¿Los verdaderos “Expedientes X”? La CIA revela las historias de ovnis más raras

¿Los verdaderos «Expedientes X»? La CIA revela las historias de ovnis más raras

Por Tia Ghose

27 de enero 2016

ufo-flying-saucerUn ovni o platillo volante, por encima de una ciudad oscura y bajo la luna llena. Crédito: oorka | Shutterstock

Las historias de la vida real de los ovnis serían suficiente para que los agentes del FBI de la ficción «X-Files» Mulder y Scully pasen toda una vida investigando.

Con un guiño al nuevo relanzamiento de «Expedientes X» (que se transmite por Fox el lunes a las 8 pm ET), la Agencia Central de Inteligencia ha lanzado un tesoro de documentos, una vez clasificados de varios objetos voladores no identificados de la vida real.

No es sorprendente que muchos de estos avistamientos ovni surgieron en la década de 1950. La carrera espacial estaba encendida, los temores de la Guerra Fría habían llegado a un punto álgido, y las películas de ciencia-ficción como «The Flying Saucer» (1950) catapultó representaciones alucinantes de los extraterrestres y sus máquinas voladoras en la conciencia popular. De hecho, en 1953, la manía ovni había alcanzado tales alturas que la CIA reunió un equipo de consultores científicos para investigar todos los informes y revisar el «Problema de los objetos voladores no identificados», según un memorando de 1953 de la agencia.

Si bien la mayoría de estos encuentros eran probables formaciones de nubes extrañas, relámpagos o incluso pruebas de misiles en lugar de pequeños marcianitos verdes, todavía inspiran innumerables teorías de la conspiración. De la sartén voladora de Alemania Occidental a la misteriosa nave flotando sobre las minas de uranio en África, aquí están algunos de los más misteriosos X-files de la CIA.

La sartén voladora de Alemania Occidental

En 1952, Oscar Linke, el ex alcalde de Gleimershausen, Alemania, de 48 años de edad, y su hija Gabriella, 11-años de edad, viajaban a casa, cuando se ponchó su llanta cerca de la ciudad de Hasselbach. Su hija se dio cuenta de algo en la distancia, que en un principio pensó que era un ciervo.

Sin embargo, cuando Linke se acercó, vio a dos hombres iguales en lo que parecía una enorme sartén, entre 42 y 49 pies (13 a 15 metros) de diámetro, según informó. Alrededor del borde había dos filas de agujeros, cada una de aproximadamente 12 pulgadas (30 cm) de diámetro, y una torre grande, cónica, de alrededor de 10 pies (3 m) de altura, se alzaba en la parte superior del objeto.

Cuando su hija lo llamó de nuevo, ella sorprendió a los dos hombres, que de inmediato saltaron dentro de la sartén misteriosa, de acuerdo con el informe de la CIA.

Uno de los hombres, según Linke, tenía una protuberancia redonda sobre el pecho que brillaba verde y luego rojo. Mientras estaba mirando, la estructura cónica se cayó al suelo, el plato comenzó a elevarse en el aire y su borde fue rodeado con llamas desde abajo. Luego, se puso en posición horizontal y se fue encima de los árboles, desapareciendo en la distancia.

«Yo hubiera pensado que tanto mi hija y yo estábamos soñando, si no fuera por el siguiente elemento involucrado: Cuando el objeto había desaparecido, fui al lugar donde había estado y encontré una abertura circular en el suelo. Era evidente que estaba recién cavada. Era exactamente de la misma forma que la torre cónica», Linke testificó ante un juez de Alemania Occidental en el momento.

Linke, que había escapado recientemente de Alemania del Este, afirmó que nunca había oído hablar de platillos voladores cuando estaba en la zona soviética. Estaba convencido de que la máquina voladora era un aparato militar soviético. Otras personas de la zona dijeron haber visto lo que parecía un cometa en el momento.

¿Encuestas de minas de uranio?

Ese mismo año, en lo que entonces era el Congo Belga (actual República Democrática del Congo), dos discos de fuego fueron vistos flotando sobre las minas de uranio en el distrito Elisabethville, según un informe de noticias del periódico local Die Presse.

«Los discos se deslizaron en curvas elegantes y cambiaron sus posiciones muchas veces, así que desde abajo, a veces aparecían como platos, óvalos y simplemente líneas», dice el artículo.

Según el artículo, el comandante Pierre, que trabajaba en el campo de aviación Elisabethville, persiguió a los dos discos que volaban en un avión de combate, pero renunció después de 15 minutos. Dijo que estimaba que los discos estaban volando a 932 mph (1,500 km/h). El platillo zumbó, desapareciendo en el lago Tanganica.

Según Pierre, los discos eran de metal de color aluminio, entre 39 y 49 pies (12 a 15 m) de diámetro, y tenía una perilla central que parecía permanecer absolutamente inmóvil mientras el disco exterior giraba a velocidades enormes. La circunferencia exterior estaba «velado en fuego», según el informe. Como en el informe anterior, este platillo parecía capaz de volar tanto vertical como horizontalmente, y con frecuencia «caía» unos pocos cientos de pies sobre las copas de los árboles. El piloto pensó que era poco probable que la máquina misteriosa estuviera abierta, ya que el movimiento errático del disco y la alta temperatura no permitirían que alguien estuviera dentro. (No se mencionó la aerodinámica dudosa de tal objeto.)

Aunque Pierre se observa como un oficial confiable, nadie confirmó su avistamiento. Sin embargo, sobre la base de su informe, la CIA produjo un bosquejo de las dimensiones del supuesto de platillo y posibles principios operativos.

Rastro de humo sobre Barcelona

Resultó que 1952 fue un año caliente para los avistamientos de objetos no identificados.

Varias personas dijeron haber visto objetos rapidísimos rayando a través del cielo sobre el norte de África y España. Por ejemplo, el reportero Valentín García notó un rastro de humo procedente de un extraño objeto, como cohete volando cerca de Barcelona. Después de que informó sobre el objeto, su oficina fue inundada de llamadas sobre el objeto enigmático, y uno de sus amigos, incluso captó una foto del rastro de humo, informó García.

Ese mismo año, la gente en Sousse, Túnez, dijeron haber visto «un objeto volador que viajaba a una velocidad vertiginosa de oeste a este emitiendo una luz de color verde pálido».

Y en Marruecos, testigos informaron de un platillo volador dispararse en silencio por el cielo. En comparación, los T-33, aviones de combate, que volaban cerca, parecían lentos. El objeto trazó una parábola en el cielo, hizo una pausa, y luego se disparó fuera hacia una ciudad en el sur.

La CIA no dio a conocer los documentos para mostrar exactamente cómo se resolvieron todas esas investigaciones, pero otros documentos sugieren que la mayoría parecen ser bromas u objetos mal identificados.

En un informe de 1953 por un grupo de asesores científicos para investigar los ovnis, funcionarios de la agencia señalaron que «los miembros del panel estaban impresionados por la falta de datos de sonido en la gran mayoría de historias de casos».

Para la mayoría de los casos, los investigadores expertos descubrieron explicaciones razonables de los avistamientos, y para otros, un proceso de inducción sugería que también podrían ser desechados informes similares.

http://www.livescience.com/53496-real-life-x-files.html

La CIA puntúa cinco de los principales documentos desclasificados sobre los ovnis

La CIA puntúa cinco de los principales documentos desclasificados sobre los ovnis

Por WKBN

25 enero 2016

ufo-sightingsWashington, DC (WKBN) – Según un reciente entrada en la página web de la Agencia Central de Inteligencia, cientos de documentos que fueron desclasificados en 1978 que detallan las investigaciones de la Agencia sobre objetos voladores no identificados (ovnis) se han clasificado entre los cinco primeros más convincentes.

Los documentos datan principalmente de finales de 1940 y 1950s. Para ayudar a navegar por la gran cantidad de datos contenidos en la Colección ovni de Ley de Libertad de Información, se han destacado algunos documentos que tanto escépticos como creyentes encontrarán interesante.s

Los mejores Documentos de la CIA de los informes y resultados de investigación relacionados con avistamientos de ovnis e investigaciones:

Informes:

Flying Saucers Reported Over East Germany, 1952 (PDF 325 KB)

Minutes of Branch Chief»™s Meeting on UFOs, 11 August 1952 (PDF 162 KB)

Flying Saucers Reported Over Spain and North Africa, 1952 (PDF 266 KB)

Survey of Flying Saucer Reports, 1 August 1952 (PDF 175 KB)

Scientific Advisory Panel on Unidentified Flying Objects, 14-17 January 1953 (PDF 907 KB)

Resultados de investigación:

Flying Saucers Reported Over Belgian Congo Uranium Mines, 1952 (PDF 262 KB)

Office Memorandum on Flying Saucers, 15 March 1949 (PDF 110 KB)

Memorandum to the CIA Director on Flying Saucers, 2 October 1952 (PDF 443 KB)

Meeting of the OSI Advisory Group on UFOs, 21 January 1953 (PDF 194 KB)

Memorandum for the Record on Flying Saucers, 3 December 1952 (PDF 179 KB)

http://wkbn.com/2016/01/25/cia-rates-top-five-declassified-documents-on-ufos/

El caso del malecón secuestrado

IMPACTO AMBIENTAL

El caso del malecón secuestrado[1]

Juan José Morales

El malecón Tajamar frente a la laguna Nichupté de Cancún «”que puede considerarse la única ventana al mar de esta ciudad»” se había convertido en un lugar de paseo de los habitantes de la ciudad, especialmente los fines de semana.

Pero este sábado, los habituales paseantes ya no pudieron ir a patinar, andar en bicicleta, pasear a sus perros y disfrutar de la brisa marina. Encontraron los accesos al malecón bloqueados por un gran número de policías apostados en apretadas hileras tras vallas de acero que se extendían a lo largo de la avenida Bonampak. Las fuerzas policiacas habían sido desplegadas desde la madrugada, en una aparatosa operación al amparo de la oscuridad, pues previamente se apagaron las lámparas del alumbrado público.

clip_image001[4]Una parte de las nutridas hileras de gendarmes con que se impidió el acceso al malecón Tajamar de Cancún a los paseantes habituales. El comentario generalizado fue que hubiera sido mejor destinar esa enorme cantidad de policías y patrullas a vigilar la ciudad para reducir el número de asaltos, robos y otros delitos que agobian a la población.

Y como complemento de aquel alarde de fuerza, una cubierta de plástico negro impedía mirar lo que ocurría más allá, donde podía escucharse el estruendo de la maquinaria pesada que había sido introducida bajo la protección de los gendarmes y «”según pudieron comprobar quienes habitan los altos edificios situados al otro lado de la avenida»” estaba arrasando totalmente lo que aún quedaba de la vegetación en el sitio.

Se dijo que esta acción fue ordenada porque un juez falló en contra del amparo solicitado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental para que se mantenga esa zona verde, aunque no se dio a conocer el documento. Hubo también versiones de que el amparo todavía está en estudio y la irrupción de la maquinaria buscaba crear una situación de hechos consumados y forzar un fallo en favor de los constructores.

Sea como sea, Cancún pierde así un trecho más de sus humedales. Se destruyó otro manglar que «”al igual que los de Puerto Cancún y los fraccionamientos Donceles 28 y Lombardo Toledano»” nunca debieron ser devastados, ya que constituían la primera línea de defensa contra los poderosos huracanes que de tiempo en tiempo azotan la zona. Constituían igualmente valiosos sistemas naturales de purificación de las aguas subterráneas contaminadas con desechos humanos que escurren hacia el mar. La ciudad se ha ido así quedando sin escudo contra fenómenos meteorológicos y sin riñones naturales que eliminen contaminantes nocivos para la vida marina.

Todo esto es consecuencia de que Fonatur perdió su carácter original de institución impulsora del desarrollo turístico y se convirtió en una vulgar empresa inmobiliaria dedicada a vender cuanto terreno tenga en sus manos, aunque sea inadecuado para la urbanización. No se ha preocupado por conservar aquellas zonas que los expertos recomiendan no alterar debido a que por su ubicación y características son cruciales para la protección del medio ambiente urbano, como es el caso de los humedales en general y de los manglares en especial.

Por cierto, como detalle curioso, cabe recordar que en 2007, al ver la devastación de manglar en el malecón Tajamar realizada por Fonatur, el entonces presidente Calderón ordenó la fulminante destitución, de manera humillante «”en un concurrido acto público y sin que el cesado tuviera oportunidad de aclarar las cosas o tan siquiera se hallara presente»”, de Rafael Muñoz Berzunza, entonces delegado de la Semarnat en Quintana Roo y ahora secretario de Ecología del gobierno de ese estado, a quien consideró culpable de aquel hecho.

Pero en realidad Fonatur taló ese manglar con autorización de la Semarnat mediante oficio del 28 de julio de 2005. Como eso se hizo antes de entrar en vigor las actuales disposiciones legales de protección al mangle, ahora se aduce que la ley no puede aplicarse retroactivamente y por tanto debe permitirse que el proyecto de urbanización en ese sitio siga adelante. Pero, según replican quienes se oponen a él, para obtener el permiso de desmonte Fonatur suministró información falsa a la Semarnat. En consecuencia, la autorización podría ser invalidada y no procedería la urbanización de los terrenos.

Ciertamente, es indispensable dejar muy en claro este punto. Si Fonatur falseó la información para obtener fraudulentamente permisos de tala y cambios de uso de suelo, resultaría que defraudó a los empresarios a quienes vendió tales lotes. Éstos podrían demandar a Fonatur por haberlos metido en un laberinto legal y habría que proceder penalmente contra los funcionarios responsables de tales hechos. Pero la gran duda es si las autoridades están dispuestas a desenmarañar este asunto.

Comentarios: kixpachoch@yahoo.com.mx


[1] Publicado en los diarios Por Esto! de Yucatán y Quintana Roo. Lunes 18 de enero de 2016