El misterio de las centellas (1527)

El misterio de las centellas (1527)

Further insight into the nature of ball-lightning-like atmospheric pressure plasmoids.

Friday DM, Broughton PB, Lee TA, Schutz GA, Betz JN, Lindsay CM.J Phys Chem A. 2013 Oct 3;117(39):9931-40. doi: 10.1021/jp400001y. Epub 2013 Jul 3.PMID: 23767686

Resumen

Conocida desde la antigüedad, la centella es un fenómeno natural, de larga duración, similar al plasma, asociado con las tormentas eléctricas y poco comprendido debido a su rareza e imprevisibilidad. Un fenómeno de laboratorio recientemente descubierto, con una sorprendente similitud con la centella, se observa cuando una chispa de alta potencia se descarga desde un cátodo que sobresale de una solución electrolítica conectada a tierra. Si bien se han reportado varias investigaciones de estos plasmas de larga duración en la última década, los procesos químicos y físicos subyacentes aún se desconocen. El presente trabajo intenta profundizar en este fenómeno examinando el efecto del pH del electrolito en el plasmoide y observando su estructura química y física mediante videografía Schlieren de alta velocidad y espectroscopia de absorción FTIR. Los resultados indican que la vida útil y el tamaño del plasmoide aumentan ligeramente a medida que el pH de las soluciones electrolíticas isóhmicas se desvía de la neutralidad. Los espectros de absorción observados de los plasmoides presentan secciones transversales de absorción en los rangos de 620-700, 1500-1560, 2280-2390 y 3650-4000 cm?¹, este último atribuido a la presencia de cúmulos de agua. Finalmente, las imágenes de Schlieren revelaron un único y pronunciado gradiente de densidad en la capa límite de la parte superior y los laterales del plasmoide esférico en expansión, así como una mezcla turbulenta bajo la esfera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.