Alzheimer y aluminio

Alzheimer y aluminio[1]

Mario Méndez Acosta

Pocas enfermedades son tan trágicas e inexorables para el ser humano como el mal de Alzheimer, enfermedad caracterizada por la disminución de las funciones intelectuales de la persona, con la consecuente pérdida de memoria y deterioro del pensamiento hasta causar la muerte en un promedio de ocho a nueve años desde el diagnóstico.

Este mal se descubre y diagnostica, en promedio, entre cinco y ocho personas por millar cada año; pero es cada vez más frecuente entre individuos de mayor edad. A pesar de su gravedad e incurabilidad, no se libra de las especulaciones de diversos charlatanes médicos que dicen proporcionar supuestas curas o paliativos, o bien, le atribuyen causas que carecen de fundamento alguno.

Entre algunos yerberos naturistas ha florecido la creencia de que es el aluminio de vasos, ollas, sartenes y otros implementos de cocina el causante principal de este mal. A pesar que existía la inquietud de que el aluminio podía jugar un papel en la enfermedad de Alzheimer, los estudios no han encontrado relación alguna entre el desarrollo de la enfermedad y la exposición al aluminio en la cocina, latas de bebidas, antiácidos y antitranspirantes o bien en el agua potable. Lo cierto es que esta enfermedad parece desarrollarse cuando efectos de varios factores se combinan, entre ellos la edad, la genética, estilos de vida, factores ambientales y la capacidad natural del cerebro para enfrentarse a ellos[2].

En efecto, la ingesta por cualquier medio de cantidades muy elevadas de aluminio es tóxica y tiene efectos dañinos en el esqueleto y en el sistema nervioso, pero esto se debe, sobre todo, a la presencia del metal como contaminante en el medio ambiente. La versión de que puede causar el mal de Alzheimer surgió en los años sesentas y setentas; pero, desde entonces, los estudios realizados no han corroborado tal afirmación. Aún más, pocos investigadores creen posible que las fuentes cotidianas de contacto con el aluminio presenten alguna amenaza en el sentido mencionado[3].

De hecho, las investigaciones más recientes indican que la causa del Alzheimer puede ubicarse en el hecho poco frecuente de que, en la juventud del individuo, algunas infecciones bacterianas, virales o de hongos hayan logrado atravesar la barrera hematoencefálica que aísla el cerebro del resto del organismo y se hayan desarrollado en el encéfalo. Ello propicia una reacción de defensa muy enérgica del organismo, la cual produce desechos orgánicos: unas proteínas tóxicas que, a cierto plazo, formarán las placas beta-amiloides que envuelven las neuronas cerebrales, las cuales serán destruidas en gran escala, lo que, eventualmente, causará la demencia[4].

La recomendación que dan los promotores de la versión alarmista de que el aluminio es causante del mal de Alzheimer consiste, desde luego, en evitar la utilización de ollas, cazos, sartenes, jarras, extractores de jugos y vasos de aluminio; mismos que, en su mayor parte, están hechos de aluminio anodizado, en la actualidad. Este tratamiento electrolítico que se da al metal hace que se le forme una capa protectora que cubre el recipiente e impide por completo que partículas de aluminio se mezclen con los alimentos o las bebidas depositadas en él[5].

Aun así, en recipientes de aluminio no anodizado, el desprendimiento de partículas que podría afectar alimentos o bebidas es muy reducido y no agrega más de dos miligramos del metal a la ingesta cotidiana detectada – unos ocho miligramos – por exposición a la atmósfera, uso de desodorantes o de medicamentos antiácidos (la ingesta máxima cotidiana sin riesgo para la salud es de unos 50 miligramos).

En consecuencia, la prevención efectiva contra el mal de Alzheimer debe centrarse en la prevención, detección y combate inmediatos de infecciones en la infancia y juventud. Además, claro está, del fomento de una vida con gran actividad intelectual en personas ya diagnosticadas o en riesgo por antecedentes familiares de la enfermedad.

[1] Publicado originalmente como Méndez Acosta Mario, Alzheimer y aluminio, Ciencia y Desarrollo, Vol. 42, No. 285, México, septiembre-octubre de 2016. Págs. 60-61.

[2] Mitos sobre el mal de Alzheimer. http://www.alzheimeruniversal.eu/201S/10/23/mitos-del- alzheimer-mito-S-el-aluminio-es-la-causa-de-la-enfermedad-de-alzheimer/

[3] Myths about Alzheimer’s disease http://www.alz.org/alzheimers_disease_myths_about_alzheimers.asp

[4] Could Alzheimer’s Stem From Infections? It Makes Sense, Experts Say www.nytimes.com/2016/0S/26/health/alzheimers-disease-infection.htm

[5] Los riesgos para la salud de la cocción en aluminio. http://www.livestrong.com/es/riesgos-salud-coccion-info_93SS/

Las fotografías Rhodes (5)

Rhodes «“ 1954

Por Don Ecsedy

mayo de 2012

54/01/19

Seis años y medio después de la observación de Rhodes, tenemos una oración en una Hoja de Ruta y Registro del Teniente Coronel W. K. Smith, Dirección de Inteligencia, DCS/0:

Estos negativos y la carta de explicación fueron traídos a esta oficina para la disposición final, por lo tanto, estamos remitiendolos a usted.

La «carta de explicación» se basaba probablemente en las recomendaciones del coronel Porter del 18 de junio de 1952.

Sólo para tener en cuenta, devolverlos a Rhodes en esta fecha los pone a salvo más allá de la emisión de televisión de Pearson por 1 1/2 años.

Documentos

Hoja de ruta y registro

Este caso incluye…

¿Era la «disposición final» devolverlos a Rhodes? La mención de «carta de explicación» parece apoyar esa conclusión. ¿Eran los negativos originales, o duplicados? ¿O eran lo que Ruppelt había sugerido para neutralizar una situación posiblemente «delicada»: ¿hacer negativos de las impresiones? Una especie de falsificación.

***

Nacido bajo una mala señal

http://www.foreshadower.net/project-blue-book-1954/

 

Una revisión de Neanderthal: The Strange Saga of the Minnesota Iceman, Parte 1

Una revisión de Neanderthal: The Strange Saga of the Minnesota Iceman, Parte 1

Un libro sobre un caso de animales misteriosos eternamente popular y notorio finalmente ha sido traducido al inglés…

Por Darren Naish

23 de abril de 2017

Crédito: izquierda: l’Oeil du Sphinx, derecha: Anomalist Books

He escrito bastante acerca de criptozoología aquí últimamente, debido principalmente a la reciente aparición de Hunting Monsters (Naish 2016). Este libro – en papel impreso aquí en el Reino Unido – cristaliza varias de las hipótesis sobre criptozoología temáticas entretenidas y discutidas en Tet Zoo a lo largo de los años.

Cubierta de Heuvelmans (2016). La portada muestra la imagen compuesta del iceman que Heuvelmans ensambló. Crédito: Darren Naish

Un artículo reciente aquí, basado en una sección de texto incluida en Hunting Monsters, cubría el notorio caso del Minnesota iceman. Dije que había aparecido un nuevo y esperado libro sobre este tema, pero que aún no lo había visto. Bueno, ahora no sólo lo he visto, sino también lo he leído, y hoy voy a revisarlo. El libro en cuestión es Neanderthal: the Strange Saga of the Minnesota Iceman (Heuvelmans 2016), y es el libro más curioso e interesante.

La historia principal del iceman es familiar. Si necesita una cartilla, consulte el artículo anterior. Como si las circunstancias iniciales no fueran suficientemente sospechosas (una exposición itinerante muy clara en la tradición de las ferias, del tipo «¿Es real? ¡No creerá lo que ve!», inicialmente comercializada como la «criatura de Siberskoya» (o «criatura de Siberskoye»), y se puede ver por una pequeña tarifa al público), incluso tenemos el nombre de una persona declarada como el fabricante-del-modelo (Howard Ball), y conocemos un modelo (hoy en exhibición en el Museum of the Weird, Austin, Texas) que la mayoría de la gente dice coincide exactamente con su recuerdo de lo que parecía el original. Por muy justificable que pudiera ser considerar todo el caso como ridículo e indigno de consideración científica desde fuera, el factor clave que transformó la historia del iceman en un incidente internacional (véase Regal 2013) es que varias personas bien informadas se convencieron de que era Real, o por lo menos se interesaron en la posibilidad de que pudiera ser.

Bernard Heuvelmans con uno de los modelos del pterosauro del palacio de cristal. La foto data de algún tiempo en la década de 1950. Crédito: Michell & Rickard 1982

Entre los convencidos de su realidad estaba el «padre de la criptozoología» Bernard Heuvelmans (1916-2001), quien junto con su colega Ivan T. Sanderson – también un personaje formativo por sus escritos sobre supuestos animales misteriosos – examinó al hombre del hielo en persona en 1968 En 1969, Heuvelmans publicó un breve artículo técnico sobre la criatura (es decir que el artículo es de autor único y no coescrito con Sanderson, más sobre eso en un momento) (Heuvelmans 1969), y en 1974 fue co-autor de todo un libro – L»™Homme Néanderthal est Toujours Vivant (Neanderthal Man is Still Alive) – sobre toda la historia. Aunque este libro se menciona en cada discusión publicada del iceman, (a pesar de ver una reimpresión de 2011) ha sido muy difícil de obtener (como muchas de las obras de Heuvelmans, se ha convertido en un buscado y costoso artículo de coleccionista) y no traducido de el francés original.

Cubierta de 2011 del volumen Heuvelmans y Porchnev L»™Homme Néanderthal est Toujours Vivant. La cubierta ofrece una de varias ilustraciones que representan a Heuvelmans junto con los homínidos misteriosos que él endosó. Crédito: l»™Oeil du Sphinx

Por lo tanto, fue una sorpresa agradable escuchar en 2015 que el criptozoólogo y autor Loren Coleman había aprendido de la terminación de una traducción de Paul LeBlond y de la exitosa aventura de Coleman y LeBlond para ver dicha traducción publicada en los Estados Unidos.

LeBlond – un oceanógrafo de profesión pero bien conocido por su interés en los monstruos del mar y de lago (ver los artículos anteriores de Tet Zoo sobre the Cadborosaurus Wars) – había traducido el volumen en su propio tiempo libre. Retitulado Neanderthal: the Strange Saga of the Minnesota Iceman (Heuvelmans 2016), la obra no incluye una sección separada por el economista, historiador y biólogo ruso Boris Porchnev, pero es sin embargo muy bienvenida. Es de pasta blanda económico y bien diseñado, y es muy interesante – por fin – escuchar la versión completa de Heuvelmans de los eventos.

Mis re-dibujos del iceman de Minnesota según lo interpretado por Heuvelmans y Sanderson, basado en las fotos de Heuvelmans y el dibujo de Alika Lindbergh (= Monique Watteau). Imágenes en el dominio público. Crédito: Darren Naish

En 12 capítulos, Heuvelmans describe todos los pasos de la historia. De inmediato se deduce de los títulos de los capítulos que creía en una conspiración de silencio que afectó su investigación y cómo fue recibida (hay capítulos titulados «Capa y Espada» y «El muro de la Incredulidad»). Los últimos capítulos prometen proporcionar su interpretación específica del significado zoológico y evolutivo de la criatura («Lo que realmente era» y «Una historia de los hombres-bestia»), y eran los que yo más estaba deseando leer. El libro termina con una serie de apéndices y una postfacio de Loren Coleman.

El estilo de escritura de Heuvelmans es muy diferente al que encontramos en las obras más familiares para los lectores de habla inglesa (On the Track y In the Wake). Él es menos formal, más rápido, más enojado. También es evidente a lo largo del libro que todo el asunto del iceman llevó a una pelea entre Heuvelmans y su gran amigo y colega, Ivan Sanderson. Heuvelmans declara en varias ocasiones que consideraba ciertas declaraciones de Sanderson como imprudentes o basadas en un mal juicio; algunas de las acciones en cuestión están bien establecidas en el registro público y ya han sido observadas por otros como extrañas dado que Sanderson aparentemente estaba tratando de obtener la aceptación oficial de la cosa como un cadáver real (Naish 2016). Hay buenas razones para pensar que Sanderson estaba interpretando todo este episodio como un showman, porque, básicamente, eso es lo que era – he llegado a la conclusión de que él deliberadamente se dedicaba a la propaganda y al bombo del misterio porque así se ganaba la vida; nunca estuvo interesado en ninguna de estas cosas por razones honestas y científicas. Por cierto, Sanderson no estaba de acuerdo con la premisa principal de Heuvelmans sobre el iceman (que era un Neanderthal); este desacuerdo no está cubierto en este libro.

Las opiniones de Sanderson sobre el iceman eran algo diferentes de las de Heuvelmans. A la izquierda, su versión parecida a un simio del iceman (Heuvelmans es crítico de esta versión en su libro). A la derecha, uno de los varios libros de Sanderson sobre animales e historia natural. Como de costumbre, me asombra la poca imaginería relevante para Ivan Sanderson (lease: ninguna) que ha sido lanzada en línea a través de creative commons. Crédito: Ivan Sanderson

Anatomía de un cadáver, o no. Una cosa que el libro no cumplió – para mi decepción, lo lamento – es la anatomía del supuesto «cadáver» en sí. No me malinterpreten, no espero que un libro popular incluya una pesada y técnica discusión de las minucias anatómicas. Pero yo esperaba que hubiera una discusión razonable de los diversos detalles anatómicos convincentes por los que Heuvelmans y Sanderson estaban impresionados. En lugar de eso, sólo tenemos algunas breves referencias a la vegetación que se ve atrapada en los dientes, parásitos en la piel y alguna discusión sobre el tamaño de la cabeza y la anatomía de las manos y los pies, no revelación detallada y documentación de estas características.

Frank Hansen – dueño del iceman – con el objeto sí mismo. Crédito: Costello 1984

Que las proporciones notables del iceman no son congruentes con el argumento de Heuvelmans que representaba a un Neanderthal relicto se explican de dos maneras. En algunos casos, las diferencias en cuestión (en el tamaño del cráneo y la altura total, por ejemplo) se ponen a una trayectoria evolutiva continua no registrada en el registro fósil (incluso él coloca el espécimen como el producto del «resultado final extremo de la acelerada evolución neandertal»).

La hipótesis primaria de Heuvelmans era que el iceman representaba a una población que descendió de los Neandertales del Pleistoceno. Aquí está el cráneo clásico de La Chapelle aux Saints Neanderthal. Crédito: Luna04 Wikimedia (CC BY-SA 3.0)

Y en otros (el pulgar proporcionalmente largo y esbelto del iceman: un contraste real con el pulgar del conocido del Neanderthal a partir de fósiles[1]), Heuvelmans enfatiza deliberadamente las opiniones minoritarias de ciertos eruditos, postulando que la opinión de consenso podría estar equivocada (él anota por lo menos dos veces en el libro que el pulgar del iceman es aparentemente un carácter neotenous, una hipótesis interesante era el iceman real pero uno que contradice los datos establecidos en la mano real del Neanderthal). En última instancia, está claro – contrario a lo que siempre había esperado – que Heuvelmans no tenía la intención en este libro de incluir la discusión completa, detallada, anatómica que siempre prometió… más sobre eso más tarde.

Capa y espada. De hecho, una parte significativa de la historia se refiere al extraordinario relato de «»Capa y espada» (para usar las propias palabras de Heuvelmans), en el cual se alega que el cuerpo fue sacado de contrabando de Vietnam a través de una ruta de tráfico ilícito de drogas. Viendo que las historias sobre el iceman que se descubre congelado en el hielo del mar o encontrado y matado en los bosques salvajes de Minnesota son tan insostenibles, Heuvelmans discute, él contesta en cambio que el cuerpo fue recogido por su custodio – Frank Hansen – y contrabandeado a los EEUU en un notable ejemplo de una empresa compleja y con visión de futuro. Citando el libro de 1972 The Politics of Heroin in Southeast Asia y varios actos políticos, acontecimientos y declaraciones relevantes para el contrabando y el tráfico en Vietnam, Heuvelmans va tan lejos como sugerir que toda la operación del narcotráfico puede incluso haber sido originado del evento específico que involucró al iceman – que estableció el plan que luego se convirtió en un procedimiento estándar en las operaciones de contrabando de drogas. Como un cuento interesante como esto es, me pareció increíblemente elaborado y basado totalmente en especulación pura.

Al igual que muchas personas británicas de mi edad aproximada, una de mis primeras introducciones al iceman fue su cobertura en los PG tips Unexplained Mysteries of the World (algo credulamente escritos), publicados en 1987. La foto del iceman (tomada por Loren Coleman) muestra dientes expuestos y por lo tanto se ve diferente de las imágenes grabadas por Heuvelmans y Sanderson. Crédito: PG Tips

Por razones de duración y tiempo, esta revisión se ha dividido en dos. En la siguiente parte veremos varios de los comentarios personales de Heuvelmans sobre el iceman, y sobre las varias hipótesis evolutivas notables que él discute dentro del libro.

Para artículos anteriores relevantes para varios de los temas mencionados aquí, vea…

The Cryptozoologicon (Volume I): here, at last

Is Cryptozoology Good or Bad for Science? (review of Loxton & Prothero 2013)

My New Book Hunting Monsters: Cryptozoology and the Reality Behind the Myths

If Bigfoot Were Real

The Strange Case of the Minnesota Iceman

Refs – –

Aiello, L. & Dean, C. 2002. An Introduction to Human Evolutionary Anatomy. Elsevier, Amsterdam.

Costello, P. 1984. Mysterious man-beasts 2. In Brookesmith, P. (ed) Creatures From Elsewhere: Weird Animals That No-One Can Explain. Orbis Publishing, London, pp. 72-78.

Heuvelmans, B. 1969. Note preliminaire sur un specimen conserve dans la glace, d»™une forme encore inconnue d»™hominide vivant Homo pongoides (sp. seu subsp. nov.). Bulletin de I»™Institut Royal des Science Naturelles de Belgique 45, 1-24.

Heuvelmans, B. 2016. Neanderthal: the Strange Saga of the Minnesota Iceman. Anomalist Books, San Antonio, Tx.

Lorenzo, C. 2015. The hand of the Neandertals: dexterous or handicapped? Journal of Anthropological Sciences 93, 181-183.

Michell, J. & Rickard, R. J. M. 1982. Living Wonders: Mysteries and Curiosities of the Animal World. Thames and Hudson, London.

Naish, D. 2016. Hunting Monsters: Cryptozoology and the Reality Behind the Myths. Arcturus, London.

Regal, B. 2013. Searching for Sasquatch: Crackpots, Eggheads, and Cryptozoology. Palgrave-Macmillan, London.

https://blogs.scientificamerican.com/tetrapod-zoology/a-review-of-neanderthal-the-strange-saga-of-the-minnesota-iceman-part-1/


[1] Basado en el trabajo de Boule de principios de los años 1900, se pensó durante mucho tiempo que los neandertales tenían pulgares más cortos y masivos que los de los humanos modernos. Trabajos más recientes indican que sus pulgares eran, en relación con el resto de la mano, proporcionados de manera similar a los nuestros (por ejemplo, Aiello & Dean 2002, Lorenzo 2015).

¿Qué son los genios?

¿Qué son los genios?

Por Benjamin Radford, Colaborador de Live Science

Junio 30, 2017

Detalle de un relieve que muestra a un genio alado (jinn), del palacio del rey asirio Sargon II, 722-705 A.C. La creencia en los genios tiene raíces en las leyendas mesopotámicas. Crédito: Prisma / Newscom

Los genios (o jinn, como son más conocidos en el mundo árabe) son seres sobrenaturales con raíces en antiguas leyendas mesopotámicas. Los genios, sin embargo, no son los sirvientes benévolos, que desean otorgar deseos, que los occidentales conocen de la cultura popular.

La imagen que la mayoría de los estadounidenses probablemente tienen de genios proviene de la comedia de los años 60 «I Dream of Jeannie» o el animado azul grande con voz acústica de Robin Williams en «Aladdin» de Disney. Más recientemente, en la adaptación televisiva de la novela de 2001 de Neil Gaiman, «American Gods», el público conoce a un caballero que cambia de identidad con un vendedor omaní llamado Salim. (Salim había reconocido a los genios de una historia que le contaba su abuela).

El genio mágico y cambiante de Gaiman es ficticio, pero la creencia en los genios es generalizada. En Legends of the Fire Spirits: Jinn and Genies from Arabia to Zanzibar (Robert Counterpoint Books, 2011), el investigador Robert Lebling señaló que «los Jinn son tomados en serio y considerados como seres tangibles reales por un gran segmento de la población mundial. A menudo aparecen humanoides o incluso humanos, pero poseen poderes increíbles que nos faltan, pueden cambiar sus formas, pueden volar por el aire e incluso pueden hacerse invisibles». (Lebling es también el creador de una página de Facebook titulada The Jinn Group, donde los miembros comparten historias y relatos de jinn.)

Muchos antiguos demonios mesopotámicos y espíritus del viento eran precursores de los genios; Pazuzu es probablemente el más famoso de ellos, gracias a su aparición en la novela de William Peter Blatty «El Exorcista» y la película clásica del mismo nombre. Aunque la creencia en los genios es anterior a la creación del Islam, las criaturas se mencionan en el Corán, el libro sagrado musulmán, no como metáforas, sino como entidades reales cuya existencia se da por sentada. El Corán afirma que Alá creó tres tipos de seres a partir de tres sustancias: los seres humanos (hechos de la tierra); los ángeles (hechos de luz); y los jinn (hecho de fuego sin humo). Se dice que hay cinco categorías de genios; dos de los más conocidos son shaitan e ifrit, ambos de los cuales se dice que son malos.

Considerados espíritus del viento y del fuego por los musulmanes, los genios son invisibles a los seres humanos en su forma pura pero pueden tomar cualquier forma para satisfacer sus necesidades. Los Jinn, al igual que la gente, pueden ser buenos o malos; nacen, crecen, se casan, tienen trabajos, crían familias, viven en sus propias comunidades y mueren, al igual que nosotros.

Daño jinn

A diferencia de las versiones occidentales de los genios, en el mundo árabe no se les conoce por su concesión de deseos tipo «Aladino», aunque se les puede ordenar que realicen tareas de magos, por ejemplo, o alguien que lleve el mágico Anillo de Salomón.

A veces se culpa a los genios por los pequeños dolores de salud, accidentes e infortunios inexplicables. Por ejemplo, en 2000, los maestros de una escuela de niñas en la ciudad de Jeddah, en Arabia Saudita, comenzaron a tener ataques misteriosos. Aunque los médicos atribuyeron ese incidente a la histeria en masa (una forma suave e inofensiva de contagio social y sugerencia psicológica), muchos creían que los genios asesinaban a la escuela y eran los culpables del ataque. En mayo de 2015, nueve estudiantes de escuelas primarias y secundarias de una escuela de chicas de Madinah meridional, Arabia Saudí, afirmaron que los jinns les habían hecho sentir mal, causando episodios de desmayos y espasmos. Casi 200 de sus compañeros se negaron a asistir a la escuela durante dos días mientras las autoridades médicas buscaban una explicación.

La creencia en los espíritus del fuego también es común entre los funcionarios electos en el Medio Oriente. En 2011, casi dos docenas de asociados del presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, fueron acusados de convocar a jinn para atacar a enemigos políticos. Un hombre, Abbas Ghaffari, fue acusado de convocar a un genio que causó un ataque al corazón en uno de los rivales de Ghaffari.

Corrientes interculturales

Los Jinn comparten muchos rasgos con ángeles, hadas, fantasmas y otras criaturas sobrenaturales. Muchos musulmanes creen en la existencia literal de los genios, al igual que muchos creen en la existencia literal de los ángeles. Así como los teólogos cristianos han debatido durante mucho tiempo la naturaleza de los ángeles, los teólogos musulmanes han debatido durante mucho tiempo la naturaleza de los genios: si tienen cuerpos físicos, dónde viven, cómo interactúan con nosotros y así sucesivamente.

Al igual que los espíritus y demonios, se dice que los genios son capaces de poseer seres humanos (con síntomas similares, incluyendo ataques, violencia y hablar lenguas desconocidas) y pueden ser exorcizados del cuerpo humano a través de rituales. Al igual que en los rituales de exorcismo católico donde los pasajes de la Biblia se leen a la persona poseída para expulsar el espíritu del cuerpo humano, los rituales islámicos a menudo implican que se recitan secciones del Corán a la persona afligida para librarlo de los genios.

Se cree que los genios, como los fantasmas, a veces encantan edificios, hogares y otros lugares, incluyendo alcantarillas y tuberías de desagüe. Se dice que los jinn son repelidos por la sal y el hierro – una característica que comparten con los vampiros. Como con muchas criaturas mágicas alrededor del mundo, las historias de los genios se dicen a menudo en la forma de una historia del coco. Se advierte a los niños que obedezcan a sus padres y no se alejen del camino trillado. Algunos jinn viven en lugares remotos y salvajes, y se dice que atraen a los niños y los viajeros incautos a su condena – un rasgo compartido con las hadas de las Islas Británicas, la bruja fantasma hispana La Llorona y otros.

En algunos lugares los genios son tan temidos que meramente llamándolos por su nombre puede ser castigado, entonces se usan eufemismos. Esto también tiene paralelismos con el folclore de las hadas, en el que las criaturas caprichosas se llaman a menudo «la gente pequeña» o «gente joven» para evitar la ofensa. Si los jinn existen o no es menos importante que el hecho de que muchas personas creen que sí. Las leyendas de estos espíritus de fuego, como las de ángeles, hadas y fantasmas, siempre estarán con nosotros.

Recursos adicionales

IslamReligion.com: The World of the Jinn

ThoughtCo: What Is a Djinn?

https://www.livescience.com/59664-genies-jinn-facts.html