2007 – 1). http://www.rupestreweb.info/pareidolia2.htm

¿Qué Parece? Como Pregunta Orientadora en el Estudio de la Topografía Sagrada en la cultura Azteca.( Bustamante 2008 – 1) http://www.rupestreweb.info/queparece.html

Mientras trabajamos con fenómenos asociados a culturas precolombinas de Chile, que no dejaron un registro escrito o tradiciones orales que hayan llegado hasta nosotros, estábamos en problemas, pues teníamos que demostrar de alguna forma, que nuestros ancestros de estas culturas efectivamente veían lo que nosotros estábamos viendo y le daban una interpretación similar a la que nosotros le asignábamos.

Las primeras evidencias sólidas, surgieron durante un corto viaje a Ciudad de México, cuna de la cultura Azteca, donde pudimos cotejar en terreno la correspondencia de tradiciones orales aztecas, dibujos contenidos en los códices de esta cultura y las formas del paisaje que rodean la ciudad.

Posteriormente al examinar registros fotográficos de sitios asociados a diversas culturas del mundo, algunas de las cuales se encuentran entre las más relevantes para las religiones actuales de diversas latitudes, hemos encontrado fenómenos análogos.

Esto dio origen al reciente artículo: Posible Ubicuidad Espacio-temporal de la triada Pareidolia «“ Apofenia «“ Hierofania, como probable origen de la sacralización de algunos elementos del paisaje. (Bustamante 2008 – 3). http://www.rupestreweb.info/triada.html

Todos estos artículos tienen nombres que parecen complicados y que podrían desalentar su lectura, pero en el fondo muestran fenómenos visuales fácilmente comprensibles, con la necesaria explicación en términos científicos pero sencillos.

Con el correr del tiempo nos hemos dando cuenta que el fenómeno de la pareidolia si bien tiene manifestaciones visuales, también se expresa en imágenes auditivas, por ejemplo, en el canto del quetzal, en el eco de la pirámide de Kukulkán en Chichen Itzá; en las supuestas voces de ultratumba, en el ruido blanco de un televisor; o en los discos reproducidos en reversa, en los que se escucha supuestos mensajes satánicos.

Esta tríada permite entender (sin descalificar) los mecanismos psicológicos que actúan cuando un chaman ve el futuro en el hígado de pollo, al tirar un puñado de huesos, al observar una bola de cristal o al consultar el Tarot.

Religiones anicónicas (que rechazan los íconos) como la musulmana y la judía, tienen sus propias manifestaciones asociadas a la P-A-H, gracias a la cual los musulmanes ven el nombre de Alá en nubes, manchas de nieve en las montañas o auroras boreales entre otras manifestaciones que han sido denominadas «pareidolias musulmanas», «Quran miracles» o Islam Miracles.

Entre los fieles de la religión judía, los denominados códigos secretos de la Toráh, en la que matemáticos expertos en estadísticas, creen encontrar textos proféticos de acontecimientos presentes o futuros, probablemente son influenciados por los mismos fenómenos de la tríada P-A-H.

Al parecer el ser humano de todas las épocas ha buscado confirmación de la presencia divina y muchas veces la encuentra a través de estos fenómenos naturales. Los restos arqueológicos nos permiten rastrear estas manifestaciones hasta tres millones de años en el pasado donde, según el arqueólogo Robert Bednarik, un prehomínido de Sudáfrica conservó entre sus restos mortales, una pequeña roca de jasperita roja, que tiene unas hendiduras naturales que la hacen semejante a un rostro humano. Estudio recientes de la neurofisióloga Doris Tsao señalan que los primates actuales muestran una capacidad semejante a la nuestra, de reconocer rostros en manchas difusas, lo cual explica estas manifestaciones en nuestros antepasados tempranos.

Encontramos rastros de la influencia de la pareidolia en los nombres que le dan los astrónomos a algunos de los nuevos objetos descubiertos en el espacio, como nebulosa cabeza de caballo, nebulosa hélice, nebulosa Gabriela mistral o en el objeto denominado Hamburguesa Gómez. En este caso como se trata de científicos, no los atribuyen a una influencia divina.

Al parecer aún no hemos terminado de entender a cabalidad los alcances de la triada P-A-H. Lo que está claro, es que en ciencias no debe tomarse a la ligera ningún fenómeno, por cómicas que parezcan algunas de sus implicancias. Lo razonable y la actitud verdaderamente científica es tratar de entenderlo.

Con estas nuevas herramientas, es posible que en muchos lugares del mundo encontremos a futuro nuevos sitios, en que leyendas o cultos religiosos se asocian con alguna roca o cerro con forma humana.

Recientemente hemos encontrado referencias de una roca con forma de clip_image001mujer asociado al mito de Niobe en Grecia. La fotografía siguiente muestra la roca ubicada en el monte Sípilo, en la que se habría convertido. Según la leyenda a pesar de convertirse en roca siguió vertiendo lágrimas que se convirtieron en manantiales.,

Image:Niobe2MountSypilusManisaTurkey.jpg

También hemos encontrado una hermosa referencia al Profeta Hud, uno de los cinco profetas árabes que están mencionados en el Corán, cuya pierna según las leyendas locales es visible en una ladera de un cerro, en los alrededores de Jerash en Yemen. Según la tradición, el cuerpo del profeta habría caído por un abismo, que actualmente se encuentra bajo una mezquita construida en el lugar.

En la fotografía siguiente se aprecia la Mesquita, el cerro y la pierna del profeta Hud pintada de blanco destacada con un círculo.

clip_image001[7]

http://www.thedowra.com/pastpics.htm

Las antiguas columnas de Hércules, estaban formadas por el peñón de Gibraltar (Kalpe) y el monte Hacho, frente a Ceuta (Abila).

Junto al segundo se encuentra Yebel Musa (monte de Moisés), presenta una curiosa semejanza con una persona acostada denominada actualmente, la Mujer Muerta. No sabemos como era llamada en la antigüedad, tampoco conocemos las leyendas que se tejieron en torno a esta figura, pero, resulta llamativa en un lugar históricamente tan emblemático.

clip_image001[9]

http://milan2.iespana.es/YebelMusa/index.html

Personalmente estoy asombrado, pues ante nuestros ojos se ha venido develando una historia desconocida, casi poética, en la cual podemos ver a simple vista los personajes que vieron nuestros ancestros y que dieron origen quizás a muchas leyendas y tradiciones orales.

Recientemente hemos propuesto incorporar al léxico arqueológico el concepto Mimetolito, introducido por R. V. Dietrich en el campo de la geología http://www.cst.cmich.edu/users/dietr1rv/mimetoliths/. Permite designar de manera genérica a las rocas, cerros o accidentes del paisaje que muestran una semejanza con un rostro o un cuerpo humano o animal.

¿Qué descubrimientos depara el futuro? Solo el tiempo lo dirá.

Las imágenes en el radar no son ovnis, son gansos

Imágenes extrañas en el radar»¦ pensamos que son gansos.

Sharif Durhams

Gansos Si eres un teórico de la conspiración acerca de los ovnis, esta es para ti.

El Servicio Meteorológico Nacional le gusta buscar cualquier signo de tormenta o huracán en las imágenes de radar.

El martes, no encontró nada de eso. Por el contrario, encontraron imágenes de un grupo de círculos en expansión.

Las imágenes parecen como los anillos que todo adolescente fumador en Illinois y Wisconsin aprende a hacer.

Pero no son fumadores o invasores en naves extraterrestres de la película Día de la Independencia. Son una especie de aves en vuelo a la salida del sol. Lo más probable es que sean gansos.

«Por lo que sabemos», Chris Franks, un meteorólogo de la oficina del servicio de meteorológico en Sullivan. «Nosotros aquí no somos expertos en vida silvestre».

Franks aclaró, en una declaración, que eso es seguro para mitigar a aquellos preocupados en un aterrizaje extraterrestre. «Definitivamente son aves», dijo. «Suponemos que son gansos».

Los meteorólogos de Sullivan publicaron las imágenes de la parvada en el radar, el martes, en un sitio Web, grabados por más de 20 minutos. Las estaciones de radar en La Crosse y Green Bay no grabaron imágenes similares, pero la estación de Davenport, Iowa, sí lo hizo.

Franks dijo que los meteorólogos vieron el mismo patrón el miércoles, pero no ven nada distinto esta mañana.

El experto en aves local John Idzikowski, un antiguo presidente de la Sociedad Ornitológica de Wisconsin, dice que esas imágenes se denominan anillos de percha por los ornitólogos de radar. El anillo de percha más grande de las imágenes de Sullivan es probablemente de mirlos, dijo Idzikowski. Las más pequeñas son probablemente de gansos, dijo.

Los mirlos pasan el tiempo cerca de los pantanos y son comunes en esta época del año cuando los mirlos se preparan a dirigirse a los estados del sur para pasar el invierno.

Idzikowski reconoció que no todo el mundo compra esta explicación. Señaló varios sitios Web que argumentan que las imágenes son claramente ovnis o pruebas de armas y tecnología secretas del gobierno.

Estas imágenes se ven raras porque el radar no sólo grabar las gotas de lluvia u otras precipitaciones, dijo Franks.

Los meteorólogos en otras zonas del país han visto murciélagos saliendo de sus cuevas, enjambres de insectos e incluso el humo de grandes incendios, dijo Franks.

Los aviones son seguidos por radar, por lo que, obviamente, pueden reflejar señales de radar. A veces los observadores del clima verán aquí las reflexiones de los aerogeneradores en la zona de Fond du Lac, dijo Franks.

«Todo fuera de allí tiene potencial», dijo.

http://www.jsonline.com/watch/index.aspx?watch=1&id=46989&date=10/2/2008

Nuevo libro de Bob Park

Profesor Bob Park sobre la superstición

Superstition Desde rezar antes de subir a un avión, a la exploración de vidas pasadas a través de la hipnosis, ¿la superstición se ha hecho omnipresente en la cultura contemporánea? Robert Park, el autor del best seller Voodoo Science, sostiene que sí. En Superstition, Park se pregunta por qué la gente insiste en sus convicciones supersticiosas mucho tiempo después de que la ciencia ha demostrado que son infundadas. Él toma las creencias sobrenaturales desde la religión y el más allá al espiritualismo New Age y afirmaciones médicas basadas en la fe. Examina las controversias recientes y llega a la conclusión de que la ciencia es la única forma que tenemos de entender el mundo.

Park combate con las fuerza de la razón a un mundo en el que la superstición está continuamente en aumento. Capítulo por capítulo, explica cómo la gente con demasiada facilidad confunde pseudociencia por ciencia. El autor analiza la parapsicología, la homeopatía y la acupuntura; cuestiona la existencia de las almas, las bases del diseño inteligente, y el poder de la oración; pide pruebas de la reencarnación y las proyecciones astrales, y desafía la idea del cielo. En todo, demuestra cómo la fe ciega de la gente, y su confianza en fenómenos y remedios sospechosos, son manipulados con fines políticos. Park muestra que la ciencia prevalece cuando la gente deja de engañarse a sí misma.

Superstition no toma rehenes en su intento de provocar. Arrojar luz sobre algunas cuestiones muy sensibles -y Park diría científicamente dudosas-, el libro seguramente generará discusión y controversia.

«¿Si un árbol cae sobre un científico en un bosque sin que haya nadie más alrededor, significa que no habrá sonido? No si ese científico es el indomable Bob Park, el escéptico de escépticos, el Ralph Nader del absurdo, el hombre que (casi) se elevó de los muertos para escribir esta crítica sin compromiso de la superstición y las creencias que siguen una vez que abandona la ciencia y la razón. Lea este libro. Ahora». Michael Shermer, editor del Skeptic y autor de Why Darwin Matters.

«Bob Park lo ha hecho de nuevo. Su estilo lúcido, humorístico, -la envidia de aquellos de nosotros escritores de fantasía- se ocupa de la tontería generalizada que se encuentra en todas partes, desde el engaño del «˜más allá»™ al diseño inteligente. Él correcta y jocosamente celebra cómo la ciencia nos ha llevado desde la Edad Oscura al borde de la comprensión de una multitud de misterios que debemos contemplar con una reverencia que fue una vez reservada para los sacerdotes y brujos. Nadie sabe mejor que Bob -personalmente- que los verdaderos milagros que la ciencia médica ofrece, superan cualquiera de los ofrecidos por la religión. Como se dice en este provocador libro: «La Ciencia es la única forma de conocer -todo lo demás es sólo religión»». James Randi, presidente de la James Randi Educational Foundation.

«Superstition es una prueba más de que Bob Park es siempre algo que vale la pena leer. A veces divertido, a veces cruel, siempre reflexivo, Bob Park es un no a «ir con la corriente». Hay mucho para pensar en este libro, como de costumbre». Eugenie C. Scott, director ejecutivo del National Center for Science Education.

«Usted puede tener la impresión de que la mitología a expirado con los antiguos griegos y romanos. Lejos de ello, la mitología sólo ha evolucionado hasta convertirse en otra cosa tal vez más generalizada. Se trata de una fuerza insidiosa en la escena moderna. Park ataca los dragones modernos con autoridad y saber, ya sea la de ESP o la oración intercesora. El libro es una delicia». Val Fitch, la Universidad de Princeton, Premio Nobel de física 1980.

«Bien informado, se trata de una lúcida promoción de la racionalidad en un mundo en el que la superstición va en aumento. Podemos discrepar del autor, pero nos obliga a pensar más duro». Yves Gingras, de la Universidad de Quebec, Montreal.

Sobre el Autor

Robert L. Park es profesor de física en la Universidad de Maryland. Él es el autor de Voodoo Science: The Road from Foolishness to Fraudclip_image001.

http://press.princeton.edu/titles/8720.html

Las mentes inseguras están sintonizadas para encontrar patrones

Las mentes inseguras están sintonizadas para encontrar patrones

Larry O’Hanlon, Discovery News

Octubre 2, 2008 – Una mente humana perfectamente sana puede engañarse a sí misma para ver cosas que no existen, y nuevas investigaciones han expuesto exactamente el tipo de condiciones bajo las cuales sucede esto.

Resulta que mientras que una persona sienta menos control, es más probable que vea patrones o haga conexiones que no existen. La buena noticia es que hay una forma de que se fortifique usted mismo contra este tipo de conexiones auto-engañosas.

«Es cierto que el hecho de tener el control es una gran cosa para la mayoría de la gente», dijo el investigador Adam Galinsky de la Universidad Northwestern. Galinsky es co-autor de un artículo que informa sobre los nuevos experimentos en la materia, que aparece en el número del 3 de octubre de la revista Science. «Mostramos que es un problema muy importante».

Investigaciones anteriores habían sugerido los detalles de la extraña costumbre humana, dice Galinsky. Un estudio realizado en el decenio de 1970 mostró cómo durante los tiempos económicos difíciles la gente leía más libros y las columnas de astrología (en comparación, las lecturas de astronomía no variaban). También hay pruebas de que los avistamientos ovni aumentan en momentos de gran tensión nacional.

Estos fenómenos están probablemente relacionados con los hallazgos de Galinsky y la autora principal Jennifer Whitson, de la Universidad de Texas, Austin, bajo condiciones controladas en el laboratorio.

Whitson y Galinsky diseñaron seis experimentos en los cuales a algunas personas se les hizo sentir una falta de control y a otras no. Luego se les midió la percepción de imágenes en fotografías que contenían tanto patrones difíciles de ver o en donde no había ningún patrón. En otro experimento, los investigadores probaron la forma en que las personas perciben patrones en los precios de las acciones.

En general, los investigadores encontraron que los sujetos a los que se les hizo sentir que tenían menos control, percibieron significativamente más patrones o conexiones ilusorios.

«Tener un sentido de control tiene una amplia variedad de ventajas adaptativas», dijo Whitson a Discovery News. «Las personas que se sienten que tienen menos control sobre las cosas tienen más posibilidades de ver cosas que no existen y acaban persiguiendo fantasmas, sino también hay una amplia variedad de beneficios en la salud y sociales».

Cuando las personas se sienten en control de un procedimiento médico, por ejemplo, se ha demostrado que se recuperan más rápidamente, dijo Whitson. Cuando las personas se sienten en control también pueden soportar más dolor por más tiempo y más intenso.

«Este es el primer estudio en el que he visto que realmente vincula la falta de control a los patrones de percepción», dijo Benjamin Radford, un investigador paranormal del Center for Inquiry y editor de la revista Skeptical Inquirer. «La falta de control lleva a un montón de gente a la superstición».

Frotar una pata de conejo, golpear sobre la madera o usar sólo una cierta camisa de la «suerte» para ir a un casino, son todos ejemplos de supersticiones que le da a la gente una mayor sensación de control, explica Radford, para ofrecer unos pocos ejemplos inofensivos.

Las teorías de conspiración e incluso la explotación política de esta peculiaridad en la percepción humana podrían ser más graves. Conceptos políticos ilusorios tales como la idea de que la inmigración es perjudicial para la economía de los EU o que Saddam Hussein estuvo involucrado en los ataques del 11 de septiembre encuentran un terreno fértil en las mentes que se sienten cada vez menos seguras, dice Galinsky.

Afortunadamente, Whitson y Galinsky también han encontrado que cuando los sujetos se someten a ejercicios de «auto-afirmación» para darles una mayor sensación de control y seguridad, las ilusiones se van.

«Sentirse seguro es parte integrante de la sensación de control», explica Whitson. «Cuando la gente puede afirmar su autodeterminación es menos probable que se enfrente a los estereotipos negativos, a actuar defensiva, agresiva o prejuiciosamente».

De hecho, la sensación de seguridad a través de la auto-afirmación reduce todo tipo de pensamientos y comportamientos defensivos. Incluso algunas psicoterapias se basan en esta idea.

«Déle a una persona una sensación de seguridad y control, y la actitud defensiva y obsesiva se derriten», dijo Whitson.

En el nivel más espectacular ovnis, Bigfoot, Monstruo del Loch Ness, sin embargo, el fondo de la cuestión es aún más sencillo.

«El mensaje es que el hecho de que percibamos algo», dijo Radford, «no significa que realmente existe».

http://dsc.discovery.com/news/2008/10/02/mind-control-pattern.html