Captan supuesto meteorito en varias regiones del país
El fenómeno ocurrió la noche de este sábado 12 de abril
12 Abr, 2025
Por Ale Huitron
La noche de este sábado 12 de abril se registró el avistamiento de un presunto meteorito en el cielo de diversas regiones de los estados de Jalisco, Michoacán y Colima.
Los primeros reportes señalan que los habitantes de las regiones de Guadalajara, Autlán, Puerto Vallarta, Manzanillo, Ocotlán, entre otros, pudieron observar en el cielo la caída de un meteorito en llamas.
En las imágenes compartidas en redes sociales se observa un destello iluminado mientras cruza el cielo nocturno. Debido a que se trata de una pequeña bola con fragmentos encendidos, se cree que se trata de un asteroide desintegrándose en la atmósfera.
Así se vio el cielo en varias regiones del país. Crédito: Redes sociales
Ante el inesperado hecho, decenas de personas salieron a las calles para observar el paso del que sería un meteorito y han compartido en redes sociales el momento.
Hasta el momento ninguna autoridad se ha pronunciado al respecto para confirmar o desmentir que se trate de un meteorito.
Así se vio el cielo este sábado 12 de abril. Crédito: Redes sociales
Por qué caen meteoritos
Los avistamientos de meteoritos ocurren cuando fragmentos de roca o metal, llamados meteoroides, ingresan a la atmósfera terrestre desde el espacio exterior. Al entrar a gran velocidad, la fricción con las capas atmosféricas genera un intenso calentamiento, lo que produce luz y calor, fenómeno conocido como meteoro o “estrella fugaz”. Si algún fragmento sobrevive al paso por la atmósfera y alcanza la superficie terrestre, recibe el nombre de meteorito.
Estos eventos ocurren de manera aleatoria, pero son más comunes durante las lluvias de meteoros, que suceden cuando la Tierra atraviesa corrientes de partículas dejadas por cometas o asteroides. Algunos ejemplos destacados son las Perseidas, visibles en agosto, y las Gemínidas, observables en diciembre, que suelen brindar espectáculos astronómicos con múltiples meteoros por hora.
Para presenciar un avistamiento, es clave hacerlo en las condiciones adecuadas. Los mejores momentos son durante la noche, preferiblemente cuando hay luna nueva o cielos despejados, ya que la oscuridad permite una mejor visibilidad. Encontrar un lugar alejado de la contaminación lumínica, como áreas rurales, aumenta significativamente las posibilidades de avistamiento.
Los avistamientos de meteoritos representan oportunidades para comprender mejor el espacio y los materiales del sistema solar. Para los aficionados, participar en comunidades astronómicas e investigar los calendarios de lluvias de meteoros puede ser una forma de organizar actividades de observación.
https://www.infobae.com/mexico/2025/04/13/captan-supuesto-meteorito-en-varias-regiones-del-pais/
¡Fuego en el cielo de Puerto Vallarta! Un meteorito enrojecido estremece la noche (VIDEO)
Un fenómeno celeste sorprende a los vallartenses al atravesar el firmamento con una estela incandescente
12 abril, 2025
Hugo Lynn
La noche del 12 de abril de 2025, los cielos de Puerto Vallarta fueron testigos de un espectáculo impresionante: un meteorito enrojecido cruzó el firmamento de oeste a este, dejando una estela luminosa que capturó la atención de numerosos habitantes. Testigos presenciales describen el objeto como una roca incandescente que se desplazaba a gran velocidad hacia la Sierra Occidental, generando asombro y, en algunos casos, temor.
El que firma esta nota, mientras circulaba por la avenida México con rumbo al norte del municipio, fue testigo directo del fenómeno. De pronto apareció lo que parecía ser una roca incandescente volando a toda velocidad; atravesó el cielo en pocos segundos.
Aunque no hubo tiempo suficiente para preparar una toma profesional, sí se logró captar una imagen del objeto precipitándose hacia la Tierra, aunque con baja calidad.
Nuestro compañero Efrén Martínez Urrutia logró captar en video el espectacular momento.
Hasta el momento, no se han emitido reportes oficiales que confirmen o descarten el evento. Sin embargo, la comunidad científica ofrece explicaciones claras sobre este tipo de fenómenos.
Los meteoritos son fragmentos de asteroides o cometas que, al ingresar a la atmósfera terrestre, se calientan por la fricción y se iluminan, creando lo que comúnmente conocemos como “estrellas fugaces” o bólidos. Si el objeto es lo suficientemente grande y resistente, puede sobrevivir al paso atmosférico y alcanzar la superficie terrestre.
Se estima que la Tierra recibe alrededor de 6,100 impactos de meteoritos al año que son lo bastante grandes como para llegar al suelo. En México, el promedio anual es de unos 17,000, aunque la gran mayoría pasa desapercibida o cae en zonas despobladas.
El avistamiento en Puerto Vallarta es un recordatorio de que estamos expuestos constantemente a fenómenos del espacio exterior. Aunque las probabilidades de daño son bajas, eventos como este despiertan el interés por la astronomía y subrayan la necesidad de contar con más vigilancia científica sobre estos cuerpos celestes.
Quienes pudieron observar el meteorito anoche difícilmente olvidarán la imagen de fuego cruzando el cielo vallartense, tan repentina como impactante.
El fenómeno pudo verse en varios municipios del Estado de Jalisco. Hay reportes de avistamiento en Tomatlán, Guadalajara, Tlajomulco y desde luego puerto Vallarta.
https://tribunadelabahia.com.mx/fuego-cielo-puerto-vallarta/
Extraño fenómeno en el cielo de Jalisco, ¿podría ser un meteorito?
12 de abril de 2025
Se observó en varios puntos del Estado
Este fenómeno se viralizó rápidamente en redes sociales. Foto/Pixabay.com
Roman Ortega / El Occidental
El extraño fenómeno que se vio la noche de este sábado en varios puntos del estado y que en cuestión de minutos se viralizó en las redes sociales, es conocido como un meteoroide.
Alberto Migoche, doctor en astrofísica e investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, señaló que este tipo de fenómenos suceden en la alta atmósfera y pueden ser vistos en diferentes lugares del planeta, dependiendo del tamaño del objeto y de la duración de la entrada.
“Los meteoroides no son más que restos de la formación del Sistema Solar. Alrededor del Sol no solamente giran los planetas que ya todos conocemos, sino que hay otras cosas que podemos decir en términos sencillos, piedras”.
Reportes de internautas que grabaron el fenómeno señalan que fue visto en Zona Metropolitan de Guadalajara, así como en el interior del estado como en Autlán de Navarro, Ciudad Guzmán y Puerto Vallarta, entre otros.
El especialista indicó que estos objetos, cuando giran alrededor del Sol, se van desgajando al ir viajando alrededor del Sol, y esos restos quedan en la trayectoria.
Explicó que a veces la Tierra entra en esa trayectoria, y estas piedras, relativamente pequeñas, entran a la atmósfera
“El rozamiento de estas piedras con la atmósfera hace que aparentemente se enciendan, y por eso vemos estos objetos tan, digamos, espectaculares como estos. Se produce luz, y luego se va desgajando, y se ven varias, varias fuentes de luz paralelas. Eso es lo que acaba de ocurrir”.
El investigador del IAM indicó que es relativamente frecuente que entren piedras de distintos tamaños a la Tierra y algunas relativamente grandes, son menos frecuentes.
“Pero le puedo decir que aproximadamente unos 17,000 objetos al año entran a la Tierra. La mayoría son pequeñitos, por eso no los podemos ver como este que acabamos de ocurrir. Y está en toda la Tierra, no solamente en alguna región particular”.
Finalmente, el especialista indicó que a simple vista es difícil determinar el tamaño de los objetos que se vieron la noche de este sábado, así como la altura a la que fueron vistos.
“No tenemos los elementos suficientes para hacer los cálculos. Conforme vayan apareciendo más videos, si hay más información, se puede hacer algo que se llama triangulación. Es decir, que toman videos o imágenes del objeto desde distintas regiones, y teniendo como en alguna parte del video, de la imagen, algún edificio o algún elemento conocido, de tamaño conocido, y entonces se puede hacer esto de la triangulación”.
?? Extraño fenómeno en el cielo de Jalisco, ¿podría ser un meteorito?
?? https://t.co/vhvRRU1uRw pic.twitter.com/3DgOk8htoZ— EL OCCIDENTAL (@ELOCCIDENTAL) April 13, 2025
¿Fue un meteorito? Captan cuerpo celeste en el cielo de México (Videos)
12 de abril de 2025
Por Grupo Megamedia
CULIACÁN.- Un cuerpo celeste, que internautas describieron como un meteorito, fue visto cruzando el cielo desde varios estados de México.
De acuerdo con los primeros reportes, el fenómeno fue visto en Nayarit, Jalisco y Querétaro e incluso Colima por varios minutos.
Lo que más impresionó a testigos del cuerpo celeste fue la cola, que aparentemente era de gran tamaño.
En redes sociales se han compartido videos, principalmente de diferentes partes de Jalisco, del objeto luminoso surcando el cielo.
¿Dónde se vio el “meteorito” este 12 de abril?
Desde momentos antes de las 21:00 pm, ciudadanos de varias partes de México reportaron un extraño cuerpo celeste, un presunto meteorito.
Los primeros reportes fueron de Puerto Vallarta, Guadalajara, Autlán, Manzanillo, Ocotlán, entre otros.
Dichas zonas fueron donde se tuvo mejor visibilidad de lo que parecía ser la caída de un meteorito en llamas.
También se reportó que fue posible ver el presunto meteorito desde Nayarit y Querétaro, aunque la visibilidad fue menor.
Hasta el momento ninguna autoridad se ha pronunciado para confirmar o desmentir que se trate de un meteorito.
¿Cuándo es posible ver un meteorito? Esto dicen los expertos
Observar un meteorito atravesando el cielo es un espectáculo fascinante que despierta la curiosidad tanto de aficionados como de científicos.
Pero, ¿cuándo es realmente posible presenciar uno? De acuerdo con especialistas en astronomía, los meteoritos —rocas espaciales que logran llegar a la superficie terrestre— son mucho más raros de ver que los meteoros o “estrellas fugaces”.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destaca la importancia de distinguir entre un meteorito o un asteroide.
Los meteoros son destellos de luz que se generan cuando fragmentos de roca espacial, llamados meteoroides, ingresan a gran velocidad a la atmósfera terrestre y se desintegran. Si un fragmento sobrevive y cae al suelo, entonces se le llama meteorito.
“Los meteoritos que logran llegar a la Tierra son poco comunes. La mayoría de los objetos se desintegran por completo en la atmósfera”, explica el Instituto de Astronomía de la UNAM.
¿Cómo saber si lo que viste fue un meteorito?
De acuerdo con el Centro de Estudios de Meteoritos de la Universidad de Arizona, una señal clave es el brillo intenso seguido de un sonido sónico minutos después del destello.
También puede sentirse una leve vibración o temblor si el objeto impacta cerca.
En esos casos, las autoridades científicas recomiendan no tocar el objeto y reportarlo al instituto geológico o astronómico más cercano.
#VIRAL | ¿Un meteorito o algo más? ?? La noche del 12 de abril, un objeto luminoso surcó los cielos de varios estados de México, incluyendo Nayarit, Jalisco, Querétaro y #Colima.
Testigos, sorprendidos por el fenómeno, captaron el momento y lo compartieron en redes sociales,… pic.twitter.com/YWTQR40B11
— Diario de Yucatán (@DiariodeYucatan) April 13, 2025
«Meteorito»:
Por quienes reportan su avistamiento en Jalisco y Colima. pic.twitter.com/GioXGJqCqW— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) April 13, 2025
#ALMOMENTO I ¿Qué será? ??
Captan un supuesto meteorito volando en los cielos de Puerto Vallarta y en algunas zonas de #Guadalajara, Jalisco.
Vía: @webcamsdemexico #México pic.twitter.com/KkUj3UxshF
— Josue Aguilar (@josuealeexis) April 13, 2025
Ojalá ahora sí se acabe el mundo.#meteorito pic.twitter.com/Dm1bVp3C5U
— La Renacida (@juliaalg) April 13, 2025
Desde El faro de Bucerías, era un meteorito? pic.twitter.com/0RhYniXtLD
— Nacho Gómez (@ignacioweb) April 13, 2025
Meteorito Jalisco pic.twitter.com/RehjyeJ1Hu
— Drizao (@drizaon) April 13, 2025
WEY ACABO DE VER ESTO EN PERSONA. ¿Acaso fue un meteorito o qué? pic.twitter.com/miOp9RIr0f
— ???? ?? ??.° (@LizVizcaino28) April 13, 2025
Hace un momento en MTY desde carretera nacional … pudo ser un meteorito o algo más pero algo que nunca habíamos visto en el cielo pic.twitter.com/V5HJfKZeos
— Alejandro Zertuche (@alezf) April 13, 2025
¿Meteorito o cohete? Captan misterioso objeto luminoso sobre el cielo de Guanajuato
Habitantes de varios municipios de Guanajuato quedaron asombrados al ver una intensa luz en el cielo. ¿Se trató de un meteorito o del lanzamiento de un cohete?
Captan supuesto meteorito en Guanajuato.
León / 13.04.2025
Redacción
La noche del pasado sábado 12 de abril, usuarios de redes sociales en Guanajuato y otros estados del país compartieron imágenes y videos de un misterioso objeto luminoso que pasó por el cielo a gran velocidad, lo que generó asombro, y muchas preguntas, pues hubo quienes aseguran se trataba de un meteorito.
De acuerdo con los testimonios publicados en redes sociales como Facebook y X entes Twitter, una brillante estela de luz se hizo presente en el cielo, siendo visible desde varios municipios del estado, entre ellos San Miguel de Allende, Irapuato y Juventino Rosas. Las imágenes muestran lo que parece ser un aerolito moviéndose a gran velocidad, desintegrándose progresivamente hasta desaparecer por completo en el cielo de noche.
Las reacciones no se hicieron esperar, algunos testigos aseguraron haber presenciado el paso de un meteorito, mientras que otros consideraron la posibilidad de que se tratara de un fenómeno artificial.
Y es que casi al mismo tiempo del avistamiento, la empresa SpaceX, propiedad del empresario Elon Musk, realizó el lanzamiento del cohete Falcon 9, desde la base de Vandenberg, en California, Estados Unidos. Esta operación tuvo como objetivo colocar en órbita 21 satélites del proyecto Starlink, que busca ofrecer internet de alta velocidad a nivel global.
«Falcon 9 despega desde Florida, sumando 21 satélites de @Starlink a la constelación y completando nuestra misión número 400 en total, utilizando un propulsor reutilizado aproximadamente ocho años después de nuestro primer relanzamiento exitoso.»
En su cuenta oficial de X, SpaceX confirmó el éxito del lanzamiento, marcando la misión número 400 de la compañía. El paso del Falcon 9 fue reportado también en distintas regiones de México, como el sur de Jalisco, Guerrero, Manzanillo (Colima), y por supuesto, Guanajuato.
“El video más espectacular que verán desde Peña Blanca en Manzanillo, Colima, captado por el doctor e investigador Christian Ortega Ortiz. Fue el vehículo de lanzamiento Falcón 9 fabricado por SpaceX.”
A pesar de esta información, en redes sociales persiste el debate de si lo que se vio fue realmente el Falcon 9 o un meteorito. Hasta el momento, autoridades astronómicas en México no han emitido un comunicado oficial que confirme la naturaleza exacta del fenómeno.
Lo cierto es que el objeto que iluminó el cielo nocturno dejó a más de uno asombrado y con incertidumbre.
https://www.milenio.com/politica/comunidad/guanajuato-captan-supuesto-meteorito-sobre-el-cielo-video
El video más espectacular que verán desde Peña Blanca en Manzanillo, Colima, captado por el doctor e investigador Christian Ortega Ortiz. Fue el vehículo de lanzamiento Falcón 9 fabricado por SpaceX. pic.twitter.com/Rp0ngQhCJp
— Bertha Reynoso (@berthareynoso) April 13, 2025
No era ovni ni apocalipsis: era un cohete de SpaceX
12 de abril de 2025
Cecilia Sierra/Quadratín
MORELIA, Mich., 12 de abril de 2025.- ¡Que siempre no nos vamos a morir..!, los destellos que fueron observados desde distintos puntos del país resultaron ser fragmentos de un cohete aeroespacial lanzado al espacio desde Florida, Estados Unidos, como parte de una misión espacial. «El sábado 12 de abril a las 8:53 p.m. ET, Falcon 9 lanzó 21 satélites Starlink, incluidos 13 con capacidades de transmisión directa a celda , a la órbita terrestre baja desde el Complejo de Lanzamiento 39A (LC-39A) en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida», informó Space X en su cuenta oficial de X.
Según la información oficial de la empresa, este fue el décimo vuelo del propulsor de primera etapa que apoya esta misión.
El fenómeno incendió las redes sociales en México, porque el fenómeno fue observado en diversos puntos del país y quedó grabado en videos de aficionados.
https://www.quadratin.com.mx/sucesos/no-era-ovni-ni-apocalipsis-era-un-cohete-de-spacex/
Falcon 9 lifts off from Florida, adding 21 @Starlink satellites to the constellation and completing our 400th overall mission with a flight-proven booster approximately eight years after our first successful reflight pic.twitter.com/TZI0XUk6a5
— SpaceX (@SpaceX) April 13, 2025
Captan un «meteorito» en diferentes partes de México (Videos)
13 de abril de 2025
Por Ericka Cinto
Las autoridades aún no se han pronunciado respecto a sobre si es un meteorito o es parte de una misión de Space X. (Capturas de pantalla: X)
El fenómeno fue observado la noche del sábado 12 de abril en los estados de Jalisco, Michoacán y Colima.
La noche del sábado 12 de abril, residentes de diferentes zonas de los estados de Jalisco, Michoacán y Colima en México reportaron el avistamiento de lo que parece ser un «meteorito» cruzando el cielo nocturno.
Los primeros reportes provinieron de ciudades como Guadalajara, Autlán, Puerto Vallarta, Manzanillo y Ocotlán, donde testigos afirmaron haber visto una bola de fuego surcando el firmamento.
En los videos difundidos en redes sociales, se aprecia un destello brillante que ilumina brevemente el cielo, lo que sugiere la posible desintegración de un asteroide al ingresar a la atmósfera terrestre.
¿Meteorito o misión de Space X?
A pesar del revuelo que causó el avistamiento, hasta el momento ninguna autoridad oficial ha confirmado si se trató efectivamente de un meteorito.
Algunos apuntan a que podría ser la nueva misión llamada «Falcon 9», de Space X que despegó la noche de este sábado para agregar 21 satélites al StarLink para completar la misión programada.
Otras versiones apuntan a que se trata de una lluvia de meteoritos, que son los eventos astronómicos más frecuentes.
Un video grabado en Nueva Zelanda respaldaría esta versión pues una usuaria compartió en la red social X el paso de un meteorito la noche del viernes 11 de abril.
Posiblemente este meteorito haya recorrido gran parte de la Tierra para regalar a los espectadores un fenómeno astronómico.
¿Por qué ocurren estos fenómenos?
Los meteoritos se originan cuando fragmentos de roca o metal —conocidos como meteoroides— ingresan desde el espacio al entorno terrestre. Al penetrar la atmósfera a gran velocidad, la fricción genera un intenso calor y luz, fenómeno que conocemos como meteoro o «estrella fugaz».
Si el objeto logra sobrevivir y llegar al suelo, se le denomina meteorito.
Aunque pueden suceder en cualquier momento, estos eventos son más frecuentes durante las lluvias de meteoros, como las Perseidas (agosto) o las Gemínidas (diciembre), que ofrecen espectáculos astronómicos con decenas de meteoros por hora.
https://www.soy502.com/articulo/meteorito-visto-diferentes-partes-mexico-videos-101917
«Meteorito» visto en México.
Cortesía pic.twitter.com/YOc3LsMs0z
— Ericka Cinto (@Ericka_Cinto5) April 13, 2025
#Meteorito Ixtapa Zihuatanejo pic.twitter.com/secrDvf5Ac
— Alfredo Balcazar (@alfrefre) April 13, 2025
#BREAKING #NewZEALAND #NuevaZELANDA
This looks like a scene from a fairytale
NEW ZEALAND : A dazzling fireball lit up the sky over New Zealand,
Apr 11.#Meteor #Meteorito #Meteoro #Meteore pic.twitter.com/MiTLktOPAK
— LW World News (@LoveWorld_Peopl) April 12, 2025
Ojalá ahora sí se acabe el mundo.#meteorito pic.twitter.com/Dm1bVp3C5U
— La Renacida (@juliaalg) April 13, 2025
??¡Impresionante avistamiento en el cielo!
Un presunto #meteorito fue visto en #Jalisco, #Michoacán y #Colima, dejando un brillante destello mientras se desintegraba en la atmósfera.
¿Lo viste? pic.twitter.com/wNRke7WZIo
— EntelequiaMx (@EntelequiaMxMx) April 13, 2025
¿Un meteorito? Avistamiento luminoso sorprende a habitantes de Jalisco, Colima y Michoacán | VIDEO
Un posible meteorito cruzó el cielo de Jalisco, Colima y Michoacán, sorprendiendo con su intensa estela luminosa.
12-04-2025
Eridani Salazar
Habitantes de varios estados reportaron un impresionante meteorito, visible durante minutos, que dejó a miles asombrados. Foto: Especial
La noche de este sábado, usuarios en redes sociales reportaron el avistamiento de un posible meteorito que cruzó el cielo de varios estados del país, dejando a su paso una larga e impactante estela luminosa.
De acuerdo con los primeros reportes, el fenómeno fue observado desde Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Querétaro, donde testigos quedaron sorprendidos por la intensidad del brillo y el tamaño de la cola que dejó el cuerpo celeste al atravesar la atmósfera.
En distintos videos compartidos en redes sociales, especialmente desde diversas zonas de Jalisco, se puede ver al objeto surcar el cielo con gran velocidad, dejando una brillante y prolongada estela que llamó la atención de miles de personas.
Aunque aún no hay un comunicado oficial que confirme si se trató de un meteorito, meteoro o basura espacial, lo cierto es que el fenómeno fue visible durante varios minutos, lo que permitió que se captara desde distintos ángulos y ubicaciones.
Los videos no tardaron en viralizarse, generando cientos de reacciones, teorías y comentarios de asombro. Muchos internautas coincidieron en que la magnitud del fenómeno no es común y que la cola brillante del objeto fue lo más espectacular del evento.
¿Son peligrosos los meteoritos que impactan en la tierra?
La peligrosidad de un meteorito al caer en la Tierra depende de varios factores, como su tamaño, velocidad, composición y el lugar de impacto.
- Meteoritos pequeños:
La mayoría de los meteoritos que entran en la atmósfera terrestre son pequeños, del tamaño de un grano de arena o una roca pequeña. Se desintegran debido al calor extremo generado por la fricción con la atmósfera y, en general, no representan peligro.
- Meteoritos más grandes:
Los meteoritos de mayor tamaño, aunque menos frecuentes, pueden sobrevivir a su paso por la atmósfera y alcanzar el suelo. Si impactan en una zona habitada, podrían causar daños significativos a personas o infraestructura.
- Meteoritos gigantes:
Impactos de meteoritos extremadamente grandes, como el que se cree que causó la extinción de los dinosaurios (hace 66 millones de años en Chicxulub, México), son muy raros pero devastadores. Pueden generar explosiones masivas, cambios climáticos e incluso tsunamis si caen en el océano
https://www.excelsior.com.mx/nacional/avistamiento-meteorito-jalisco-colima-michoacan/1710434
#AlMomento #Lectores nos hacen llegar más #Videos del #Bólido que cruzó el cielo en el #Occidente del país pic.twitter.com/u9guIdpgba
— La Voz del Sur de Jalisco (@LaVozdelSurJal) April 13, 2025
#Cielo #Colima | Habitantes de todos los municipios de Colima, observaron luces muy luminosas, atravesando el cielo en dirección a la Luna llena. Se habla de un meteoro, y también fue visto, según reportan en redes sociales, habitantes de los estados de Jalisco y Nayarit. pic.twitter.com/GYBlZEh5kj
— Vivo Noticias Colima (@vivonoticiascol) April 13, 2025
Extraño fenómeno iluminó en el cielo de Jalisco y otros estados como Nayarit y Colima, se logró el avistamiento de lo que parece ser un meteorito.
¿Tú también la viste? pic.twitter.com/tf7wZ7Ymzm— Impacto Jalisco (@ImpactoJalisco) April 13, 2025
Captan supuesto meteorito en varias regiones de México
13 abril, 2025
Redacción Uno TV | UnoTV
Supuesto meteorito surca cielo de México. Foto: Getty.
Habitantes de varias entidades captaron la noche de este sábado 12 de abril el avistamiento de un objeto luminoso, lo que rápidamente levantó las sospechas de que se trataba de un meteorito.
Videos muestran el presunto meteorito
Ante este asombroso fenómeno, usuarios de redes sociales no tardaron en compartir grabaciones del supuesto meteorito surcando el cielo de México.
En los videos se puede observar el paso del objeto luminoso mientras cruza el cielo nocturno.
Lo que destaca es la magnitud del cuerpo celeste, ya que su cola era de gran tamaño, tal y como se aprecia en las imágenes.
¿Dónde fue visible?
El fenómeno pudo verse en varios estados, entre los que figuran Jalisco, Michoacán y Colima.
En entidades como Guanajuato, Querétaro y Nayarit también se reportó que fue posible ver el supuesto meteorito, aunque con menor visibilidad.
¿Qué dicen las autoridades?
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco señaló que ante los reportes del avistamiento de un objeto en movimiento en el cielo, no se tiene reporte de impacto o afectación a la población de la entidad.
https://www.unotv.com/nacional/captan-supuesto-meteorito-en-varias-regiones-de-mexico/
así se vio el meteorito desde Autlán de Navarro Jalisco#meteorito #Jalisco #Mexico pic.twitter.com/o71ptuqR37
— Gons D. Alvarez Tostado H (@SanGonSx) April 13, 2025
Vi esto cuando ya me iba a ir a trabajar… #Meteorito desde Bahía de Banderas pic.twitter.com/zwK6vyjA9t
— el Icel (@DavidIcel) April 13, 2025
Impresionante vista del «#meteorito» desde los cielos de #Manzanillo ?? pic.twitter.com/NDhQKJxFSk
— Ricardo García (@REGM_12) April 13, 2025
Interesante lo que acaba de pasar en México cometa o meteoro ??
C/2025 F2 (SWAN),#Meteorito #Guadalajara pic.twitter.com/wg7sJupW22— Jaque Mate ?? eMe O (@zope_76) April 13, 2025
Ese #meteorito pasó por mi rancho Boca de Tomatlán. pic.twitter.com/wGqsEoqwV1
— Saúl Robles (@chuforobles) April 13, 2025
Ante los reportes del avistamiento de un objeto en movimiento en el espacio de Jalisco y estados vecinos, no hay reporte de impacto o afectación a la población.
Nos mantenemos coordinados con las instituciones especializadas para conocer sus características y origen. pic.twitter.com/stAv8zJy7L
— Protección Civil JAL (@PCJalisco) April 13, 2025
¿Qué se Vio Ayer en el Cielo? Resuelven Misterio Detrás de Fenómeno Luminoso en México
Abril 12, 2025
N+
El avistamiento de un objeto luminoso surcando el cielo de México sorprendió a la población la noche de este 12 de abril
Usuarios de redes comparten impactantes videos de objeto surcando el cielo. Foto: X / @SpaceX.
El espectacular objeto luminoso que cautivó la mirada de miles de mexicanos durante la noche del 12 de abril de 2025 ha sido identificado oficialmente como el cohete Falcon 9 de SpaceX, de acuerdo con información publicada por la propia compañía aeroespacial.
Lo que comenzó como un avistamiento extraordinario reportado simultáneamente desde múltiples estados de la República Mexicana, se transformó rápidamente en un fenómeno viral en redes sociales.
Desde las costas de Nayarit hasta las tierras altas de Querétaro, pasando por los valles de Jalisco, ciudadanos asombrados documentaron el paso de una intensa luz que surcó majestuosamente el cielo nocturno, brillando con notable intensidad durante varios minutos.
El fenómeno resultó particularmente impresionante en el estado de Jalisco, donde habitantes de diversos puntos del área metropolitana de Guadalajara reportaron y capturaron imágenes del avistamiento desde diferentes ángulos, permitiendo una documentación excepcional del evento.
Lo que muchos observadores inicialmente consideraron como un posible fenómeno astronómico natural ha sido confirmado como parte de la misión número 400 de SpaceX, un hito significativo para la compañía fundada por Elon Musk.
El cohete Falcon 9 despegó desde las instalaciones de lanzamiento en Florida con la misión de desplegar 21 satélites Starlink adicionales a su creciente constelación de internet orbital.
Las características visuales del avistamiento coinciden perfectamente con el perfil típico de los lanzamientos de SpaceX:
La estela luminosa brillante se produce cuando los gases de escape del cohete se expanden en las capas superiores de la atmósfera, donde la presión es extremadamente baja.
El efecto visual se intensifica durante los lanzamientos nocturnos, ya que la luz solar aún ilumina el cohete y su estela a gran altitud, mientras que a nivel del suelo ya es de noche.
La trayectoria curva observada corresponde a la maniobra orbital que realiza el vehículo para alcanzar la velocidad y posición necesarias para el despliegue de satélites.
La Coincidencia Astronómica: ¿Por Qué Se Confundió con un Cometa?
El avistamiento del Falcon 9 adquirió un significado especial debido a una fascinante coincidencia temporal: apenas días antes, la comunidad científica había anunciado el descubrimiento del cometa C/2025 F2, también conocido como SWAN. Este nuevo cuerpo celeste, detectado por primera vez mediante la cámara SWAN instalada en el observatorio espacial SOHO, generó considerable interés entre aficionados a la astronomía.
Los astrónomos habían indicado que el cometa SWAN sería visible únicamente con ayuda de instrumentos ópticos como telescopios pequeños o binoculares. Sin embargo, el espectacular paso del Falcon 9 —mucho más brillante y visible a simple vista— creó una confusión comprensible entre quienes estaban pendientes de novedades astronómicas.
Esta coincidencia subraya el creciente entrecruzamiento entre los fenómenos astronómicos naturales y la cada vez más intensa actividad humana en el espacio cercano a la Tierra.
¿Cómo Identificar Futuros Avistamientos Espaciales?
Este evento no será el último de su tipo visible desde territorio mexicano. La ubicación geográfica de México en relación con los principales sitios de lanzamiento en Estados Unidos —particularmente los de Florida y Texas— coloca al país en una posición privilegiada para observar estos espectáculos tecnológicos.
Para distinguir entre fenómenos astronómicos naturales y actividades espaciales humanas, los observadores pueden considerar estos factores:
- Los cohetes suelen dejar estelas distintivas que se expanden gradualmente
- Sus trayectorias tienden a ser más regulares y predecibles que las de meteoros
- La duración del avistamiento generalmente es más prolongada (varios minutos) que los fenómenos meteoríticos (segundos)
- Aplicaciones y sitios web como SpaceWeather, Heavens-Above o las propias redes de SpaceX suelen anunciar los lanzamientos programados
La próxima vez que observe un objeto luminoso extraordinario surcando el firmamento mexicano, podría estar presenciando otro capítulo en la expansión de la humanidad hacia las estrellas, una nueva página en nuestra historia como especie espacial que se escribe, en parte, con luces brillantes sobre los cielos de nuestro país.
Desde Colima! pic.twitter.com/IMx6xa1LIm
— Rita Ponce (@Holasoynicky) April 13, 2025
La noche de este sábado fueron captadas luces en el cielo en el estado de Jalisco. Habitantes reportaron el avistamiento desde distintos puntos del área metropolitana.
Sigue la señal por https://t.co/JpgbIc5YLX pic.twitter.com/Tl5wae8Swi
— NMás (@nmas) April 13, 2025
#Cometa #PuertoVallarta pic.twitter.com/2eR5DCfGl2
— Cesar (@celopez10) April 13, 2025
#cometa #Guadalajara ? pic.twitter.com/EpfzpiHHCO
— Olivart (@Olivart_) April 13, 2025
¿Qué fue en verdad la estela de luz que se vio en el cielo? ¿ovnis, estrella fugaz?
Fue la empresa SpaceX, quien dio a conocer a través de la cuenta X de lo que realmente estaba sucediendo en el cielo
13 abril 2025
Liz Robles
La pasada noche del sábado 12 de abril un fenómeno en el cielo pudo ser apreciado por habitantes de todo el país, Querétaro fue uno de los puntos en donde se pudo ver bastante bien el paso de lo que señalaban eran meteoritos, estrellas fugaces e inclusive se llegó a especular que eran ovnis, aquí te decimos qué sucedió realmente.
Qué sucedió
Fue mediante las redes sociales que usuarios empezaron a dar a conocer el paso de unas luces en el cielo, estas se pudieron observar desde distintos puntos de la capital queretana, lo que causó gran conmoción e intriga por parte de los mismos, ya que no se tenía claro de qué trataban esas luces.
Qué eran en realidad esas luces
Fue en punto de las 20:53 horas, tiempo de Florida, Estados Unidos, que se lanzó el cohete Falcon 9 de SpaceX, el cual tenía la misión de poner en órbita a 21 satélites de Starlink.
Y fue la misma empresa de SpaceX quien dio a conocer esta información a través de la cuenta X, en donde detalló que este artefacto dejaría en el espacio a 21 satélites, 13 de ellos con capacidades de transmisión directa a celda.
De acuerdo con la información de SpaceX, esta misión correspondería al décimo despegue de propulsión de la primera etapa que apoya a esta misión.
Con lo que se descartan todas las teorías de especulación que distintos usuarios pusieron sobre la mesa ayer por la noche de lo que se trataban estas luces surcando el cielo queretano.
https://www.aztecaqueretaro.com/noticias/notas/estela-luz-en-el-cielo-que-fue
La pasada noche del sábado 12 de abril, un fenómeno en el cielo pudo ser apreciado por habitantes de todo el país; Querétaro fue uno de los puntos en donde se pudo ver el paso de lo que señalaban como meteoritos, estrellas fugaces e inclusive se llegó a especular que eran ovnis.… pic.twitter.com/i99hQ8npzv
— TV Azteca Querétaro (@AztecaQueretaro) April 13, 2025
¿Ovni o meteorito? Esto fue lo que surcó los cielos este sábado 12 de abril [Video]
13 de abril de 2025
El pasado 12 de abril fue posible ver un objeto con una estela brillante por los cielos
Objeto luminoso en el cielo / Foto: Protección Civil Michoacán
Verónica Miguel / El Sol de Morelia
Este sábado 12 de abril un objeto luminoso surcó los cielos y pudo ser visto desde algunos estados, incluido Michoacán. No fue un ovni, ni un meteorito, ni tampoco un objeto de riesgo, te contamos qué fue.
Un objeto con una estela brillante se desplazó de forma lenta y se fragmentó en su trayecto por los cielos este pasado 12 de abril, lo que dejó a muchos michoacanos asombrados y preocupados, sin embargo, no hay nada que temer porque no se trató de ovnis o meteoritos.
De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil el fenómeno luminoso se trató del reingreso de un objeto artificial a la atmósfera terrestre, posiblemente una parte de satélite o etapa de cohete que finalizó su vida útil en el espacio.
Por otro lado, los especialistas del Instituto de Geofísica Unidad Michoacán y el Laboratorio de Ciencias Geoespaciales de la UNAM realizaron un análisis y de forma preliminar informaron que se trató de un evento natural que no representa peligro para la población.
Este tipo de fenómenos son monitoreados de forma constante por agencias científicas internacionales, por lo que con base en la trayectoria y altitud estimada del objeto, se determina que no representa riesgo de impacto en tierra, ya que generalmente estos artefactos se desintegran en su mayoría al ingresar a la atmósfera.
Asimismo, Amuravi Ramírez Cisneros, el coordinador estatal de Protección Civil aseguró que se mantiene un monitoreo activo en la entidad y hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni afectaciones.
Este fenómeno no representa ningún riesgo, por lo que pedimos mantener la calma y no generar alarma. Amuravi Ramírez Cisneros, coordinador estatal de Protección Civil.
Sin embargo, se exhorta a la población a evitar la difusión de rumores y a no acercarse a objetos metálicos desconocidos en caso de encontrarlos. Para reportes o dudas, está disponible la línea de emergencias 911.
Captan el paso de un supuesto “meteorito” en Michoacán y Jalisco. La UNAM explica qué pasó (Video)
Usuarios en redes sociales reportaron el avistamiento de un objeto luminoso que cruzó el cielo de varios estados. Investigadores universitarios analizaron las imágenes y esto fue lo que concluyeron.
Uno de los videos que circularon en redes. Foto: @jcarlos_rodr
14 de abril de 2025
Por La Redacción
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El sábado 12 de abril, usuarios en redes sociales reportaron el avistamiento de un objeto luminoso que cruzó el cielo de varios estados del país.
El fenómeno dejó sorprendidos a habitantes de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Querétaro.
Los videos compartidos muestran cómo el objeto pasó a gran velocidad, dejando una brillante y prolongada estela que fue visible durante varios minutos.
Los clips se viralizaron rápidamente, generando diversas teorías y comentarios de asombro.
Por ello, investigadores y expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Michoacán y de Protección Civil (PC), informaron que llevan a cabo un análisis del fenómeno, a partir de las imágenes, reportes ciudadanos e información recopilada.
Parte de un satélite o cohete
De acuerdo con el informe, la investigación la realizan los doctores Raúl Gutiérrez Zalapa y Ernesto Aguilar Rodríguez, del Instituto de Geofísica Unidad Michoacán (IGUM-UNAM), y Mario Rodríguez Martínez, del Laboratorio de Ciencias Geoespaciales, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia (ENES Morelia).
A través de un reporte, informaron que “el fenómeno observado corresponde al reingreso controlado o no controlado de un objeto artificial a la atmósfera terrestre, muy probablemente parte de un satélite o etapa de un cohete que terminó su vida útil en el espacio”.
Los investigadores recordaron que la misión Falcon 9, de la expedición de Musk para la red estratégica Starlink, tuvo actividad recientemente, “por lo que es probable que de ahí proceda dicho residuo, visible en el cielo la noche del este sábado”.
Gutiérrez Zalapa, sostuvo que hay pruebas para decir que el objeto visto no es un meteoro o cuerpo proveniente del espacio, porque la velocidad con que atravesó la atmósfera fue menor a la que puede tener un cuerpo espacial. Además, indicó que el color de la luz que desprendió suele ser de residuos de alguna misión.
“Durante su reingreso (a la Tierra) a gran velocidad, el objeto se calienta por fricción con la atmósfera, generando una estela brillante que puede confundirse con un meteoro. Sin embargo, a diferencia de los meteoros, que suelen durar fracciones de segundo, estos objetos artificiales pueden tardar varios segundos o incluso minutos en atravesar el cielo, y su trayectoria es más horizontal”, se lee en el reporte.
Los especialistas descartaron cualquier riesgo para la población e informaron que continúan analizando la trayectoria del objeto, como parte de su monitoreo permanente del clima espacial para Protección Civil.
#ALMOMENTO I ¿Qué será? ??
Captan un supuesto meteorito volando en los cielos de Puerto Vallarta y en algunas zonas de #Guadalajara, Jalisco.
Vía: @webcamsdemexico #México pic.twitter.com/KkUj3UxshF
— Josue Aguilar (@josuealeexis) April 13, 2025
¿Será un meteorito? ¿O ya nos vamos extinguir ? pic.twitter.com/5kwfAxm47Y
— Juancho Rodríguez (@jcarlos_rodr) April 13, 2025
El cielo de Michoacán se iluminó la noche de este sábado con un fenómeno que sorprendió a muchas personas. #ExpertosUNAM ya tienen una explicación.
Dale clic al enlace y ve los videos en vivo. https://t.co/WepqSTvG3m— UNAM Global (@unamglobal) April 13, 2025