Desapariciones en el Triángulo de las Bermudas vinculadas a fallas tecnológicas
16 de febrero de 2018
Por PAUL RATNER
Un buque de carga navega en el mar Mediterráneo durante una tormenta a unas 20 millas náuticas de Malta el 24 de septiembre de 2017. MESSINIS/AFP/Getty Images)
El Triángulo de las Bermudas es una parte del Océano Atlántico Norte donde muchos aviones y barcos han desaparecido en circunstancias misteriosas. El triángulo supuestamente se extiende desde Miami a San Juan, Puerto Rico y a las Bermudas. Dado que la región es mundialmente famosa por desvanecimientos y hundimientos inusuales, ¿puede el peligro potencial que plantea terminar con la avanzada tecnología de navegación de los tiempos modernos?
Por lo que sabemos, el área reclamó 75 aviones y cientos de barcos, posiblemente muchos más que no llegaron a los registros. Uno de los incidentes más famosos que llamó la atención del público fue la pérdida sin rastro de USS Cyclops en marzo de 1918. El barco tenía 306 tripulantes y pasajeros a bordo.
Partiendo de Río de Janeiro, el barco estaba en camino a Baltimore, pero nunca llegó allí. La investigación que siguió examinó muchas explicaciones posibles, como fallas estructurales, barcos náuticos alemanes (ya que esto todavía fue durante la Primera Guerra Mundial), problemas con el motor y el mal tiempo. Pero no hubo una respuesta definitiva, con investigadores escribiendo que, aunque «se han avanzado muchas teorías», ninguna podría «dar cuenta satisfactoriamente» de la desaparición del barco.
USS Cyclops en el río Hudson en 1911.
Otro misterio infame en el área del Triángulo de las Bermudas (también conocido como el «Triángulo del Diablo») fue la desaparición del Vuelo 19. El 5 de diciembre de 1945, cinco atacantes de torpedos Avenger de la Marina de los EE. UU., con 14 hombres, despegaron de Fort Lauderdale en Florida en un bombardeo sobre Hen y Chickens Shoals. Fueron guiados por el instructor teniente Charles Taylor.
Lo que sucedió con los aviones puede ser atribuido a la falta de un buen sistema de navegación. Las dos brújulas que Taylor tuvo que usar en días previos al GPS comenzaron a funcionar mal. Dirigió los aviones primero de una manera y luego de otra. Mientras tanto, el clima cambió de soleado a tormentoso.
Cuando los aviones comenzaron a quedarse sin combustible, se escuchó a Taylor en el sistema de comunicaciones en vuelo que planeaba deshacerse de ellos en el mar. Si bien los aviones eran robustos, también pesaban y se hundirían rápidamente. Teniendo en cuenta el clima, era poco probable que alguien de la tripulación pudiera sobrevivir en alta mar. Los aviones desaparecieron. Y lo que es más, un avión de rescate con 13 personas que fue enviado para encontrar los bombarderos de torpedos también desapareció, posiblemente explotando en una bola de fuego.
Cinco Navy Grumman TBF-1 Avengers estadounidenses del Escort Scouting Squadron 29 (VGS-29) volando en formación sobre Norfolk, Virginia (EE. UU.), el 1 de septiembre de 1942.
Inicialmente, la marina de guerra culpó al piloto como la causa del incidente, pero luego cambió la conclusión en el informe final que describe lo que sucedió con «causas o razones desconocidas».
En otra instancia de un misterio inexplicable en la región, SS Marine Sulphur Queen, un petrolero civil que transportaba azufre y tripulado por 39 personas, desapareció cerca de la costa sur de Florida en 1963. La investigación de la Guardia Costera encontró una serie de problemas técnicos que deberían haber impedido que la nave llegara al mar, como incidentes frecuentes de incendio por los tanques de azufre, problemas con la quilla, corrosión generalizada y falta de inspecciones. Sin embargo, el hecho de que el barco se perdió en el área del Triángulo de las Bermudas lo convirtió en el tema de muchos artículos de escritores como Vincent Gaddis en la década de 1960, buscando establecer una conexión con los otros misterios de la zona.
Los restos de SS Marine Sulphur Queen, febrero de 1963 (USCG)
Si, como la US Coast Guard, cree que todos estos tipos de eventos se pueden explicar por problemas de tecnología obsoleta, errores humanos y navegación, el caso de SS El Faro puede detenerte. El 25 de septiembre de 2015, El Faro zarpó de Jacksonville, Florida a San Juan, Puerto Rico, una ruta que lo ubica directamente dentro de los límites clásicos del Triángulo.
El barco transportaba contenedores, remolques y automóviles y estaba tripulado por 33 personas. Consciente del huracán Joaquín, el Capitán Michael Davidson trazó un rumbo que debería haber mantenido su nave alejada del ojo del huracán. Como el barco había completado recientemente una inspección, se encontraba en condiciones técnicas razonables.
Después de la desaparición inevitable del barco, los investigadores afirmaron que el barco debe haber cambiado de rumbo y terminó desviándose de su ruta original, yendo directamente al camino de la tormenta. Después de numerosos intentos de rescate y salvamento, el barco se ubicó a 15,000 pies debajo de la superficie. Los datos registrados de voz del barco corroboraron la teoría de que el barco terminó hundido por la terrible tormenta en la que entró.
Por supuesto, si bien hay explicaciones de lo que sucedió con el barco, el destino de este buque moderno que también parecía haber terminado en el lugar equivocado en el momento equivocado solo se ha sumado al aura enigmática del Triángulo. Al menos a los ojos de algunas personas que siguen creyendo que tiene el poder de hundir a los humanos que se atreven a cruzarlo.
La mayoría de las historias sobre extraños hundimientos en el Triángulo de las Bermudas provienen de principios del siglo XX o incluso antes, ya que Cristóbal Colón supuestamente vio una bola de fuego y observó extrañas lecturas de la brújula al pasar por la zona. Eso plantea la pregunta: ¿la tecnología de navegación moderna generalmente está derrotando a cualquiera que sea la causa de las frecuentes instancias de problemas de navegación en el área? Una brújula giroscópica, por ejemplo, tiene la ventaja sobre una brújula magnética en que no se ve afectada por un campo magnético externo.
Paneles de navegación en un barco. Crédito: Wikimedia.
Los barcos contemporáneos también usan radares para calcular las distancias de los barcos desde tierra, otros barcos y objetos flotantes aleatorios. De acuerdo con Marine Insight, también tienen GPS, ayudas para trazado de radar, ayudas de seguimiento automáticas, ecosondas y sistemas de información de visualización de cartas electrónicas (ECDIS) de última generación. Son más difíciles de hundir, pero, aún así, hay áreas como el New Bermuda Triangle, donde ninguna cantidad de tecnología asombrosa parece evitar que los barcos choquen entre sí y sufriendo la mayoría de los accidentes y hundimientos en el transporte marítimo en el mundo.
http://bigthink.com/paul-ratner/has-modern-navigation-technology-beaten-the-bermuda-triangle