Archivo de la categoría: Diego Zuñiga Contreras

Diego Zúñiga 2017

Diego Zúñiga 2017

Aunque ya habíamos publicado varias cosas del periodista chileno Diego Zúñiga, el 2017 marcó la entrada de Diego como colaborador de lujo de este blog.

Estos son los artículos que publicamos:

Magin_thumbVON UFOS ENTFÜHRT (Secuestrados por los «“ovnis)

Hay otros mundos pero están en este

Noticias de Marte: cómo los ovnis invadieron la prensa chilena (extracto)

C»™e qualcuno lá fuori?

«La guerra de los mundos»: La batalla de Sudamérica

Los extraterrestres han muerto. Tomo 1

Plagios «“ 1: Su nombre es Cristian Riffo

Plagios «“ 2: En todas partes se cuecen habas

Plagios «“ 3: La estafa de «Asunto ovni»

Plagios «“ 4: Darnaude vs Vázquez

plagiosbureau01_thumbPlagios «“ 5: «Lo inexplicado» como veta literaria

Plagios «“ 6: Las costumbres de Riffo

Plagios – : Sucio plagiador

Plagios «“ 8: «Revelación» al ataque

Plagios «“ 9: «Chileno plagió a «Contactos extraterrestres»

HeDescubiertoZ_thumb-1¡He descubierto Z! Crítica de Diego Zúñiga

Plagios–8: “Revelación” al ataque

PLAGIOS – 8: «REVELACIÓN» AL ATAQUE

Diego Zúñiga – 2002

plagiosrevelacion02

La revista Revelación, que ha publicado notas sobre temas tan edificantes como la posibilidad de que los extraterrestres hayan secuestrado el cuerpo de Charles Chaplin, dio cabida en su edición Nº 49, año 2000, a un artículo de un habitual colaborador suyo, José Aguilar. El trabajo, que hacía un recorrido por casos OVNI chilenos de las décadas 50 y 60, contrastaba notoriamente con los escritos a los cuales nos tiene acostumbrados esta revista. La explicación a tan insólito hecho no tardaría en llegar.

Resultaba que Aguilar había tomado, a modo de «préstamo», un artículo publicado… ¡33 años antes! Así es, como lee. La interesante revista «Aquí está«, cuyos últimos números vieron la luz en los 70, había dado espacio a la nota «Discos cruzan el cielo de Chile», de Wolrad Klapp, sin saber que un «avispado» de fines de milenio lo usaría tiempo después, sin mencionar la fuente original.

plagiosrevelacion04Así es. el periodista Wolrad Klapp, que lamentablemente falleció en 2017, escribió «Discos cruzan…» para el Nº 210 de Aquí está (año 5), entre las páginas 11-15 y 24. Revelación hizo lo propio con el mismo artículo en su edición Nº 49, 2000 (curiosamente también en su quinto año de vida) entre las páginas 18-21 y 36. Y, aunque José Aguilar fuera el verdadero nombre de Wolrad Klapp -lo que descartamos tras conversar telefónicamente con Klapp en septiembre de 2007-, el hecho en sí es que no se menciona la fuente original y se hace pasar como un trabajo novedoso. Y, salvo algunos pequeños ajustes en la redacción, todo es igual. O sea, un plagio. Veamos:

COMPARACIÓN DE LA INTRODUCCIÓN

plagiosrevelacion05Introducción – Introducción

Las explicaciones entregadas a quien escribe por fuentes de Revelación, en el sentido de que esta revista contaría con los permisos para reproducir trabajos de «Aquí está», no son satisfactorias, pues no justifican el cambio del nombre del autor y la omisión de la fuente original. Además, el mismo señor Klapp -que nos contactó para agradecernos por revelar el plagio- desconocía cualquier acuerdo con respecto al uso de esos artículos antiguos.

Nuevamente los vampiros han quedado en evidencia. ¿Tanto les cuesta escribir algo nuevo, sin recurrir al truco de utilizar trabajos antiguos que supuestamente nadie conoce?

Plagios–7: Sucio plagiador

PLAGIOS – 7: SUCIO PLAGIADOR

Diego Zúñiga – 2001

CristianRiffo-YouTubeEn esta ocasión seremos más breves. Gracias a las casualidades de la vida, tiempo atrás me topé con el sitio de Iván López, un amigo que mantiene en Internet, desde hace varios años, una cronología de los acontecimientos más importantes de la historia de la ufología. En una edición anterior de «Plagios» comentaba lo curioso que resultaba que Riffo diera tanta importancia a hechos relacionados con la ufología española en su libro «Manual del investigador ovni». La explicación está ante nuestros ojos.

Comparen los textos del libro de Riffo , aparecido en 1999, con lo que está en Internet, en la siguiente dirección:

http://humano.ya.com/ivanlopez1/ovni/ovni2.html

plagiosriffo01plagiosriffo02Más claro que el agua.

Plagios–4: Darnaude VS Vázquez

PLAGIOS – 4: DARNAUDE V/S VÁZQUEZ

Diego Zúñiga

plagiosdarnaudeLa serie de plagios continúa, y no parece haber indicios de que sean pocos los copiones que andan sueltos por ahí. Muchos se cuestionarán cuál es el fin de denunciar estas actuaciones. Se debe, esencialmente, a que un trabajo limpio y original sí constituye un verdadero aporte al desarrollo de cualquier disciplina, mientras que el plagio sistemático es sólo una demostración de falta de creatividad, falta de respeto por el autor y, por supuesto, falta de respeto por el lector. Y con este último tipo de personajes no podemos transar.

plagiosovniologoEl plagio que veremos a continuación fue ejecutado por un tipo de nombre Romeo Vázquez, que «escribió» el libro «Todo lo que un buen ovniólogo debe saber». Sin embargo, buena parte de aquel trabajo es una copia si no textual, al menos bastante exacta, de un extenso ensayo del ufólogo español Ignacio Darnaude, publicado en el número 5 de la revista «Año Cero». Como guía, mostramos las portadas del libro de Vázquez y del dossier de Darnaude.

El primer plagio que descubriremos, se refiere a la introducción del trabajo de Darnaude, página 2 de su dossier, que fue copiado por Vázquez entre las páginas 7 y 8 del que asegura es su libro. No estará de más mencionar que el número de Año Cero fue publicado en diciembre de 1990, mientras que el libro de Romeo Vázquez es de 1996.

El texto de Vázquez sigue su curso, hasta que en el capítulo 5 vuelve a tomar como «fuente» a Darnaude, copiando (sólo cambia determinados aspectos de la redacción) el capítulo tres del dossier de Año Cero. Por cierto, el mexicano jamás da una bibliografía en su libro.

COMPARACIÓN DE LA INTRODUCCIÓN

plagiosdarnaude01Introducción

COMPARACIÓN DE TEXTOS

plagiosdarnaude02A veces, el descaro es ilimitado. Pero, aunque no lo podamos creer, esto no acaba, señores.

Plagios–2: En todas partes se cuecen habas

PLAGIOS – 2: EN TODAS PARTES SE CUECEN HABAS

DIEGO ZÚÑIGA

(CHILE) «“ 2001

plagiosfuerzaereaLas malas artes utilizadas por Riffo no son de su entera exclusividad. Lamentablemente no son pocos los individuos que han pretendido ganarse un lugar en el mundo de los investigadores a costa del esfuerzo intelectual de otros

El siguiente es un caso tan patético como el anterior, y fue protagonizado por un tal Jesús Esparza, quien editó un libro titulado «Los ovnis y la Fuerza Aérea» dentro de la colección mexicana «Archivo Ovni» de Editorial Mina. En él el autor señala que «estudió casos» y que formó parte del NICAP, entre otras situaciones que hacían dudar de la autoría del señor Esparza.

plagiosdesconocidosTan sólo tiempo después logré dar con el verdadero título del libro y, evidentemente, con el verdadero autor. Se trataba de un plagio de «Los desconocidos del espacio», de Donald Keyhoe, un libro conocido dentro del mundo de la ufología medianamente informada.

Pero como la idea es que los lectores vean con sus propios ojos esta copia, comparemos ambos trabajos, específicamente una pequeña parte del prefacio y otra del primer capítulo. Para estos efectos, hemos utilizado la edición de Pomaire, 1974; existe otra, de Javier Vergara Editor, de 1975.

plagioskeyhoeplagioskeyhoe02

Alguien podría pensar «quizás Esparza señala en alguna parte que el libro no es suyo». Para demostrar que esto no sucede, veamos la siguiente imagen:

Como es posible apreciar, Esparza no sólo plagió los tres primeros capítulos del libro de Keyhoe -y textuales, coma tras coma-, sino que además tuvo el descaro de hacerse pasar como el autor sin un atisbo de sonrojo. El libro «Los ovnis y la fuerza aérea» tiene 80 páginas, y plagió desde la página 12 hasta la 90 de «Los desconocidos del espacio». Al menos tuvo la decencia de omitir los agradecimientos que aparecen en la obra original de Keyhoe.

Hay otra denuncia que tiene como culpable a un segundo mexicano. Ésta viene de parte del investigador español Moisés Garrido, quien en el número 7 del boletín «El Ojo Crítico» (febrero de 1995) acusa a la revista «Reporte Ovni» -afortunadamente desaparecida- de haber plagiado artículos de ufólogos hispanos, citando entre los afectados a Javier Sierra, Ignacio Darnaude, Manuel Carballal y Josep Guijarro, e incluso de haber utilizado las mismas fotografías con las cuales los de la península habían graficado sus escritos[1].

Pero los españoles no están libres de pecado, pues también tienen su «vampiro»; éste es el conocidísimo Juan José Benítez. Luis Ruiz Noguez, el gran investigador mexicano, afirma que «como casi todos sabemos, el trabajo de Benítez sobre fotografías OVNI es un vil «˜fusil»™ (en ocasiones no cambia ni una coma) de varias fuentes. En este caso convierte el comentario de los redactores de «˜Contactos Extraterrestres»™ (una de sus principales fuentes) (…) Como vemos, Benítez, desde sus inicios, estaba afinando la técnica (el fusil) que lo haría famoso con sus «˜Caballos de Troya»™«[2].

Ruiz Noguez no es el único que acusa al novelista español. Juan Guillermo Prado, escritor chileno, aseguró en una entrevista concedida al autor de esta nota, que Benítez ha plagiado toda su saga «Caballo de Troya» del «Libro de Urantia», tal como lo denunciara Antonio Ribera en su momento en el libro «El secreto de Urantia», coescrito con Jesús Beorlegui y publicado en mayo de 1988.

Pero Benítez tiene caídas peores. Una relativamente desconocida, pero muy patética, es la que se produjo cuando plagió información de un libro que… ¡era una novela! Me refiero a «Bases extraterrestres en la Tierra», de Douglas O’Brien, seudónimo de Javier Esteban. En este libro, se relata cómo un espía había tenido conocimiento de extraños casos OVNI. Sin notar que era una historia de ficción, JJ los tomó e hizo un refrito en un periódico español. Benítez aseguraba en sus artículos que estos casos los había descubierto en sus «contactos» con personal militar… Si desean interiorizarse de esta entretenida historia, que termina por desnudar los métodos de trabajo del novelista, visiten la página del Proyecto Think!, que aunque tiene un título en inglés, está totalmente escrita en castellano. Allí se hace un análisis pormenorizado de este singular suceso.

En resumen, en todas partes se cuecen habas…


[1] Ver a Garrido, Moisés, «Plagio, cómoda forma de investigar», en El Ojo Crítico Nº 7.

[2] Ver a Ruiz Noguez, Luis, «La historia gráfica de los OVNI, 2ª parte», en «Perspectivas Ufológicas» Nº 4, enero de 1995.