El Proyecto Mexcat

EL PROYECTO MEXCAT[1]

Héctor Escobar S.

OvnisEnIberoamericaYEspañaA mediados de 1980 iniciamos la elaboración del catálogo MEXCAT destinado a reunir de forma sistematizada, la mayor parte posible de reportes ovni provenientes de México. A tal fin procedimos a una exhaustiva revisión de fuentes en su mayor parte periodísticas. Dado que en México no han existido grupos formales que llevaran a cabo investigación de campo, dicha labor se limitó fundamentalmente a una revisión periodística en la cual se incluyeron libros, revistas y periódicos. En el primer caso se procedió a una revisión de aquellos materiales que incluyeran reportes sobre avistamientos ovni en México; aquí una de las principales fuentes fue Ovnis en Iberoamérica y España de Antonio Ribera, que recoge una serie de informes periodísticos principalmente de los años 1950, 1965 y 1967; otra fuente que aportó algunos datos fue Los ovni en México de Santiago García, obra muy breve que informa sobre algunas notas periodísticas de principios de los setenta. Igualmente fueron de utilidad publicaciones como Contactos Extraterrestres (1976-1982) que recogió una enorme parte de los informes y reportes generados en esas fechas, además de algunas o1ras revistas menores como OVNI, Oculto, Duda, Afirmaciones Extraterrestres, etc.

Luego de esta primera parte de la recopilación se pasó a una revisión hemerográfica centrándonos en los años 1950, 1965 y 1967, años en que teóricamente se habrían producido oleadas en México, encontrándose una relativamente amplia cantidad de material del cual ya hemos tratado[2]. Como la misión de revisar cada periódico desde 1947 a la fecha resultaba irrealizable, emprendimos la tercera etapa revisando algunos archivos hemerográficos de la Biblioteca Nacional, en donde aparecían recogidas noticias sobre diversos tópicos, desgraciadamente la extensión de estos archivos es muy pequeña 1970-1977, no obstante logramos recopilar algunos informes interesantes. Ante la dificultad de este trabajo optamos entonces por revisar sucintamente uno de los periódicos que desde sus orígenes ha difundido noticias sobre el fenómeno ovni La Prensa, revisión que llevamos a cabo desde 1947 a 1990 encontrando algunos materiales interesantes, pero nada que pudiera considerarse como una oleada de características similares a la de 1950 o 1965.

En este sentido, si bien el catálogo MEXCAT es la fuente más amplia de que dispone la ufología mexicana, es también un trabajo ampliamente deficitario por los innumerables factores que hemos descrito.

EL MEXCAT

El catálogo MEXCAT no es un catálogo sobre ovnis en sentido estricto, sino más bien un catálogo dedicado a recoger reportes sobre avistamientos ovni. En esta categoría entran desde investigaciones de campo ampliamente trabajadas a escuetos reportes de prensa, cartas dirigidas por particulares a revistas, etc. Todo ello implica que la cantidad y calidad de la información sea muy disímbola. Algunos reportes carecen incluso de los datos más elementales (fecha, lugar, nombre de los testigos), algunos de ellos, en especial los casos fotográficos, consisten en burdos fraudes[3], confusiones o similares; muchos casos corresponden pues a lo que Willy Smith ha llamado «casos fantasmas», muchos otros son «informes falsos» o «casos sin valor científico»[4].

La estructura del MEXCAT incluye un total de 8 campos:

Fecha: (día/mes/año);

Estado: (provincia mexicana);

LosOvniEnMexicoLugar: (Municipio y ciudad o poblado), actualmente se está llevando a cabo una clasificación por coordenadas;

Hora: Hora de México, tiempo de la montaña

Clase: Clasificación según Hynek (LD, LN, RV, CE1K, CE2K, CE3K), a esta clasificación se han hecho algunas modificaciones; por ejemplo la categoría CE2K sólo se utiliza para efectos físicos mensurables (huellas o efectos sobre el terreno), eliminando los efectos subjetivos (miedos, dolores, etc.) o efectos no directamente asociados al fenómeno ovni (p.ej. apagones, etc.) y se han añadido las categorías HS (reportes de humanoides no asociados a ovnis) y OI (aquellos casos fotográficos donde se reportan ovnis invisibles);

Testigo: Nombre de los testigos principales;

Bibliografía: fuente documental donde se encuentra el reporte;

Explicación: En caso de haberla;

Otros: Comentarios en general;

Tabla1A la fecha, el catálogo MEXCAT cuenta con un total de 673 reportes, bastante lejos de los miles de informes que algunos ufólogos atribuyen a México, y mucho más lejos de los «1500 auténticos videos de ovnis» que Jaime Maussan dice poseer (aunque jamás haya mostrado más de 20). Esta desproporción nos da una buena medida del sensacionalismo y la exageración sin límites de algunos medios ufológicos mexicanos.

A esta altura el lector podría preguntarse qué utilidad tiene un registro tan vago, creemos que mucha pues nos muestra el comportamiento psicosocial del fenómeno ovni en México; no importa que el ovni sea Venus, un pedazo de cohete o un fraude, sino que lo que MEXCAT nos señala es el desarrollo de estos reportes y nos da una buena medida de la atención de los medios a este tipo de informes. Además de lo anterior, el MEXCAT ha servido como fuente Figura1de información en caso de que se desee hacer una revisión de aquellos casos que pudieran parecer más prometedores. A este respecto se han elabo­rado tres catálogos más amplios, el catálogo FOTOCAT, consistente en un archivo de los casos fotográficos de México que cuenta a la fecha con un total de 66 casos[5] y que incluye un archivo fotográfico computarizado. Igualmente se ha desarrollado un catálogo de casos de aterrizaje ATECAT, un catálogo de humanoides HUMACAT. Igualmente se ha procedido en parte a la re-encuesta de casos de alto interés. De ellos se ha obtenido un pequeño reporte de casos de alto interés y credibilidad que serían los posibles ovnis, este catálogo cuenta con un total de 22 reportes (3.26 % del total) y se encuentra en proceso de contra encuesta. Desgraciadamente, la ausencia de recursos materiales y humanos, por un lado, y por otro la distancia en el tiempo de muchos de estos infames, han hecho que éste sea un proceso enormemente lento.

DISTRIBUCIÓN ANUAL DE LOS REPORTES OVNI

Figura2aLa Tabla 1 nos muestra la distribución anual de los reportes ovni de 1947 a 1994, mismos que se ilustran en la Figura 1. Se trata de un total de 640 reportes, la diferencia de 33 reportes corresponde a aquellos casos de los que no se poseen referencias con respecto a la fecha (ni siquiera año). Si hiciéramos un promedio, notaríamos que éste sería de 14.3 observaciones por año. La moda (el dato que más se repite) serían el 0 y el 2 (8 veces c/u). Tomando en cuenta el promedio, es claro que podemos obtener aquí tres grupos de años. Aquellos que se encuentran notoriamente por encima del promedio, aquellos que se encuentran en el promedio y aquellos otros que se encuentran por debajo del promedio. Sería el primer grupo, años por encima del promedio el que llamaría nuestra inmediata atención y aquí encontramos (en orden descendente) a: 1965, 1978, 1979, 1950, 1994, 1980, 1993, 1977, 1976 y 1992.)

La Figura 1 muestra algunos detalles interesantes, por ejemplo dos picos aislados; 1950 (60 casos) y 1965 (80 casos) con una mediación de 15 años y dos picos in crescendo, el primero que va de 1973 (17 casos) hasta alcanzar un máximo en 1978 (76 casos) para luego descender, más o menos abruptamente, hasta 1981 (15 casos). El segundo de estos picos corresponde a los años 1992 (23 casos) 1993 (40) y un máximo en 1994 de 46 casos. Aunque no se incluyen en la tabla, en el momento de escribir este artículo (agosto de 1995), el año 1995 registra 4 reportes; muy por debajo de los años precedentes.

Figura2b¿Qué conclusiones podemos extraer de estos datos? Lo primero que parece notorio es la existencia de un ciclo de más o menos 13-­15 años (1950-1965-1978-1994) que parece altamente intrigante, pero trataremos de explicar más adelante. Un segundo dato de interés es que las «oleadas», muestran un comportamiento bastante curioso. Las dos primeras oleadas 1950 y 1965 se concentran en un periodo muy corto de tiempo. Así 1950 tiene 60 reportes de los cuales 49 (81.6 %) corresponden a marzo y 1965 tiene un total de 80 reportes concentrados entre los meses de julio a octubre. Los años inmediatamente anteriores y posteriores poseen índices muy bajos (2 casos para 1951 y 49 y 1 caso para 1964 y 66)[6]. Esto contrasta ampliamente con los otros dos picos (1977-1979 y 1992­-1994), en los cuales la distribución sigue un orden muy distinto. En estos casos, los informes aparecen concentrados en un periodo de años relativamente amplio por encima del promedio 1973-1981 (304 informes) para el primer grupo y 1992-1994 (109 informes) para el segundo grupo.

Los datos aquí analizados parecerían corresponder a una serie de posibles interpretaciones. Por un lado podría tratarse de la existencia de algún ciclo catorcenal de origen desconocido (p.ej. el ciclo bianual de Buelta y Ribera relacionado con la oposición marciana, algún ciclo solar, o «los macabros planes de las extraterrestres» como diría Freixedo). Sin embargo, otra explicación nos parece más parsimoniosa.

En 1950 y 1965 los informes sobre avistamientos se recogen fundamentalmente en periódicos, en tanto que en el ciclo 1973-1981 y en el ciclo 92-94 el público mexicano cuenta con numerosas fuentes donde dar a conocer sus avistamientos. Así en el primer caso tenemos las revistas Duda (1970-1993), Contactos Extraterrestres (1976-1982) y OVNI (1979-1980) y otras de menor envergadura; y en el segundo, la revista Reporte OVNI (1992 a la fecha). Esta condición implica que el fenómeno parece depender en 1950 y 1965 de una fiebre ovni desencadenada por los periódicos (p.ej. el caso del planeta Venus en 1950). Una vez que los periódicos se desentienden rápidamente del problema, dejan de abrir espacio a este tipo de información, luego que se ha producido una saturación de noticias (los ovni no siempre venden). En el segundo caso, al haber un medio permanentemente abierto a este tipo de informes, la gente tiende a dar noticia de avistamientos, siendo mayor la cantidad de informes correspondientes a los años en que circularon las revistas y disminuyendo paulatinamente conforme nos alejamos (hacia atrás) de los años de circulación (p.ej. si hay una revista puedo sentirme tentado a reportar con mayor facilidad un caso reciente que uno antiguo). Así hay una gran cantidad de informes en 1977, 1978 y 1979; o en 1992, 1993 y 1994. Pero igualmente esto llega a un pico (1978 y 1994) y de ahí empieza a descender, llevando incluso a la desaparición de las publicaciones. Esto resulta muy claro en el caso de Contactos Extraterrestres, que aparece a fines de 1976 y desaparece en 1982. Una serie de informes que recibieron gran publicidad (Carlos Antonio de los Santos (1976), Rafael Pacheco Pérez (1977), El ovni de Puebla (1977)), así como la aparición del filme Encuentros Cercanos (junio 1978) y una avioneta publicitaria, sensibilizaron altamente al público sobre el fenómeno ovni[7], pero este interés se extinguió paulatinamente, lo cual correlaciona con la disminución de datos que se observa desde 1979 a 1982 y que terminó con la desaparición de dicha revista. Esta distribución sigue un modelo similar al propuesto por Ballester y Fernández (Figura 2a)[8] para la modulación social de las oleadas, aunque de manera inversa; pues en dicho modelo se supone un nivel real de actividad ovni (A) y una distorsión (B) ocasionada por prensa o hechos puntuales altamente publicitados.

Figura3En nuestro caso proponemos el modelo de la Figura 2b, en el cual hay una actividad «real» constante (A), la existencia de un medio de difusión constante (C 1), en nuestro caso p.ej. Contactos Extraterrestres para 1976-1982 y Reporte OVNI para 1992-1995. Una serie de casos (a, b, c) motivan la aparición de este medio lo que implica un aumento de reportes y su gradual disminución posterior (B) hasta que el medio desaparece (C 2) y la actividad alcanza nuevamente su nivel previo (A).

Al parecer y según han indicado otras fuentes, la década de los 80, constituye lo que se ha llamado la década perdida en la ufología mundial, cosa que se confirma bastante bien en el caso mexicano, pues de 1980 a 1989 tenemos un total de 72 reportes (un promedio de 7.2 por año) un poco más de la mitad de la media mexicana. Si excluimos los años en donde hubo la presencia de Contactos Extraterrestres (80-81 y 82) el número se reduce a tan sólo seis reportes.

Algo análogo parece ocurrir a últimas fechas.

La explotación del supuesto ovni del eclipse (en realidad el planeta Venus)[9] llevó a que los mass media prestaran de nuevo atención al fenómeno, desencadenando de este modo toda una fiebre ovni. El hecho fue aprovechado por algunas editoriales que lanzaron a la venta una serie de revistas al respecto, la más sonada hasta el momento Reporte OVNI, que ha servido como receptora de una amplia cantidad de informes, en gran medida fraudulentos o producto de confusiones[10]. El comportamiento de la oleada 91-95 parece ser similar a la de su antecesora (76-80) aunque de menor extensión. El escaso número de reportes en 1995, parece indicar la pronta saturación de los medios respecto al tema ovni. Basándonos en lo anterior, podemos predecir que para 1996 el fenómeno regresará a sus niveles previos y se extinguirá más o menos rápidamente (en menos de 2 años); ello llevará a la desaparición de Reporte OVNI. Esto ocurrirá así a menos que algún evento espectacular vuelva a atraer la atención de los mass media sobre el tema.

Figura4No me arriesgo a sostener la existencia prospectiva del ciclo 13-15 años pues no puedo explicar tal ciclo, salvo que argumentáramos la existencia de algún fenómeno físico que siguiera una periodicidad de este tipo o algún ciclo psicosocial aún desconocido, en cuyo caso podría presentarse alguna nueva oleada entre 2005 y 2008. Esta segunda hipótesis, la del comportamiento psicosocial, parece más probable que la de un ciclo natural, pues, por mero divertimento se nos ha ocurrido comparar la distribución de los casos mexicanos con los datos obtenidos por Bruno Mancusi[11] para un país radicalmente distinto de México: Suiza. Para hacerlo superpusimos ambos datos (Figura 3); sin encontrar la menor relación, salvo un acusado descenso en la década de los 80.

DISTRIBUCIÓN HORARIA

Figura5Los informes ovni en México presentan la distribución horaria que se aprecia en la Figura 4, en donde se puede ver una preeminencia de casos nocturnos 18-23 horas, lo que parece confirmar los resultados de otros estudios similares[12].

Aquí podemos establecer que esta relación se debe a que el cielo nocturno se presta mucho mejor a observar luces y en segundo caso a la actividad. Las horas 17 a 23 son horas en que la gente anda en la calle (sale del trabajo) en tanto que el decrecimiento a partir de las 01:00 a las 6:00 se debe a que la gente está durmiendo; a las 7:00 hay un aumento pues la gente sale a trabajar, igualmente entre 11 y 13 hay un pico pues es hora de comer, este pico se debe fundamentalmente a un gran número de casos ocurridos entre esas horas en la oleada de 1950, los cuales ya hemos explicado como el planeta Venus[13].

DISTRIBUCIÓN MENSUAL

La Figura 6 ilustra la distribución mensual de los informes ovni, como vemos se identifican dos meses pico, marzo (en donde más de la mitad de informes corresponde a los 49 casos de 1950) y septiembre. Parece haber aquí cierta similitud con los datos de Mancusi[14] pero no con los de Petujov[15] ni tampoco con los de Ramírez[16] (Figura 5). En México parece haber una relación ovnis equinoccios, pero además es una relación que parece tener que ver con días festivos (marzo-abril semana santa) y (septiembre independencia de México). ¿Se ven más ovnis en las vacaciones?

DISTRIBUCIÓN TIPOLÓGICA

Figura6La distribución tipológica del MEXCAT se ilustra en la Figura 6, donde vemos que del total de 673 informes, 164 (24.3 %) pueden calificarse como Luces Nocturnas; 125 (18.5 %) pueden considerase Luces Diurnas; 33 (4.9 %) corresponden a encuentros del primer tipo; 20 (2.97 %) corresponden a encuentros del segundo tipo (huellas); 6 (0.89 %) a encuentros del tercer tipo; 2 (0.29 %) a encuentros del cuarto tipo (abducciones); 3 reportes (0.44 %) casos Radar/visual; 3 reportes (0.44%) humanoides no asociados a ovnis y 16 casos (2.37 %) a ovnis invisibles; la mayor parte de estos últimos informes recogidos por Chita Rodríguez de Reporte OVNI[17], todos ellos totalizan 372 casos (55.27%) del total, los restantes 301 casos (44.73 %) carecen de datos suficientes para ser clasificados.


[1] Publicado originalmente como Escobar Sotomayor Héctor, El Proyecto Mexcat, Perspectivas Ufológicas, Año 2, No. 6, septiembre de 1995. Págs. 50-57.

[2] Escobar, H. La oleada de 1950, y la Oleada de 1965 ambos en este mismo número. Artículos en internet, https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/09/la-oleada-de-1950/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/10/la-oleada-de-1965-primera-parte/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/10/la-oleada-de-1965-final/

[3] Escobar H. Casos fotográficos en México, Perspectivas Ufológicas, No. 3, Págs. 27-32 y Perspectivas Ufológicas, No. 4, Págs. 38-45. Artículos en internet, https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/06/casos-fotogrficos-ovni-en-mxico-2/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/06/evidencia-fotogrfica-en-mxico-2-parte/

[4] Smith, W. La naturaleza de los informes ovni, Cuadernos de Ufología, N° 4, 2° época, Págs. 35-39.

[5] Escobar H. Casos fotográficos en México, Perspectivas Ufológicas, No. 3, Págs. 27-32 y Perspectivas Ufológicas, No. 4, Págs. 38-45. Artículos en internet, https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/06/casos-fotogrficos-ovni-en-mxico-2/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/06/evidencia-fotogrfica-en-mxico-2-parte/

[6] Escobar, H. La oleada de 1950, y la Oleada de 1965 ambos en este mismo número. Artículos en internet, https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/09/la-oleada-de-1950/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/10/la-oleada-de-1965-primera-parte/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/10/la-oleada-de-1965-final/

[7] Ver este número, Escobar, H. La oleada 1977-1979. Artículo en internet, https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/10/encuentros-cercanos-la-oleada-1977-1979-primera-parte/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/11/encuentros-cercanos-la-oleada-1977-1979-final/

[8] Ballester, V; Fernández, J.; Enciclopedia de los encuentros cercanos con ovnis, pp. 360. y ss, Plaza & Janes, España, 1987.

[9] García, O. El ovni del eclipse, Perspectivas Ufológicas, No. 3, pp. 33-47 y Perspectivas Ufológicas, No. 4, pp. 14-20.

Escobar, H. De ovnis eclipses y contactados, Perspectivas Ufológicas, No. 4, pp. 21-25. Artículo em internet, https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/07/de-ovnis-eclipses-y-contactados/

[10] Escobar, H. Evidencia fotográfica en México 2° parte, Perspectivas Ufológicas, No. 4, pp. 38-45. Artículo en internet, https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/06/evidencia-fotogrfica-en-mxico-2-parte/

[11] Mancusi, B. Les observations suisses en Quelques Chiffres, en Pinvidic, T. Ovni, vers une anthropologie de un mythe contemporain, Heimdal, Francia, 1993.

[12] Mancusi, B. Les observations suisses en Quelques Chiffres, en Pinvidic, T. Ovni, vers une anthropologie de un mythe contemporain, Heimdal, Francia, 1993.

Petujov, A. El fenómeno ovni en el espejo de la estadística, Aura Z, año 2, N° 1, pp. 28-37.

Ramírez, J. Notas estadísticas de la actividad ovni en la península ibérica durante el año 1977, Stendek, No. 34, pp.28-32.

[13] Escobar, H. La oleada de 1950, y la Oleada de 1965 ambos en este mismo número. Artículos en internet, https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/09/la-oleada-de-1950/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/10/la-oleada-de-1965-primera-parte/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/10/la-oleada-de-1965-final/

[14] Mancusi, B. Les observations suisses en Quelques Chiffres, en Pinvidic, T. Ovni, vers une anthropologie de un mythe contemporain, Heimdal, Francia, 1993.

[15] Petujov, A. El fenómeno ovni en el espejo de la estadística, Aura Z, año 2, N° 1, pp. 28-37.

[16] Ramírez, J. Notas estadísticas de la actividad ovni en la península ibérica durante el año 1977, Stendek, No. 34, pp.28-32.

[17] Escobar H. Casos fotográficos en México, Perspectivas Ufológicas, No. 3, Págs. 27-32 y Perspectivas Ufológicas, No. 4, Págs. 38-45. Artículos en internet, https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/06/casos-fotogrficos-ovni-en-mxico-2/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/06/evidencia-fotogrfica-en-mxico-2-parte/

El día después de Roswell (40)

EL DÍA DESPUÉS DE ROSWELL (40)

imageEl 13 de agosto los cuarteles generales del FBI recibieron un memo del Agente Especial (SAC) en Newark, referente a un caso ocurrido el 3 de ese mismo mes y observado por personal militar.

FORMULARIO ESTÁNDAR NO. 64

Memorando de oficina * GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS

 

PARA: DIRECTOR, FBI FECHA: 13 Agosto, 1947

 

DE: SAC, NEWARK

 

ASUNTO: DISCOS VOLADORES REPORTADOS EN

HACKENSACK, NEW JERSEY

AGOSTO 3, 1947 – MISCELANEO

 

Se hace referencia al teletipo de Newark Division al Bureau fechado el 4 de agosto, 1947, que dice que un «Disco Volador» había sido reportado visto en Hackensack, New Jersey el 3 de agosto pasado por un tal XXXXX.

 

XXXXX Hackensack, en entrevista con el Agente Especial XXXXX de esta División, dijo que el 3 de agosto él estaba parado con XXXXX, un soldado estacionado en Fort Dix, observando un equipo de radio «ham» encima de una casa de dos pisos en la avenida Simons de Hasckensack. Eran aproximadamente las 7:45 p.m., y ellos estaban en este vecindario con el propósito de reunirse con la novia de XXXXX, una XXXXX.

 

XXXXX comentó a XXXXX que un niño aparentemente había perdido su globo. XXXXX miró y aproximadamente a cuadra o media cuadra notó un objeto redondo, negro, moviéndose de Sur a Norte y al Este de donde él y XXXXX estaban parados. XXXXX notó que se estaba moviendo muy rápido para ser un globo ordinario, pero no pudo discernir si era globular o en forma de disco. Dijo que tenía de treinta a cuarenta pulgadas de diámetro moviéndose al Norte en un plano horizontal alrededor de dos yardas sobre la punta de la colina en Summit Avenue y Simons Avenue. Continuó a velocidad estable, sin emitir rayos, y se estaba moviendo a una velocidad que requirió que ellos movieran su cabeza para seguirlo. La novia de XXXXX salió unos quince segundo después de que lo avistaran por primera vez. Ellos se lo señalaron y ella dijo que parecía como un pájaro en el horizonte de tan pequeño. Desapareció de la vista poco después. XXXXX dijo que dibujando una línea a lo largo de su curso de vuelo aparente iría de la vecindad de Bendix, New Jersey a un punto al Oeste de Westwodd, New Jersey.

 

XXXXX también dijo que un hombre en su pórtico al otro lado de la calle también lo notó y lo señaló a la mujer. XXXXX dijo que este hombre parecía excitado pero no hizo nada sobre eso.

 

XXXXX dijo que él estaba seguro de que no era una ilusión óptica. Él no estaba frente al sol y vio el objeto claramente. También dijo que no pensó nada sobre eso, excepto por la velocidad a la que estaba viajando.

 

AFW:EMC

62-

 

 

Estampado

Grabado indexado

Copias destruidas

270 NOV 18 1964

Hay una carta del Agente Especial reportando sus entrevistas con los testigos:

imageCarta al Bureau Agosto 13, 1947

 

La señorita XXXXX en entrevista con el Agente Especial XXXXX dijo que el evento en cuestión ocurrió aproximadamente a las 7:30 de la tarde del domingo, 3 de agosto. Dijo que ella estaba en casa cuando XXXXX la llamó. Salió inmediatamente, y ellos apuntaron al objeto en cuestión. Ella lo vio justo antes de que desapareciera sobre el horizonte, pero declaró que estuvo a la vista por aproximadamente un minuto. Dijo que era redondo y de color azul plateado y parecía estar girando. Dijo que no recuerda haber hecho un comentario de que debía haber sido un pájaro y que ella no tenía idea de lo que podía ser. En vista de la distancia a la que lo notó, dijo que no podía tener más de seis pulgadas de diámetro pero que debía haber sido más grande si ella hubiera estado cerca de él. XXXXX dijo que ella nunca había visto nada como eso antes.

 

Dijo que al otro lado de la calle la hija de XXXXX, era la única persona sentada en el portal y ella, ella misma, no notó a nadie apuntando hacia el objeto en cuestión. La única otra persona alrededor, que ella supiera, era XXXXX, hermana de XXXXX quien permaneció en la casa y no vio el objeto.

 

XXXXX dijo que ella estaba en el porche en la tarde en cuestión con su madre pero que no notó nada inusual en el cielo ni había ningún hombre presente ahí apuntando el objeto en cuestión.

 

La siguiente información fue recibida de XXXXX a través de entrevista con el Agente Especial XXXXX.

 

XXXXX Company G, 2do Batallón, 47 Regimiento de Infantería, 9na División, Fort Dix, Nueva Jersey, dijo que él nació el 12 de abril, 1930 en Jersey City, Nueva Jersey y completó ocho años y medio de escuela. Se enlistó en el Ejército de los Estados Unidos el 29 de mayo de 1947. Su madre es la Sra. XXXXX de XXXXX Bergen County, Nueva Jersey. XXXXX dijo que el domingo 3 de agosto, a las 8:00 p.m., él estaba parado fuera de la casa de su novia, XXXXX XXXXX Hackensack, Nueva Jersey, acompañado por XXXXX, Hackensack, Nueva Jersey, quien es la hermana de su novia. Dijo que él y XXXXX estaban viendo una antena de radio sobre una casa cerca de la casa de XXXXX cuando notaron un objeto de alrededor de dos a tres pies de diámetro moviéndose rápidamente a unas doscientas yardas sobre el terreno. XXXXX dijo que al principio pensó que era el globo de un niño, pero cuando notó que no había viento y que el objeto no tenía cuerdas, decidió que era otra cosa. Dijo que el objeto se movía en una trayectoria estable, recta, dirigiéndose al Norte, y dijo que no había escapes que indicaran algún motor del objeto. XXXXX dijo que ellos observaron el objeto por quince a veinte segundos. No pudo dar una descripción del color o del material de que estaba compuesto el objeto pero dijo que se parecía más a un gran helado de niño que a cualquier otra cosa que él pensara, ya que el objeto era oval en la parte superior y se hacía puntiagudo en la parte de abajo. XXXXX declaró que XXXXX dijo «Tal vez es un platillo volador». Dijo que él nunca había visto nada moverse en el aire como este objeto, y que no tenía idea de dónde venía.

 

XXXXX dijo que ni él ni XXXXX habían bebido, y que había suficiente luz para que ellos observaran el objeto muy claramente.

 

El «disco volador» fue reportado por XXXXX a XXXXX del Departamento de la Policía de Hackensack. XXXXX dijo que su Departamento no había tomado ninguna acción posterior ni ellos habían recibido reportes del objeto en cuestión de ninguna otra fuente. Se debe notar que ningún otro Departamento de Policía de la vecindad ha llamado la atención sobre esto ni esta División tiene información referente a este asunto.

Este caso está listado como «Incidente #88» en el Blue Book. El documento NARA-PBB2-132, las notas de Allan Hynek, dice:

XXXXX

 

Incidente #88 «“ Hackensack, Nueva Jersey «“ 3 de agosto 1947

 

Parece claro que no se puede dar una interpretación astronómica a este incidente.

 

La información es tan exigua que poco más se puede decir. Si el objeto observado estaba sólo a 200 yardas de distancia, parece que los testigos pudieron haber proporcionado información mucho más detallada.

 

XXXXX

EL PLATILLO DEL RÍO SNAKE

NARA-PBB2-198_screenEse 13 de agosto 1947 en Twin Falls, Idaho, A. C. Urie y sus dos hijos, Billy y Keith, vieron, a las 13 horas, en el desfiladero del río Snake, 6 millas al Oeste de Blue Lake Ranch, 9 millas al Noroeste de Twin Falls, un objeto en forma de lente, de sombrero de paja, molde de pastel u óvalo estrecho, azul pálido, con una brillante perla roja en la parte superior, dejando tras de sí una especie de escape de fuego de color rojo. El objeto descendió a 90 m en la garganta del desfiladero de 120 m de profundidad. Desapareció detrás de un árbol. El objeto desapareció con un sonido o silbido que se parecía a un «ch-ch-ch»[1].

Billy y Keith estaban en un barco en el lado sur del río, mirando hacia el Norte. A unos 300 pies, sobre la tierra, se hallaba A. C. Urie. Todos vieron el objeto que medía alrededor de 10 x 10 x 20 pies, con tubos al lado emitiendo llamas. Estaba a media milla de distancia volando por el cañón hacia ellos a 1,000 millas por hora en dirección Este-Oeste, a 75 pies de altura, con un movimiento que contorneaba el terreno hacia arriba y hacia abajo, moviendo los árboles por debajo en un movimiento circular. Su silueta se veía en la pared del cañón, desapareciendo detrás de una colina cercana a 1 milla de distancia. El objeto estaba a unos 45º de elevación con respecto a los chicos en el río y por debajo de Urie. Desapareció detrás de los árboles.

Todos los testigos fueron interrogados largamente por el FBI. El archivo del Blue Book podemos leer el siguiente reporte (al parecer se ha perdido la primera parte):

INCIDENTE: 75

 

NARA-PBB2-199_screenCuando La máquina pasó por el lugar de XXXXX, los árboles sobre los que pasó (Morman poplars) no sólo se doblaron con el viento como si hubiese pasado un avión, sino en palabras de XXXXX, «sus puntas giraron como si estuvieran en un vacío».

 

XXXXX de ocho años de edad, dijo que él fue el primero que vio la máquina bajando al cañón, dirigiéndose del Este al Oeste y siguiendo los contornos del terreno. XXXXX, de diez años, la vio casi inmediatamente. Ambos la vieron volar fuera de la vista detrás de un árbol en pocos momentos. Dijeron que entonces ellos corrieron con su padre y supieron que él también había visto la máquina.

 

XXXXX parecía completamente sincero sobre el incidente. Dijo que su esposa e hijo estaban en la casa en ese momento y que no vieron la máquina. Él le preguntó a su hermano, quien también vive en el cañón, pero su hermano estaba comiendo en ese momento y no vio nada. XXXXX y sus dos hijos mantienen que ellos jamás habían visto uno de los discos. XXXXX, cuando fue entrevistado, parecía un hombre sobrio, de edad mediana.

 

XXXXX, el reportero del «Times News» quien proporcionó originalmente la información al Agente Especial sobre el incidente, quiso establecer que XXXXX parecía completamente sincero sobre la máquina.

 

No se hizo un posterior intento por localizar a XXXXX ya que XXXXX, que estaba con XXXXX en ese momento, fue entrevistado. El nombre de XXXXX fue retenido por el periódico porque XXXXX y XXXXX estaban pescando en la presa Salmon mientras que XXXXX supuestamente debía estar trabajando en Twin Falls.

 

XXXXX dijo simplemente que él y XXXXX pudieron escuchar un estruendo. Ellos miraron para arriba y pudieron ver dos instrumentos volando a gran altura, que XXXXX menciona debían haber estado entre cuatro y seis mil pies. Sin embargo, dijo que él no tenía idea cuán largo era el aparato y consecuentemente, ellos pudieron haber estado a varias millas de distancia. Dijo que él y XXXXX estaban satisfechos de que habían visto algo y que ellos dudaban de que hubiesen sido dos aviones.

 

 

NARA-PBB2-200_screenEstampado:

C

O

P

Y

 

DEGRADADO A LOS 12 AÑOS

(ilegible)

(ilegible)

Otro documento relacionado con este incidente, del que tampoco se tiene la primera parte, dice:

XXXXX

 

XXXXX había enviado a sus hijos al río por algunas tapas en su bote. Como se habían retrasado fue a buscarlos, cuando notó a unos 300 pies de distancia y a 75 pies en el aire un objeto azul celeste silueteado contra las paredes del cañón en el otro lado. (El cañón tiene aproximadamente 400 pies de profundidad y unos 1200 pies de ancho en ese lugar). El objeto estaba viajando a 75 pies en el aire (300 pies por debajo del borde del cañón) así que era plenamente visible. XXXXX dice que el color azul celeste probablemente no se notaría en el cielo. Dice que «no giraba como una tapa». Sin embargo, dijo que los árboles por donde pasó casi directamente no sólo se doblaron con el viento como si un avión hubiera pasado sino que «sus puntas giraron como si estuvieran en un vacío».

 

Keith XXXXX, uno de los hijos, de ocho años de edad, dijo que él vio la máquina bajando por el cañón dirigiéndose de Este a Oeste y siguiendo los contornos del terreno. Billy, de diez años, otro hijo, lo vio casi inmediatamente. Ambos lo vieron volar y salir de la vista detrás de un árbol en unos momentos.

 

NARA-PBB2-201_screenNOTAS DEL AGENTE: XXXXX parece completamente sincero sobre el incidente y parecía un hombre sobrio de edad mediana.

 

Los chicos dicen que ellos nunca antes habían visto uno de los discos.

El incidente 75 fue uno de los casos analizados por el Dr. Hynek y en los documentos del Libro Azul leemos algunas notas refiriéndose al análisis de Hynek y a las referencias al caso en el libro del Mayor Keyhoe:

Incidente No. 75 «“ 13 de agosto 1947, 1300 horas, Smoke[2] River Canyon, Idaho. Un granjero junto con sus dos hijos, de ocho y diez años de edad, presenció un objeto moviéndose por el cañón. Estuvo a la vista momentáneamente a una distancia de 300 pies, y aproximadamente a 75 pies sobre el terreno. El objeto hizo un silbido, y era de color azul cielo. El granjero duda de la posibilidad de que fuera visible contra el cielo. Los chicos contaron de una turbina o escape sin humo que emitía llamas del aparato a través de las cuales se podía ver la luz del día. El objeto pasó sobre algunos árboles, que en palabras del granjero, «sus puntas giraron como si estuvieran en un vacío».

 

Opinión AMC: Parece lógico concordar con la deducción del Dr. Hynek, de que ese objeto era simplemente un remolino atmosférico moviéndose rápidamente.

Al pie del documento hay una nota que dice:

AGO. 13, 1947 TWIN FALLS, IDAHO (Keyhoe «“ 1950 p 80[3]) 2 TESTIGOS 00

OBSERVADORES EN UN CAÑÓN CERCA DE TWIN FALLS REPORTARON UN OBJETO EN FORMA DE DISCO. 01

PARECÍA AZUL CIELO, O SU SUPERFICIE DE ALGUNA FORMA REFLEJABA EL CIELO 02

DEBIDO AL ÁNGULO DE VISIÓN. AUNQUE NO ESTABA CERCA DE LAS PUNTAS DE LOS ÁRBOLES 03

LOS OBSERVADORES SE MARAVILLARON AL VER QUE LOS ÁRBOLES SE MOVÍAN VIOLÉNTAMENTE CUANDO EL DISCO PASÓ 04

SOBRE ELLOS, COMO SI EL AIRE ESTUVIERA HIRVIENDO POR EL PASO DEL OBJETO 05

NARA-PBB2-203_screenLa nota de Hynek a la que se refería el memorándum es la siguiente:

Incidente 75 «“ cerca de Twin Falls, Idaho «“ 13 de agosto 1947

 

Claramente no hay nada astronómico en este incidente. Aparentemente debe clasificarse con los otros avistamientos de discos bona fide.

 

Sin embargo sobresalen dos puntos: el color «azul cielo» y el hecho de que los árboles «giraran en sus puntas como si estuvieran en un vacío». Entonces, ¿pudo esto ser un remolino atmosférico viajando rápidamente?

Mientras tanto el Director del FBI recibía el siguiente memorándum del Agente Especial encargado de investigar este avistamiento:

Agosto 20, 1947

65-480

 

Director FBI

 

SAC Butte

 

Discos Voladores

 

NARA-PBB2-204_screenReferente a un Teletipo a este Bureau fechado el 15 de agosto, 1947

 

Se adjunta el relato periodístico realizado por el «Times News» de Twin Falls, Idaho, del 15 de agosto, junto con una hoja de papel en la que A. C. Urie trató de esbozar su impresión del instrumento que asegura haber visto.

 

En cuanto a los bocetos de Urie, cabe señalar que él creía que el borde del rodillo exterior, que intentó crear en su dibujo, tenía alrededor de un pie. Urie también cree que el tubo o la llama de escape que él y sus hijos aseguran haber visto era de un pie y se extendía al menos a la espalda del dispositivo. La llama no parecía disminuir ni ampliarse hacia la parte posterior.

 

Billy y Keith Urie dijeron que ellos pudieron ver un tubo al lado del dispositivo desde donde las llamas se estaban disparando y que ellos pudieron ver la luz del día entre las llamas de escape y la parte lateral del dispositivo. Las llamas no dejaron ningún humo u olor.

 

Los chicos Urie creen que la «vista lateral» del croquis debe mostrar que el dispositivo era más angular en el fondo que en la parte superior, mientras que Urie mismo, sin embargo, piensa que era más sencillo y curveado. Urie dijo que el instrumento llegaba a su cima puntiaguda o redondeada.

 

 

 

 

 

NARA-PBB2-205_screenEn sus anotaciones Urie erróneamente dijo que lo había visto el jueves. Durante la entrevista, afirmó que en realidad había sido el miércoles 13 de agosto de 1947, cuando él y sus hijos vieron el artefacto a la 1:00 p.m.

 

Urie explicó que él había enviado a sus niños al río para conseguir una cuerda de su barco. Cuando pensó que se habían tardado, salió de su cuarto de herramientas en busca de ellos. Él los vio a unos 300 pies de distancia viendo el cielo y levantó la vista para ver lo que él llama «discos voladores». Dijo que sólo lo pudo ver por un instante antes de que desapareciera detrás de una colina que ocultó su visión.

 

Urie afirmó además que el artefacto estaba a setenta y cinco pies en el aire. Urie reside en las profundidades del cañón Snake River, que tiene unos cuatrocientos pies de profundidad y mil doscientos pies de ancho en ese lugar. De acuerdo a su relato, el artilugio estaba a trescientos pies por debajo del borde del cañón y lo vio frente a las paredes del cañón en el lado opuesto. Describió su color como azul cielo y dijo que dudaba que pudiera verse contra el cielo. Dijo que lo vio por pura casualidad. No giraba como una peonza.

El artículo al que se refiere el Agente Especial del FBI es el siguiente[4]:

fbi55¡Miren para arriba, amigos! Los discos están volando de nuevo.

 

John Brosnan

 

Justo en el momento en que Magic Valley y el resto del país comenzaba a recuperar el ánimo después de haber colapsado bajo una avalancha de observaciones de platillos voladores, he aquí que dos ciudadanos de la provincia de Twin Falls revivieron la especulación sobre el misterio al presentar informes de haber visto dos discos.

 

Es posible que, el testimonio de A. C. Urie, quien opera un criadero de truchas en Auger Falls, en el cañón del río Snake, a pocos kilómetros de Blue Lake Ranch, sea el más detallado que hemos recogidos en nuestro país, de un objeto volando a gran velocidad.

 

El platillo visto por el señor Urie se trasladó por el cañón del río Snake a unos 60 pies de altura, el miércoles alrededor de la 1:00 pm. El mismo día a las 9:30 am, L. W. Hawkins, Comisionado y ex Sheriff del Condado de Twin Falls, que vive en Filer, también vio dos objetos circulares que se elevaban a una gran altura cerca de la presa Salmon, una veintena de millas al sur de Twin Falls.

 

Caserola 1Esta es la descripción hecha por el señor Urie de los discos voladores que él y sus dos hijos, Keith, de 8 años, y Billy, de 10, que observaron lo siguiente:

 

«Vi de cerca el platillo volador que pasó por la granja de truchas a las 13 horas, el 13 de agosto. Iba por debajo del cañón del río Snake, a unos 75 pies de altura del fondo el río. Yo estimé su velocidad en 1,000 millas por hora».

 

El señor Urie explicó que el incidente ocurrió cuando los dos niños cruzaron el río en barco procedente de la orilla derecha. Preocupado por ellos, porque llegaban tarde, llegó hasta el agua.

 

Caserola 2«Yo tenía una visibilidad de 300 pies a lo largo del curso, y estaba casi a la misma altura que esa cosa», dijo Urie. «Tanto mi hijo Keith como Billy estaban más bajos en relación a mí y los veía en un ángulo de 45 grados. Ellos lo vieron en la parte superior y lateral, y los tres lo observamos desde la margen izquierda del cañón. Tenía un color sólido, un azul cielo pálido con una perla roja brillante en la parte superior o corona. Es un lugar donde el lecho del cañón es muy accidentado y la cosa se levantó sobre los acantilados y hacia abajo en los huecos a velocidades que implicaban un tipo de control más rápido que los reflejos humanos. Creo que es guiado mediante instrumentos y es alimentado y trabaja con energía atómica, ya que hace muy poco ruido, sólo un chhhh cuando pasó a mi nivel».

 

TwinFallsMientras la impresión estaba aún viva en sus mentes, los tres se juntaron e hicieron bocetos de lo que habían visto. Estos, a su vez, fueron la base para la concepción de artística del extraño asunto, de Vic Goartman de Twin Falls para Times News.

 

«Todo ocurrió en un cielo azul claro. Giraban con un resplandor de fuego en la parte superior.

 

«El cañón fluía por debajo de él en ese punto en particular, y cabalgó hacia arriba y hacia abajo por las colinas y hondonadas a una velocidad que indica algún tipo de control más rápido que los reflejos del hombre. Es mi opinión que se guía por instrumentos y debe ser alimentado por energía atómica, ya que hizo muy poco ruido, sólo un silbido al pasar.

 

NARA-PBB2-207_screenEl señor Urie dijo que su tamaño era de unos 20 pies de largo y 10 pies de alto y 10 pies de ancho. La cosa, que describió como de forma oblonga, parecida a un plato circular invertido, o un sombrero de paja de ala ancha aplanada en ambas direcciones.

 

Presionado para que diera su opinión franca sobre el tema, el señor Urie dijo que cree que debe haber algo de verdad en estas historias de platillos voladores. «Conozco a algunas personas que los han visto, también, y yo sé que no están imaginando y por eso no quieren hablar de ellos en los periódicos», añadió. «Y sé que asustó a los niños y a mí me hizo sentir muy incómodo», agregó.

 

Para verificar el rumor de que el comisionado del Condado de Hawkins había observado una nave aérea inusual, el mismo día que Urie, Times News, fue a entrevistarlo en su casa de Filer. «Sí, sí», reconoció sin dudarlo. «Debo admitir que era escéptico hasta que lo vi con mis propios ojos. No puedo decir lo que era, pero había algo en el aire».

 

NARA-PBB2-208_screenHawkins dijo que la mañana del miércoles mientras se encontraba en la presa de la Cuenca del Salmón, un sonido como el eco de un motor le hizo mirar al cielo y entonces vio dos objetos circulares que reflejaban la luz. Dijo que se movían a gran velocidad y se encontraban en una altura superior a los aviones.

 

Se negó a dar detalles, agregando solamente: «Hay algo allá arriba».

 

Sin embargo, toda su descripción coincide con la proporcionada por cientos de personas que informaron de platillos volantes, después que Kenneth Arnold, un hombre de negocios de Boise desencadenó una tormenta diciendo que vio nueve objetos en forma de disco durante el vuelo en su avión privado en el Estado de Washington.

 

A partir de entonces la nación se hizo cada vez más consciente de los «platillos voladores» creando un estado de espíritu que hizo posible que cuatro adolescentes en Twin Falls causaran una sensación cuando construyeron un modelo de disco volador y lo tiraron en un patio trasero local el 10 de julio. Más tarde se reveló que se trataba de una broma, según una investigación del ejército y el FBI.

 

Posteriormente, los informes de platillos disminuyeron, reduciéndose a incidentes dispersos hasta que el asunto se renovó por los acontecimientos de la semana.

 

Las especulaciones van desde una declaración de que los discos podrían ser las experiencias de misiles guiados por la Armada o del Ejército, o pueden ser experimentos similares de un país extranjero, o «algo fuera de este mundo».

 

Lo que sea, muchas personas han visto algo.

3bluebook2

Los pescadores a que se hace referencia en el documento del Libro Azul eran el Comisionado del Condado L. W. Hawkins y el señor Brown. Ellos informaron que el miércoles por la mañana (aproximadamente a las 9:30 a.m.) del trece de agosto, mientras pescaban en el río, aproximadamente a cuarenta millas al Suroeste de Twin Falls, Idaho, en un lugar aislado de la presa Salmon, vieron dos objetos volando por el aire a gran altura (4,000 a 6,000 pies). Parecían discos y tenían unos 6 pies de diámetro. Al mismo tiempo oyeron un estruendo similar al ruido ocasionado por el motor de un camión. Los informantes dijeron que los objetos se movían muy rápidamente y que reflejaban la luz del sol. Los objetos desaparecieron rápidamente de la vista y no los volvieron a ver.

REFERENCIAS

Aldrich Jan, Project 1947 Report on «Crashed Discs», UFO Research Cincinnati, artículo en internet, http://www.ufoevidence.org/documents/doc1682.htm

Aldrich L. Jan, Project 1947: A Preliminary Report on the 1947 UFO Sighting Wave, UFO Research Coalition, 1997.

Arnold Kenneth, The Coming of the Saucers. A documentary report on sky objects that have mystified the world, edición del autor, Amherst, 1952. 192 s.

Berliner Don, The U.S. Air Force’s Project Blue Book UFO investigation, Fund for UFO Research, 1996. 9 s.

Bloecher Ted, Report On The UFO Wave of 1947, sin pie de imprenta, 1967. 190 s.

Bougard Michel, Des Soucoupes Volantes aux OVNI, SOBEPS, J. P. Delarge, 1976. 287 s.

Brosnan John, Heads Up, Folks! The Discs Are Flying Again, Times News, Twin Falls, Idaho, August 15, 1947. Artículo en internet, http://www.ufoevidence.org/cases/case415.htm o http://www.paranormalnews.com/article.asp?ArticleID=45 o http://wiki.razing.net/ufologie.net/press/timesnews15aug1947f.htm

Chalker Bill, UFO History Keys, Ufologist, July 2006. Artículo en internet, http://ufohistorykeys.blogspot.com/2008/05/flying-saucers-entered-mainstream-in.html

Davis Isabel & Bloecher Ted, Close Encounter at Kelly and Others of 1955, CUFOS, Evanston Illinois, 1978. 196 s.

Durrant Henry, Les dossiers des ovnis, Volumen 50 Les Énigmes de l»™univers, Robert Laffont, Paris, 1973. 309 s.

Durrant Henry, Le livre noir des Soucoupes Volantes, Volumen 21 Les Énigmes de l»™univers, Robert Laffont, Paris, 1970. 319 s.

Eberhart M. George, A Geo-Bibliography of Anomalies primary access to observations of UFOs, ghosts, and other mysterious phenomena, Greenwood Press, Westport, 1980. 1114 s.

Flammonde Paris, UFO Exist!, G. P. Putnam, 1976. 406 s.

Fuller, Curtis, The Flying Saucers «“ Fact or Fiction?, Flying Magazine, July 1950.

Gross E. Loren, Charles Fort, the Fortean Society, and Unidentified Flying Objects. A survey of the unidentified flying object mystery from August 1895 to August 1947, edición del autor, 1976. 113 s.

Gross E. Loren, UFOs: A History. Volume 1, July 1947-December 1948, Arcturus Book Service, Scotia, New York, 1982. 160 s.

Guieu Jimmy, Black-out sur les Soucoupes Volantes, Fleuve Noir, Paris, 1956. 320 s.

Guieu Jimmy, Les soucoupes volantes viennent d’un autre monde, Fleuve Noir, Paris, 1954. 320 s.

Hall David Michael & Connors A. Wendy, Alfred Loedding & The Great Flying Saucer Wave of 1947, Rose Press, Albuquerque, New Mexico, 1998. 192 s.

Hall David Michael, UFOs: A Century of Sightings, Galde Press Inc., Lakeville, MN, 1999. 398 s.

Hall H. Richard, The UFO Evidence, NICAP, Washington, 1964. 184 s.

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/02/el-da-despus-de-roswell/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/03/el-da-despus-de-roswell-2/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/03/el-da-despus-de-roswell-3/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/03/el-da-despus-de-roswell-4/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/03/el-da-despus-de-roswell-5/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/04/el-da-despus-de-roswell-6-2/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/04/el-da-despus-de-roswell-7/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/04/el-da-despus-de-roswell-8/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/04/el-da-despus-de-roswell-9/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/05/el-da-despus-de-roswell-10/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/05/el-da-despus-de-roswell-11/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/05/el-da-despus-de-roswell-12/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/05/el-da-despus-de-roswell-13/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/05/el-da-despus-de-roswell-14/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/06/el-da-despus-de-roswell-15/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/06/el-da-despus-de-roswell-16/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/06/el-da-despus-de-roswell-17/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/06/el-da-despus-de-roswell-18/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/07/el-da-despus-de-roswell-19/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/07/el-da-despus-de-roswell-20/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/07/el-da-despus-de-roswell-21/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/07/el-da-despus-de-roswell-22/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/07/el-da-despus-de-roswell-23/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/08/el-da-despus-de-roswell-24/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/08/el-da-despus-de-roswell-25/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/08/el-da-despus-de-roswell-26/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/08/el-da-despus-de-roswell-27/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/09/el-da-despus-de-roswell-28/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/09/el-da-despus-de-roswell-29/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/09/el-dia-despus-de-roswell-30/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/09/el-da-despus-de-roswell-31/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/10/el-da-despus-de-roswell-32/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/10/el-da-despus-de-roswell-33/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/10/el-da-despus-de-roswell-34/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/10/el-dadespus-de-roswell-35/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/10/el-da-despus-de-roswell-36/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/11/el-da-despus-de-roswell-37/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/11/el-da-despus-de-roswell-38/

https://marcianitosverdes.haaan.com/2011/11/el-da-despus-de-roswell-39/

http://project1947.com/index.html

http://ufohistorykeys.blogspot.com/2008/05/flying-saucers-entered-mainstream-in.html

http://users.skynet.be/sky84985/chron9.html

http://www.nicap.org/1947.htm

http://www.nicap.org/ufoe/section_7.htm

http://www.nicap.org/waves/1947fullrep.htm

http://www.project1947.com/acufoe.htm

http://www.project1947.com/fig/muroc47.htm

http://www.roswellproof.com/militarydebunk.html

http://www.ufodna.com/chrono/ce3/1947.htm

http://www.ufoevidence.org/documents/doc1682.htm

http://www.ufoinfo.com/humanoid/humanoid1947.shtml

Hynek Josef Allen, The Hynek UFO Report, Dell Publishing Company, New York, 1977. 304 s.

Keyhoe E Donald, The Flying Saucers Are Real, Fawcett Publications, New York, 1970. 180 s.

Lorenzen Coral, The Great Flying Saucer Hoax, William Frederick Press, 1962. 257 s.

Maccabee S. Bruce, UFO/FBI Connection: The Secret History of the Government»™s Cover-Up, Llewellyn Publications; Woodbury, Minnesota, 2000. 216 s.

Mallan Lloyd, Official Guide to UFOs, Science & Mechanics Publishing Company, New York, 1967. 96 s.

McDonald E. James, UFOs – An International Scientific Problem, presentado el 12 de marzo de 1968, en el Canadian Aeronautics and Space Institute Astronautics Symposium, Montreal, Canada. 40 s.

Michel Aimé, Lueurs sur les Soucoupes Volantes, Maison Mame, No. 4 de la serie Découvertes, 1954. 286 s.

Nolaane D. Richard, Clark David and Roberts Andy, Phantoms of the Sky. UFOs – A Modern Myth?, Robert Hale, 1990. 204 s.

Our World Today, The Deseret News, Utah, July 12, 1947.

Randle D. Kevin, A History of UFO Crashes, Avon Books, New York, 1995. 276 s.

Randle D. Kevin, Project Moon Dust, Avon Books, New York, 1999. 328 s.

Randle D. Kevin, The Roswell Encyclopedia, Harper Collins, New York, 2000. 416 s.

Randle D. Kevin, The UFO Casebook, Warner Books, New York, 1989. 256 s.

Ruppelt J. Edward, The Report on Unidentified Flying Objects, Doubleday & Company, Inc., New York, 1956. 278 s.

Shalett Sidney, What You Can Believe About Flying Saucers, Saturday Evening Post, April 30 y May 7, 1949.

Steiger Brad, Proyecto Libro Azul, Edaf, Madrid, 1977. 384 s.

Vallee Jacques, Anatomy of a Phenomenon. Unidentified Objects in Space–A Scientific Appraisal, Henry Regnery Company, New York, 1965. 209 s.

Weinstein Dominique, Aircraft UFO Encounters: military, airliner, private pilot»™s UFO sightings from 1916 to 1997, Project ACUFOE, Paris, 1999. 60 s.

Wilkins T. Harold, Flying Saucers on the Attack, Ace Books, 1967. 329 s.

Wilkinson G. Frank, The Golden Age of Flying Saucers: Classic UFO Sightings, Saucer Crashes and Extraterrestrial Contact Encounters, New Paradigm Press, 2007. 120 s.

www.cufos.org/BB_Unknowns_1_7.pdf

http://www.bluebookarchive.org/page.aspx?PageCode=NARA-PBB1-14


[1] Durrant Henry, Le livre noir des Soucoupes Volantes, Volumen 21 Les Énigmes de l»™univers, Robert Laffont, Paris, 1970. Pag. 94.

http://ufologie.net/htm/snakeriver1947f.htm

http://www.ufoevidence.org/cases/case415.htm

[2] En los archivos de la Fuerza Aérea se lee indistintamente los nombres de Smoke y Snake River.

[3] Keyhoe E Donald, The Flying Saucers Are Real, Fawcett Publications, New York, 1970. 180 s.

[4] Brosnan John, Heads Up, Folks! The Discs Are Flying Again, Times News, Twin Falls, Idaho, August 15, 1947. Artículo en internet, http://www.ufoevidence.org/cases/case415.htm o http://www.paranormalnews.com/article.asp?ArticleID=45 o http://wiki.razing.net/ufologie.net/press/timesnews15aug1947f.htm

¡Cazador de Auburn captura un ovni!

¡Cazador de Auburn captura un ovni!

24 de noviembre

Pitzer1Auburn «“ «cazador local captura un ovni!»

Suena como un título que se lee en un tabloide. ¡Pero en este caso, es verdad!

Un hombre de Auburn recientemente tuvo un encuentro cercano con un objeto volador no identificado.

Pitzer2

Como muchas otras historias de ovnis, él estaba solo en el desierto, sin nadie que presenciar

¡De hecho, también tenía una el ovni!a el encuentro. Pero en este caso, el cazador tenía una cámara.

«Se veía diferente a todo lo que he visto, sin lugar a dudas», dijo Robert Pitzer.

Pitzer3

Pitzer estaba cazando fuera de Lovelock, Nevad,a cuando levantó la vista para ver un objeto de aspecto extraño, descendiendo lentamente hacia la tierra.

«¿Qué demonios es esto?» se preguntó Pitzer. «No tenía idea», dijo más tarde en su casa en Auburn. «Yo no sabía si se trataba de un satélite meteorológico».Tocó tierra cerca de Pitzer, el único ser humano en millas.

Pitzer4

El extraño objeto rosó el suelo y, dio de vuelta en el aire. Parecía tener un interés especial en la camioneta Pitzer, mientras flotaba cerca.

Pitzer llevó las manos a su escopeta calibre 12. Si el OVNI se volvía hostil, Pitzer estaba listo para decir «Bienvenido a la Tierra» con un par de rondas de perdigones.

«Todavía no sabía lo que estaba pasando», dijo Pitzer. «Pero me di cuenta que era un avión experimental. Fue entonces cuando me di cuenta de la etiqueta JP Aerospace en él».

Pitzer5

Resulta que el objeto volador se había lanzado con globos de helio, dos horas antes, a 50 millas de distancia. El globo de gran altitud llevaba una plataforma experimentos científicos hasta el borde del espacio. Uno de los dos globos de helio estalló, y la nave cayó poco a poco a la tierra.

Concluyendo que no era de otro planeta, Pitzer ató el ovni a una piedra, llamó al JP Aerospace y les dijo dónde encontrar su plataforma voladora científica.

El globo de gran altitud tenía una cámara a bordo, que captó el encuentro con Pitzer.

Pitzer6

«Nunca he visto algo como esto viniendo del cielo», dijo Pitzer. «Â¡Y probablemente nunca lo volveré a ver!»

Sin embargo, Pitzer le encanta divertirse con sus amigos con las fotos de teléfono celular que tomó durante su encuentro cercano.

«Â¡Miren esto!», dice Pitzer. «Â¡Me encontré con un ovni!»

News10/KXTV

http://www.news10.net/news/watercooler/164622/335/Auburn-hunter-bags-UFO

Si Lonnie Zamora hubiera contado con una cámara fotográfica»¦