IMPACTO AMBIENTAL
La entomología y una cantante famosa[1]
Juan José Morales
En estos tiempos en que abundan las noticias sobre especies en peligro de extinción, no deja de ser satisfactorio que, en vez de anunciar la desaparición de alguna, se informe sobre el descubrimiento de una nueva. Sobre todo si el hallazgo ocurrió en México. Y con mayor razón si el organismo es bautizado en honor de una persona famosa por sus aportaciones a la cultura.
Esta es la nueva especie descubierta en Oaxaca y bautizada en honor de una célebre artista. Obsérvense las robustas patas, reveladoras de su parentesco con los grillos y chapulines, y su hermoso colorido. La foto es cortesía de Paolo Fontana y Derek A. Woller, dos de los entomólogos que la descubrieron y clasificaron.
La especie en cuestión es un chapulín o saltamontes. Fue identificada en Oaxaca, donde los lugareños ya lo conocían con el nombre común de fraile. Mide unos tres centímetros de longitud y resulta notable por su especial colorido, con franjas rojas, amarillas, azules, anaranjadas y negras. Pertenece a la familia de los acrídidos, que incluye también a las langostas y los grillos. El descubrimiento ocurrió cuando un grupo de investigadores mexicanos y uno norteamericano buscaban ejemplares de otra especie en las proximidades de la población de Pochutla. Eso fue en 2011, y para confirmar que se trataba no sólo de una nueva especie, debieron realizarse estudios adicionales y colectar más ejemplares. Finalmente, el año pasado, se confirmó plenamente que era un insecto hasta entonces desconocido para la ciencia Y resultó que no solamente se trataba de una nueva especie, sino de un nuevo género.
El grupo de entomólogos que realizó el descubrimiento «”Paolo Fontana, Ricardo Mariño Pérez, Hojun Song y Derek A. Woller«” decidió asignarle el nombre de Liladownsia fraile conforme a las reglas de la nomenclatura científica binominal, en la cual el primer vocablo, que se escribe con mayúscula, corresponde al género, y el segundo «”con minúscula»” a la especie. Liladownsia alude a la famosa cantante de música folklórica mexicano-norteamericana Lila Downs «”su nombre completo, Lila Downs Sánchez«” nacida en Oaxaca. Y fraile, se refiere al nombre común del animalillo.
No es de sorprender que el asunto hubiera tenido gran repercusión en los medios informativos y en las redes sociales, pues Lila Downs es internacionalmente conocida por sus creaciones musicales, en las cuales rescata la música tradicional mexicana y los trajes folklóricos, en una ingeniosa combinación con ritmos y vestuarios modernos.
Lo que sí resultó sorprendente a los científicos que lo identificaron, fue que, pese a tratarse de un animal muy conspicuo y llamativo por su hermoso colorido, que lo hace fácilmente visible, no hubiera sido descrito y registrado antes por otros entomólogos. La razón de ello aparentemente es que su distribución está limitada a una zona muy pequeña de Oaxaca, y por tanto pueden fácilmente haberlo pasado por alto otros coleccionistas que trabajaron en las regiones vecinas. Tal es el caso, por ejemplo, de una expedición de la Academia de Ciencias de California que visitó Oaxaca hace unos 40 años. Por lo demás, no hay que olvidar que la fauna mexicana sigue siendo aún desconocida en gran medida por falta de investigaciones.
Sea como sea, ahora tenemos una nueva especie que se ha vuelto tan famosa como la artista en cuyo honor fue «”muy merecidamente»” bautizada. Y ahora sólo queda protegerla para garantizar su sobrevivencia, pues dado lo reducido de sus poblaciones y lo limitado del ámbito geográfico en que vive, resulta muy vulnerable.
Comentarios: kixpachoch@yahoo.com.mx
[1] Publicado en los diarios Por Esto! de Yucatán y Quintana Roo. Lunes 2 de marzo de 2015