¿Un ovni en la Antártica? Meteoróloga explica inusual fenómeno captado en el extremo sur de Chile
22 may. 2025
Por Cristian Latorre
Una fotografía captada desde el aeródromo Teniente Rodolfo Marsh Martín, en la isla Rey Jorge de la Antártica, se volvió viral esta semana debido a la aparición de una extraña nube con forma de platillo volador. Sin embargo, lo que para algunos pareciera un ser un objeto volador no identificado (ovni) en realidad es un fenómeno atmosférico conocido como nube lenticular.
La imagen captada por el meteorólogo Fernando Martin, fue compartida por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) en redes sociales, donde el organismo aclaró: «¡No, no son OVNIs! Son nubes con forma de platillo que se forman cuando el viento choca con montañas».
¿Qué son las nubes lenticulares?
La meteoróloga de Megatiempo, Laura Batista, explicó este jueves en qué consiste este “fenómeno poco común”. Según detalló, para que una nube lenticular se forme, es necesario que exista una zona montañosa, como ocurre en la isla Rey Jorge.
“Para que se forme este tipo de nubosidad, también conocida como ‘Altocúmulo Lenticular’, se necesita que una masa de aire estable y en rápido movimiento sea forzada a ascender por una montaña. Al encontrar esta barrera, el aire asciende rápidamente y se genera una onda de gravedad de montaña, que forma esta nube similar a un platillo volador”, explicó la especialista.
¿Dónde se producen?
Según la experta, estas nubes son típicas en zonas montañosas, donde las condiciones geográficas favorecen su formación. Batista señaló que son más frecuentes en invierno y primavera, cuando el aire presenta mayor inestabilidad y circulación.
Si bien su presencia no representa un riesgo para las personas en tierra, la meteoróloga advirtió que sí pueden representar una alerta para la aviación.
“En el caso de las aeronaves, si los pilotos ven que se genera este tipo de nubosidad, ya lo asocian inmediatamente con la turbulencia”, señaló Batista, haciendo un llamado a la precaución.
Un fenómeno poco frecuente
Finalmente, la meteoróloga añadió que este tipo de nubes no son frecuentes y requieren una combinación específica de factores.
“Se necesita humedad suficiente y condiciones muy particulares para que se generen”, concluyó.
#NubesLenticulares
¡No, no son OVNIs! Son nubes con forma de platillo que se forman cuando el viento choca con montañas.
Foto de nuestro meteorólogo Fernando Martin desde el aeródromo Marsh, en la Antártica.
¿Has visto una? ¡Cuéntanos dónde!#MeteoChile #Antártica #Nubes pic.twitter.com/DhYFvWuFAb— MeteoChile (@meteochile_dmc) May 20, 2025
La foto de un «ovni» en Chile: Este es el fenómeno meteorológico captado en la Antártica
22 may. 2025
Por Megatiempo
Un extraño fenómeno meteorológico similar a un «ovni» fue captado nuevamente en los cielos de la Antártica el pasado martes 20 de mayo. La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) explicó en su cuenta de X (antes Twitter) de qué se trata y por qué se produce.
“¡No, no son ovnis! Son nubes con forma de platillo que se forman cuando el viento choca con montañas”, informó el organismo.
A estas peculiares formaciones en el cielo se le conocen como “nubes lenticulares” y son comunes en el extremo austral del país.
Así lucen estos “ovnis” en la Antártica
La DMC compartió una imagen de su meteorólogo Fernando Martin, quien captó este fenómeno desde el aeródromo Tte. Rodolfo Marsh Martín, ubicado en la isla Rey Jorge de la Antártica.
Se trata de una impresionante nube parcialmente gris en forma de platillo volador, que se asemeja a la figura de un “ovni”. A continuación, la imagen de esta nube lenticular observada en los cielos del extremo sur:
https://www.megatiempo.cl/te-explica/6229-ovni-captado-antartica-que-es-mayo-2025-1ab.html
#NubesLenticulares
¡No, no son OVNIs! Son nubes con forma de platillo que se forman cuando el viento choca con montañas.
Foto de nuestro meteorólogo Fernando Martin desde el aeródromo Marsh, en la Antártica.
¿Has visto una? ¡Cuéntanos dónde!#MeteoChile #Antártica #Nubes pic.twitter.com/DhYFvWuFAb— MeteoChile (@meteochile_dmc) May 20, 2025