¿Nubes de los terremotos?

Curiosas formaciones de nubes vinculadas a seísmos

11 de Abril de 2008

Lynn Dicks

¿Pueden las nubes inusuales señalar la posibilidad de un inminente terremoto? Esa es la pregunta que surge a raíz del notable descubrimiento de formaciones de nubes por encima de una falla activa en Irán antes de cada uno de los dos grandes terremotos ocurridos.

Los geofísicos Guangmeng Guo y Bin Wang de la Nanyang Normal University en Henan, China, notaron un hueco en las nubes en las imágenes de satélite a partir de diciembre de 2004, que precisamente coincide con la ubicación de la falla principal en el sur de Irán. Que se extendía por cientos de kilómetros, fue visible durante varias horas y permaneció en el mismo lugar, a pesar de que las nubes a su alrededor se movieron. Al mismo tiempo, las imágenes térmicas de la tierra demostraron que la temperatura era superior a lo largo de la falla. Sesenta y nueve días después, el 22 de febrero de 2005, un terremoto de magnitud 6.4 golpeó la zona, matando a más de 600 personas.

En diciembre de 2005, la misma formación apareció de nuevo en las nubes por unas horas. Sesenta y cuatro días más tarde, un terremoto de magnitud 6 sacudió a la región (Revista Internacional de Teledetección, vol 29, p 1921).

Guo y Wang sugieren que una erupción de gases calientes desde el interior de la falla podría haber causado que se evaporara el agua de las nubes. Otra idea es que podría estar involucrada la ionización: Friedemann Freund, del Centro de Investigación NASA Ames en Moffett Field, California, recientemente ha demostrado que cuando las rocas son exprimidas, se forman iones cargados positivamente por encima del aire. El problema es que por lo general los iones contribuyen a la formación de nubes, no a que se disipen.

Los autores dicen que si las formaciones de nubes reconocibles preceden los grandes terremotos, podrían ser utilizadas para la predicción, pero otros sismólogos se muestran escépticos. «No existe un modelo físico que explique por qué algo repentinamente pueda ocurrir dos meses antes de producirse un terremoto, y luego se apague y no vuelva a ocurrir», dice Mike Blanpied del US Geological Survey’s Earthquake Hazards Program.

De la edición 2651 de la revista New Scientist, 11 de abril de 2008, página 12

http://environment.newscientist.com/channel/earth/mg19826514.600-curious-cloud-formations-linked-to-quakes.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.