De vuelta con El Triángulo de Las Bermudas

Un científico afirma haber resuelto el misterio del Triángulo de las Bermudas

14 de mayo de 2023

Paul Seaburn

Si se menciona Miami (Florida), San Juan (Puerto Rico) y las Bermudas, la mayoría de la gente piensa en Sol, diversión y vacaciones. Mencione esos tres lugares a pilotos, marineros y teóricos de la conspiración y pensarán en el Triángulo de las Bermudas. Mencione el Triángulo de las Bermudas a las personas del primer grupo y ya no pensarán en Sol, diversión y vacaciones, sino en aviones que desaparecen, barcos hundidos y monstruos marinos voraces. Menciona el Triángulo de las Bermudas a cierto científico de la Universidad de Sídney, en Australia, y piensa que, independientemente de lo que pienses, deberías escuchar su explicación sobre el Triángulo de las Bermudas. ¿Qué piensa Karl Kruszelnicki sobre el Triángulo de las Bermudas… y tiene razón?

imageLa ubicación del Triángulo de las Bermudas

“Estamos entrando en aguas bravas, nada parece correcto. No sabemos dónde estamos, el agua es verde, no blanca”.

La mayoría de las historias sobre el Triángulo de las Bermudas incluyen una cita real o imaginaria como ésa de un piloto o pasajero de un avión o de un capitán o miembro de la tripulación de un barco. La cita anterior se atribuye al jefe de vuelo del Vuelo 19, un vuelo de entrenamiento de cinco bombarderos torpederos TBM Avenger que desaparecieron el 5 de diciembre de 1945, mientras volaban a través del Triángulo de las Bermudas. Aunque la mayoría de las investigaciones militares o aeronáuticas atribuyen la desaparición a errores de navegación y a la incompetencia de los pilotos, que hicieron que los aviones se quedaran sin combustible y se estrellaran, las teorías sobre algo siniestro en la zona que se convirtió en el Triángulo de las Bermudas comenzaron con un artículo publicado en el Miami Herald en la década de 1950. A veces se hacía referencia a la zona como el Triángulo del Diablo hasta 1964, cuando un artículo de la revista Argosy lo denominó “El Triángulo Mortal de las Bermudas” y relacionó el Vuelo 19 y otras desapariciones en una agrupación que parece ser algo más que meras coincidencias.

Aunque las desapariciones de aviones en el Triángulo de las Bermudas comenzaron con el incidente del Vuelo 19, los barcos han tenido problemas allí casi desde que los veleros de Europa y África comenzaron a cruzar el Atlántico en la zona del ecuador. Uno de los primeros fue el HMS Atalanta, que desapareció con toda su tripulación tras abandonar el Royal Naval Dockyard, en las Bermudas, y dirigirse a Falmouth, Inglaterra, el 31 de enero de 1880. En una irónica conexión con el Vuelo 19, el HMS Atalanta era un buque escuela con una tripulación inexperta. Esa misma conexión se produjo en 1878, cuando el buque escuela HMS Eurydice se hundió tras partir del Real Astillero Naval de las Bermudas y pasar por la zona del Triángulo de las Bermudas.

imageHMS Atalanta

Otra agrupación de desapariciones en el Triángulo de las Bermudas que a muchos les parece algo más que una coincidencia comenzó en 1918 con el hundimiento del USS Cyclops, tras partir de Barbados el 4 de marzo con destino a Baltimore, Maryland. En 1941, el USS Proteus desapareció en medio de un mar embravecido tras partir de St. Thomas, en las Islas Vírgenes, con un cargamento de bauxita el 23 de noviembre. En diciembre de 1941, el USS Nereus también partió de St. Thomas con un cargamento de bauxita y desapareció con toda su tripulación. Casualmente, los dos últimos eran buques gemelos del USS Cyclops. El USS Proteus y el USS Nereus transportaban bauxita en sus bodegas, una forma de carbón extremadamente ácida que podría haber erosionado fácilmente las vigas longitudinales de madera de estos veleros anticuados, haciendo que se rompieran en aguas agitadas. Sin embargo, la bauxita, la edad y la inexperiencia de las tripulaciones no pudieron ser señaladas como la causa principal de otros hundimientos de barcos en el Triángulo de las Bermudas, como el SS Cotopaxi, que en 1925 zarpó de Charleston (Carolina del Sur) rumbo a La Habana (Cuba) y emitió una llamada de socorro desde la zona del Triángulo de las Bermudas antes de desaparecer.

Si algunas de las desapariciones de barcos en el Triángulo de las Bermudas pueden explicarse por causas no paranormales, ¿qué ocurre con las numerosas desapariciones de aviones en la zona? Como se ha señalado, éstas parecen comenzar con la desaparición en 1945 de los aviones del Vuelo 19, que se produjo poco después del final de la Segunda Guerra Mundial, cuando volvió a ser seguro que los aviones volaran sobre el Atlántico, los aviones de guerra regresaron a EE.UU. y los viajes de pasajeros en avión empezaron a sustituir a los barcos. Esto significaba que los pilotos empezaban a volar en zonas nuevas de las que había pocos o ningún registro en las que pudieran producirse anomalías meteorológicas o de otro tipo. Eso podría explicar una temprana agrupación de desapariciones de aviones en la zona del triángulo de las Bermudas justo después de la Segunda Guerra Mundial, como el accidente en 1947 de un Douglas C-54 después de que el piloto perdiera el control en una turbulencia, la desaparición en 1948 de un avión de pasajeros Avro Tudor G-AHNP Star Tiger en ruta desde el aeropuerto de Santa María, en las Azores, hasta Kindley Field, en las Bermudas, o la desaparición en 1949 de un avión de pasajeros Avro Tudor G-AGRE Star Ariel que volaba desde Kindley Field, en las Bermudas, hasta el aeropuerto de Kingston, en Jamaica. El tamaño no era necesariamente un posible vínculo, ya que un pequeño Piper PA-23 desapareció entre la isla Treasure Cay, Bahamas, y Fort Pierce, Florida, en 2005.

Después de revisar este pequeño subconjunto de desapariciones del Triángulo de las Bermudas, tanto de barcos como de aviones, ¿puede ver un patrón que podría vincular a todos ellos … y potencialmente explicar el misterio del Triángulo? Popular Mechanics informó recientemente que Karl Kruszelnicki vio uno. Kruszelnicki es licenciado en física e ingeniería biomédica y doctor en medicina, pero es más conocido como presentador de programas científicos de radio y televisión. Sin embargo, ninguno de esos campos le sirvió para llegar a su explicación científica del Triángulo de las Bermudas.

“El número [de barcos y aviones] que desaparecen en el Triángulo de las Bermudas es el mismo que en cualquier otra parte del mundo en términos porcentuales. Está cerca del ecuador, cerca de una parte rica del mundo, América, por lo tanto hay mucho tráfico”.

Utilizando datos de navegación y viajes de todo el mundo, Kruszelnicki llegó a la conclusión de que las estadísticas y las probabilidades ofrecían la mejor explicación para el Triángulo de las Bermudas. Cuando se compara con zonas de navegación similares, no tiene ni más ni menos desapariciones por viaje que cualquier otro lugar comparable. Este argumento es aún más sólido si se consideran las rutas de navegación y de vuelo con condiciones meteorológicas similares. Por último, esas otras zonas muy transitadas han tenido pérdidas similares de barcos y aviones operados por tripulaciones inexpertas… hay un porcentaje constante de personas que reciben formación para trabajar en barcos y aviones. Si sumamos todo eso matemáticamente, Kruszelnicki dice que explica el Triángulo de las Bermudas demostrando que no existe tal Triángulo, sino otra zona muy transitada como cualquier otra del mundo. Lo único que tiene es mejor publicidad. Popular Mechanics y otros medios de comunicación señalan que la Asociación Nacional Oceánica y Atmosférica y Lloyd’s de Londres, que asegura muchos barcos y aviones, están de acuerdo con su apreciación.

Después de leer sobre las muchas desapariciones extrañas en el Triángulo de las Bermudas y la explicación estadística de Karl Kruszelnicki, ¿qué piensa USTED?

https://mysteriousuniverse.org/2023/05/Scientist-Claims-He-s-Solved-the-Mystery-of-the-Bermuda-Triangle/

Resuelto el misterio del Triángulo de las Bermudas: un experto explica por qué desaparecen los barcos

La explicación del experto pretende resolver el enigma utilizando rocas, pero lo que afirma que lo causa podría ser aún más aterrador que algunas de las otras teorías

imageEl Triángulo de las Bermudas está situado aproximadamente entre las Bahamas y la isla de las Bermudas (Imagen: Science Channel)

25 de agosto de 2023

Shivali Best

Es un misterio que ha desconcertado a los científicos durante años, pero un científico cree que finalmente puede saber lo que está detrás de las desapariciones del Triángulo de las Bermudas.

El Triángulo de las Bermudas es una zona del océano Atlántico Norte cercana a las Bermudas, donde han desaparecido varios barcos a lo largo de los años. Algunos han afirmado que allí se esconde un remolino, mientras que otros sugieren que los extraterrestres pueden ser los culpables de las desapariciones. Pero un experto afirma que las rocas podrían explicar el misterio.

En un documental de Channel 5, Secrets of the Bermuda Triangle, Nick Hutchings, un buscador de minerales, explicó: “Las Bermudas son básicamente una montaña marina, un volcán submarino. Hace 30 millones de años, sobresalía por encima del nivel del mar. Ahora se ha erosionado y nos queda la cima de un volcán. Tenemos algunas muestras de núcleo, que tienen magnetita en ellos. Es el material natural más magnético de la Tierra”.

En el programa, Hutchings realizó un experimento con parte de la roca y una brújula. Cuando se colocaba la roca sobre una superficie plana y se movía la brújula sobre ella, la aguja se volvía loca. Esto se debe a que las rocas contienen magnetita. El Sr. Hutchings añadió: “Uno se imagina a los antiguos marinos navegando cerca de las Bermudas. Sería muy desconcertante”.

https://www.mirror.co.uk/news/weird-news/bermuda-triangle-mystery-solved-expert-30755325

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.