Construcciones ovni (41)
Paul Andreu es un arquitecto de origen francés, nacido el 10 de julio de 1938 en Caudéran, Gironde, Francia.
Andreu se graduó como ingeniero en 1961 de la École Polytechnique de París, pero hacia finales de los años sesenta decidió convertirse en arquitecto. Ha sido galardonado con los premios más prestigiosos, como el Globo de cristal de la Academia internacional de arquitectura y el Gran Premio nacional de arquitectura.
Se ha especializado en la construcción de aeropuertos. Más de sesenta alrededor del mundo. El primero fue la terminal I del Aeropuerto Internacional Roissy-Charles de Gaulle en París. Ha diseñado también: el Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino, el Aeropuerto de Pundong; Aeropuerto Internacional de Soekarno-Hatta (en Yakarta), el Aeropuerto Internacional de Abu Dhabi, el Aeropuerto Internacional de Dubai, el Aeropuerto Internacional de El Cairo, el Aeropuerto Internacional de Brunéi, el Aeropuerto de París-Charles de Gaulle y el Aeropuerto de París-Orly.
Entre sus obras más destacadas también se encuentran: el Gran Arco de la Defensa ubicado en París, Francia; el trampolín olímpico de Courchevel; el Museo Marítimo de Osaka, Japón, el Centro de las Artes de Shanghai; el complejo deportivo de Cantón y el Gran Teatro Nacional de China.
Es justamente este edificio, conocido también como el Centro Nacional de Artes Escénicas, el que llama nuestra atención. Es una de las más interesantes edificaciones de Beijing.
Situado a un costado de la Ciudad Prohibida, en el oeste de la Plaza de Tiananmen, al oeste del Gran Palacio del Pueblo, al sur de la avenida Chang»™An (avenida de la Paz Eterna), en donde también se encuentran la estación del tren y el Museo de la Revolución, ambos construidos para conmemorar el X aniversario de la Revolución China.
Andreu ya había construido el aeropuerto de Pudong, el Centro de las Artes de Shanghai y el complejo deportivo de Cantón, pero esta es su obra más ambiciosa en terrenos chinos.
La construcción se inició el 13 de diciembre de 2001, y el concierto inaugural se celebró en diciembre de 2007. En ella participaron alrededor de 4,000 trabajadores de la construcción, que trabajaron durante día y noche a lo largo de casi cinco años para elevar la gran cúpula y ocho para concluir totalmente este complejo artístico.
El complejo arquitectónico ocupa una superficie de 219,400 m². Está compuesto por el edificio principal, que alberga tres grandes salas de espectáculo: el Teatro de la Ópera (Ópera de Pekín), que tiene una capacidad para 2,416 personas; una sala de conciertos para 2,017 y un teatro para 1,040, además de un área para exposiciones. La ópera ocupa el centro, de modo que coincide también con el punto más alto de la cubierta. A ambos lados se ubican el teatro y la sala de conciertos.
El edificio está en medio de un lago artificial y se conecta con la orilla del estanque por pasos subterráneos (al norte y al sur) que cumplen la función de los puentes en los jardines tradicionales chinos. La Ópera de Pekín, de acuerdo a las propias palabras del arquitecto Andreu, forma una perla barroca sobre el agua. Para ingresar hay que atravesar el túnel vidriado debajo de la laguna, que desemboca en un vestíbulo, también oval, en el subsuelo; desde allí, dos escaleras mecánicas conducen a una suerte de gran plaza cubierta en el nivel cero, donde se distribuye el acceso a las salas.
La cúpula elipsoide es una estructura reticular de acero de 40 mil metros cuadrados, revestida con paneles de titanio y con una cortina de vidrio laminado que se abre gradualmente de arriba hacia abajo. El cristal se convierte en una especie de velo que permite que los transeúntes puedan observar el interior. El titanio por el contrario es un elemento que cubre algunas zonas para dejarlas en secreto.
El domo, bautizado popularmente como «cáscara de huevo», mide 212 metros en dirección este-oeste, 144 metros en dirección norte-sur, y tiene 46 metros de altura. La entrada principal se encuentra en el lado norte. Al reflejarse en el agua, parece como si estuviera flotando.
Todos los pisos están cubiertos de mármoles blancos, amarillos y grises provenientes de distintas provincias de China. Lo único que se importó es la madera de caoba brasileña para los paneles interiores de la cubierta, un material que aporta calidez a la plaza cubierta.
El aparcamiento subterráneo, el lago artificial, y los jardines cubren una superficie total de 118,900 m². La superficie construida es de alrededor de 165,000 m², de los que 105,000 m² del edificio principal, y 60,000 m² de las instalaciones auxiliares subterráneos.
El costo total de la obra fue de 3,100 millones de yuanes.
soy ingeniero mecanico colombiano y la muestra de ingenieria es total, excelente. Contar con los recursos para tan esplendidas obras … es crucial