La oleada argentina de ovnis de 1985
Un análisis del contexto psicológico-social
Buenos Aires, Argentina 1997
Dr. Roberto Banchs
Fotografía de un globo MIR francés obtenida por el Observatorio Astronómico de La Plata, el 17 de setiembre de 1985. Para los ovnílogos locales, los astrónomos no saben de ovnis, porque no investigan ovnis. Según ellos, éste sería en realidad una “nave extraterrestre dirigida”.
RESUMEN: El autor ensaya en este articulo una perspectiva psicológico-social de la oleada de ovnis ocurrida durante 1985 en la Argentina. Para lo cual expone la tensión mundial que la precede, sumariando el clima belicista, y yuxtaponiendo las descollantes noticias locales sobre el AIDS. A su vez, examina la repercusión que tuvo la miniserie televisiva “V-Invasión Extraterrestre” y las expectativas relacionadas ante la inminente aparición del Cometa Halley, entre los componentes espaciales que habrían condicionado la percepción de fenómenos inusuales. Finalmente, expone un cuadro de los avistamientos de ovnis y la incidencia que tuvo la aparición de un globo sonda MIR en la región sudamericana comprendida por Chile, Argentina, Paraguay y Brasil.-
A modo de antecedente
Una de las decisiones más importantes tomadas por el presidente norteamericano Ronald Reagan fue el anuncio del 23 de marzo de 1983, de poner en marcha la llamada “Iniciativa de Defensa Estratégica” (IDS), con la cual iría a reemplazar una disuasión ofensiva por una disuasión defensiva, utilizando revolucionarias tecnologías.
La destrucción de un avión surcoreano por la Unión Soviética en 1983 contribuyó a pronunciar una voz de alarma sobre el creciente potencial de errores y mal entendidos, que se habían sumado a las tendencias en materia de armamento nuclear, frente al potencial peligro de una guerra. “El esquema de defensa -sentencio el ex embajador W. Averell Harriman– promete una seguridad que somos incapaces de ofrecer y, por lo tanto, juega cruelmente con los miedos y las esperanzas de cada ciudadano”(1).
La pesadilla de un holocausto nuclear fue lanzada televisivamente a finales de 1983 en el filme “The day after” (El día después), de Nicholas Mayer, en donde escenifica una civilización al borde del fin del mundo, y un llamado para evitarlo(2). Se desarrolla a partir del momento internacional actual, es decir, el inicio del despliegue de los nuevos misiles estadounidenses en Europa, y las negociaciones de control de armamentos con la Unión Soviética.
En enero de 1984 la guerra fría entró en el Ámbito de las Naciones Unidas, debido al boicot de los aeropuertos civiles norteamericanos. Con la instalación de los primeros euromisiles, Moscú dispuso retirarse de todas las conferencias de desarme y reforzó su dispositivo nuclear. La situación llegaba a un punto dramático. Reagan se hallo en un año pre-electoral y a partir del reequipamiento militar y el restablecimiento de la economía, está dispuesto a negociar: “la paz por la fuerza”.
Para esa misma fecha se exigió a las tropas soviéticas acantonadas en Alemania Oriental actuar de acuerdo a la “gravísima situación internacional” y se exhortó a mantener “la máxima vigilancia y permanente disposición para entrar en combate”(3).
Con un llamamiento a todos los países del mundo en favor de la paz, y para que modifiquen el rumbo que está llevando “al conflicto y a la inseguridad”, en Roma, comisiones internacionales de expertos reclamaron a las dos superpotencias una tregua en el despliegue de las áreas nucleares(4). Estas reuniones fueron simultáneas a las auspiciadas por la Academia Pontificia de Ciencias, celebradas en Ciudad del Vaticano, con el propósito de debatir sobre los efectos potenciales y ciertos de una guerra nuclear(5). Un proyecto de la Academia Sueca de Ciencias también se centró en aspectos de las consecuencias de una contienda de este naturaleza. La Organización Mundial de la Salud (OMS), reveló que los efectos climáticos de una guerra en gran escala convertiría en víctima a casi la mitad de la humanidad en el lapso de una hora. Los numerosos estudios se contradicen a veces en cuanto a la magnitud de la catástrofe, pero todos coinciden en que la Tierra se encontraría en una situación de desastre(6).
La tensión mundial en 1985
Así como ese año de 1984 y finales de 1983 la tensión social del planeta había estado focalizada en los euromisiles, y en las eventuales consecuencias de una guerra nuclear, el año 1985 habría de deparar un acentuado interés a la vulgarmente denominada “Guerra de las galaxias”, esto es, al proyecto de escudo estratégico norteamericano en el espacio, mediante el cual irían a transformarse treinta años de doctrina estratégica basada en el equilibrio ofensivo.
Sin embargo, la esperanza de paz adquirió un tono relativo. La Oficina de Estudios Tecnológicos del Congreso de los Estados Unidos concluyó que el escudo espacial adolecía de tres fallas básicas: a) La imposibilidad de garantizar un funcionamiento a prueba de fallas; b) Su potencial como desencadenante de una nueva carrera armamentista en armas ofensivas y defensivas; y, c) Que un sistema semejante facilitaría la posibilidad de un conflicto nuclear, al crear riesgosas incertidumbres en los centros de decisión de ambas superpotencias(7).
A manera de síntesis, reproducimos algunos encabezados de la prensa argentina que intentan reflejar distintos aspectos de la situación, la cual se ha constituido en uno de los fondos sobre el que se desplegó la actividad de los “no identificados”:
– La guerra de las galaxias ya sobrepasa la ficción”, La Razón, mat., 11 marzo 1985.
– -La guerra de las galaxias arrasa con los dogmas militares”, La Nación, 23 marro 1985.
– “Avanzan en la guerra de las galaxias: exitoso láser espacial”, Clarín 22 junio 1985.
– Guerra de las galaxias; polo de poder político de los EEUU.”-, Tiempo Argentino, 7 julio 1985.
– “Ante la guerra de las galaxias los arsenales estratégicos son obsoletos”, ibid., 21 julio 1985.
– Inició de de la guerra de “no identificados” en la Argentina”
– Ensayan hoy la guerra de las galaxias”, Clarín, 13 setiembre 1985.
– “Nuevo escándalo de espionaje: se fuga de la RFA a Berlín Oriental una funcionaria que conocía secretos de guerra de las galaxias”, La Razón. vesp.. 17 setiembre 1985.
– “EEUU continuará con la guerra de las galaxias: ‘Este tema no se negocia’”, Clarín, 19 setiembre 1985.
– “Cumbre Reagan-Gorbachov: Llegó la hora de las concesiones”. Clarín, 24 setiembre 1985.
– “Did Star Wars happen thousands of years ago?”, Buenos Aires Herald, 24 setiembre 1985.
– “Desarme: Reagan dijo que las negociaciones serán duras, pero leales”, Clarín, 29 setiembre 1985.
– “El Atlantis en el espacio: sólo una misión secreta”, Clarín, 4 octubre 1985.
– “Esperanza para la cumbre-, ibid.
– “Gorbachov propuso a Francia y a Gran Bretaña negociar los euromisiles- la U.R.S.S. reveló su plan de desarme”, ibid.
– “Otorgan el Nobel de la Paz a médicos que previenen contra la guerra nuclear”, Clarín, 12 octubre 1985.
– “Superpotencias preparan la cumbre-, ibid., 21 octubre 1985.
– “Proponen Reagan y Gorbachov poner fin a los conflictos rogiona1es armados”, ibid., 25 octubre 1985.
– “Compromiso de aviso previo: nuevas armas estratégicas”, ibid.
– “Ginebra, la reunión cumbre de los interrogantes”, ibid., 26 octubre 1985.
– “Piden a las superpotencias suspender ensayos nucleares-, ibid., 30 octubre 1985.
– “Reagan ofrece compartir la tecnología espacial”, La Razón, mat., 31 octubre 1985.
– “Respaldo europeo a Estados Unidos”, ibid.
– “Raza humana o carrera nuclear”, Clarín, Editorial, 1 noviembre 1985.
– “Estados Unidos propuso renunciar al primer ataque y reducir el arsenal nuclear”, ibid., 2 noviembre 1985.
– “Reagan aceptó la propuesta soviética para reducir los armamentos nucleares”, ibid., 3 noviembre 1985.
– -“Convocan en Holanda a manifestaciones por la instalación de misiles”, ibid.
– “Francia desarrollará su propio escudo espacial”, ibid., 9 noviembre 1985.
– “Reagan habló al pueblo soviético”, La Nación, 10 noviembre 1985.
– “E.E.U.U, rechazó una propuesta de la U.R.S.S. para reducir misiles”, ibid., 15 noviembre 1985.
– “La U.R.S.S. sigue opuesta al escudo del espacio”, Clarín, 16 noviembre 1985.
– “Ginebra: llegó Reagan y se espera a Gorbachov”, La Nación, 17 noviembre 1985.
– “Las diferencias son profundas, dijo Reagan al llegar a Ginebra”, Clarín, 17 noviembre 1985.
– “En Ginebra: la ‘Capital’ del mundo”, Clarín, 18 noviembre 1985.
– “Comienza la cumbre: Reagan y Gorbachov se reúnen hoy en Ginebra”, ibid., 19 noviembre 1985.
– “Reagan-Gorbachov: prolongadas reuniones privadas”, ibid., 20 noviembre 1985.
– “Gorbachov y Reagan informan al mundo”, ibid., 21 noviembre 1985.
– “Acuerdos pare reducir los arsenales nucleares”, ibid., 22 noviembre 1985.
– “Washington y Moscú acordaron restablecer los vuelos directos”, ibid., 23 noviembre 1985.
– “Ginebra: el diálogo debe continuar”, La Nación, 24 noviembre 1985.
– “Diálogo sobre extraterrestres en la cumbre”, La Razón, 5 diciembre 1985.
Cercana la Navidad y sus múltiples significados en relación con la criatura humana y su destino, esta suerte de rescate de lo permanente de un episodio que, como el encuentro ginebrino, ya pertenece al pasado, intenta verificar sus alcances. Ginebra no pretendería formular una nueva y perdurable síntesis a escala planetaria, y la tesis y antítesis continúan sus existencias separadas, elaborando un mundo en el que para el hombre nada tendrá sentido sino en función de un porvenir.
Tras el desarrollo de los acontecimientos producidos durante el transcurso de 1985, cuya etapa iría a concluir con la distensión y acuerdos mutuos de las dos grandes potencias, el presidente Ronald Reagan reveló, en una exposición espontanea ante los estudiantes de la Universidad de Fallston, en Maryland, haberle manifestado al líder soviético Mikhail Gorbachov durante su reunión cumbre: “Imagine cuán fácil sería su tarea y la mía en estas reuniones si de repente hubiera una amenaza del espacio exterior, proveniente de otra especie, de otro planeta alejado de nuestro Universo. Olvidaríamos todas las pequeñas discrepancias locales que hay en nuestros países y descubriríamos de una vez por todas que somos en realidad seres humanos que vivimos juntos en esta Tierra”(8)*.
El síndrome de los “no identificados”
Las noticias sobre el SIDA, o AIDS (sigla del Síndrome do Inmunodeficiencia Adquirida), a diferencia de las “ufológicas”, descollaron por esa fecha en el publico argentino. Pero una sugestiva coincidencia temporal parece haberlos emparentado. Aunque el virus pudiere haber sido considerado un “no identificado”, lo cierto es que otros, inofensivos y voladores, adquirieron imprevistamente -en el curso de algunas semanas-, un carácter casi “epidémico”.
Vayamos por partes. Entre el 14 al 18 de agosto de 1985, la por entonces vulgar y erróneamente llamada “peste rosa” pasó a ocupar un significativo lugar hasta alcanzar las primeras planas de los diarios locales. Estas informaciones desbordan a través de un informe especial desde Paris: “Todo lo que la ciencia sabe del SIDA”(10). Y a decir del articulo, la ciencia supo muy poco.
La creciente preocupación generada en la opinión pública y en los medios profesionales de la medicina sobre la fatídica enfermedad, motivó que el Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación ordenara a todas las dependencias del área relacionadas con el tema, controlar la información proporcionada a la prensa(11).
Días más tarde, “diversas voces se alzaron para prevenir más que el contagio real, la psicosis del SIDA”, surgida en forma amenazante para la población(12).
Al día siguiente, lunes 19 de agosto, una remarcada media plena desplazó literalmente a la que fuera noticia durante una semana: “Un fotógrafo de ‘Clarín’ registró dos ovnis desde un avión”. Es curioso -sino sugerente- notar que ninguna información se incluye en esa fecha del síndrome AIDS. Un renovado “no identificado” había surgido, tras las órdenes o sugerencias oficiales, ocupando un sobreestimado espacio periodístico en un medio poco habitual al sensacionalismo.
El miércoles 21 ese matutino da cuenta de un incremento en las apariciones de ovnis en distintas regiones del país (ahora, al igual que otros medios de prensa). Pero esta noticia no va sola, sino acompañada por la declaración del Dr. Aldo Neri, ministro de Salud y Acción Social, condenando abiertamente el desmedido manejo informativo sobre el SIDA. Nueve días más tarde, el diario festejaba sus 40 años de existencia con numerosas adhesiones, “un poder de convocatoria ganado con el esfuerzo de 40 años”, reseña en su edición del 30 de agosto.
Las polémicas y comentarios se funden, y con-funden:
– “OVNI: Gran oleada”, Crónica, 22 agosto 1985.
– “Mortífera ola de aniquilamiento (SIDA)”, Crónica, 26 agosto 1985.
– “Platívolos: Una explosión localizada en un monte de Salta produjo una psicosis colectiva”, Tiempo Argentino, 20 agosto 1985.
– “Programas empresarios: frenar la psicosis (del SIDA)-, Clarín, 15 agosto 1985.
– “Psicosis en Hollywood”, ibid., 16 agosto 1985.
Claro está que no todas las denuncias sobre “ovnis” quedan sin explicación. Se ha señalado que existen muchos fenómenos que para el observador -aún el más entrenado- no resultan claramente discernibles por presentarse bajo apariencias desacostumbradas; e inclusive la aparición de fenómenos desusados u ocasionales son motivos de una falsa o equivoca interpretación. Imagínese lo que ocurre cuando los medios de prensa y un sensibilizado grupo de personas (de variada calidad testimonial), capitaliza la atención en esta clase de fenómenos celestes.
Presuntamente causado por la estrepitosa caída de un aerolito en el norte argentino, y de -al menos- un sofisticado artefacto aerostático en Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Chaco, Corrientes, Misiones y Buenos Aires, la ola cobra significativas proporciones.
Merece citarse aquí la medular investigación del astrónomo aficionado Carlos Demaría, para quien el pretendido “plato volador” avistado durante varios días en una vasta región del país, era un globo sonda especial, del tipo MIR (estratosférico), lanzado por Francia el 26 de julio desde la base de Pretoria, África del Sur, llegado a la Argentina 18 días después. Apoyándose en una copiosa documentación oficial y en observaciones personales, Demaría sostiene -más allá de cualquier polémica- que el Ballon Montgolfiére Infrarouge coincide plenamente con las descripciones registradas.
“V-Invasión Extraterrestre”
En el análisis de la “oleada” de 1985, no puede pasar desapercibido tampoco el estreno televisivo (TV 13) de la miniserie norteamericana “V-Invasión Extraterrestre” (V- Visitors) el 14 de agosto, precedido por un gran éxito en los Estados Unidos. El tema central está referido a la invasión a la Tierra de seres de otras galaxias que toman apariencia human, pero que en realidad son una especie de reptiles con una inteligencia superior, siendo su propósito conquistar el planeta, ya que no pueden seguir viviendo en su lugar de origen.
Simultáneamente a estos sucesos, y como prueba de la atracción que ha ejercido el tema, incluimos un cuadro indicativo del nivel de audiencia televisiva registrado en Buenos Aires, correspondiente a los cinco capítulos del telefilme(13), cuyas fechas de emisión irán a coincidir con la oleada argentina. Aun más, ésta se desencadena masivamente tres días después de su estreno.
MIERCOLES 14 DE AGOSTO
Canal 2 | ATC | TV.9 | TV.11 | TV.13 | |
De 21 a 21,30 | 1.2 | 12.9 | 21.2 | 15.4 | 19.5 |
De 21.30 a 22 | 1.2 | 12.0 | 21.6 | 15.4 | 20.4 |
De 22 a 22.30 | 4.5 | 4.1 | 20.4 | 11.6 | 21.2 |
De 22.30 a 23 | 5.0 | 4.5 | 8.7 | 10.4 | 21.2 |
De 23 a 23.30 | 3.7 | 5.0 | 10.0 | 1.2 | 20.4 |
M1ERCOLES 21 DE AGOSTO
Canal 2 | ATC | TV.9 | TV.11 | TV.13 | |
De 21 a 21,30 | 3.3 | 8.7 | 18.8 | 31.3 | |
De 21.30 a 22 | 3.3 | 7.9 | 20.5 | 9.6 | 31.7 |
De 22 a 22.30 | 2.0 | 4.1 | 15.4 | 8.7 | 29.7 |
De 22.30 a 23 | 2.0 | 4.1 | 15.4 | 0.8 | 29.7 |
De 23 a 23.30 | 2.0 | 4.1 | 15.4 | 1.2 | 28.8 |
CANAL 2 transmitió de 21 a 22 “Las calles de San Francisco”, de 22 a 23 “Misión Imposible”, y de 23 en adelante, “Baretta”.
ATC transmitió de 21 a 22 “Argentina Secreta” y de 22 en adelante, cine.
CANAL 9 transmitió de 21 a 23 “Grandes valores del Tango”, y de 23 en adelante, “La película de la semana”.
CANAL 11 transmitió entre las 21 y las 23 (el día 21, hasta las 22,30 hs), “¿Lo viste a Porcel?”, y continuando por una hora con “Nuestro Parlamento”.
CANAL 13 fue la emisora que, a las 21,00 y a razón de dos horas por episodio, en cinco semanas, alcanzó el mayor nivel de audiencia, ratificando el éxito en los Estados Unidos, donde logro el máxima rating del año.
MIERCOLES 28 DE AGOSTO
Canal 2 | ATC | TV.9 | TV.11 | TV.13 | |
De 21 a 21,30 | 2.3 | 5.1 | 19.5 | 9.1 | 28.2 |
De 21.30 a 22 | 2.3 | 5.1 | 20.7 | 8.3 | 28.2 |
De 22 a 22.30 | 0.3 | 1.1 | 20.7 | 3.5 | 30.6 |
De 22.30 a 23 | 0.7 | 1.9 | 11.1 | 3.5 | 30.2 |
De 23 a 23.30 | 1.1 | 3.1 | 11.1 | 1.1 | 28.2 |
MIERCOLES 4 DE SETIEMBRE
Canal 2 | ATC | TV.9 | TV.11 | TV.13 | |
De 21 a 21,30 | 2.0 | 0.4 | 16.6 | 16.2 | 43.4 |
De 21.30 a 22 | 2.0 | 0.8 | 15.0 | 15.8 | 43.4 |
De 22 a 22.30 | 1.2 | 2.8 | 15.0 | 13.0 | 44.7 |
De 22.30 a 23 | 0.8 | 3.6 | 13.4 | 1.2 | 45.1 |
De 23 a 23.30 | 0.0 | 0.4 | 5.8 | 0.8 | 44.3 |
CANAL 2 transmitió entre las 21 y las 22 “Las calles de San Francisco”, de 22 a 23 “Misión Imposible”, y de las 23 en adelante “Beretta”.
ATC transmitió el 28 de agosto: entre las 21 y las 22 “Argentina Secreta” y de las 22 en adelante, cine.
ATC transmitió el 4 de setiembre: entre las 21 a 21,30 “La noche del viernes” (diferido), de 21,30 a 22 “TVI” (noticiero), de 22 a 23 “Argentina Secreta”, y de 23 en adelante “El país que debemos cambiar”.
CANAL 9 transmitió el 28 de agosto: entre las 21 a las 22,30 “Grandes valores del tango”, y de las 22,30 en adelante “La película de la semana”. El 4 de setiembre lo hizo, entre las 21 a 23 “Grandes valores del tango”, y de 23 en adelante “Boxeo desde el Luna Park”.
CANAL 11 transmitió de las 21 a las 22,30 “¿Lo viste a Porcel?”, y entre las 22,30 y 23,30 “Nuestro Parlamento”.
MIERCOLES 11 DE SETIEMERE
Canal 2 | ATC | TV.9 | TV.11 | TV.13 | |
De 21,30 a 22 | 3.2 | 1.6 | 15.5 | 8.5 | 42.8 |
De 22 a 22,30 | 2.8 | 5.7 | 14.6 | 8.9 | 46.1 |
De de,30 a 23 | 1.6 | 5.7 | 15.5 | 6.1 | 49.9 |
De 23 a 23,30 | 2.4 | 5.3 | 14.6 | 5.7 | 46.1 |
De 23,30 a 24 | 2.8 | 3.2 | 4.4 | 4.8 | 44.8 |
* Todos los programas que comúnmente se inician a las 21 comenzaron 21,30 pues en esa media hora se difundieron discursos del Presidente y el Ministro Sourrouille.
* Cada punto de rating son 100,000 televidentes.
Es conveniente consignar, asimismo, que el lanzamiento de la serie unitaria fue impulsada desde hacia cinco semanas (14 de julio, y ss.), desde una audición dominical, emitida por el mismo canal de televisión, donde un conocido “profesor” fue reiterando semanalmente “sorprendentes revelaciones” en torno a la presencia de los extraterrestres en la Tierra, con la novedad del extraordinario caso (sic) de un granjero suizo (“Billy” Meier) que atestigua haber obtenido miles de placas de naves y de sus contactos con seres galácticos (muy dudosos, por cierto).
La magnitud del efecto producido por las citadas “revelaciones”, puede estimarse en el corolario que representó una conferencia pública el martes 16 de julio que, sin precedentes, reunió a más de 3,500 personas, manifiestamente exaltadas por conocer “el mensaje de los extraterrestres que nos visitan”, o cómo “los extraterrestres nos transfieren sabiduría”(14), seguida a su vez por un ciclo de charlas en un teatro céntrico, el “Astros”, con gran concurrencia(15). A centenar de metros, en el teatro “Astral” otro tildado “profesor” congregó, en una sola función, unas 2,000 personas para escuchar en una conferencia-show, más testimonios de ovnis y extraterrestres(16).
Estas congregaciones ratifican, sin lugar a dudas, que el tema constituye ante todo un fenómeno de masas.
Empleando frágiles procedimientos estadísticos se vaticina ampliamente, desde principios de año y a través de todos los medios de prensa (diarios, revistas, radio, televisión), una oleada de avistamientos para 1985:
– “Anuncian visitas de ovnis”, Clarín, 1 febrero 1985.
– “Anuncian visitas do platos voladores”, El Día, La Plata, 2 febrero 1985.
– “Visitas a gran escala”, Clarín, 4 febrero 1985.
– “OVNIS: Inminente invasión” (titular de 1ra. plana), rev. Tal Cual, 8 febrero 1985.
– “Especialista de ovnis confirma que nos invadirán en junio, ibid., 21 mayo 1985.
Dichas predicciones se hicieron eco también en “La Noticia” de TV canal 11, Radio Rivadavia, de Buenos Aires, y Radio Provincia, de La Plata. La suposición de que estos fenómenos se presentan con una metódica regularidad ha propiciado originales correlaciones, y -tal parece este caso- a diversos procesos capaces de intentar someter a los ovnis a leyes de inalterable periodicidad******.
El Cometa Halley: “Hay que empezar a mirar el cielo” (rev. Ahora, 29 ago 1985)
En el curso de 1985 las mayores expectativas ante la visualización de fenómenos celestes, habían sido dispensadas probablemente por un acontecimiento casi excepcional que se reitera cada 76,02 años: el Cometa Halley. Descubierto por el astrónomo Edmond Halley. “Quizá pueda afirmarse que el mito más importante relacionado con el cometa era la idea de que gozaba del poder de desencadenar episodios grandiosos y, a menudo terribles. La pestilencia, la plaga, el hambre, la fortuna, el fraude, la ira de los dioses, la cólera de los papas, el terror de los reyes, los gemidos y los lamentos de la gente desde las estepas de Rusia hasta las calles de Greenwich Village…, todo esto tenia que ver con el cometa Halley. Por lo menos desde 240 a.C., y probablemente mucho antes”(17). La Ultima vez que pasó cerca de la atmosfera terrestre fue en 1910, causando pánico, suicidios y otros hechos nefastos que se recuerdan, pues se había pronosticado que atravesaría el planeta.
El tema empieza progresivamente a ser noticia desde junio, con un acentuado interés durante los meses de agosto y setiembre (en coincidencia con los mayores incrementos de observaciones de ovnis en la Argentina), y tras una ostensible disminución informativa, el Halley reaviva la atención por parte de la prensa y el público en noviembre, tras la captación óptica del mismo y de su paulatino, aunque casi imperceptible acercamiento a la Tierra.
El atractivo espectáculo que prometía su conspicua aproximación, fue anunciada por la prensa extranjera desde mediados de año, como un “festival de consumo”, y ratificado por el periodismo local unos meses después como “el negocio del Halley”, haciendo una descripción de la actividad mercantil montada alrededor de la llegada del cometa. A punto tal que se propuso, desde el traslado a una estancia “Cenando a la luz del Halley”(18), hasta un viaje en Boeing en un periplo especial a 10,000 m de altura, en “Un charter para el Halley”(19).
La privilegiada ubicación de la Argentina en relación al celebre cometa, como se sostenía, parece haber fomentado diversas especulaciones que van desde presuntos efectos electromagnéticos causantes de sismos, erupciones, laúdes, e inundaciones (como las registradas en Mexico, Colombia, Puerto Rico y varias regiones argentinas). Su aparición también parece haber reavivado antiguas creencias, hasta una correlación temporal que habría hecho sugerir, según el diario paulista Folha da Tarde(20), que la venida del cometa anuncia la vuelta de Cristo, teniendo la finalidad de advertir a la humanidad la amenaza por la destrucción nuclear. Veamos algunos títulos:
– “Cita con el Halley: estrellas de mal agüero”, Muy interesante, 1 noviembre 1985.
– “Halley, … el cometa posee cierta influencia alteradora de la ecología”, Libre, 3 diciembre 1985.
– “Terremotos, insurrecciones, volcanes activos. ¿Dios nos está castigando?”, Pan y trabajo, diciembre 1985.
– “¿Los ovnis provocan erupciones y terremotos?”, Radiolandia 2000, 6 diciembre 1985.
– “Se atribuyen en Perú al ‘Halley’ el nacimiento de distintos animales que causan horror”, La Razón, 30 /marzo 1986.
– “El Halley es un auténtico cupido celestial -Tiene original efecto afrodisiaco”, Tal Cual, 17 abril 1986.
Fácilmente se iría a relacionar la presencia del celebre cometa con la aparición de ovnis, que se suman a las catástrofes y algunas bendiciones. De ello se ocupará, entre otros, el mismo “ovnílogo” que habría vaticinado una oleada:
– “Ovni: Involucran al cometa Halley. Gran Oleada”, Crónica, 24 agosto 1985.
– “Poco antes de la llegada del cometa Halley, los ovnis parecen dispuestos a invadirnos”, Flash, 3 setiembre 1985.
– “La NASA quiere ocultar que 100 ovnis acompañan al cometa Halley”, Flash, 10 setiembre 1985.
– “Detrás del cometa Halley viaja una oleada de ovnis”, Diario Popular, 14 noviembre 1985.
– “¿Los ovnis vienen siguiendo al Halley?”: Una flotilla de 100 naves llegará con el cometa”, Córdoba, Córdoba, 15 noviembre 1985.
Sea desde una perspectiva científica, histórica o mitológica, o religiosa, la atención sobre este ocasional fenómeno cósmico ha ido despertando el interés e impulsado una mirada hacia los cielos. Ámbito donde irrumpe fugaz e imprevistamente otros fenómenos, diríamos casi cotidianos: los ovnis.
Por alguna razón que sospechamos ambas manifestaciones se han encontrado en la imaginería popular, surgiendo amplias y persistentes noticias de un centenar de ovnis -léase aquí, naves extraterrestres- que acompañaría al cometa hacia la Tierra. Es así como semanas antes de esta sorprendente como infundada declaración, los medios de prensa daban una consiga para el Halley: “Hay que empezar a mirar el cielo”. Y aunque el cometa estuvo prácticamente ausente, no lo han estado los inefables ‘objetos voladores no identificados’. Títulos periodísticos como “Se dieron con un ovni, por ver al Halley”(21), reflejan experiencias frecuentes.
El recrudecimiento de las observaciones ha sido notorio y, pese a la reaparición del cometa Halley, este no parece haber sido el único factor determinante del incremento observacional. Su presencia, junto a otros componentes -mencionados anteriormente-, inducen a pensar en una compleja trama psicológico-social que condicionaría la producción de dichos informes.
El ovni que fue un globo
Sin duda, la serie de noticias más salientes del panorama ufológico es la que se extendió por las observaciones producidas del 17 de agosto al 17 de setiembre, ocasionada por la presencia de un portentoso globo estratosférico de origen francés. A partir de las conclusiones a que se arribaron, intentamos reconstruir su trayectoria por los cuatro países sudamericanos (Chile, Argentina, Paraguay y Brasil) donde se tuvo oportunidad de avistarlo, generando en todos los casos falsas denuncias sobre ovnis y los mas sorprendentes comentarios, que merecerían un estudio aparte. Esta tarea fue posible gracias a la generosa colaboración de los investigadores Jorge A. Ramírez, del Paraguay, y Edison Boaventura Jr. (GUG), Rogério Porto Breier (URPDV), Osvaldo Eduardo Mondini (CEPEX), y J. Víctor Soares (GENA), del Brasil.
Debido al gran tamaño y a la altitud en que se hallaba el globo sonda (un montgolfiere infrarouge, MIR), pudo ser visto desde numerosísimas localidades. En el territorio argentino, los más estruendosos reportes ocurrieron el 17 de setiembre, los cuales pasamos a mencionar parcialmente:
Remedios de Escalada (05,45), Don Bosco (07,30 a 08,30), San Miguel (07,45 y 09,30), Lomas de Zamora (s.d.), San Isidro (09,00 a 11,50), La Plata (09,45 a 11,00), Junín (n. cit. insúper: 14,00 y 18,30), Huinca Renancó, Cba. (14,00 a 15,00), Venado Tuerto, SF. (16,00 a 17,00), Trenque Lauquen (18,30 a 21,00), y Roosevelt (24,00).
La observación del globo estratosférico -que para los expertos locales en la identificación de ovnis se trataba de un “vehículo extraterrestre dirigido”- parece relacionarse con las denuncias de presuntos ovnis registradas el 17 de agosto en Chile (Santiago, Valparaíso, Villa del Mar, y otras ciudades), desde donde ingresó; en la Argentina, en el mismo día y sucesivos (17 al 22 de agosto, desde Mendoza hacia las provincias del centro y noreste); y saliendo de nuestro país, el jueves 22 de agosto, en una decena de localidades de la región oriental de la vecina Republica del Paraguay, y simultáneamente, iniciando en el sur del Brasil otra serie de avistamientos que se irían a extender hasta el 26 de ese mismo mes, llegando al Atlántico, con las observaciones registradas en los estados de Sao Paulo y Rio de Janeiro. Finalmente, retorna a la Argentina el 17 de setiembre y es visualizado en, por lo menos, 14 localidades antes de alcanzar la etapa final de su vuelo de 54-55 días, cumpliendo exitosamente una campaña iniciada el 26 de julio, con su lanzamiento desde una base en Pretoria, Sud África, de acuerdo a lo previsto por el “Centre National d’Etudes Spatiales” (CNES), de Francia.
Conviene mencionar que el desusado artefacto tiene unos 40 m de diámetro, recubierto en plástico aluminizado, se mueve llevado por las corrientes de aire a una altitud de 30/35 km durante el día y a unos 18 km durante la noche, siendo su duración de 50 a 60 días. Se comunica continentalmente por radio con estaciones en tierra y el satélite NOAA. El mismo fue lanzado por el CNES francés junto al CSIR (Council of Scientific and Industrial Research), del África del Sur.
Un relevamiento de los casos registrados como ovnis, reunidos a través de los informes que nos enviaron nuestros colaboradores de la región, permiten apreciar su itinerario sudamericano:
Región Andina 17 agosto 1985 – Chile, región central. – Argentina, provincia de Mendoza.
Región Norte y Centro Argentino 18 agosto 1985 – Santiago del Estero, Córdoba.
Región Litoral 19/20/21 ag 1985 – Chaco, Corrientes, Misiones.
Ibidem y limítrofe 22 agosto 1985 – Paraguay, región oriental. – Brasil, región sur (Estado de Paraná, y sao Paulo).
Región Sudeste del Brasil 23 agosto 1985 – Brasil, región sudeste (Estado de sao Paulo).
Región Sudeste del Brasil 25/26 agosto 1985 – Brasil, ibid. (Estado de Rio de Janeiro).
El registro mas pormenorizado de la inusual presencia en los países vecinos nos ofrece el siguiente panorama:
01. 17 Ago 85 – Santiago, Viña del Mar, Valparaíso, y varias localidades del litoral. CHILE. 16,00 a 20,00 hs. El Mercurio, 18/21 ago 1985
02. 17 al 22 Ago 85 – Véase listado de informes sobre ovnis de la Argentina.
03. 22 Ago 85 – Dpto. Concepción, PARAGUAY. Dpto. San Pedro: Rosario, Choré, San Pablo – 04,00 a 07,00 hs. Dpto. de Guaira. Villarrica – 07,30 hs. Pte. Stroessner – s/h. Fuentes: Última Hora, 22 ago 1985; Hoy, 23 ago 1985.
04. 22 Ago 85 – Foz de Igua?u, BRASIL. 08,03 a p/tarde. Zero Hora, 24 ago 1985; Gazeta do Povo, 23 ago 1985. – Cascavel,PR.14,30 a inicio noche. Folha de Londrina, PR, 23 ago 1985. – Itaipú. 08,30 a 16,00 hs. Correio de Noticias, 23 ago 1985. – Sta. Isabel do Ivaí, Francisco Beltrao, Sao Jorge d’Oeste, y otras ciudades. 15,00 a 16,00 hs. Correio de Noticias, 23 ago 1985. – Curitiba, PR. 23,15 hs. Ibid., 24 ago 1985. – Piratininga, SP. s/h. Ibid. – Araraguara, SP. s/h. Ibid.
05. 23 Ago 85 – Itapetininga, SP. 6,00 a 09,00 hs. O Estado do Paraná, 24 ago 1985. – Sarapuí, SP.; Sao Miguel Arcanjo, SP. s/h. Folha de Sao Paulo, 24 ago 1985. – Sorocaba, SP. s/h. Ibid. – Santos, SP. 09,00 a 09,30 hs. Folha de Sao Paulo, 24 ago 1985. – Guarujá, SP.; Vicente de Carvalho, SP.; Santa Rosa, Guarujá, SP. 23,00 hs. Ibid.
06. 25 Ago 85 – Teresópolis, RJ. s/h. Inf. E.Boaventura Jr.
07. 26 Ago 85 – Rio de Janeiro, RJ. 13,30 hs. Bol. Supysáua, Nro. 2, set/oct 1985, p.9.
Frente a la sensatez de quienes opinaron que sólo se trataría de una sonda meteorológica, o similar, no faltaron aquellos que aseguraban se trataba de algún prodigio. Por ejemplo, en Chile, “especialistas” de estos temas dijeron que es probable que “uno de los ovnis haya entrado en emergencia, de ahí su paso a tan baja altura sobre la capital” (La Hora, 21 ago 1985). En Paraguay, se atribuyó a estas apariciones “ser portadores de hechos infaustos” (Hoy, 23 ago 1985). Mientras que en Brasil, un pastor evangelista dijo que “era la señal del fin de los tiempos” (Zero Hora, 24 ago 1985).
Conclusiones
El análisis de la oleada de ovnis de 1985 en la Republica Argentina, más allá de esta breve irrupción sudamericana, permite corroborar -especialmente- una de las hipótesis presentadas en nuestro ensayo Los ovnis – Una vision historica(22), por cuanto existiría una correlación significativa entre las oleadas de ovnis y determinadas variables sociales, condicionantes de la actividad ufológica.
La primera es un componente de “base emocional colectiva”, noción utilizada para designar una tensión social afectiva, debido a una situación de apremio o de peligro, citando como ejemplo, motivaciones bélicas, científicas, tecnológicas, etc. En tal sentido, la escena dominante deviene de una posible guerra nuclear, seguida del polémico escudo estratégico norteamericano en el espacio. A lo que se añade, en la Argentina, el juicio a los jefes de la dictadura militar y la aparición de un nuevo signo monetario.
La segunda es un componente espacial, característica esencial donde el fenómeno ovni se manifiesta, referida a toda actividad producida en el ámbito del espacio, que se convierte en eventual foco de atención. Aunque la variable indicada anteriormente contiene -como se ha visto- esta cualidad, aquí debemos consignar de manera particular la proximidad del legendario cometa Halley.
La tercera variable este referida a la acción de los medios de prensa, de información y comunicación pública, cuyo protagonismo social e influencia en la formación de juicios y opiniones es muy notoria en nuestra época(23). Precisamente, uno de los ejes de este trabajo ha consistido en reflejar cómo la sensibilizada población argentina ha recibido las noticias sobre acontecimientos recientes, al modo en que se expresan sus encabezados. Sin embargo, la emisión televisiva de la serie norteamericana “V-Invasión Extraterrestre”, que ha sobrevenido en el curso de la oleada y que guarda estrecha relación con el tema, parece haber tenido un papel decisivo en la configuración de los informes reportados.
Procediendo a examinar dicha configuración, a través de la compulsa de diarios y revistas, ha sido posible reconstruir el panorama de la actividad ovni durante 1985, logrando reunir así +77 informes, los que se ofrecen de manera sumaria (vse. Listado).
LISTADO DE 1NFORMES SOBRE OVNIS – AÑO 1985
01 01 Ene 85 Baradero, BA 00,03 D. López, FAO
02 06 Ene 85 Mar del Plata, BA. madrugada La Razón, 18 ene; Crónica, mat., 20 ene 1985.
03 08 Ene 85 Buenos Aires 19,30 Crónica, 9 ene 1985.
04 12 Ene 85 Olivos, BA. 00,20-00,30 Realidad OVNI, Nro.2, 1985.
05 18 Ene 85 Villa Gesell, BA. 19,30-19,45 ibid.
06 20 Ene 85 Villa Gesell, BA. 22,45 ibid.
07 26 Ene 85 Pedemonte, Mza. noche Diario Popular, 4 mar 1985.
08 04 Feb 85 La Plata, BA. noche El Dia, La Plata, 5 feb 1985.
09 05 Feb 85 Ensenada, BA. El Guardián, Ensenada, 9 feb 1985.
10 07 Feb 85 Venado Tuerto, SF. CIC., V.Tuerto.
11 08 Feb 85 La Plata, BA. noche ONIFE-La Plata
12 19 Feb 85 Ensenada, BA. amanecer L. Burgos, FAO.
13 21 Feb 85 Punta Lara, BA. medianoche ibid.
14 04 Mar 85 Punta Lara, BA. medianoche ibid.
15 09 Mar 85 La Plata, BA. ibid.
16 25 Abr 85 Venado Tuerto, SF. 04,00 CIC., V.Tuerto.
17 27 Abr 85 Chacuí, SF. noche ibid.
18 30 Abr 85 Salta, Sa. 06,30-07,00 El Tribuno, Salta, 2 may 1985.
19 28 Jun 85 Martínez, BA. ONIFE-CEP.
20 10 Jul 85 Venado Tuerto, SF. 21,00 CIC., V.Tuerto.
21 11 Jul 85 Capilla del Monte, Cba. 01,00 D. López, FAO.
22 11 Jul 85 Vedia, BA. 03,30 CIC., V.Tuerto.
23 12 Jul 85 Charata, Cho. 03,15 La Voz del Interior, Cba; La Nueva Provincia, 13 Jul 1985.
24 20 Jul 85 Venado Tuerto SF CIC.. V.Tuerto.
25 — Ago 85 Victoria, ER. 21,00 El Diario, Paraná, 2 ago 1991.
26 01 Ago 85 res Arroyos, BA. 21,00 Ecos Diarios, Necochea, 22 ago 1985.
27 05 Ago 85 Lobería, Tres Arroyos, 19,00 ibid., 7 y 10 ago 1985; La Voz del Pueblo, Tres Arroyos, 6 ago 1985.
28 05 Ago 85 San Cayetano, Necochea 19,00
29 16 Ago 85 Ensenada, BA. 09,00 El Guardian, Ensenada, 23 ago 1985.
30 17 Ago 85 Santiago del Estero noche Semanario, 21 ago 1985.
31 17 Ago 85 Miraflores, Cba. noche ibid.
32 17 Ago 85 Puente del Inca, Mza. 16,00-20,00 Los Andes, Mendoza, 20 ago 1985.
33 18 Ago 85 Huasancho, Hualinchay, 08,00-09,00 Los Andes. Mza., La Voz del Interior, Cba, 20 ago 1985.
34 18 Ago 85 Colalao del Valle,Tuc. 08,00-09,00 ibid.
35 18 Ago 85 Cafayate, Sa. 10,00-11,00 La Tarde, Tuc, 19,21,22 ago 1985; El Tribuno,Sa, 20 ag.
36 18 Ago 85 Los Penitentes, Mza. 19,15-19,30 La Reforma, G. Pico, 20 ago; El Diario, Pa., 21 ago 85.
37 18 Ago 85 El Infiernillo, Sa. 20,30 La Gaceta, Tuc., 20 y 21 ago 1985.
38 18 Ago 85 Córdoba, y prox. 20,30 Clarin, 20 ago 1985.
39 19 Ago 85 Roque Sáenz Peña, Cho. 07,55-09,00 Diario Popular, 21 ago 1985.
40 19 Ago 85 Resistencia, Cho. 08,15 La Razon, 21 ago 1985; Norte, Resistencia, 20 ag 1985.
41 19/20, 85 Cnel. Dugrati, Pinedo, 08,00-10,00 El Territorio, Resistencia, 21 y 22 ago 1985
42 19/20, 85 Campo Grande, Tostado 08,00-10,00 La Opinión, T. Lauquen, 20 ago 1985.
43 19/20/21. Las Breñas, Cho. Norte, Resistencia, 24 ago 1985.
44 20 Ago 85 Trelew, Rawson, Gaimán 14,00-17,07 Crónica, Com. Rivadavia, 21 ago 1985
45 20 Ago 85 Dolavon, Camarones, Cht 14,30-17,07 La Prensa, 22 ago 1985; et. al.
46 20 Ago 85 Machagai, Cho. 12,00 Norte, Resistencia, 22 ago 1985.
47 20 Ago 85 La Plata, BA. 20,00 L. Burgos/G. Demarco, FAO.
48 21 Ago 85 Resistencia, Cho. 17,00-19,15 El Territorio, Resistencia, 23 ago 1985.
49 21 Ago 85 Corrientes, Co. 17,00-19,15 ibid.; y Clarin/Crónica, 22 ago 1985.
50 21 Ago 85 Las Breñas, Cho. Norte, Resistencia, 24 ago 1985.
51 21 Ago 85 Villa Olivari, Co. 00,30 Flash, 1 oct. 1985.
52 22 Ago 85 Cataratas Iguazú, Mis. 05,40-13,00 Tiempo Argentino, BA., 24 ago 1985.
53 23 Ago 85 Ituzaingó, Co. Noche Flash, BA., 1 octo 1985.
54 24 Ago 85 Apipé, Co. madrugada ibid.
55 24 Ago 85 Ituzaingó, Co. 02,00 El Litoral, Co., 25 ago 1985.
56 24 Ago 85 Necochea, BA. 00,00 La Voz del Pueblo, Tres Arroyos, 25 ago 1985.
57 24 Ago 85 El Rincón, SJ. 02,45 Diario de Cuyo, S. Juan, 26 ago 1985
59 25 Ago 85 Pozo de S. Francisco, T. 20,00 La Tarde, Tucumán, 26 ago 1985.
60 25 Ago 85 Forres, SE. 20,05 Bol. AEIFOAB., Nro. 1, La Banda, SE., s.f.
61 01 Set 85 Barrancas, Mza. 03,00-05,00 Los Andes, Mendoza, 4 setiembre 1985.
62 07 Set 85 La Plata, BA. 12,00 F. Mengui, FAO.
63 07 Set 85 Venado Tuerto, SF. 19,30 CIC., V. Tuerto.
64 13/14/15 S. C. de Bariloche, RN. Noche Diario Popular, BA., 19 setiembre 1985.
65 15 Set 85 Caleta Olivia, SC. 10,30-tarde La Nación, BA., 16 setiembre 1985; y otros.
66 15 Set 85 Comodoro Rivadavia, Cht. 10,30 tarde ibid.
6716 Set 85 Venado Tuerto, SF. Noche CIC., V. Tuerto
68 17 Set 85 Buenos Aires, y alr. 07,00-10,50 La Razón, Ba., 17 set 1985; La Nación, BA., 18 set 85.
69 17 Set 85 Zarate, Campana, BA. Ibid. et. Al.
70 17 Set 85 Junín, BA., et.al.* 11,00-13,00 Flash, BA., 8 octubre 1985.
71 18 Set 85 Atalaya, BA. 17,00 I. Apecechea, FAO-Atalaya
72 23 Set 85 Basail, Co. 01,30 El Territorio, Resistencia, 24 setiembre 1985.
73 25 Set 85 Atalaya, BA. 20,45 L. Burgos, FAO.
74 29 Set 85 Venado Tuerto, SF. 00,10 CIC., V. Tuerto.
75 12 Oct 85 Ezeiza, BA. 02,00 aud. Noct. Radio Mitre, BA., 12 octubre 1985, cit. FAO.
76 24 Oct 85 Merlo, BA. F. Chechi, FAO.
77 05 Nov 85 Goya, Co. 23,00-23,30 Cuarta Dimensión, BA, Nro. 142, julio 1986.
El examen preliminar de los datos tabulados permite advertir que la oleada se concentra en un período de dos meses (agosto y setiembre), arrojando un 64,93%. Eliminados los casos presuntamente inducidos por la presencia del globo sonda, al que se hizo mención en este artículo, la cresta disminuye en forma notoria. Aún más, despojada de los informes susceptibles de identificaciones convencionales (58,44%) y de dudosa e insuficiente información (35,06%), la oleada de 1985 queda muy limitada en sus valores cuantitativos (6,49%), pues el 93,5% de los eventos reportados resulta eliminado.
Otra de las características que pueden señalarse, se refiere al nivel de extrañeza de los eventos. Salvo excepciones, la descripción de los fenómenos no presenta notas significativas y admite sin reparo algún tipo de identificación convencional. Puede inferirse que, al igual que otras oleadas que hemos examinado detenidamente (1947, 1950, 1954, 1978…), la cresta de la actividad ovni se vio notablemente acrecentada, de manera artificial, por un clima psicológico-social estimulante.-
Dr. Roberto Banchs. Psic.
REFERENCIAS
(1) Clarín, Buenos Aires, 6 enero 1984.
(2) ibid., 20 enero 1984.
(3) ibid., 21 enero 1984.
(4) ibid., 23 enero 1984.
(5) ibid.
(6) ibid., 21 enero 1984.
(7) ibid., 30 setiembre 1985.
(8) La Razón, Buenos Aires, mat., 5 diciembre 1985.
(9) ibid., 16 setiembre 1966 (agencia AFP).
(10) Clarín, Buenos Aires, 14 agosto 1985.
(11) Crónica, Buenos Aires, 15 agosto 1985.
(12) Tiempo Argentino, Bs. As., 18 agosto 1985.
(13) Ahora, Buenos Aires, Nro. 102, 26 setiembre 1985.
(14) ibid., 25 julio 1985; y Radiolandia 2000, Buenos Aires, 23 agosto 1985.
(15) Ahora, Bs. Aires, 3 octubre 1985.
(16) Flash, Buenos Aires, 24 setiembre 1985.
(17) La Nación, Buenos Aires, 24 noviembre 1985.
(18) La Nación, Buenos Aires, 26 enero 1986.
(19) Clarín, Buenos Aires, 22 enero 1986.
(20) Folha da Tarde, Sao Paulo, 21 octubre 1986.
(21) La Tarde, S.M. de Tucumán, 29 marzo 1986.
(22) Banchs, Roberto, edic. esp. de Los Identificados, Buenos Aires, Nro. 1, marzo 1995.
(23) El Cordillerano, S. C. de Bariloche, 4 setiembre 1995.
Banchs, Roberto, Fenómenos Aéreos Inusuales – Un enfoque biopsicosocial, LEUKA, Bs. Aires, 1994; cap. 2. “La información periodística”, ps. 23/42.
* Unos veinte años antes, el Dr. Shoji Makishima, profesor de Física en in Universidad de Tokio, se expresó de modo semejante: “Se acabara con toda posibilidad de una nueva guerra mundial, ante la eventualidad para la humanidad de tener que enfrentarse a un enemigo común, que sería en todo caso esos seres de otros planetas”(9).
****** Sin embargo, pereciera hallarnos ante un ejemplar caso de hipótesis autopredictívas, o autorealizadoras que, como su nombre lo indica, son aquellas que se confirman por su consecuencia. Cuando el hombre tome conocimiento de la predicción, provoca un cambio en la variable del comportamiento humano (modo de pensar u obrar), haciendo variar su conducta, en dirección de la hipótesis propuesta, que llega por fin a confirmarla. Cuando decimos “conocimiento de los fenómenos” como variable social, ya se está influyendo y, por consiguiente, hace variar y vicia su corroboración. El ejemplo más conocido es el de un diario que publicó la noticia sobre una entidad bancaria, planteando in hipótesis que iría a quebrar. Al ser conocida la noticia, subsecuentemente, se comprueba la quiebra. La predicción se cumple, pero lo corroborado no es la explicación que la sustenta, sino otro tipo de esquema deductivo donde entran a jugar leyes sobre el terror, el rumor, y otras de su genero. Es oportuno señalar que, en el tema tratado, lo disponible son informes sobre avistamientos de objetos o luces inusuales, de variada y dudosa procedencia, y no genuinos y depurados registros de presuntas incursiones.