HAY OTROS MUNDOS PERO ESTÁN EN ESTE

HAY OTROS MUNDOS PERO ESTÁN EN ESTE

David Cuevas (coordinador)

Cydonia, España, 2013

382 páginas en las que encontramos una cuarentena de artículos sobre diversos aspectos del misterio. 19,50 euros.

Diego Zúñiga C.

Bajo el poco inspirado título de «Hay otros mundos pero están en este», numerosos representantes del mundo del misterio español se dan cita para cumplir un doble objetivo: divulgar algunas historias que parecen dignas de ello y, a la vez, donar dinero a la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) gracias a que los autores cedieron sus derechos para aportar a la noble causa. Un esfuerzo encomiable que vale la pena ser destacado.

Sin embargo, como toda obra colectiva (y tan colectiva, además), el resultado final termina siendo disparejo, irregular y poco definido. Es como un disco con 40 canciones y apenas un par de hits. Habría sido mejor sacar a la luz el mismo disco con menos canciones (12 buenas o regulares, digamos) y quitar toda la grasa que, claro, da volumen y crea masa, pero al mismo tiempo deja la sensación al lector más crítico de que ha sido engañado. Pudieron ser 200 páginas buenas pero terminaron siendo casi 400 en las que la calidad se diluyó, como si fuera el contenido de una pastilla homeopática.

No queremos ser injustos: hay textos buenísimos, pero también hay una sensación de sincero malestar cuando, con puro afán propagandístico, ponen el nombre del ufólogo Juan José Benítez como cabecera y, en el libro, hay apenas dos textos de tres páginas en total firmadas por el navarro. Para uno eso es un verdadero alivio, pero los fanáticos de este individuo podrían sentirse, comprensiblemente, decepcionados. Añadamos que Benítez está cada vez más parecido a Paulo Coelho y sus aportes al libro serían lo primero que habría que sacar para mejorar la calidad de «Hay otros mundos»¦». El epílogo, que es obra suya y lleva incluso su firma (oh), es una breve colección de cuatro párrafos de cursilerías sobre su encuentro con la verdad, que la vio desnuda, que le guiñó un ojo, que se burlaron de él, etcétera, etcétera.

Otro aspecto que merece reparos es la desprolija selección de los textos. Hay varios que no encajan ni a puntapiés y que entraron porque, supongo, fueron enviados a los editores con las mejores intenciones y fue imposible decirles que no estaban a la altura. Y, para cerrar el acápite de las críticas, hay que mencionar que la edición y corrección de textos son muy pobres, y eso dificulta la fluida lectura. Cuando hay tantos errores, faltas de tildes y palabras mal escritas, uno se pregunta si realmente alguien leyó los borradores antes de apretar el botón de «imprimir».

Bien: la obra está dividida en diez secciones sobre ovnis, arqueología, viajes, sociología de los misterios, enigmas del mundo, cine, parapsicología y periodismo de investigación. Cada uno de estos apartados cuenta con una introducción, la mayoría de las veces desafortunada, que intenta dar el pase para entrar de lleno en materia. Pongamos un ejemplo y hablemos de la introducción a «Sociología del misterio»: «Algunos de nuestros lectores se sentirán, quizás, sorprendidos ante la inclusión de la palabra «˜sociología»™ en un libro de estas características. Y tiene su lógica, pues no es nada habitual. «˜Ciencia»™ es un término que suele llamar a la puerta del misterio de algún que otro caso, para ser recibida con un portazo tras su manido discurso encabezado por su aburrido e insistente método.  Algo tan triste pero real. Pero «˜sociología»™ es nueva». OK, digamos que estos amigos no han leído mucho sobre los numerosos estudios que han intentado, desde el campo de las ciencias sociales y específicamente desde la sociología, comprender estos temas desde hace décadas. En fin.

El libro comienza con un interesante artículo de Chris Aubeck sobre viejos y poco divulgados reportes de encuentros con tripulantes de ovnis en el siglo XIX y sus esfuerzos para dar con más datos que confirmaran (o desmintieran) las historias. Un ejercicio interesante de investigación que vale la pena ser destacado. José Antonio Caracava escribe sobre los «ovnis» de Julio Verne con ese tonito que gusta tanto en las revistas de misterio españolas: «Aquella mañana de abril de 1897, Julio Verne se había levantado temprano. Una extraña sensación le rondaba la cabeza desde hacía varios días. Rompió su rutina habitual de trabajo y decidió leer la prensa mientras observaba el gentío a través de la ventana («¦) Verne sonrió en silencio mientras dirigía su mirada al cielo despejado».

Otro ejemplo de esa forma ampulosa, que intenta ser culta y termina siendo rebuscada, lo encontramos en el texto de Lourdes Gómez. «El vivir es una aventura incierta para la que no existen billetes de destino con los que conocer la época en la que nos tocará recorrer la senda», dice en una sección de su empalagoso artículo.  Mejor escrito, su aporte sería un interesante y breve resumen de la historia de la ufología española. Luego hay un aporte de Jacques Vallée sobre los círculos en los campos de trigo que, en su opinión, no son obra de bromistas, sino posiblemente experimentos militares realizados con microondas.

Antonio Luis Moyano reconstruye el misterio de Acámbaro intentando dejar una sombra de duda al señalar que los que hicieron las figuras merecen ser reconocidos los artistas más originales del siglo XX. La lógica de que una persona humilde es incapaz de hacer algo bien subyace a un artículo que, de cualquier modo, es uno de los puntos altos del libro. Luego, Vicente París entrega una versión actualizada de su famosa investigación sobre el fraude de las piedras de Ica. Aunque publicado varios años antes en la revista Año Cero, el trabajo de París merece ser replicado, porque es un ejemplo de investigación bien hecha.

Miguel Blanco habla de las escaleras de la muerte de India. Es uno de esos artículos que entraron con fórceps en el libro y que, sin embargo, se defiende muy bien gracias a que se trata de un relato bien hilvanado por su autor. Moisés Garrido, uno de los divulgadores españoles más conocidos, escribe sobre «La otra cara de las creencias», aunque su aporte se diluye en medio de una colección de «citas citables» innecesarias y que generalmente se utilizan para dar realce y posar de culto. Henry L. Mencken, Lucrecio, Herbert Thurston, Thomas Carlyle, Friedrich Nietzsche, Carl Sagan y un par más aparecen en su escrito de repente, de la nada, para dar fuerza a una idea expresada por Garrido.

Yvan Figueiras desmonta una serie de mitos sobre el Titanic en un texto breve y directo, otro de los puntos a destacar del libro. José Juan Montejo relata la historia de una película relacionada, tangencialmente, con el caso Ummo y, al cierre, David Cuevas y Juan José Sánchez-Oro reconstruyen y desmontan la lucha de egos y dinero que hubo tras el surgimiento de las famosas caras de Bélmez.

Lo dicho: un libro muy disparejo que pudo ser mejor llevado, pero que tiene algunas páginas muy destacables que hacen que la inversión valga la pena. Sin embargo, sería importante buscar un editor que ponga algo de orden en este caos. A veces no basta con rejuntar unos artículos para sacar un libro, sino que se torna necesario darle coherencia, por el bien del lector.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.