Cómo ser humano: el hombre que fue criado por los lobos

Cómo ser humano: el hombre que fue criado por los lobos

Fotografía: El País / Óscar Corral

2260Abandonado de niño, Marcos Rodríguez Pantoja sobrevivió solo en la naturaleza durante 15 años. Pero vivir con personas resultó ser aún más difícil.

Por Matthew Bremner

28 de agosto de 2018

La primera vez que Marcos Rodríguez Pantoja escuchó voces en la radio, se asustó. «Joder», recuerda haber pensado, «Â¡esa gente ha estado dentro por mucho tiempo!» Era 1966, y Rodríguez se despertó de una siesta al sonido de voces. No había nadie más en la sala, pero el sonido de una conversación provenía de una pequeña caja de madera. Rodríguez se levantó de la cama y se arrastró hacia el dispositivo. Cuando se acercó, no pudo ver una puerta, una escotilla o incluso una pequeña grieta en la superficie de la caja. Nada. La gente estaba atrapada.

Rodríguez tenía un plan. «No se preocupen, si todos se mueven hacia un lado, los sacaré de allí», le gritó a la radio. Corrió hacia la pared en el otro extremo de la habitación, con el dispositivo en la mano. Allí, sin aliento y rojo en la cara, lo sostuvo por encima de su cabeza y lo golpeó con fuerza contra la pared de ladrillo, en un violento golpe. La madera se astilló, el altavoz salió de su caja y las voces se callaron. Rodríguez dejó caer la radio al piso.

Cuando se arrodilló para buscar entre los escombros, la gente no estaba allí. Llamó por ellos, pero no respondieron. Buscó más frenéticamente, pero aún no aparecieron. «Â¡Los he matado!», bramó Rodríguez, y corrió a su cama, donde se ocultó durante el resto del día.

Rodríguez tenía poco más de 20 años. Él no tenía ninguna discapacidad de aprendizaje. De hecho, no había nada que sugiriera que su inteligencia estaba por debajo del promedio. Pero ignoraba la tecnología más básica porque, según sus propios testimonios, entre los siete y los 19 años, Rodríguez vivió solo, lejos de la civilización, en Sierra Morena, una montaña desierta de picos dentados que se extiende por el sur de España.

Su historia es que fue abandonado como un niño de siete años, en 1953, y dejado a su suerte. Solo en la naturaleza, como él lo dice, fue criado por lobos, que lo protegieron y lo cuidaron. Sin nadie con quien hablar, perdió el uso del lenguaje y comenzó a ladrar, gorjear, chillar y aullar.

Doce años después, la policía lo encontró escondido en las montañas, envuelto en una piel de venado y con el pelo largo y enmarañado. Trató de huir, pero los oficiales lo atraparon, le ataron las manos y lo llevaron al pueblo más cercano. Finalmente, un sacerdote joven lo llevó a la sala de un convento de un hospital en Madrid, donde permaneció durante un año y recibió una educación correctiva de parte de las monjas.

Es casi imposible imaginar cómo sería salir a la edad adulta sin la socialización que el resto de nosotros inconscientemente absorbemos, a través de un millón de señales e incidentes imperceptibles, como niños y adolescentes. Cuando abandonó el hospital del convento, adaptarse a la vida de los humanos trajo consigo una serie de conmociones. Cuando fue por primera vez al cine, para ver un western, salió corriendo del cine porque estaba aterrorizado de que los vaqueros galoparan hacia la cámara. La primera vez que comió en un restaurante, se sorprendió de que tuviera que pagar por su comida. Un día entró en una iglesia, donde un conocido le había dicho que Dios vivía. Se acercó al sacerdote en el altar. «Me dicen que eres Dios», dijo. «Me dicen que lo sabes todo».

En los 50 años desde que fue encontrado en el desierto, Rodríguez ha luchado por hacerse cargo de las expectativas de la sociedad. Vivió en conventos, edificios abandonados y albergues en toda España. Trabajó en trabajos ocasionales en obras de construcción, en bares, clubes nocturnos y hoteles; fue robado y explotado: la gente se aprovechó de su falta de mundanalidad. Algunas personas intentaron ayudarlo, pero la mayoría lo encontró torpe y poco comunicativo, y la sociedad lo rechazó en gran medida. «Durante la mayor parte de mi vida», me dijo Rodríguez, «pasé un mal momento entre los humanos».

A Marcos Rodríguez todavía le cuesta ser humano. Vive en Rante, una tranquila aldea de unas 60 familias en Galicia, en el noroeste de España. Está retirado y pasa el tiempo caminando por el campo, en el bar, «donde le gusta jugar al payaso», me dijo una mesera, o cazando jabalíes con un amigo. El resto del tiempo se queda en casa, viendo la televisión diurna durante horas. Rodríguez se mudó aquí a fines de la década de 1990, cuando un policía retirado lo detuvo, lo trajo a Galicia y le dio un trabajo haciendo trabajos agrícolas y un lugar para vivir. Por primera vez desde que dejó las montañas, su vida fue tranquila y pacífica. «La gente está pendiente de mí aquí», me dijo.»»Son agradables, mejores que los que conocí antes».

Conocí a Rodríguez en su estrecha y fría sala de estar. Las paredes estaban cubiertas de fotografías, viejas páginas de revistas y calendarios de mujeres desnudas. «Ahora soy demasiado humano», dijo. «Antes, cuando empecé a vivir entre personas, ni siquiera tenía una cama, dormía en montones de periódicos». La casa pequeña y ordinaria le fue dada hace seis años por uno de sus amigos en el pueblo. Había platos sucios en el fregadero de la cocina, una cama a medio hacer, armarios de madera, un escritorio y un televisor.

Hablar con Rodríguez es un tanto extraño. Nada en su apariencia sugiere un pasado inusual: parece un típico septuagenario español, delgado, con cabello de sal y pimienta y mejillas rojizas. Un cigarrillo sobresale habitualmente de sus labios finos. Pero a los pocos minutos de conocerlo, pude sentir algo diferente en su comportamiento.

Le resultó difícil mirarme a los ojos y miró fijamente el suelo cada vez que hablaba. Haría una broma y se reiría de sí mismo, solo para perder su confianza casi de inmediato y retirarse detrás de una sonrisa tímida. Era amigable y hablador, pero parecía demasiado consciente de mi reacción a todo lo que decía: si me veía confundido, estaba visiblemente desanimado; Si estaba entusiasmado, de repente estaba emocionado y enérgico. Siempre parecía estar anticipando el desprecio de su interlocutor.

En su compañía, no puede dejar de darse cuenta de que nuestras interacciones diarias se ven facilitadas por una corriente de señales invisibles, un tipo de lenguaje silencioso que todos comprendemos, que ni siquiera se percata hasta que está ausente. «Primero, Marcos puede parecer incognoscible y difícil de ayudar», me dijo Xosé Santos, uno de sus amigos en la aldea. «Pero una vez que te conoce, y tú a él, es una persona muy leal».

Rodríguez sacó un encendedor hacia su cigarrillo y lo golpeó. «Todavía estoy sorprendido por estas cosas», se rió entre dientes, señalando una gran colección de encendedores en un estante cercano. «Si supieras lo difícil que fue encender fuego en ese momento». En el escritorio detrás de él hay un montón de recortes de periódicos españoles, con titulares como «El hombre lobo de Sierra Morena» y «Vivir entre lobos» – Recuerdos de un nuevo período desconcertante en su vida.

3000Marcos Rodríguez Pantoja en la película de 2010 Entrelobos. Fotografía: Antonio Heredia.

En 2010, el director español Gerardo Olivares estrenó una película, Entrelobos, basada en la vida de Rodríguez en las montañas. Después de leer su historia en un libro de Gabriel Janer Manila, un antropólogo español que escribió una tesis doctoral basada en extensas entrevistas que realizó con Rodríguez en la década de 1970, Olivares contrató a un detective privado para localizar a Rodríguez. «No tenía muchas esperanzas de encontrarlo», me dijo Olivares. «Manila me dijo que estaba muerto».

La película, que fue un éxito modesto en España, fue una representación muy romántica de la convivencia de Rodríguez con la naturaleza, con la historia contada a través de los ojos del «niño lobo». «Faltaban algunos detalles, pero me gusta», me dijo Rodríguez. «La veo todo el tiempo, especialmente cuando estoy triste o no puedo dormir» (Olivares hizo un documental sobre Rodríguez, llamado Marcos, el Lobo Solitario).

De repente, para su sorpresa y consternación, Rodríguez se convirtió en una celebridad: la televisión española lo declaró el «hijo de los lobos»; La BBC lo apodó «el hombre lobo». Los periódicos españoles parecían escribir sobre él cada dos meses. Al principio se mostró satisfecho con la atención: después de años de rechazo e incredulidad, le contaron su historia y finalmente lo aceptaron. Pero pronto, la gente quería más de él de lo que él podía dar. Los periodistas estaban alineados frente a su puerta, y la prensa quería averiguar todo sobre su vida. Los fanáticos le escribieron desde Alemania, América y en toda España. Fue el famoso hombre lobo de la sierra morena.

Lo que Rodríguez recuerda de su tiempo en la vida salvaje es que fue «glorioso». Cuando fue encontrado por la policía y derribado de las montañas, una simple adolescencia sin problemas entre los animales y las aves fue cruelmente interrumpida. Siempre le había resultado difícil relacionarse con los humanos, quienes estaban desconcertados por su ignorancia y se enfurecían por su incapacidad para comunicarse. Pero ahora la intensidad de su fascinación tardía era casi tan desconcertante como su desprecio anterior: Rodríguez nunca pudo entender lo que se esperaba de él.

Rodríguez habla en un tono alto, oscilando entre seriedad y frivolidad; un tono sobrio puede convertirse rápidamente en una risa estridente. Pero él es callado y solemne cuando trata de explicar cómo sufrió a manos de los humanos después de regresar a la sociedad: «Fui humillado constantemente. Entre las personas, aprendí a odiar y a avergonzarme».

Nadie creyó su historia; simplemente lo tomaron por un idiota o un borracho. Quería ser querido, ser normal, tener esposa e hijos. Quería todo lo que parecía absolutamente incapaz de tener. Pero cuando Rodríguez piensa en lo que más lo ha lastimado en la vida, a lo que regresa no son estas humillaciones cotidianas, sino una traición anterior: cuando su padre lo vendió a la esclavitud.

Rodríguez nació el 8 de junio de 1946 en una casa blanda y encalada en el pueblo de Añora, en Andalucía. Sus padres, Melchor y Araceli, tenían otros dos hijos. La economía rural se había derrumbado después de la guerra civil, y la vida era dura. «La familia era pobre, y se fueron a Madrid, en busca de trabajo», me dijo Anastasia Sánchez, prima de Rodríguez.

En la capital, Melchor encontró trabajo en una fábrica de ladrillos, pero poco después de que llegara la familia, su esposa murió. Según Sánchez, Melchor no pudo arreglárselas solo. Pronto se encontró con otra mujer y envió a uno de sus hijos a vivir con su familia en Barcelona, y dejó a otros con familiares en Madrid. (Juan, el único hermano sobreviviente, no respondió a las solicitudes de entrevista).

Melchor mantuvo a Marcos con él, y juntos la nueva familia regresó al sur, a Cardeña, a unos 50 km al Este de su lugar de nacimiento. Melchor tomó un trabajo haciendo carbón. Rodríguez, a la edad de cuatro años, se hizo cargo de los cerdos de la familia. Se lo enviaría a robar bellotas de las propiedades del propietario para alimentarlas. «Si no traía suficiente a casa, mi madrastra no me daba ninguna cena», me dijo. Ella lo golpeaba a menudo.

Entonces, un día, Rodríguez cree que tenía unos seis años, llegó un hombre con un caballo castaño. El hombre habló brevemente con Melchor y luego se llevó al niño a su casa. Rodríguez nunca había estado en una casa tan grande. En una cocina en expansión, fue alimentado con un estofado espeso y carnoso. El hombre le dijo que su padre lo había vendido. De ahora en adelante, dijo el hombre rico, el niño trabajaría para él, atendiendo su rebaño de 300 cabras. «Y eso fue todo», me dijo Rodríguez. «Nunca supe cuánto le pagaron a mi papá».

Julian Pitt-Rivers, un antropólogo británico que publicó un estudio clásico de una comunidad tradicional andaluza a principios de la década de 1950, escribió que era común en el sur rural que los niños de familias empobrecidas fueran enviados a las montañas para cuidar ovejas y cabras. cambio de dinero. «Había muchos muchachos trabajando y durmiendo en la ladera en aquel entonces», me dijo Juan Madrid, un funcionario de Añora que ha investigado el caso de Rodríguez. «Pero que su padre lo vendió, no estoy seguro de que fuera tan común».

A la mañana siguiente, el hombre lo llevó a caballo a las montañas, a una pequeña cueva en las profundidades de Sierra Morena, una cordillera escasamente poblada llena de lobos y jabalíes. Allí, Rodríguez fue entregado al cuidado de un anciano pastor. Durmió afuera, y al principio se asustó por los ruidos de los animales. El viejo pastor taciturno le dio a beber leche de cabra y le enseñó a atrapar liebres y encender fuegos.

Pero un día, poco después de la llegada de Rodríguez, el viejo pastor dijo que se iba a disparar a un conejo y nunca regresó. Nadie vino a reemplazarlo. El propietario aparecía de vez en cuando para ver cómo estaban las cabras, pero Rodríguez se escondía de él. No quería que lo llevaran a la casa de su familia, donde había sufrido golpizas durante años. «Incluso en mis peores momentos, prefería las montañas a la idea de hogar».

En las siguientes semanas, el niño trató de chupar la leche de las cabras. Intentó atrapar faisanes y pescar truchas, pero tuvo poco éxito. Entonces, en cambio, comenzó a seguir el ejemplo de los animales. Observó cómo los jabalíes cavaban en busca de tubérculos y cómo los pájaros recogían las bayas de los arbustos. Con el conocimiento básico que había aprendido del pastor, improvisó trampas para conejos y notó que cuando los destruía en el río, su sangre atraía a los peces. Cuando creció, Rodríguez no podía recordar la edad, también aprendió a cazar ciervos.

Me dijo que todavía era un niño, solo seis o siete, la primera vez que se encontró con lobos. Estaba buscando refugio de una tormenta cuando tropezó con una guarida. Sin saber nada mejor, entró en la cueva y se quedó dormido con los cachorros. La loba había salido a cazar, y cuando regresó con comida, gruñó al niño. Él pensó que el lobo lo iba a atacar, dice, pero ella le dejó tomar un trozo de la carne.

Los lobos no son los únicos animales entre los que vivió: dice que se hizo amigo de zorros y serpientes, y que su enemigo era el jabalí. Dice que hablaba con todos ellos en una mezcla de gruñidos, aullidos y palabras recordadas: «No pude decirte qué idioma era, pero sí hablé».

Rodríguez me lo dijo con absoluta confianza, como si nada hubiera podido ser más cierto. El hecho de que pudiera parecer inverosímil no pareció preocuparlo; fue el único momento en que no mostró absolutamente ninguna preocupación por mi reacción. No hubo rubor, ni timidez adolescente o humor escandaloso e incoherente. De hecho, si había una cosa que Rodríguez parecía saber con seguridad, no importaba lo que pensaran los demás, era que había vivido una vida mejor y más feliz en la naturaleza. La complejidad de sus interacciones con los seres humanos más tarde se rebelaría contra la simplicidad recordada de sus relaciones con los animales. «Cuando una persona habla, puede decir una cosa pero significa otra. Los animales no hacen eso», me dijo Rodríguez.

A principios de 1965, un guardabosques informó a la policía que había visto a un hombre con el pelo largo, vestido con una piel de ciervo, recorriendo la Sierra Morena. Tres oficiales montados fueron enviados a buscarlo. Rodríguez dice que lo encontraron comiendo fruta bajo la sombra de un árbol en el interior de la Sierra. Recuerda que los hombres desmontaron sus caballos y trataron de hablar con él, pero Rodríguez no sabía cómo responder. Él entendió sus preguntas, pero no había hablado en 12 años, y no hubo palabras. El corrió.

Los oficiales alcanzaron a Rodríguez fácilmente. Ataron sus manos a la silla de uno de sus caballos y lo arrastraron fuera de la montaña; Rodríguez aulló al salir de la ladera.

Primero, los oficiales lo llevaron a una ciudad cercana, Fuencaliente, y lo llevaron a una barbería. «Estaba sentado en la silla, y recuerdo que me miré en el espejo y me pregunté quién me estaba mirando». Cuando el barbero sacó una navaja de afeitar y comenzó a afilarla, Rodríguez se lanzó hacia él. «Pensé que era él o yo», recordó. Los dos oficiales tuvieron que detenerlo.

Luego, recuerda Rodríguez, lo llevaron a la cárcel local de Cardeña, a unos 20 km, mientras los oficiales buscaban a su padre. Pero cuando finalmente rastrearon a Melchor, no lo acusaron por vender a su propio hijo a la esclavitud; simplemente le preguntaron si quería que el chico regresara.

En lugar de dar la bienvenida a su hijo con los brazos abiertos, su padre se mostró indiferente. (De hecho, recuerda Rodríguez, su padre lo reprendió por haber perdido una chaqueta que le habían dado de niño). Cuando la policía vio que Melchor no tenía ningún interés en él, simplemente lo dejaron en la plaza principal de Cardeña. Dos pastores conocidos localmente como los «viudos» lo recibieron y lo pusieron a trabajar cuidando a sus ovejas. Apenas unos días después de su captura, Rodríguez estaba de vuelta en las montañas, cuidando de los animales nuevamente.

En la primavera de 1966, los pastores para los que trabajaba Rodríguez movieron su rebaño cerca de la aldea de Lopera, donde había buen pastoreo. El hijo del médico local, un cura llamado Juan Luis Gálvez, se encontró con Rodríguez, asustado y todavía incapaz de hablar. Hacía un año desde que lo habían descubierto en las montañas, pero aún no había pasado mucho tiempo con los humanos.

2362Rodríguez en su casa de Rante en Galicia en marzo. Fotografía: El País / Óscar Corral.

Gálvez le dijo a Gabriel Janer Manila, el antropólogo, que al principio estaba «completamente sin adaptación a las normas sociales», aparentemente inmune al frío, y caminaba con la marcha encorvada y con las piernas arqueadas de un mono. Gálvez trasladó al joven a la casa de su familia en Lopera, donde le enseñó cómo vestirse, cómo comer correctamente y cómo pronunciar palabras. Incluso organizó partidos de fútbol para que Rodríguez pudiera jugar con otros niños locales. Pero Rodríguez resistió. «Intentaría correr a las montañas siempre que pudiera», me dijo. «No me sentía cómodo entre los humanos».

Cuando una década más tarde, Janer visitó el área para confirmar los detalles de las historias de Rodríguez, encontró «una poderosa renuencia a hablar de este período», y en particular las circunstancias de su abandono y captura, un signo de vergüenza sobre la miseria y la pobreza que perseguía a la región en los años posteriores a la guerra civil. Estas condiciones socioeconómicas, escribió Janer, eran esenciales para comprender el trauma de la vida temprana de Rodríguez.

Joaquín Pana, un sacerdote de Lopera, le dijo a Janer que el joven Rodríguez «había sido tratado muy mal por la gente», y parecía sorprendido por todo, ya fuera un vaso de vino, un cigarrillo o una escoba: «Tenía la mente de un niño muy, muy pequeño». Una mujer local llamada María Antonia Cerillo Uceda recordaba a Rodríguez como «muy desaliñado y salvaje», pero también como «inteligente y curioso».

A fines del verano de 1966, Gálvez, el cura, envió a Rodríguez al Hospital de Convalecientes en Madrid, una enfermería de convento en la calle Meléndez Valdés, al norte de la ciudad. Allí, los médicos cortaron los callos de los pies de Rodríguez y colocaron una tabla en su espalda para que se mantuviera erguido, y las monjas continuaron con sus lecciones de idioma.

Rodríguez era perfectamente capaz de entender el lenguaje; el problema era simplemente que no había hablado durante tanto tiempo que había perdido la capacidad de pronunciar palabras. «Hablé antes de que me capturaran, e incluso en las montañas, me hablé a mí mismo», me dijo. Pero nunca pareció ponerse al día, incluso después de muchos años en el mundo. «Siempre sentí que nunca tuve conocimiento de nada que le importara a la gente», me dijo Rodríguez. «Lo único que sabía era mi vida en las montañas, y nadie me creía».

«Sabes, la primera vez que vi el mar, viajaba a Mallorca en un ferry desde Barcelona», me dijo Rodríguez una noche durante la cena. «Estaba tan confundido por el agua interminable que fui a uno de los marineros y le pregunté por qué había tanta agua rodeando el barco. El marinero se volvió hacia mí y sonrió. Él debe haber sabido que yo era diferente. «˜Atamos el agua al bote»™, me dijo el hombre, señalando una de las cuerdas que colgaba de la borda». Rodríguez soltó una carcajada, negó con la cabeza y bebió un trago de vino. «Pobres monjas», dijo, «hicieron todo lo posible, pero no me prepararon mucho para el mundo real».

Mientras Rodríguez se quedó en el convento, trabajó en obras en y alrededor de Madrid. Las monjas habían esperado que esto lo preparara para la sociedad, pero no ayudó mucho. «Nunca tuve idea de lo que debía hacer», me dijo. A principios de 1967, Rodríguez fue enviado a hacer el servicio militar en Córdoba. No duró mucho. Disparó su arma durante un entrenamiento y casi mata a un miembro de su pelotón. Fue dado de alta y regresó al hospital de Madrid. A su regreso, conoció a un paciente que lo convenció de ir a la isla de Mallorca, que luego se estaba convirtiendo en un destino turístico para personas de toda Europa. Habría mucho trabajo, le dijo el hombre a Rodríguez, y finalmente podría tener algo de independencia.

Tan pronto como llegaron a la isla, su compañero de viaje le robó la maleta y el poco dinero que le habían dado las monjas, y lo dejó varado en un albergue. Los dueños, que pensaron que Rodríguez estaba haciendo una estafa, llamaron a la policía. «Afortunadamente las monjas habían llamado para avisar a la policía local de mi llegada», me dijo. En lugar de ser arrestado, lo pusieron a trabajar para pagar sus deudas.

En los años siguientes, trabajó como asistente de chef, barman, albañil y barrendero. Como no entendía muy bien el dinero, sus jefes a menudo le pagaban menos y aprovechaban su ingenuidad. «Por un tiempo, estaba vendiendo marihuana, sin saberlo. Mi jefe me dijo que era medicina estomacal. La gente venía al bar y pedía «˜medicina»™, y yo se la daba».

Juan Font, quien trabajó con Rodríguez en los sitios de construcción en la isla en la década de 1970, lo recuerda como travieso y divertido, pero fácilmente explotado. «Era una buena persona y un gran trabajador, a quien todos respetábamos», me dijo por teléfono desde Mallorca. «Recuerdo que le encantaba cantar; Tenía una gran voz. Pero era difícil creer sus historias de vivir en las montañas; Simplemente parecían tan irreales».

Fue en Mallorca, en 1975, cuando Rodríguez conoció a Gabriel Janer Manila, el antropólogo que produciría el estudio más significativo de su vida en la naturaleza y su efecto en su desarrollo posterior.

«Aquí estaba este hombre infantil de aspecto frágil que me contaba las historias más increíbles», me dijo Janer por teléfono. «Lo admito, luché por creerle». Pero cuanto más escuchó Janer la historia de Rodríguez, más creíble parecía. La pareja se reunió casi todos los días durante seis meses. «Noté que su historia nunca varió, los hechos nunca cambiaron, no importa cuántas veces le pedí que la contara, no importa cuántas veces le pedí que aclarara algo», escribió Janer en su tesis doctoral.

Después de someter a Rodríguez a una serie de pruebas de inteligencia, Janer determinó que Rodríguez no tenía problemas de aprendizaje. En cambio, concluyó, su desarrollo emocional y social se había mantenido congelado en el momento de su infancia cuando fue abandonado. En lugar de aprender las reglas de la interacción humana, escribió Janer, idealizó la vida entre los animales. «Incluso ahora», concluyó, «Marcos intenta aplicar a la vida social las reglas que observó durante su vida en las montañas».

Por supuesto, la pregunta sigue siendo: ¿Rodríguez realmente se comunicó con los animales de la forma en que lo recuerda? Ciertamente, la idea ha encendido la imaginación de los escritores de ficción. Pero para los científicos, la cuestión de si los animales alguna vez permitirían a un humano vivir entre ellos, como uno de los suyos, sigue siendo un tema de feroz debate.

Cuando se descubrió a un niño pequeño en un bosque cerca de Kampala en Uganda en 1991, la mujer que lo encontró describió a un niño demacrado, cubierto de pelo y sin dedo gordo. Cuando ella trató de tocarlo, él gritó como un banshee. Al principio, el niño, que recibió el nombre de John Ssebunya, no habló mucho, pero con el cuidado de su familia adoptiva, recuperó partes de su discurso y pudo contarle a la gente lo que le había sucedido. Ssebunya afirmó que los monos lo habían criado, que le habían traído comida y recipientes con agua hecha de hojas gigantes, y que jugaba al escondite con sus crías.

Douglas K Capland, un primatólogo y psicólogo que estudió el caso de Ssebunya, creía que el niño vivía junto a los monos, pero no entre ellos. Los monos, concluyó Capland, habían recogido más comida de la que necesitaban, y John había recogido lo que habían dejado atrás.

José España, un biólogo y especialista en comportamiento de lobos, que conoce a Rodríguez, cree que su experiencia probablemente fue comparable. «Es muy posible que los humanos y los lobos coexistan», me dijo España. «¿Pero creo que cada vez que llamaba a los lobos venían a él, como él dice? Bueno, eso es más discutible». Ciertamente, los lobos habrían venido a Rodríguez cuando él tuviera comida. «Marcos es lo que yo llamaría un lobo de la periferia, tolerado por el alfa y por el resto de la manada porque no representaba una amenaza», dijo España. «Sin embargo, la forma en que eligió interpretar estas interacciones es probablemente un caso de memoria selectiva».

1535474382-0Janer dice que el joven habría proyectado sus necesidades sociales a los animales e imaginado relaciones con ellos. «Cuando Pantoja dice que el zorro se rio de él, o que tenía que hablar a la serpiente, nos da una versión de la realidad real, lo que cree que sucedió, o cómo, al menos, se explicó la realidad a sí mismo», me dijo Janer. «La mente de Marcos estaba desesperada por la aceptación social», me dijo, «así que en lugar de entender la presencia de los animales como incentivados por la comida, pensó que estaban tratando de hacer amigos».

Rodríguez dejó Mallorca en los años 80 y se mudó al sur de España, donde trabajó en una serie de trabajos, «todo lo que no implicaba leer o escribir», dijo. Estaba en su bar local casi todos los días, emborrachándose y jugando a la máquina de fruta. «Este fue el momento en que la vida de Marcos pasó en un borrón de alcohol y trabajos extraños», me dijo Gerardo Olivares. A Rodríguez le resulta difícil recordar gran parte de esos años, excepto el día en que conoció al hombre al que llama «mi jefe».

En 1998, un policía retirado de Galicia, Manuel Barandela, visitaba a su hijo en la ciudad de Fuengirola, cerca de Málaga, cuando vio a Rodríguez viviendo en el sótano de un edificio abandonado. Hablaron durante el almuerzo, y Rodríguez le dio el libro de Janer para que lo leyera. Después de analizar su historia con la ayuda de un diccionario catalán, Barandela decidió llevarlo de regreso a Rante, donde podría ofrecerle un hogar y darle trabajo en su granja.

En Rante, Rodríguez encontró tranquilidad y soledad por primera vez desde su captura. Barandela trató de enseñarle a leer, para que al menos pudiera usar el teléfono y reconocer los nombres de los medicamentos, pero resultó casi imposible. A Barandela le resultó difícil hablar con él, y comenzó a preocuparse porque había sido un error recibirlo. «Al final, vine a ver a Marcos como niño», recordó en una entrevista en español en 2010, poco antes de morir. «Comprenderlo de esta manera hizo que todo fuera más fácil».

Por supuesto, es como un «niño» que Rodríguez ahora se ha convertido en un objeto de fascinación. Durante siglos, los escritores y pensadores han estado obsesionados con las historias de «niños salvajes» que crecen sin contacto humano, supuestamente no tocados por la civilización, y que, por lo tanto, representan la naturaleza humana en su forma más pura, inocentes del condicionamiento de la sociedad.

Víctor de Aveyron, quizás el niño salvaje más célebre de los tiempos modernos emergió de un bosque en el sur de Francia en 1800, a los 12 años, después de aproximadamente siete años viviendo en la naturaleza. Este fue un momento de fermento social y filosófico, cuando las ideas sobre el «estado de naturaleza» presentadas por gente como Locke y Rousseau aún estaban siendo debatidas acaloradamente. Víctor, quien no podía hablar, fue aclamado en todo el país como una ventana potencial al alma del hombre, y estudiado atentamente por hombres sabios dispuestos a probar sus teorías del lenguaje y la educación.

Puede que no sea casual que el caso de Rodríguez haya sido, durante medio siglo, un poco menos celebrado: salió de las montañas y se internó en un país asustado por investigarse por temor a lo que pudiera encontrar. Había poco interés por reabrir los debates sobre la pobreza y el abandono, o la venta de niños al trabajo, incluso en los años setenta. No fue hasta mucho más tarde, 35 años después de la muerte de Franco, en una democracia lo suficientemente madura como para enfrentar su pasado, que finalmente se aceptaron los detalles y el significado de su historia.

La liberación de Entrelobos y el repentino flujo de interés en las circunstancias del abandono de Rodríguez, devolvieron a la vida a una España olvidada, aislada del mundo, luchando por sobrevivir con recursos escasos bajo una dictadura represiva. Rodríguez le dijo a Olivares que le había devuelto su dignidad. La inocencia y la ingenuidad que lo habían convertido en un marginado de toda su vida ahora eran objeto de intenso interés.

Pero esta fue otra complicación: parecía que las personas pensaban que su atención podía compensar todo su sufrimiento. La gente le escribió desde todo el mundo: algunos querían entenderlo, otros querían su consejo y otros decían que querían cuidarlo. Las escuelas le pidieron que visitara para contar su historia a sus alumnos. Su teléfono se llenó con mensajes de periodistas que querían una descripción más íntima de su vida. «Había una cola afuera siempre como la de una oficina de beneficencia», dijo Rodríguez, dejándose caer en la silla en su pequeña sala de estar.

«La gente todavía viene todo el tiempo. Algunos de ellos piensan que soy rico y tratan de explotarme. ¡No tengo un centavo!» Me dijo Rodríguez. Recordó una ocasión, hace unos años, cuando una mujer visitó su casa y le declaró su amor. «Ella se me ofreció y me dijo que deberíamos hacer negocios juntos. ¡Supongo que ella pensó que gané mucho dinero con la película!»

Rodríguez no podía entender cómo su historia podría ser encontrada con completa indiferencia durante décadas, solo para hacerlo famoso 40 años después de que Janer escribiera sobre ella por primera vez. «Especialmente cuando no había cambiado», dijo. Para él, toda esta adulación recién descubierta parecía solo otra peculiaridad hiriente e incomprensible de la mente humana.

Desde la ventana de la casa de Rodríguez, vi que la escarcha de la mañana se había levantado y el sol se movía hacia arriba. La casa no tenia calefacción central, y el aire fresco de febrero se acumulaba en densas nubes alrededor de su nariz y boca mientras hablaba. «Sabes, al principio no querían escuchar una palabra de lo que estaba diciendo. Ahora, no pueden dejar de escuchar. ¿Qué es lo que realmente quieren?»

https://www.theguardian.com/news/2018/aug/28/how-to-be-human-the-man-who-was-raised-by-wolves

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.