Plagios–3: La estafa de “Asunto Ovni”

PLAGIOS – 3: LA ESTAFA DE «ASUNTO OVNI»

Diego Zúñiga

plagiosasuntoovniEn anteriores ocasiones, esta página web ha demostrado que en la ufología el trabajo sucio, aquel que se hace sentado en el escritorio reescribiendo textos ajenos y haciéndolos pasar como originales, es algo tan habitual como peligroso. Y desgraciadamente, esta práctica no se limita a determinados países, sino que se hace extensiva sin considerar fronteras, océanos o cordilleras.

plagiosloinexplicadoUn ejemplo patente de esto es Cristián Riffo, citado anteriormente en este especial, y que en esta oportunidad será desnudado de forma definitiva. Pero dejaremos el plato fuerte para el final, abocándonos por ahora a otros «copiadores profesionales».

Daremos comienzo con la revista argentina «Asunto OVNI», cuya supuesta autora es una tal profesora «Alnom». No sé cuántos números editó o ha editado esta publicación, pero sí estoy seguro de que buena parte del contenido del número dos (que es el único que obra en mi poder) ha sido tomado de la colección «Lo Inexplicado», que vio la luz a comienzos de los ochenta, bajo el alero de Editorial Delta.

Comencemos a comparar. Abajo, a la izquierda, «El caso Cash «“ Landrum», de Asunto OVNI Nº 2, octubre de 1999; a su lado, «Cinco casos en uno», de Lo Inexplicado, vol. 10, fascículo nº 109, pps. 2142 – 2144, octubre de 1983, exactamente 16 años antes. La copia es descarada. La cosa no termina aquí, en absoluto. A la derecha una prueba tan evidente como la anterior: «¿Hay bases en la Luna?», de Asunto OVNI Nº 2, y a su lado, «Una Luna imposible», de Lo Inexplicado, vol. 3, fascículo nº 27, pps. 530 – 532, de 1982:

COMPARACIÓN CASO CASH-LANDRUM

plagiosasunto01Cash-Landrum

COMPARACIÓN ARTÍCULO SOBRE LA LUNA

plagiosasunto02Luna

Como podemos notar, Asunto OVNI es experta en plagiar. Es posible -las pruebas están a la vista- que todos los artículos de esta revista hayan sido tomados de Lo Inexplicado. Sería interesante confirmar si «Asunto OVNI» publicó más números o solamente se lanzaron a la venta dos. Pero momento, que hay más aún…

Las fotografías Rhodes (21)

Los documentos de la Fuerza Aérea y el FBI

Documento MAXW-PBB2-1260:

MAXW-PBB2-1260_screenESTA PÁGINA ESTA DESCLASIFICADA

ESTA PÁGINA ESTA DESCLASIFICADA

ESTA PÁGINA ESTA DESCLASIFICADA

CONFIDENCIAL

DEPARTAMENTO DE LA FUERZA AÉREA

CUARTELES DE LA FUERZA AÉREA DE LOS ESTADOS UNIDOS

WASHINGTON

5D-OSI/TFD/ej

EL INSPECTOR GENERAL, USAF

5TH DISTRITO OFICINA DE INVESTIGACIONES ESPECIALES

WRIGHT-PATTERSON AIR FORCE BASE, DAYTON, OHIO

DESCLASIFICADO

EN RESPUESTA REFIERASE A 5D 24-27

15 de septiembre de 1949

ASUNTO: WILLIAM A. RHODES

PANORAMIC RESEARCH LABORATORY

PARA: Comandante General

Comando de Material aéreo

Wright-Patterson Air Force Base

Dayton, Ohio

ATTENCIÓN: MCIAXS

1. Se hace referencia al informe del Agente Especial THOMAS F. DOYLE JR., de esta oficina, fechado el 19 de mayo de 1949.

2. Incluidas para su mayor información hay dos copias del informe del Agente Especial LYNN C. ALDRICH, Oficina Distrtal No. 17, Kirtland AFB, fechado el 17 de agosto de 1949. Con la presentación de este informe todas las pistas de investigación lógicas han sido cubiertas y reportadas.

3. En orden de que los registros de OSI puedan ser completados, se solicita que esta oficina sea aconsejada de cualquier acción que se pueda tomar.

Jerome M. Braun /f/

JEROME M. BRAUN

Comandante de Distrito en Funciones

1 Incl (in dup)

R/I de S/A ALDRICH

Fechado 17 Ago 49

DEGRADAR A INTERVALOS DE 3 AÑOS

DESCLASIFICAR DESPUÉS DE 12 AÑOS

DOD DIR 5200.10

DESCLASIFICADO

XXXXX

WF-O-5 OCT 48 15M

Documento MAXW-PBB2-1261:

MAXW-PBB2-1261_screenESTA PÁGINA ESTA DESCLASIFICADA

ESTA PÁGINA ESTA DESCLASIFICADA

ESTA PÁGINA ESTA DESCLASIFICADA

XXXXX

DESCLASIFICADO

Identificación del Asunto (según muestra)

MCIT MCIAXS 16 Mar 49

ATTN: Sr. Gust

1. Los resultados obtenidos en el comentario 1 fueron hechos antes de que su oficina recibiera la cámara en cuestión. Por lo tanto, se solicita que comentario adicional sea reenviado dando los resultados del examen completo.

2. Se desea clarificación de los siguientes puntos:

a. Párrafo 1a Comentario 1. La conclusión como resultado de las relaciones entre la «cola» de la imagen, distorción debido al obturador, velocidad del objeto y velocidad del obturador.

b. Parrafo 1b Comentario 1. El asunto es establecido como teniendo contraste visual bajo mientras que en la impresión de contacto el contraste es muy alto.

A. J. HEMSTREET, JR

Teniente Coronel, USAF

Jefe en Funciones, Tech Intelligence Div

Departamento de Inteligencia

2 Incls

1. Fotografías

2. Cy of Rpt

Por S/A Fugate, Jr.

GWT/aw

6-5310

Bldg 288

Post 201F

DEGRADAR A INTERVALOS DE 3 AÑOS

DESCLASIFICAR DESPUÉS DE 12 AÑOS

DOD DIR 5200.10

DESCLASIFICADO

XXXXX

Documento MAXW-PBB2-1262:

MAXW-PBB2-1262_screenESTA PÁGINA ESTA DESCLASIFICADA

ESTA PÁGINA ESTA DESCLASIFICADA

ESTA PÁGINA ESTA DESCLASIFICADA

XXXXX

5D-OSI/YFD/flm

5D-24-27

19 de Mayo de 1949

ASUNTO: WILLIAM A. RHODES

PANORAMIC RESEARCH LABORATORY

INVESTIGACIÓN ESPECIAL

PARA: Comandancia General

Comando de Material Aéreo

Wright-Patterson Air Force Base

Dayton, Ohio

ATTENCIÓN: MCIAXS

1. Se hace referencia al Comentario 1, R&R de su oficina, asunto: «Investigación de discos voladores», fechado el 2 de mayo de 1949, firmado por el Coronel W. R. CLINGERMAN.

2. Se anexa para su información dos copias del informe del Agente Especial Thomas F. Doyle, Jr., 5th OSI-District, Wright-Patterson AFB, fechado el 19 de mayo de 1949.

3. Este es un informe inicial. La investigación se continua en otras oficinas Distritales de OSI. Los informes subsecuentes se reenviarán para su revisión.

THOMAS F. DOYLE, JR

Capitán, USAF

Comandante Distrital en Funciones

1 Incl

Rpt de SA T. F. Doyle

Fechado 19 de mayo de 29 (en duplicado)

Copia para: Cuarteles OSI

DEGRADAR A INTERVALOS DE 3 AÑOS

DESCLASIFICAR DESPUÉS DE 12 AÑOS

DOD DIR 5200.10(Ilegible)

DESCLASIFICADO

XXXXX

Documento MAXW-PBB2-1263:

MAXW-PBB2-1263_screenESTA PÁGINA ESTA DESCLASIFICADA

ESTA PÁGINA ESTA DESCLASIFICADA

ESTA PÁGINA ESTA DESCLASIFICADA

CONFIDENCIAL

FUERZA AÉREA DE LOS ESTADOS UNIDOS

EL INSPECTOR GENERAL

OFICINA ESPECIAL DE INVESTIGACIONES

INFORME DE INVESTIGACIÓN

ARCHIVO NO.

5D-24-27

FECHA

19 Mayo 1949

INFORME HECHO POR

THOMAS F. DOYLE, JR

TITULO

WILLIAM A. RHODES

PANORAMIC RESEARCH LABORATORY

DESCLASIFICADO

INFORME HECHO A

DO #5, Wright-Patterson AFB

PERIODO

15, 16, 17 Mayo 1949

ESTATUS

PENDIENTE

CARÁCTER

INVESTIGACIÓN ESPECIAL

REFERENCIA

Ninguna, este es un informe inicial

SINOPSIS

Investigación solicitada por el Jefe, División de Inteligencia Técnica, Wright-Patterson AFB, en conexión con un informe de «disco volador». Se desea información sobre el estatus del negocio del SUJETO y del SUJETO en la comunidad.

PENDIENTE

DISTRIBUCIÓN

CG, AMC (MCIAXS) (Acción Cy) 2

Cuarteles OSI

DO #17, Kirtland AFB

Archivo

COPIA ACCIÓN REENVIADA A

CG, AMC

ATTN: MCIAXS

TIMBRE ARCHIVO

DEGRADAR A INTERVALOS DE 3 AÑOS

DESCLASIFICAR DESPUÉS DE 12 AÑOS

DOD DIR 5200.10(Ilegible)

/f/ Thomas F. Doyle, Jr

THOMAS F. DOYLE, JR

Capitán, USAF

Comandante Distrital en funciones

XXXXX

FORMA (iegible)

15 ENE 49

O-208 Forma AFCSI (ilegible)

16-52766-2 U. S. OFICINA (ilegible)

Documento MAXW-PBB2-1264:

MAXW-PBB2-1264_screenESTA PÁGINA ESTA DESCLASIFICADA

ESTA PÁGINA ESTA DESCLASIFICADA

ESTA PÁGINA ESTA DESCLASIFICADA

XXXXX

DESCLASIFICADO

5D-24-27

WILLIAM A. RHODES

PANORAMIC RESEARCH LABORATORY

DETALLES:

1. Esta investigación está basada en una Routing & Record Sheet, asunto: «Investigación de Discos Voladores», fechada el 2 de mayo de 1949, firmado por W. R. CLINGERMAN, Coronel, USAF, Jefe, División de Inteligencia Técnica, Departamento de Inteligencia, Wright-Patterson AFB.

El Coronel CLINGERMAN indica que es el receptor de un memorandum escrito por GEORGE FUGATE, JR, Agente Especial, CIC-ADC-4AF, en el cual el Sr. WILLIAM A. RHODES, 4333 North 14th Street, Phoenix, Arizona, de aquí en adelante referido como SUJETO, fue entrevistado como un observador de un «disco volador». El SUJETO afirmó que tomó una fotografía de este disco, y dos impresiones positivas de estas fotos fueron turnadas al agente de CIC. Los expertos fotógrafos no pueden concordar si las fotografías mencionadas en el informe del AE FUGATE pueden haber sido tomadas bajo las condiciones descritas. Los expertos concuerdan que la técnica usada en el revelado e impresión de las fotografías es extremadamente cruda.

El Coronel CLINGERMAN solicita investigación para indagar la posición de PANORAMIC RESEARCH LABORATORY y del SUJETO en la comunidad. Se desea además conocer el tipo y cantidad de negocios conducidos por la organización y con quién; y el estatus social y profesional del SUJETO.

El Coronel CLINGERMAN declara que la última correspondencia del SUJETO implica que está conectado con un PANORAMIC RESEARCH LABORATORY y un Observatorio en Phoenix, Arizona y se refiere a sí mismo en varias ocasiones como Jefe de Personal y Presidente de esa organización. Él también utiliza el título de «Doctor». De acuerdo con su membrete, una de las especialidades de PANORAMIC es la fotografía.

EN DAYTON, OHIO

2. El 16 de mayo de 1949 en los Cuarteles del 5th Distrito de OSI (IG), el escritor entrevistó al Agente Especial GEORGE FUGATE, JR, previamente mencionado en este informe, antiguo miembro de los Cuerpos de Contra Inteligencia, Comando de Defensa Aérea, 4th Air Force.

El Sr. FUGATE dijo que la entrevista resultante en el memorandum previamente mencionado estaba un poco nebulosa en su mente. FUGATE dijo que había sido instruido para entrevistar al SUJETO en compañía del Agente Especial BROWER de la Oficina del FBI, Phoenix, Arizona.

El Sr FUGATE declara que la cosa que más recuerda es el hecho de que vio una gran cantidad de equipo de radio que se veía caro en la casa del SUJETO. Esto no parecía estar en consonancia con la posición en la vida del SUJETO.

DEGRADAR A (ilegible)

DESCLASIFICAR (ilegible)

DOD (Ilegible)

DESCLASIFICADO

XXXXX

Documento MAXW-PBB2-1265:

MAXW-PBB2-1265_screenESTA PÁGINA ESTA DESCLASIFICADA

ESTA PÁGINA ESTA DESCLASIFICADA

ESTA PÁGINA ESTA DESCLASIFICADA

XXXXX

DESCLASIFICADO

5D-24-27

WILLIAM A. RHODES

PANORAMIC RESEARCH LABORATORY

FUGATE relata además que hace unos cuatro meses, aproximadamente en febrero, un amigo le había mostrado un artículo en la sección de Preguntas y Respuestas de una revista. FUGATE señala que la revista se llama «Amazing Stories». El artículo está basado en una carta de un Sr. WILLIAM A. RHODES de Phoenix, Arizona. El artículo establece que el Sr. WILLIAM A. RHODES ha sido entrevistado por dos Agentes Federales. Que él (RHODES) a turnado dos fotografías de «discos voladores» a estos agentes, y que las fotografías nunca fueron regresadas. El Sr. RHODES desea información de cómo puede demandar al Gobierno Federal por estas fotografías. El Sr. FUGATE siente que este individuo es el SUJETO de esta investigación, y que el SUJETO es un buscador de publicidad.

PENDIENTE

DEGRADAR A (ilegible)

DESCLASIFICAR (ilegible)

DOD (Ilegible)

DESCLASIFICADO

3

XXXXX

Documento MAXW-PBB2-1266:

MAXW-PBB2-1266_screenESTA PÁGINA ESTA DESCLASIFICADA

ESTA PÁGINA ESTA DESCLASIFICADA

ESTA PÁGINA ESTA DESCLASIFICADA

XXXXX

DESCLASIFICADO

5D-24-27

WILLIAM A. RHODES

PANORAMIC RESEARCH LABORATORY

LINEAS NO DESARROLLADAS

OFICINA DISTRITAL NO. 17, KIRTLAND AFB

EN PHOENIX, ARIZONA

1. Revisaremos las organizaciones listadas abajo para asegurar la posición de PANORAMIC RESEARCH LABORATORY y/o el SUJETO en esta comunidad.

a. Cámara de Comercio.

b. Better Business Bureau.

c. Buró de Crédito.

d. Agencias locales del Cumplimiento de la Ley.

e. FBI.

f. Cualquier otra fuente considerada aconsejable.

2. Obtendremos cualquier información disponible sobre el tipo y cantidad de negocios conducidos por PANORAMIC RESEARCH LABORATORY y con quién; y el estatus social y profesional del SUJETO.

DEGRADAR A INTERVALOS DE 3 AÑOS

DESCLASIFICAR DESPUÉS DE 12 AÑOS

DOD DIR 5200.10

DESCLASIFICADO

XXXXX

Conjurando una Civilización Perdida (1)

Conjurando una Civilización Perdida: Un análisis de las afirmaciones hechas por Graham Hancock en Magicians of the Gods

Por Marc J. Defant

El libro de 2015 de Graham Hancock, Magicians of the Gods: The Forgotten Wisdom of Earth»™s Lost Civilization[1] es una continuación de su éxito de ventas internacional de 1995 Fingerprints of the Gods: The Evidence of Earth»™s Lost Civilization[2], que se tradujo a 27 idiomas y se vendió más de tres millones de copias[3]. En Fingerprints, Hancock utiliza mitos de la creación en textos antiguos y escenarios geológicos salvajes para sugerir que 12,450 años atrás los grandes cambios corticales movieron a la Antártida a su ubicación actual. Porciones de una supuestamente avanzada civilización perdida desconocida (nada menos que la Atlántida) que vivía en la Antártida en ese momento pudieron sobrevivir a los destructivos cataclismos y continuar transmitiendo su conocimiento a los constructores de las estructuras megalíticas de Egipto, Maya, Babilonia y otras grandes civilizaciones conocidas. También afirma que el calendario maya presagió cataclismos mundiales en 2012. En Magicians, Hancock ahora dice que lo entendió todo mal: no hubo un cambio en la corteza; en cambio, cree que esta civilización avanzada fue destruida por un cometa.

Magicians parece estar en camino de convertirse en otro superventas para el escritor británico. Aunque Hancock tiene pocas credenciales científicas (una licenciatura en sociología de la Universidad de Durham)[4], su carrera inicial como periodista[5] lo ayudó a navegar a través de una amplia gama de investigación científica, pero sin el beneficio de una formación especializada en astronomía, geología, historia, arqueología, o religión y mitología comparada. Hancock es obviamente brillante, elocuente, y un buen escritor y narrador que se muestra eminentemente razonable, lo que hace que sea aún más difícil desenredar los hechos de la ficción en las muchas afirmaciones hechas en sus libros, documentales y conferencias.

Göbekli Tepe

Fig1-siteFigura 1: Las excavadoras descubren uno de los muchos recintos circulares en Göbekli Tepe. En general, dos pilares grandes en forma de T de más de 5 m (16 pies) de altura colocados en medio del anillo con pilares más pequeños frente a ellos. Algunas de estas piedras están decoradas con relieves de animales que una vez vivieron en la zona. Esta área conocida como Recinto D presenta aves, mientras que otras enfatizan animales como serpientes, zorros, jabalíes o gatos monteses.

La pieza central de Hancock en Magicians, es un notable sitio arqueológico llamado Göbekli Tepe en Turquía datado de hace 11,600 años. Sostiene que Göbekli Tepe está demasiado avanzado como para haber sido construido solo por cazadores-recolectores y, por lo tanto, debe haber sido construido con la ayuda de personas de una civilización más avanzada. Desafortunadamente para Hancock, esta gente no dejó pruebas contundentes de su existencia, por lo que se ve obligado a aludir a lo que él cree que es una arquitectura sofisticada, junto con unas pocas figuras talladas que afirma que representan constelaciones astronómicas. De estas especulaciones, Hancock concluye: «Al menos (Göbekli Tepe) significaría que algunas personas aún desconocidas y no identificadas en algún lugar del mundo ya habían dominado todas las artes y atributos de una alta civilización hace más de doce mil años en el mundo en lo profundo de la última Edad de Hielo y envió emisarios de todo el mundo para difundir los beneficios de su conocimiento».

Es una noción romántica, pero no la conclusión a la que llegó el difunto gran arqueólogo alemán Klaus Schmidt después de excavar Göbekli Tepe durante más de dos décadas a partir de 1994. El sitio, dice, se usó de 11,600 a aproximadamente 10,000 años antes del presente. Las secciones inferiores se rellenaron dando paso a nuevas estructuras en la parte superior. El relleno es basura que contiene sedimentos, cientos de miles de huesos de animales rotos, herramientas de piedra para tallar las estructuras dentro del sitio y para el juego de caza, y los restos de cereales y otro material vegetal, e incluso algunos huesos humanos. No hay evidencia de que el sitio haya sido usado alguna vez como residencia, y los megalitos encontrados allí (Schmidt los llamó «arquitectura religiosa monumental») junto con tallas y tótems, implican rituales y festejos.

Fig2-t-pillarFigura 2: Un megalito en forma de T con tallas de animales en Göbekli Tepe.

Las principales características de Göbekli Tepe son los pilares monolíticos en forma de T de 7 a 10 toneladas cortados y transportados desde canteras de piedra caliza cristalina en el tepe (cerro) y erigidos dentro de estructuras de anillos de 10 a 20 metros hechas de rocas recocidas por mortero de arcilla que rodean los pilares. Las estatuas de piedra son claramente antropomórficas, se pueden ver brazos y manos a los lados de los pilares que se extienden hacia el frente. Una variedad de animales, la mayoría representando animales salvajes encontrados dentro de los desechos, han sido tallados en los pilares[6][7][8][9][10].

Göbekli Tepe y otros sitios arqueológicos que se estudian en las cercanías obligaron a los arqueólogos a reconsiderar la forma en que el estilo de vida prehistórico de la caza, la recolección y la alimentación dieron paso a un estilo de vida más domesticado en el norte de Mesopotamia. Oliver Dietrich, un colega de Klaus Schmidt en el Instituto Arqueológico Alemán, conmovedoramente expresó el impacto de estos descubrimientos: «Estas personas deben haber tenido una mitología muy complicada, incluida la capacidad de abstracción. Siguiendo estas ideas, ahora tenemos más evidencia de que… los sistemas sociales cambiaron antes, no como resultado del cambio a la agricultura»[11]. También muestra que los cazadores-recolectores eran capaces de más de lo que pensábamos anteriormente, y que los orígenes de la religión puede tener que ser retrasada por milenios.

Pero esto está muy lejos de la propuesta de Hancock de que el sitio sea un enlace a su civilización perdida. De hecho, los arqueólogos consideran que Göbekli Tepe es un sitio neolítico precerámico. No solo está la cerámica de arcilla ausente, el sitio no contiene evidencia de ningún metal o trabajo metálico. La razón obvia de esto es que los metales y la cerámica de arcilla son típicos de las culturas más avanzadas. Aunque Hancock escribe que «nuestros antepasados están siendo iniciados en los secretos de los metales y cómo fabricar espadas y cuchillos», no se encuentra tal cosa en ninguno de los sitios arqueológicos que el menciona como influenciados por su civilización perdida altamente avanzada, no en Göbekli Tepe, ni en las áreas no romanas de Baalbek, Isla de Pascua, ni en ninguno de los antiguos sitios mayas que él discute.

Durante un intercambio con Michael Shermer en el podcast de Joe Rogan Experience, Hancock sugirió que «quizás», «tal vez» y «posiblemente» esta civilización perdida no tenía herramientas de metal, escritura y otras características de sociedades tradicionalmente etiquetadas como «avanzadas», y que necesitamos reconfigurar la línea de tiempo científica principal de lo que significa ser una cultura avanzada. Tal vez, insinuó, se comunicaron completamente a través de la tradición oral, omitiendo la escritura. Cuando Shermer lo presionó para que explicara lo que quería decir con «avanzado», Hancock respondió: «Estoy diciendo que un grupo de personas se estableció entre los cazadores-recolectores y les transfirió algunas habilidades». Cuando entré al debate más tarde y lo presioné sobre esta misma cuestión de cómo una civilización supuestamente avanzada podría carecer de todas las características de otras sociedades similares, como la metalurgia, objetó: «No hago esa afirmación. Estoy informando que esta afirmación se hace en el Libro de Enoc». Es cierto que en su libro, Hancock analiza los secretos de los metales en el contexto de la discusión del Libro de Enoc, pero todo el capítulo respalda la evidencia de que una civilización perdida tenía un conocimiento superior que incluía los secretos del trabajo del metal. Dichos detalles son importantes porque nos permiten vislumbrar cómo Hancock deduce una cosa cuando es conveniente al exponer su punto, pero luego pasa a afirmar que solo informa lo que dicen otras personas cuando las implicaciones extienden nuestra credulidad. Por ejemplo, Hancock llama a estos pueblos antiguos los «Vigilantes» (también conocidos como los «Magos») en una sección titulada «Misterio de los Nephilim»:

Los Vigilantes comienzan su proyecto de desarrollo de maneras bastante pequeñas, enseñando «encantamientos y sortilegios, y cortando raíces» a los humanos, y «familiarizándolos con las plantas». Esto suena bastante inofensivo; aparte de un poco de «encantamiento», no está realmente por encima y más allá del nivel básico de habilidades de cazadores-recolectores. Pero muy pronto, como vimos antes, nuestros antepasados están siendo iniciados en los secretos de los metales y cómo hacer espadas y cuchillos, y cómo estudiar los cielos.

Hancock puede llamar a este informe, pero Shermer no estaba satisfecho con tales artimañas cuando le preguntó a Hancock por qué a los cazadores-recolectores de Göbekli Tepe no se les enseñaron los «secretos del trabajo del metal». Hancock no tenía explicación de por qué los cazadores-recolectores de Göbekli Tepe no sabían nada acerca de los metales, ni siquiera de la cerámica, ni respondió a las numerosas solicitudes de Shermer para una definición de una «civilización avanzada» que carecía de escritura, metalurgia o cerámica.

Schmidt y sus colegas documentaron arduamente el uso de herramientas de pedernal para la construcción de Göbekli Tepe, y ninguno de los cientos de miles de huesos de animales y cereales encontrados en el relleno desde los niveles más bajos muestra signos de domesticación: todos son especies silvestres. De hecho, la gran abundancia de huesos de animales salvajes encontrados en el sitio permite a Schmidt subrayar la habilidad de los cazadores-recolectores en la región para apoyar a los cientos de trabajadores y cortadores de piedras que se presume son necesarios para crear los megalitos y otras estructuras. Schmidt hace un punto sobresaliente casi como si anticipara el libro de Hancock: «Criaturas fabulosas o míticas, como los centauros o la esfinge, toros alados o caballos, todavía no aparecen en la iconografía y, por lo tanto, en la mitología de la prehistoria. Deben ser reconocidos como creaciones de las culturas elevadas que surgieron más tarde»[12]. Solo agregaría que a diferencia de las civilizaciones mesopotámica y egipcia donde las inscripciones hechas por las sociedades alfabetizadas han sido bien documentadas, no se ha encontrado ni una sola inscripción en Göbekli Tepe.

Patrones en las estrellas

Luego, considere la afirmación de Hancock de que las tallas de piedra a los lados de los pilares en forma de T en Göbekli Tepe representan constelaciones. Figura 49 en la página 319 de su libro (Figura 3 a continuación) enfatiza cómo prácticamente cualquier figura podría coincidir con asterismos de estrellas (conglomerados). De hecho, Schmidt concluyó que las figuras en los pilares representan principalmente a los animales salvajes cuyos huesos se encontraron en el relleno del sitio.

Fig3-Hancocks-asterism-teapotFigura 3: Hancock afirma que el asterismo de la «tetera» de la constelación de Sagitario encaja mejor con el buitre de Göbekli Tepe que con el arquero (página 319).

Fig4-authors-asterism-teapotFigura 4: Dos interpretaciones del asterismo «tetera» del autor: el Tío Sam y una insignia de comando. Es fácil encontrar patrones coincidentes si está motivado para hacerlo.

Recientemente, la tesis de Hancock pareció contar con el apoyo de dos profesores de la Universidad de Edimburgo, Martin Sweatman y Dimitrios Tsikritsis, cuyo trabajo informó que la «piedra buitre», un pilar de Göbekli Tepe, es «un sello de 10950 AEC ± 250 años»[13]. Escribí a Sweatman sobre el artículo antes de nuestro debate con Hancock en el programa de Rogan, y me dirigió a su sitio web donde dice:

Graham Hancock intentó decodificar GT en su libro Magicians of the Gods usando las ideas de Paul Burley y el contexto de YD (Younger Dryas) provisto por (Andrew) Collins, pero desde nuestro punto de vista su lógica toma un giro equivocado desde el principio, llevándolo a hacer algunas conclusiones erróneas. Especialmente nos oponemos a la afirmación de Graham de que la Piedra Buitre predice un impacto de 12,000 años en su futuro – alrededor de 2030 dC – esto es, supuest (sic) imposible.

Que Sweatman se aleje de la teoría de Hancock es revelador, pero en mis décadas de lectura de artículos científicos nunca he encontrado un artículo más especulativo que este. Todo el documento descansa en la suposición de que los autores pueden unir «tallas de bajo relieve» en un pilar de Göbekli Tepe con asterismos estrellados en 10,950 AEC en el cielo occidental a los 4 segundos de la 1:01 PM del 11 de septiembre (Figura 5, abajo). Específicamente, Sweatman y Tsikritsis usan los tallados en el pilar 43. ¿Pero por qué ese? Hay muchos pilares tanto desenterrados (44) como aún enterrados en Göbekli Tepe, por lo que no está claro por qué el pilar 43 tiene el significado que le atribuyen: dibujos de animales decoran la mayoría de los pilares. En cualquier caso, comienzan suponiendo que el escorpión en la parte inferior del pilar 43 es el mismo que la constelación de Escorpión. La suposición de que podemos atribuir patrones de 12,950 años en las rocas para asterismos estrella es muy sospechosa. Aquí en los EE. UU., por ejemplo, llamamos a un conjunto de estrellas en la constelación Osa Mayor el Big Dipper porque para nuestros ojos se ve como un cazo. En el Reino Unido, sin embargo, llaman al mismo asterismo el arado. En la cultura maya se describe como un loro. En el antiguo Egipto es la pierna de un toro. Sin duda, nombrar asterismos ayudó a los pueblos antiguos a recordar los patrones de estrellas, pero los nombres no siempre se escogían sobre la base de una apariencia coincidente con el asterismo. Tal denominación podría ser y a menudo fue simbólica. Hay muchas imágenes talladas de animales en Göbekli Tepe, y atribuir incluso uno a un patrón de estrellas se parece más a la astrología que a la ciencia.

Fig5-stars-carvingsFigura 5: El patrón de estrella es del cielo del día en 10,950 AEC (usando el programa informático astronómico Stellarium) con las imágenes del pilar 43 en Göbekli Tepe combinadas con la constelación propuesta por Sweatman y Tsikritsis. Yo argumento que las correlaciones son puramente especulativas.

Aquí está el problema. Sweatman y Tsikritsis asumen casualmente que debido a que en el pasado se atribuía un asterismo estelar a un escorpión (en este caso Scorpius), tiene perfecto sentido que los antiguos cazadores-recolectores que vivieron hace 13,000 años vieron el mismo patrón que un escorpión. Mire cuidadosamente la Figura 6 (abajo) y compare los escorpiones con el patrón de estrellas que llamamos Scorpius. Creo que la mayoría diría que casi cualquier figura alargada podría estar asociada con el asterismo de las estrellas y que la coincidencia de un escorpión con el patrón requiere una imaginación fértil. Finalmente, el escorpión en el pilar 43 no se parece en nada al patrón de estrellas.

Fig6-Scorpia-artFigura 6: El asterismo estelar de Scorpius (arriba a la izquierda) asociado con el escorpión se compara con el tallado del escorpión encontrado en Göbekli Tepe (arriba a la derecha). Sabemos que las constelaciones son símbolos que no necesariamente se basan en patrones coincidentes, como se puede ver en la falta de correlación entre el escorpión y el asterismo. Esto muestra la base tenue del argumento de Sweatman y Tsikritsis. (La imagen de la izquierda de arriba es del programa de computadora astronómica Stellarium.)

El problema de correlación de patrones no impide que Sweatman y Tsikritsis hagan coincidir las figuras en el pilar 43 de forma aproximada en el sentido de las agujas del reloj con los asterismos que rodean a Scorpius en el cielo diurno de 10.950 AEC. Muestro el cielo del día con la ubicación del sol y las imágenes de los diversos animales a continuación con flechas que apuntan a las constelaciones que supuestamente coinciden (Figura 5).

Además del hecho obvio de que las imágenes no tienen una buena correlación con los patrones de estrellas en las constelaciones conocidas que se muestran (por ejemplo, mira la figura del pájaro que se ha emparejado con Libra), hay muchas constelaciones que han sido ignoradas, como Norma, Ara , Telescopium, Corona Australis, Scutum y Serpens. Además, hay una función similar a un pájaro que no coincide con ningún asterismo de estrella y en otro caso, por una razón inexplicada, una imagen similar a una grulla se combina con una imagen parecida a un pez para que coincida con Ophiuchus. Sweatman y Tsikritsist no solo afirman que su mapeo de las imágenes en el cielo documenta una fecha de 10950 BCE ± 250, sino que concluyen que los cazadores-recolectores de Göbekli Tepe deben haber estado certificando la fecha de «la» caída del cometa. (A pesar de que la caída supuestamente ocurrió en América del Norte). Tratan de hacer entender su punto al sugerir que una «hebilla de cinturón» con una «U anidada» tiene «una excelente semejanza con la onda de choque de arco muy específica de un objeto esférico hipersónico». ¿En serio? Sin una fotografía de alta velocidad, ¿cómo se puede ver la onda de choque del arco de un objeto que viaja más rápido que la velocidad del sonido?

Si quisieras transmitir la existencia de una caída de cometa a las generaciones futuras, ¿no sería prudente y obvio no esculpir las posiciones reales de las estrellas junto con el cometa sobre una roca? Sweatman y Tsikritsis, junto con Hancock, atribuyen conocimiento astronómico evolucionado a estos cazadores recolectores. Entonces, ¿por qué estos antiguos no muestran sus conocimientos con mapas de estrellas en lugar de figuras que pueden representar constelaciones o no? Creo que la respuesta es obvia: las tallas probablemente no tienen nada que ver con asterismos.

Hancock ha intentado argumentar que las estructuras megalíticas en Göbekli Tepe son tan complejas que tuvieron que involucrar la ayuda de su civilización avanzada perdida cuando los cazadores-recolectores las construyeron. Pero Schmidt descubrió que el relleno que cubría estas estructuras no tenía signos de ninguna tecnología avanzada, incluidos los animales domesticados o los cultivos. El argumento de Shermer sobre la falta de tecnología se vuelve aún más destacado cuando se examina cuidadosamente la propuesta de Hancock: los magos supuestamente enseñaron a los cazadores y recolectores los secretos de los asterismos (e incluso cómo predecir la destrucción de nuestro planeta unos 12,000 años en el futuro) pero ¿no aprobaron en tecnologías más simples como la domesticación de plantas y cultivos o el uso de metales y cerámica? No es probable

La gran esfinge de Guiza

La fórmula de Hancock utilizada en Göbekli Tepe para inferir una civilización avanzada perdida – especulación ausente de datos de apoyo – se extiende a otros sitios arqueológicos. Podría decirse que el ejemplo más atroz de «adaptación» de estructuras antiguas en una fantasía de civilización perdida ocurre en la Gran Esfinge de Guiza y los templos de la Esfinge y el Valle.

La mayor evidencia que Hancock trae a la mesa proviene de la hipótesis de la erosión hídrica de la Esfinge propuesta por el profesor de la Universidad de Boston Robert Schoch. La hipótesis nunca se ha publicado en una revista científica revisada por pares, pero eso no ha impedido que Schoch se convierta en el niño mimado de los suscriptores del antiguo mito de la civilización perdida. El argumento postula que hay erosión en la Gran Esfinge que debe haber sido causada por «miles de años de fuertes lluvias», como lo expresa Hancock. Continúa: «esto significa que (la Gran Esfinge) tiene que ser mucho más antigua que 2500 aC (la fecha ortodoxa, cuando Egipto no recibió más lluvia de la que tiene hoy en día) y originalmente debe haber sido tallada alrededor del final de la Edad de Hielo cuando el valle del Nilo estuvo sujeto a un largo período de precipitaciones intensas».

Recientes dataciones que contradicen la afirmación de Hancock fueron publicadas en 2015. El físico de la Universidad del Egeo Ioannis Liritzis y su colaboradora Asimina Vafiadou publicaron en la revista revisada por pares Journal of Cultural Heritage fechas de luminiscencia de los templos del Valle y Esfinge que coinciden perfectamente con el período de tiempo que los arqueólogos han aceptado durante mucho tiempo en base a otras técnicas de datación: la Gran Esfinge de Guiza y los templos asociados fueron construidos durante el reinado del faraón Kefrén (c 2558-2532 aC)[14]. Sin embargo, con un labio superior rígido Hancock pasa varias páginas en magos intentando argumentar que las fechas provienen de lo que se nos dice «Schoch ya consideraba un trabajo de restauración». Escribí al Dr. Liritzis y le pedí que comentara las afirmaciones hechas por Hancock y Schoch. Me dijo que conocía el «ideolipseis» de Hancock y me aseguró que las muestras que Hancock afirma eran de un recubrimiento colocado sobre los bloques para protegerlos de la intemperie «no eran revestimientos blindados… ¡sino derivados de todo el bloque entre un contacto firme!» En otras palabras, la Esfinge y el Complejo del Templo son evidencia de una civilización antigua que existió en el tercer milenio aC, no miles de años antes.

Durante nuestro debate, Hancock estuvo interesado en enfatizar que las fechas son de los templos y no de la Esfinge. Pero una lectura cuidadosa de Fingerprints y Magicians muestra que él argumenta que la Esfinge y los templos asociados fueron construidos en el mismo período, lo que explica por qué pasa varias páginas en Magicians intentando socavar o explicar las fechas de los templos como se señaló anteriormente. Y con una buena razón, como lo demuestra el famoso egiptólogo Mark Lehner. Lehner recibió su Ph.D. de Yale y actualmente es el director de Ancient Egypt Research Associates. Escribió su disertación sobre la Esfinge y ha pasado los últimos 30 años trabajando en las aproximadamente dos millas cuadradas de la meseta de Guiza, haciendo algunos descubrimientos notables. Primero, la Esfinge está tallada directamente de una masa caliza in situ. Lehner, junto con el geólogo Tom Aigner, demostró que la piedra caliza utilizada para construir los templos tiene precisamente el mismo ensamblaje fósil que la piedra caliza en la Gran Esfinge, y por lo tanto debe haber venido de la misma fuente. Además, descubrieron que las paredes del templo de la Esfinge fueron excavadas en una zanja que rodea la Esfinge. Lehner y Aigner enfatizaron que el escenario más probable era que el templo de la Esfinge se construyera mientras tallaban la Gran Esfinge[15].

Hancock no menciona estos aspectos del trabajo de Lehner, pero sí nos dice que «en virtud de los distintivos patrones de meteorización en los flancos de ese monumento (la Esfinge) y en las secciones de la trinchera que la rodea, – destacando el análisis del profesor de geología Robert Schoch, de la Universidad de Boston – parece haber existido una protoesfinge cuando las fuertes lluvias cayeron sobre Egipto al final de la Edad de Hielo». Los lectores atentos notarán que Hancock relaciona la erosión en la Esfinge con la intemperie en la trinchera desde la cual se extrajeron las paredes de los templos Sphinx y Valley. En otras palabras, la intemperie debe haber ocurrido después de que las paredes fueron excavadas en la trinchera y colocadas en el templo de la Esfinge, las mismas paredes que datan aproximadamente del 2500 aC por Liritzis y Vafiadou.

Además, en 1853 el arqueólogo francés Auguste Mariette descubrió una estatua de tamaño natural hecha de «roca volcánica negra» del Faraón Khafre dentro del templo del Valle. También desenterró un camino procesional pavimentado entre el templo del Valle y un templo funerario adyacente a la pirámide de Kefrén. ¿Es una sorpresa que los arqueólogos profesionales hayan llegado a la conclusión de que Kefrén construyó los templos de la Esfinge, el Valle y la Esfinge, así como su gran pirámide? El arqueólogo egipcio y antiguo Ministro de Estado para Asuntos de Antigüedades de Egipto, Zahi Hawass, escribió en 2006: «La mayoría de los estudiosos creen, como yo, que la Esfinge representa a Kefrén y forma parte integral del complejo de la pirámide»[16].

De hecho, Lehner localizó el sitio donde vivieron hasta 2,000 trabajadores mientras construían el complejo de Guiza cerca del cementerio del Imperio Antiguo que Hawass había descubierto nueve años antes. El cementerio fue el lugar de entierro de algunos de los directores de la construcción de Guiza basados en inscripciones de tumbas. Lehner demostró que los trabajadores no eran esclavos, sino que los reinos habían contratado artefactos de huesos de patas que indican que su dieta era principalmente ganado joven (carne de primera calidad). La composición de la comunidad de trabajadores es importante porque parece que abandonaron el trabajo antes de que el complejo de Guiza estuviera terminado. Ya en 1978, Hawass y Lehner descubrieron que los bloques de piedra se abandonaron mientras se construía el templo de la Esfinge[17]. ¿Por qué?

Aquí es donde los climatólogos alemanes Rudolph Kuper y Stefan Kröpelin entran en escena. Publicaron un estudio de los cambios climáticos en el este del Sahara en Science en 2006, basado en cantidades copiosas de datación arqueológica (más de 500 fechas de más de 150 excavaciones). Sus conclusiones son reveladoras: (1) Una vasta región que incluía Egipto y Sudán y partes de Libia y Chad estaban completamente deshuesadas desde el último máximo glacial hace 20,000 años hasta hace unos 8,500 años; no es el entorno ventajoso que Hancock prevé para los cazadores-recolectores cuando supuestamente se encontraron con sus «magos» en el 10,000 aC para construir la Gran Esfinge. (2) Las lluvias monzónicas que comenzaron en 8500 aC. transformaron el desierto en un ambiente habitable para cazadores recolectores que comenzaron a establecerse en la región alrededor del año 7000 aC. No existe evidencia de cazadores-recolectores en el bajo Nilo antes de este tiempo, contrario a las afirmaciones de Hancock. (3) Hacia 1500 aC., la desecación fue completa, lo que llevó a Kuper y Kröpelin a concluir: «La desecación final del Sahara egipcio también tuvo un impacto esencial en el origen contemporáneo de la civilización faraónica en el valle del Nilo»[18].

Lehner atribuye la evidencia de la erosión en la Esfinge y en las trincheras desde donde se excavaron las paredes del templo del Valle y la Esfinge a las lluvias monzónicas que periódicamente caían en la región a medida que se desecaba. No solo hay restos erosivos en la Esfinge debido a las lluvias durante este período, sino que Lehner encontró evidencia de erosión dentro del campamento de los trabajadores. Postula que en los últimos años del Imperio Antiguo, los trabajadores se negaron a trabajar en las sofocantes condiciones secas y detuvieron la construcción del complejo de Guiza cuando escasearon los alimentos[19].

También vale la pena señalar que Lehner ha unido el complejo de Guiza, incluida la Esfinge y las pirámides, a través de su cuidadoso mapeo e investigación de las estructuras. Como Hancock ha señalado, la Esfinge corre de este a oeste, pero no porque los egipcios tuvieran ayuda de los magos para alinearla con asterismos. El arqueólogo suizo Herbert Ricke señaló en la década de 1960 que las paredes del templo de la Esfinge abarcan un patio con 24 pilares, cada pilar representa una hora del día cuando el sol cruza el cielo de este a oeste. Lehner reconoció que en los equinoccios «la sombra de la Esfinge y la sombra de la pirámide, ambos símbolos del rey, se fusionan en siluetas. Al parecer, la Esfinge simboliza al faraón que presenta ofrendas al dios del sol en la corte del templo». Hawass concuerda, recordándonos que Kefrén como el dios real del halcón «está dando ofrendas con sus dos patas a su padre, Keops, encarnado como el dios del sol, Ra, que se levanta y se pone en ese templo»[20].

ContinuarỦ


[1] Hancock, G., 2015. Magicians of the Gods: The Forgotten Wisdom of Earth»™s Lost Civilization. St. Martin»™s Press.

[2] Hancock, G., 1995. Fingerprints of the Gods: The Evidence of Earth»™s Lost Civilization. Three Rivers Press.

[3] «Fingerprints of the Gods,» Wikipedia, http://bit.ly/2b1aSMC

[4] No tengo ninguna objeción a la falta de calificaciones científicas de Hancock per se, pero su libro completo refuta continuamente la evidencia de expertos en una gran cantidad de campos. Los generalistas sin calificaciones corren el riesgo de arruinar su reputación desafiando a expertos que han dedicado sus carreras a campos específicos.

[5] Graham Hancock, Wikipedia, http://bit.ly/2jZbp5P

[6] Schmidt, K., 2010. «Göbekli Tepe: The stone age sanctuaries. New results of ongoing excavations with a special focus on sculptures and high reliefs.» Documenta Praehistorica, v. 37, 239″“256.

[7] Schmidt, K., 2003. «The 2003 Campaign at Göbekli Tepe (Southeastern Turkey).» Neo Lithics, 2/03, 3″“8.

[8] Curry, A., 2008. «Göbekli Tepe: The World»™s First Temple?» Smithsonian, Nov.

[9] Lang, C. et al., 2013. «Gazelle behaviour and Human Presence at Early Neolithic Göbekli Tepe, South-eastern Anatolia.» World Archaeology, v. 43, 410″“429.

[10] Peters, J. and Schmidt,K.,2004.»Animals in the Symbolic World of Pre-Pottery Neolithic Göbekli Tepe, South-eastern Turkey: a Preliminary Assessment.» Anthropozoologica, v. 39, 179″“218.

[11] Dietrich, O., et al., 2012. «The Role of Cult Feasting In the Emergence of Neolithic Communities. New Evidence from Göbekli Tepe, South-eastern Turkey.» Antiquity, v. 86, 674″“695.

[12] Schmidt, K., 2008. «When Humanity Began to Settle Down.» German Res. v. 30, 10″“13.

[13] Sweatman, M. B. and Tsikritsis, D., 2017. «Decoding Göbekli Tepe with Archaeoastronomy: What Does the Fox Say?» Mediterranean Archaeology and Archaeometry v. 17, 233″“250.

[14] Liritzis, I. and Vafiadou, A., 2015. «Sur face Luminescence Dating of Some Egyptian Monuments» J. Cultural Heritage, v. 16, 134″“150.

[15] Hadingham, E., 2010. «Uncovering Secrets of the Sphinx.» Smithsonian: http://bit.ly/2joGZWL

[16] Hawass, Z., 2006, Mountain of the Pharaohs. Doubleday, 224.

[17] Hadingham, E., 2010, op cit.

[18] Kuper, R. and Kröpelin, S., 2006. «Climate- Controlled Holocene Occupation in the Sahara: Motor of Africa»™s Evolution.» Science, v. 313, 803″“807.

[19] Hadingham, E., 2010, op cit.

[20] Hadingham, E., 2010, op cit.

Informes de ovni espectacular – una bola gigante que ilumina el cielo – en Siberia

Informes de ovni espectacular – una bola gigante que ilumina el cielo – en Siberia

The Siberian Times

27 de octubre de 2017

Los habitantes locales temen la «llegada de extraterrestres», pero hay una explicación sorprendente y, sí, había un objeto inusual en el cielo.

information_items_7210«Pero poco a poco la pelota comenzó a expandirse, se hizo evidente que esto no es un resplandor… y se volvió aterrador…» Imagen: Alexey Yakovlev

La bola iluminada que se alzaba sobre el bosque se veía claramente en la ciudad de Salekhard justo en el Círculo Polar Ártico, pero también era visible sobre una franja del norte de Siberia en el cielo nocturno.

Los residentes de la región de Yamalo-Nenets informaron que los «escalofríos recorrían su espina dorsal» y las redes sociales cobraron vida con afirmaciones de que extraterrestres habían llegado en un ovni impresionante.

inside_glow_1inside_glow_2«La bola brillante se levantó de detrás de los árboles y se movió en mi dirección». Imágenes: Sergey Anisimov

La extraordinaria visión fue captada por el destacado fotógrafo siberiano Sergey Anisimov quien admitió: «Al principio me sorprendí unos minutos, sin entender qué estaba pasando».

«La bola brillante se levantó de detrás de los árboles y se movió en mi dirección».

«Mi primer pensamiento fue sobre el reflector más potente, pero la velocidad de cambiar todo modificó la idea de lo que estaba sucediendo».

inside_glow_7inside_glow_8inside_glow_9«Â¡Esto es una visión!» Fotos: Alexey Yakovlev

«La pelota comenzó a convertirse en un arco y gradualmente se disipó».

Después de que terminó el espectáculo de luces multicolores, se fue a su casa.

«Niños (5-6 años) caminando emocionados en el jardín comenzaron a hablarme acerca de un fenómeno inusual, usando las palabras «˜extraterrestres»™, «˜portal a otra dimensión»™ y cosas por el estilo…»

inside_mapEste fue el lanzamiento de un misil balístico intercontinental Topol-M desde el cosmódromo de Plesetsk destinado al campo de pruebas de Kura en Kamchatka, en la costa del Pacífico del país. Imagen: The Siberian Times

Otro fotógrafo, Alexey Yakovlev, vio el espectáculo en Strezhevoi, en el norte de la región de Tomsk, a unos 840 kilómetros de distancia.

«Y al principio pensé, es un resplandor de una forma tan inusual, de forma redonda».

«Pero poco a poco la pelota comenzó a expandirse, se hizo evidente que esto no es un resplandor… y se convirtió en miedo…»

«Es una brecha en el continuo espacio-tiempo».

«Está bien que no esté solo… dejó claro que el grupo de personas no puede alucinar».

«Â¡Esto es una visión!»

Anastasia Boldyreva publicó simplemente: «llegaron los extraterrestres».

Vasily Zubkov dijo: «Fui a fumar un cigarrillo y pensé que era el fin del mundo».

inside_glow_3inside_glow_4inside_glow_5inside_glow_6«Fui a fumar un cigarrillo y pensé que era el fin del mundo». Imágenes: Vkontakte

Otro local, Nurgazy Taabaldiev, dijo: «Es una brecha en el continuo espacio-tiempo».

De hecho, la razón por la que los fotógrafos estaban mirando el cielo era un increíble espectáculo de auroras boreales, o Aurora Boreal, pero también había una dimensión extra.

Este fue el lanzamiento de un misil balístico intercontinental Topol-M desde el cosmódromo de Plesetsk destinado al campo de pruebas de Kura en Kamchatka, en la costa del Pacífico del país.

El lanzamiento fue uno de varios anoche en ejercicios realizados por las fuerzas nucleares estratégicas rusas, según lo confirmado por el Ministerio de Defensa ruso.

Fue el rastro del cohete Topol, capaz de transportar misiles nucleares, lo que causó este fenómeno extraordinario en el cielo.

Como el fotógrafo Yakovlev publicó con precisión: «Parece que accidentalmente fotografié el lanzamiento de un cohete espacial secreto desde Plesetsk».

http://siberiantimes.com/other/others/news/reports-of-spectacular-ufo-signaled-by-a-giant-glowing-ball-lighting-the-sky-in-northern-siberia/